SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS
I PARTE
Infectología 5to Año
Dr. Franz Yugar Revollo
SEPSIS
• Definición:
• Sepsis: Síndrome de reacción inflamatoria
sistémica con un foco infeccioso comprobado
o sospechado
SEPSIS
• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica:
– Reacción clínica excesiva ante una agresión
inespecífica, definida por la presencia de 2 ó más
los siguientes signos:
• Temperatura > 38° C ó < 36°
• FC > 90 latidos por minuto
• FR > 20 ciclos por minuto
• Leucocitos > 12000 cel/mm3
• Leucocitos < 4000 cél/mm3
• 10% de neutrófilos inmaduros
SEPSIS
• Sepsis Grave: Sepsis y por lo menos uno de los siguientes
datos de hipoperfusión tisular o disfunción orgánica:
– Piel marmórea
– Llenado capilar > 3 segundos
– Volumen urinario < 0.5 ml/kg hora
– Lactato 2 mmol
– Plaquetas < 100.000 cl/ml
– CID
– SIRA
– Insuficiencia cardiaca
– Cambios abruptos en el estado mental
– Anormalidades en el EEG
SEPSIS
• Choque Séptico: Sepsis grave y por lo menos
uno de los siguientes datos:
– PA media < 60 mmHg (< 80 mmHg en hipertensos)
depués de la administración de bolos de solución
salina-
– Necesidad de uso de dopamina > 15 ug/kg/min, o
noradrenalina o adrenalina de < 0.25 ug/kg/min
para mantener una presión media > 60 mmHg
SEPSIS
• Choque séptico refractario: Necesidad de
emplear dopamina > 15 ug/kg/min, o
adrenalina o noradrenalina > 0,25 ug/kg/min
para mantener PA media > 60 mmH
• Síndrome de disfunción orgánica múltiple:
Alteraciones de función de órganos vitales y
trastornos de la hemostasia
SEPSIS
• Afecta a millones de pacientes al año
• Mueren 1 de cada 4
• Identificación temprana y tratamiento
intensivo disminuyen la mortalidad
• Es un síndrome con múltiples componentes y
factores desencadenates
SEPSIS
• Resultado de una infección grave
• Signos y síntomas de reacción inflamatoria
sistémica y daño tisular extenso
• Vasodilatación, incremento de la
permeabilidad vascular
• Infiltración leucocitaria y signos de
inflamación
• Hipoperfusión tisular que produce daño a los
órganos, disfunción multisistémica y muerte
SEPSIS
• Incidencia y factores de riesgo:
– 82,7 a 240 casos por 100.000 habitantes (USA)
– Incrementa 8,7 casos por año
– Factores de riesgo:
– Raza: Mas frecuente en la raza negra (1,82 veces) y
razas no blancas (1,90 veces)
– Sexo masculino (58 a 59,6 % )
– Alcoholismo
– Cáncer (9,7 veces)
– Estadía en UTI (10 veces)
SEPSIS
• Agentes causales:
– Hasta 1989 predominaban los gram negativos
– Desde lo 90’ predominan los cocos gram positivos
• 52,1% cocos gram (+)
• 37,6% bacilos gram (-)
• 4,7% polimicrobianos
• 4,6% hongos
• 1,0% anaerobios
SEPSIS
• En general hasta el 18% son de etiología no
infecciosa
• Se ha observado un incremento anual de las
infecciones micóticas
• Factores que influyeron en los cambios
epidemiológicos:
– Tratamientos inmunosupresores
– Quimioterapia
– Procedimientos invasivos
– Incremento en la resistencia a los antimicrobianos
– Epidemia del SIDA
SEPSIS
• Sitios primarios de infección:
– Tracto respiratorio
– Genitourinario
– Gastrointestinal
• Aislamiento de gérmenes:
– Hemocultivo 27%
– Orina 19%
– Tracto respiratorio 14%
– Abdomen 9%
– Piel y tejidos blandos 8%
– Sistema nervioso central 1%
SEPSIS
• FISIOPATOLOGIA:
– Respuesta inflamatoria a la infección
• Linfocitos CD4 activados
• Citocinas con dos perfiles antagonistas
– a) citocinas inflamatorias (respuesta th1)
» FNT
» Interferón gamma
» Interleucina 2
– b) citocinas anti inflamatorias (respuesta th2)
» IL-4
» I-10
SEPSIS
• La predominancia de la respuesta depende
de:
• Patógeno
• Cantidad del inóculo
• Sitio de infección
SEPSIS
• Mediadores inflamatorios:
– Factor de Necrosis tumoral:
• Estimula polimorfonucleares
• Incrementa permeabilidad vascular
• Estimula las IL 1, 6, 8 y 9
• Estimula el factor de activación plaquetario
• Estimula producción de ciclooxigenasa
SEPSIS
• Mediadores inflamatorios:
– Factor activador plaquetario
• Estimula la degranulación de plaquetas
• Atracción de eosinófilos
• Estimula la actividad de neutrófilos
– Interleucinas 1
• Estimula la función de fagocitos monucleares
• Estimula lL 2
• Proliferación endotelial y de fibroblasto
SEPSIS
• Lipopolisacárido: antígeno componente activo de la
endotoxina que produce los efectos hemodinámicos y
metabólicos
• Actúa sobre:
• Macrófagos- cambios morfológicos, incremento de
capacidad fagocítica y bactericida, cictocinas
proinflamatorias
• Linfocitos B- Secreción de inmunoglobulina inespecífica
• Linfocitos polimorfonucleares- Quimiotaxis,
adherencia, fagocitocis, liberación de superóxido,
radicales libres
SEPSIS
• Células endoteliales-
– Actividad procoagulante y proinflamatoria en
presencia de FNT e IL
– Coagulación local, disminución de la actividad
fibrinolítica
– Adhesión de células inflamatorias y migración a
nivel del endotelio haciendo que la célula
endotelial produzca citocinas proinflamatorias
– Producción de óxido nítrico – vasodilatación e
hipotensión arterial
SEPSIS
• Activación del complemento
– El LPS Activa la vía clásica y la alterna del
complemento
– De la cascada del complemento se liberan C3a,
C5a, anafilotoxinas, serotnina e histamina, que
producen:
• Contracción de músculo liso
• Aumento de la permeabilidad vascular
SEPSIS
ENDOTOXINA
Activación de
sistemas humorales
Cascada del
complemento
Cascada de la
coagulación
Activación de los sistemas de contacto
SEPSIS
Choque circulatorio de tipo distribuitivo,en
un ambiente hiperdinámico manifestado por:
1.-Disminución de la TA Media(<70-65).por hipovolemia relativa.
2.-Abatimiento de la resistencia vascular periférica por acción del
ON, zonas de lechos vasculares dilatados donde se secuestran
volúmenes importantes de sangre.
SEPSIS
3.- Fuga capilar consecutiva a las lesiones
endoteliales sistémicas, pérdida de
volúmenes hacia el intersticio.
4.- Taquicardia, reducción de la post-carga e
incremento del gasto cardíaco
SEPSIS
5.-Indice Cardíaco elevado
6.-Vasoconstricción esplácnica y pulmonar (Endotelina)
7.-Reducción de la diferencia
de oxígeno arteriovenoso(en venas pulmonares),lo que
revela un déficit celular de la captación de O2
SEPSIS
8.-La vasodilatación periférica permite observar que la piel del
paciente con choque séptico,esta rosada y caliente.
9.-La hipoperfusión tisular, se hace aparente en la oliguria y en el
llenado capilar retardado, así como por la Hiper-lactacidemia
(>2mleq/l) secundaria a metabolismo anaeróbico.
SEPSIS
10.-Presencia del Dímero- D. Testigo de la Coagulación Intravascular subyacente que
finalmente conducirá por trombosis microvascular generalizada(CID), al SDOM y
finalmente a la FOM.
11.-Marcadores Biológicos de la Infección, que atestiguan la presencia de infección en
la Sepsis y en el Choque Séptico
– Proteína C Reactiva ( PCR)
– ProCalcitonina(PCT), niveles mayores de 5 ng/ml indican la presencia de Sepsis, niveles bajos o
su no identificación, son un razonable parametro para descartar la Infección como causa de
disfunción orgánica o de Choque Séptico
SEPSIS
12.-Los cambios clínicos
– Vasodilatación periférica importante con disfunción
cardíaca
– Síndrome de Insuficiencia respiratoria progresiva del
adulto presuponen
– Reducción de la perfusión gastrointestinal (con
translocación bacteriana a través de la pared intestinal)
– Deterioro de la función renal, hepática y endócrina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Paul Dakota
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Ale Elizalde
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
Guillermo Adrianzen
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Elena Escobar
 
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Cesar Henriquez Camacho
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis UdeC
Sepsis UdeCSepsis UdeC
Sepsis UdeC
jhonmed2011
 
19 emergencias diabeticas y de ema
19 emergencias diabeticas y de ema19 emergencias diabeticas y de ema
19 emergencias diabeticas y de ema
Rubicel Olan
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis 2018
Sepsis 2018 Sepsis 2018
Sepsis 2018
margelyshurtado
 
Sepsis actualización de manejo 2017
Sepsis actualización de manejo  2017Sepsis actualización de manejo  2017
Sepsis actualización de manejo 2017
Angel Arturo Zarate Curi
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
Mare Reyes Martinez
 
Sepsis 16
Sepsis 16Sepsis 16
Sepsis 16
Edward Torres
 
Trastorno respiratorio
Trastorno respiratorioTrastorno respiratorio
Trastorno respiratorio
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Sepsis y shock séptico
Sepsis y shock sépticoSepsis y shock séptico
Sepsis y shock séptico
Juan Camilo Botero Echeverri
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
 
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsis
 
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis UdeC
Sepsis UdeCSepsis UdeC
Sepsis UdeC
 
19 emergencias diabeticas y de ema
19 emergencias diabeticas y de ema19 emergencias diabeticas y de ema
19 emergencias diabeticas y de ema
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018 Sepsis 2018
Sepsis 2018
 
Sepsis actualización de manejo 2017
Sepsis actualización de manejo  2017Sepsis actualización de manejo  2017
Sepsis actualización de manejo 2017
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
 
Sepsis 16
Sepsis 16Sepsis 16
Sepsis 16
 
Trastorno respiratorio
Trastorno respiratorioTrastorno respiratorio
Trastorno respiratorio
 
Sepsis y shock séptico
Sepsis y shock sépticoSepsis y shock séptico
Sepsis y shock séptico
 

Destacado

TAL2016 AIMTEC
TAL2016 AIMTECTAL2016 AIMTEC
TAL2016 AIMTEC
AIMTEC
 
Enfermedades en el trabajo
Enfermedades en el trabajoEnfermedades en el trabajo
Enfermedades en el trabajo
Ingrid Luciana Alarcon
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Castillo Moreno Berliyeth
 
Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*
Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*
Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*
O_Alface
 
Obat2 kardiovaskuler-dan-diuritik
Obat2 kardiovaskuler-dan-diuritikObat2 kardiovaskuler-dan-diuritik
Obat2 kardiovaskuler-dan-diuritik
Elvis Overdoziz
 
TAL2016 Agor Tech
TAL2016 Agor TechTAL2016 Agor Tech
TAL2016 Agor Tech
AIMTEC
 
Pediatric Plastic Surgery
Pediatric Plastic SurgeryPediatric Plastic Surgery
Pediatric Plastic Surgery
Jennifer Keagle
 
kintone Café 愛媛 vol.6 (シェア用)
kintone Café 愛媛 vol.6  (シェア用)kintone Café 愛媛 vol.6  (シェア用)
kintone Café 愛媛 vol.6 (シェア用)
kintone papers
 
Mci updated ppt
Mci updated pptMci updated ppt
Mci updated ppt
Samuel Gumata
 
Presentasi sim
Presentasi simPresentasi sim
Presentasi sim
herzadianto
 
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua GuaricoSepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Hilario Infante
 
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Lenar Chavez Cieza
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
Mario Ara
 
Shock sèptico
Shock sèpticoShock sèptico
Shock sèptico
Erick Sánchez
 
Choque septico2
Choque  septico2Choque  septico2
Choque septico2
Eduardo Valdez
 
Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...
Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...
Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...
Wachira Anjana Hewa Lunuvilage
 
Perfil do aluno
Perfil do alunoPerfil do aluno
Topicos pals
Topicos palsTopicos pals
Topicos pals
jackpgalindo
 
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
how to describe the workplace diversity?
how to describe the workplace diversity?how to describe the workplace diversity?
how to describe the workplace diversity?
kumail mehdi
 

Destacado (20)

TAL2016 AIMTEC
TAL2016 AIMTECTAL2016 AIMTEC
TAL2016 AIMTEC
 
Enfermedades en el trabajo
Enfermedades en el trabajoEnfermedades en el trabajo
Enfermedades en el trabajo
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*
Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*
Portfolio digital *atualizado 01-03-2017*
 
Obat2 kardiovaskuler-dan-diuritik
Obat2 kardiovaskuler-dan-diuritikObat2 kardiovaskuler-dan-diuritik
Obat2 kardiovaskuler-dan-diuritik
 
TAL2016 Agor Tech
TAL2016 Agor TechTAL2016 Agor Tech
TAL2016 Agor Tech
 
Pediatric Plastic Surgery
Pediatric Plastic SurgeryPediatric Plastic Surgery
Pediatric Plastic Surgery
 
kintone Café 愛媛 vol.6 (シェア用)
kintone Café 愛媛 vol.6  (シェア用)kintone Café 愛媛 vol.6  (シェア用)
kintone Café 愛媛 vol.6 (シェア用)
 
Mci updated ppt
Mci updated pptMci updated ppt
Mci updated ppt
 
Presentasi sim
Presentasi simPresentasi sim
Presentasi sim
 
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua GuaricoSepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
 
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
 
Shock sèptico
Shock sèpticoShock sèptico
Shock sèptico
 
Choque septico2
Choque  septico2Choque  septico2
Choque septico2
 
Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...
Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...
Dynamic energy-aware cloudlet-based mobile cloud computing model for green co...
 
Perfil do aluno
Perfil do alunoPerfil do aluno
Perfil do aluno
 
Topicos pals
Topicos palsTopicos pals
Topicos pals
 
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
 
how to describe the workplace diversity?
how to describe the workplace diversity?how to describe the workplace diversity?
how to describe the workplace diversity?
 

Similar a Sepsis

Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 
SEPSIS
SEPSIS SEPSIS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
Hugo Peña
 
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado críticoSepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
SoledadOrellano2
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 
Sepsis
SepsisSepsis
Falla multiple de organos
Falla multiple de organosFalla multiple de organos
Falla multiple de organos
Benício Araújo
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptxSepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
GenesisPineda20
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
Daniel Xavier Xibille Friedmann
 
Sepsis rirha
Sepsis rirhaSepsis rirha
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
WalterAlvite1
 
Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9
TOROAZUL
 
Leucositos tema viii
Leucositos tema viiiLeucositos tema viii
Leucositos tema viii
Ketlyn Keise
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
Oswaldo A. Garibay
 
Sepsis
SepsisSepsis
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptx
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptxDIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptx
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptx
4A32RamirezAlmarazEr
 

Similar a Sepsis (20)

Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
SEPSIS
SEPSIS SEPSIS
SEPSIS
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado críticoSepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Falla multiple de organos
Falla multiple de organosFalla multiple de organos
Falla multiple de organos
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptxSepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Sepsis rirha
Sepsis rirhaSepsis rirha
Sepsis rirha
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
 
Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9
 
Leucositos tema viii
Leucositos tema viiiLeucositos tema viii
Leucositos tema viii
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptx
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptxDIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptx
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2011.pptx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Sepsis

  • 1. SEPSIS I PARTE Infectología 5to Año Dr. Franz Yugar Revollo
  • 2. SEPSIS • Definición: • Sepsis: Síndrome de reacción inflamatoria sistémica con un foco infeccioso comprobado o sospechado
  • 3. SEPSIS • Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: – Reacción clínica excesiva ante una agresión inespecífica, definida por la presencia de 2 ó más los siguientes signos: • Temperatura > 38° C ó < 36° • FC > 90 latidos por minuto • FR > 20 ciclos por minuto • Leucocitos > 12000 cel/mm3 • Leucocitos < 4000 cél/mm3 • 10% de neutrófilos inmaduros
  • 4. SEPSIS • Sepsis Grave: Sepsis y por lo menos uno de los siguientes datos de hipoperfusión tisular o disfunción orgánica: – Piel marmórea – Llenado capilar > 3 segundos – Volumen urinario < 0.5 ml/kg hora – Lactato 2 mmol – Plaquetas < 100.000 cl/ml – CID – SIRA – Insuficiencia cardiaca – Cambios abruptos en el estado mental – Anormalidades en el EEG
  • 5. SEPSIS • Choque Séptico: Sepsis grave y por lo menos uno de los siguientes datos: – PA media < 60 mmHg (< 80 mmHg en hipertensos) depués de la administración de bolos de solución salina- – Necesidad de uso de dopamina > 15 ug/kg/min, o noradrenalina o adrenalina de < 0.25 ug/kg/min para mantener una presión media > 60 mmHg
  • 6. SEPSIS • Choque séptico refractario: Necesidad de emplear dopamina > 15 ug/kg/min, o adrenalina o noradrenalina > 0,25 ug/kg/min para mantener PA media > 60 mmH • Síndrome de disfunción orgánica múltiple: Alteraciones de función de órganos vitales y trastornos de la hemostasia
  • 7. SEPSIS • Afecta a millones de pacientes al año • Mueren 1 de cada 4 • Identificación temprana y tratamiento intensivo disminuyen la mortalidad • Es un síndrome con múltiples componentes y factores desencadenates
  • 8. SEPSIS • Resultado de una infección grave • Signos y síntomas de reacción inflamatoria sistémica y daño tisular extenso • Vasodilatación, incremento de la permeabilidad vascular • Infiltración leucocitaria y signos de inflamación • Hipoperfusión tisular que produce daño a los órganos, disfunción multisistémica y muerte
  • 9. SEPSIS • Incidencia y factores de riesgo: – 82,7 a 240 casos por 100.000 habitantes (USA) – Incrementa 8,7 casos por año – Factores de riesgo: – Raza: Mas frecuente en la raza negra (1,82 veces) y razas no blancas (1,90 veces) – Sexo masculino (58 a 59,6 % ) – Alcoholismo – Cáncer (9,7 veces) – Estadía en UTI (10 veces)
  • 10. SEPSIS • Agentes causales: – Hasta 1989 predominaban los gram negativos – Desde lo 90’ predominan los cocos gram positivos • 52,1% cocos gram (+) • 37,6% bacilos gram (-) • 4,7% polimicrobianos • 4,6% hongos • 1,0% anaerobios
  • 11. SEPSIS • En general hasta el 18% son de etiología no infecciosa • Se ha observado un incremento anual de las infecciones micóticas • Factores que influyeron en los cambios epidemiológicos: – Tratamientos inmunosupresores – Quimioterapia – Procedimientos invasivos – Incremento en la resistencia a los antimicrobianos – Epidemia del SIDA
  • 12. SEPSIS • Sitios primarios de infección: – Tracto respiratorio – Genitourinario – Gastrointestinal • Aislamiento de gérmenes: – Hemocultivo 27% – Orina 19% – Tracto respiratorio 14% – Abdomen 9% – Piel y tejidos blandos 8% – Sistema nervioso central 1%
  • 13. SEPSIS • FISIOPATOLOGIA: – Respuesta inflamatoria a la infección • Linfocitos CD4 activados • Citocinas con dos perfiles antagonistas – a) citocinas inflamatorias (respuesta th1) » FNT » Interferón gamma » Interleucina 2 – b) citocinas anti inflamatorias (respuesta th2) » IL-4 » I-10
  • 14. SEPSIS • La predominancia de la respuesta depende de: • Patógeno • Cantidad del inóculo • Sitio de infección
  • 15. SEPSIS • Mediadores inflamatorios: – Factor de Necrosis tumoral: • Estimula polimorfonucleares • Incrementa permeabilidad vascular • Estimula las IL 1, 6, 8 y 9 • Estimula el factor de activación plaquetario • Estimula producción de ciclooxigenasa
  • 16. SEPSIS • Mediadores inflamatorios: – Factor activador plaquetario • Estimula la degranulación de plaquetas • Atracción de eosinófilos • Estimula la actividad de neutrófilos – Interleucinas 1 • Estimula la función de fagocitos monucleares • Estimula lL 2 • Proliferación endotelial y de fibroblasto
  • 17. SEPSIS • Lipopolisacárido: antígeno componente activo de la endotoxina que produce los efectos hemodinámicos y metabólicos • Actúa sobre: • Macrófagos- cambios morfológicos, incremento de capacidad fagocítica y bactericida, cictocinas proinflamatorias • Linfocitos B- Secreción de inmunoglobulina inespecífica • Linfocitos polimorfonucleares- Quimiotaxis, adherencia, fagocitocis, liberación de superóxido, radicales libres
  • 18. SEPSIS • Células endoteliales- – Actividad procoagulante y proinflamatoria en presencia de FNT e IL – Coagulación local, disminución de la actividad fibrinolítica – Adhesión de células inflamatorias y migración a nivel del endotelio haciendo que la célula endotelial produzca citocinas proinflamatorias – Producción de óxido nítrico – vasodilatación e hipotensión arterial
  • 19. SEPSIS • Activación del complemento – El LPS Activa la vía clásica y la alterna del complemento – De la cascada del complemento se liberan C3a, C5a, anafilotoxinas, serotnina e histamina, que producen: • Contracción de músculo liso • Aumento de la permeabilidad vascular
  • 20. SEPSIS ENDOTOXINA Activación de sistemas humorales Cascada del complemento Cascada de la coagulación Activación de los sistemas de contacto
  • 21.
  • 22.
  • 23. SEPSIS Choque circulatorio de tipo distribuitivo,en un ambiente hiperdinámico manifestado por: 1.-Disminución de la TA Media(<70-65).por hipovolemia relativa. 2.-Abatimiento de la resistencia vascular periférica por acción del ON, zonas de lechos vasculares dilatados donde se secuestran volúmenes importantes de sangre.
  • 24. SEPSIS 3.- Fuga capilar consecutiva a las lesiones endoteliales sistémicas, pérdida de volúmenes hacia el intersticio. 4.- Taquicardia, reducción de la post-carga e incremento del gasto cardíaco
  • 25. SEPSIS 5.-Indice Cardíaco elevado 6.-Vasoconstricción esplácnica y pulmonar (Endotelina) 7.-Reducción de la diferencia de oxígeno arteriovenoso(en venas pulmonares),lo que revela un déficit celular de la captación de O2
  • 26. SEPSIS 8.-La vasodilatación periférica permite observar que la piel del paciente con choque séptico,esta rosada y caliente. 9.-La hipoperfusión tisular, se hace aparente en la oliguria y en el llenado capilar retardado, así como por la Hiper-lactacidemia (>2mleq/l) secundaria a metabolismo anaeróbico.
  • 27. SEPSIS 10.-Presencia del Dímero- D. Testigo de la Coagulación Intravascular subyacente que finalmente conducirá por trombosis microvascular generalizada(CID), al SDOM y finalmente a la FOM. 11.-Marcadores Biológicos de la Infección, que atestiguan la presencia de infección en la Sepsis y en el Choque Séptico – Proteína C Reactiva ( PCR) – ProCalcitonina(PCT), niveles mayores de 5 ng/ml indican la presencia de Sepsis, niveles bajos o su no identificación, son un razonable parametro para descartar la Infección como causa de disfunción orgánica o de Choque Séptico
  • 28. SEPSIS 12.-Los cambios clínicos – Vasodilatación periférica importante con disfunción cardíaca – Síndrome de Insuficiencia respiratoria progresiva del adulto presuponen – Reducción de la perfusión gastrointestinal (con translocación bacteriana a través de la pared intestinal) – Deterioro de la función renal, hepática y endócrina