SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA CARDENAS R3 UMQX
DRA FABIAN R2 UMQX
DRA RODRIGUEZ R1 UMQX
OBJETIVOS
Historia
Definición
Fisiopatología
Diagnostico
Medidas terapéuticas
2
ANTECEDENTES.
Sammuel D. Gross 1870
“un rudo desquiciamiento de la maquinaria de la vida
George Crile 1888
“ la piel está sudorosa, fría y pálida; el pulso es
débil con frecuencia alta; los ojos están
hundidos, aunque con pupilas dilatadas “
Hipovolemia=CAUSA en lesionados
1940.
Warren:
1895 “Una pausa momentánea en el acto de la muerte”
Weil 1964= exceso de lactato
J Trauma 2003; 54:S52
Segunda Guerra Mundial 1942
“ Transfusión sanguínea”
J Trauma 2003; 54:S52
J Trauma 2003; 54:S52
DEFINICIÓN.
Expresión clínica de la insuficiencia circulatoria
secundaria a la inadecuada oxigenación celular.
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
“Anormalidad del sistema circulatorio que
provoca una perfusión y oxigenación
tisular inadecuada”
ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
GASTO CARDIACO.
Precarga
Postcarga
Contractilidad
Crowell & Smith. Am J Physiol 1964
Frank
Starling
RESPUESTA
SIMPATICOADRENERGICA
Aurículas del corazón
Receptores de volumen
Señales aferentes
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
RESPUESTA
SIMPATICOADRENERGICA
Cayado aórtico y
cuerpos carotideos
Señales aferentes
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
RESPUESTA
SIMPATICOADRENERGICA
En condiciones normales
anulan la inducción del SNA
Cuando se activan disminuyen sus
impulsos
Incrementa sus impulsos,
vasoconstricción periférica de
mediación central.
Señales aferentes
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
RESPUESTA
SIMPATICOADRENERGICA
Quimiorreceptores de la
aorta y los cuerpos carotideos
Tensión de oxigeno, H+ y O2.
Vasodilatación de las arterias coronarias,
disminución de la frecuencia cardíaca y
vasoconstricción de la circulación esplácnica y
esquelética.
Señales aferentes
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
RESPUESTA
SIMPATICOADRENERGICA
Señales eferentes
• Activa B1
• > consumo de
O2
Estimulación simpática
• A1vasocons
tricción
arterial
Estimulación simpática
directa de la
circulación periférica
• Receptores alfa
• Venoconstricción.
Desplaza
volumen del
lecho a central
Circulación venosa
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
Reacción hormonal
Estado
catabólico
Gluconeogénesis,
resistencia a la
insulina e
hiperglicemia
catabolismo de
proteínas y
lipólisis
Retención de Na y
H20
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
RESPUESTA RENINA-
ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
MICROCIRCULACIÓN
Simpático
Constricción
de Arteriolas
grandes
Mecanismos
Locales
Dilatación de
Arteriolas
Pequeñas
Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
Krebs' citric acid cycle: half a century and still turning. London: Biochemical Society. 1987.Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
CICLO DE KREBS
Fosforilación oxidativa
Hipoxia
Fosfocreatina
ADP +ADP ATPADP+P+H
Glucolisis
anaerobia
LACTATO
ACIDOSIS
ETAPASDELSHOCK
SEGÚNBENJAMINTRUMP
ETAPA I
ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
Microscópicamente:
«apelotonamiento» reversible
de la cromatina celular.
«apelotonamiento de
la cromatina nuclear»
ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
ETAPA II-III
 Altera bomba ATPasa
Na/K.
 Acumulo Na
«EDEMA CELUAR»
LEC LIC
ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
«transición a través de la etapa de NO retorno»
Ca+
Ca+
Ca+
Ca+
Complejo
calcio- calmodulina
Disfunción, apoptosis
o necrosis celular
ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL SHOCK
SHOCK
COMPENSADO
SHOCK
DESCOMPENSADO
SHOCK
REVERSIBLE
SHOCK
IRREVERSIBLE
ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS.
TA
CLÍNICA
LACTATO
Cutánea
Renal
Neurológica
>1.5 mmol/lt
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
TIPOS DE SHOCK
PATRON HEMODINAMICO
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
 Hipovolemia
 Factores cardiogénicos
 Factores obstructivos
 Factores de distribución
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
SHOCK HIPOVOLEMICO:
Disminución volumen
intravascular
ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
SHOCK HIPOVOLEMICO:
HEMORRAGICO NO HEMORRAGICO
 Trauma
 Qx
 GI
ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
SHOCK HIPOVOLEMICO
ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
Manejo del código rojo en hemorragia obstetrica. OPS/OMS de la Universidad Antioquia. 2010
Shock pediatrics. UPTODATE, 2013
SHOCK CARDIOGENICO:
Falla de bomba aguda:
 PA sistólica < 90 mm-hg (> 30 min)
 Signos de hipoperfusión:
oliguria (100-400 ml/24h)
alteración del estado mental
pulsos periféricos disminuidos «filiforme»
frialdad en extremidades
 Respiración de cheyne- stokes (apnea 20-30 seg)
ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
SHOCK OBSTRUCTIVO
CARDIACAS EXTRACARDIACAS
Tumores cardiacos (mixoma) Taponamiento pericárdico
Estenosis mitral o aortica severa Neumotórax a tensión
Coartación de la aorta Grandes masas mediastinales
Obstrucción al flujo de salida TEP masivo
Falla llenado diastólico.
Triada de Beck:
1. Hipotensión. (pulso paradojico)
2. Disminución de los tonos cardiacos
3. Distención de las venas yugulares (PVC >)
David Gaieski, Shock in adults: Types, presentation, and diagnostic approach. Polly E. Parsons, MD, january 1, 2011
SHOCK DISTRIBUTIVO
“Distribución” del contenido vascular Vasodilatación.
SEPTICO: ++++
 Anafiláctico: por medicamentos o
picaduras de insectos. Originado por
hipersensibilidad alérgica Tipo I (Ig-E), o
bien por causa anafilactoide física, química
y osmótica independiente de (IG-E).
«urticaria»
David Gaieski, Shock in adults: Types, presentation, and diagnostic approach. Polly E. Parsons, MD, january 1, 2011
Robert A Balk. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it come from and is it still relevant today? Virulence 5:1, 20–26; January 1,
2014; © 2014 Landes Bioscience
Robert A Balk. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it come from and is it still relevant today? Virulence 5:1, 20–26; January 1,
2014; © 2014 Landes Bioscience
Robert A Balk. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it come from and is it still relevant today? Virulence 5:1, 20–26; January 1,
2014; © 2014 Landes Bioscience
PATRONES HEMODINAMICOS
TIPO DE SHOCK GC PVC RVS
Hipovolémico
Cardiogénico
Obstructivo
Distributivo
David Cline, O. John Ma. Tintinalli's Emergency Medicine: Just the Facts, Third Edition. McGraw Hill Professional, 13/11/2012 - 720 páginas.
Gasto cardiaco
HIPERDINAMICO HIPODINAMICO
Normal o aumentado Bajo
Resistencia vascular
sistémica
Baja Aumentada
Disponibilidad de
oxígeno
Aumentada Disminuida
Diferencia
arteriovenosa de O2
Disminuida Normal o aumentada
Piel Caliente Fría
Llenado capilar Rápido Lento
Acido láctico en sangre Aumentado Muy aumentado
Pronóstico Mejor Peor
David Cline, O. John Ma. Tintinalli's Emergency Medicine: Just the Facts, Third Edition. McGraw Hill Professional, 13/11/2012 - 720 páginas.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES.
Historia Clínica
Exploración física
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
Inmediato
Evitar hipertensión pulmonar
VENTILACIÓN
Disnea severa hipoxemia o acidosis persistente
o que empeora (pH < 7,30)
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
SATURACION VENOSA DE OXIGENO
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
Biomarkers of Sepsis
Sung-Yeon Cho1,2, and Jung-Hyun Choi.Division of Infectious Diseases, Department of Internal Medicine, and Vaccine Bio Research Institute, The Catholic University of Korea College of
Medicine, Seoul, Korea, Infect Chemother 2014.
Biomarkers of Sepsis
Sung-Yeon Cho1,2, and Jung-Hyun Choi.Division of Infectious Diseases, Department of Internal Medicine, and Vaccine Bio Research Institute, The Catholic University of Korea College of
Medicine, Seoul, Korea, Infect Chemother 2014.
 Ventilar
 Infundir
 Pump
TRATAR…?
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
INFUNDIR
Efectividad.
Monitorización
cardiaca
Variación de pulso.
Elegir técnica de fluido.
- Tipo
- Cantidad (300-500ml en 20-30
min)
Objetivo: TA
Límites de seguridad
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
PUMP
Vasopresores.
Agonistas adrenérgicos:
Rápido, Potencia, Vida ½ corta
Elegir receptor
ISOPROTERENOLPURO BETA
FENILEFRINAPURO ALFA
NOREPINEFRINAALFA, +- BETA
Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer,
M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
DOPAMINA
• Dopaminergico, Beta, Alpha: rangos ?
• Dopa: 1-5 ug/kg/min ----- dopa 1
– Flujo renal (ya no se usa)
• Beta: 5-10 ug/kg/min ----- Beta 1
– Inoptropy/chronotropy
• Alpha: >10 ug/kg/min ---- Beta 1 y alfa
– Vasoconstriccion
• Dopamina 400 mg diluidos en 250 cc SSN a
pasar iv en bic a 20 cc/hr
• Usos en CS, neurogenico y anafilactico
49
NOREPINEFRINA
• Alpha and Beta
• Usos: cuando se necesita alfa y beta
– Droga de eleccion para CS
– Choque cardiogenico
• Aumenta presion arterial
• Puede disminuir el GC al aumentar la poscarga
• Aumentara carga cardiaca
• Dosis: 8-12 mcg/min
• Norepinefrina 16 mg diluidos en 240 cc DW5%
a pasar iv en BIC a
50
Estado de choque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Manejo del shock en el paciente de urgencias
Manejo del shock en el paciente de urgencias Manejo del shock en el paciente de urgencias
Manejo del shock en el paciente de urgencias
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
Hyperkalemia
HyperkalemiaHyperkalemia
Hyperkalemia
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 

Destacado (20)

Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Shock obstructivo huamanacayo espiritu, alan
Shock obstructivo  huamanacayo espiritu, alanShock obstructivo  huamanacayo espiritu, alan
Shock obstructivo huamanacayo espiritu, alan
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
 
Severe trauma and traumatic shock 14 พค.58
Severe trauma and traumatic shock  14 พค.58Severe trauma and traumatic shock  14 พค.58
Severe trauma and traumatic shock 14 พค.58
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Shock atls
Shock atlsShock atls
Shock atls
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Qué es shock
Qué es shockQué es shock
Qué es shock
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologia
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Similar a Estado de choque

Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoCorina Ortega
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicoEddlyn1910
 
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumáticoAcido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumáticoUGC Farmacia Granada
 
Clase tema 3 4 hta y cardiopatia
Clase tema 3 4 hta y cardiopatiaClase tema 3 4 hta y cardiopatia
Clase tema 3 4 hta y cardiopatianolodigas
 
Sangre y Hemoderivados
Sangre y HemoderivadosSangre y Hemoderivados
Sangre y Hemoderivadosssuser895004
 
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAFARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAJaimeRobertoChipanaL
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockbadlaus12
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Diplomado Iv 5 falcon
 
SHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATI
SHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATISHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATI
SHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATImichaelricra
 
Sesion mitroaortico
Sesion mitroaorticoSesion mitroaortico
Sesion mitroaorticoCFUK 22
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxessalud
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesAna Milena Osorio Patiño
 

Similar a Estado de choque (20)

Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumáticoAcido tranexámico en shock séptico postraumático
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
 
Clase tema 3 4 hta y cardiopatia
Clase tema 3 4 hta y cardiopatiaClase tema 3 4 hta y cardiopatia
Clase tema 3 4 hta y cardiopatia
 
Sangre y Hemoderivados
Sangre y HemoderivadosSangre y Hemoderivados
Sangre y Hemoderivados
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
choque-160827000517.pdf
choque-160827000517.pdfchoque-160827000517.pdf
choque-160827000517.pdf
 
choque-160827000517.pptx
choque-160827000517.pptxchoque-160827000517.pptx
choque-160827000517.pptx
 
shock, shock septico
 shock, shock septico shock, shock septico
shock, shock septico
 
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAFARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
 
SHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATI
SHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATISHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATI
SHOCK ELABORADO POR RESIDENTES DE ENFERMERIA HOSPITAL REBAGLIATI
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Sesion mitroaortico
Sesion mitroaorticoSesion mitroaortico
Sesion mitroaortico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estado de choque

  • 1. DRA CARDENAS R3 UMQX DRA FABIAN R2 UMQX DRA RODRIGUEZ R1 UMQX
  • 3. ANTECEDENTES. Sammuel D. Gross 1870 “un rudo desquiciamiento de la maquinaria de la vida George Crile 1888 “ la piel está sudorosa, fría y pálida; el pulso es débil con frecuencia alta; los ojos están hundidos, aunque con pupilas dilatadas “ Hipovolemia=CAUSA en lesionados 1940. Warren: 1895 “Una pausa momentánea en el acto de la muerte” Weil 1964= exceso de lactato J Trauma 2003; 54:S52
  • 4. Segunda Guerra Mundial 1942 “ Transfusión sanguínea” J Trauma 2003; 54:S52
  • 5. J Trauma 2003; 54:S52
  • 6. DEFINICIÓN. Expresión clínica de la insuficiencia circulatoria secundaria a la inadecuada oxigenación celular. Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 7. “Anormalidad del sistema circulatorio que provoca una perfusión y oxigenación tisular inadecuada” ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
  • 8. GASTO CARDIACO. Precarga Postcarga Contractilidad Crowell & Smith. Am J Physiol 1964 Frank Starling
  • 9. RESPUESTA SIMPATICOADRENERGICA Aurículas del corazón Receptores de volumen Señales aferentes Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 10. RESPUESTA SIMPATICOADRENERGICA Cayado aórtico y cuerpos carotideos Señales aferentes Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 11. RESPUESTA SIMPATICOADRENERGICA En condiciones normales anulan la inducción del SNA Cuando se activan disminuyen sus impulsos Incrementa sus impulsos, vasoconstricción periférica de mediación central. Señales aferentes Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 12. RESPUESTA SIMPATICOADRENERGICA Quimiorreceptores de la aorta y los cuerpos carotideos Tensión de oxigeno, H+ y O2. Vasodilatación de las arterias coronarias, disminución de la frecuencia cardíaca y vasoconstricción de la circulación esplácnica y esquelética. Señales aferentes Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 13. RESPUESTA SIMPATICOADRENERGICA Señales eferentes • Activa B1 • > consumo de O2 Estimulación simpática • A1vasocons tricción arterial Estimulación simpática directa de la circulación periférica • Receptores alfa • Venoconstricción. Desplaza volumen del lecho a central Circulación venosa Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 14. Reacción hormonal Estado catabólico Gluconeogénesis, resistencia a la insulina e hiperglicemia catabolismo de proteínas y lipólisis Retención de Na y H20 Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 15. RESPUESTA RENINA- ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 17. Krebs' citric acid cycle: half a century and still turning. London: Biochemical Society. 1987.Brunicardi f. Charles. Schwartz Principios de Cirugía McGraw Hill, 9ª edición, 2010
  • 18. CICLO DE KREBS Fosforilación oxidativa Hipoxia Fosfocreatina ADP +ADP ATPADP+P+H Glucolisis anaerobia LACTATO ACIDOSIS ETAPASDELSHOCK SEGÚNBENJAMINTRUMP ETAPA I ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
  • 19. Microscópicamente: «apelotonamiento» reversible de la cromatina celular. «apelotonamiento de la cromatina nuclear» ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
  • 20. ETAPA II-III  Altera bomba ATPasa Na/K.  Acumulo Na «EDEMA CELUAR» LEC LIC ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
  • 21. «transición a través de la etapa de NO retorno» Ca+ Ca+ Ca+ Ca+ Complejo calcio- calmodulina Disfunción, apoptosis o necrosis celular ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
  • 22. ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL SHOCK SHOCK COMPENSADO SHOCK DESCOMPENSADO SHOCK REVERSIBLE SHOCK IRREVERSIBLE ATSGuidelines.“Tissuehypoxia:Howtodetect;howtocorrect;howtoprevent”.ReportinThirdEuropeanConsensusConferenceinIntensiveCareMedicine.1996
  • 23. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS. TA CLÍNICA LACTATO Cutánea Renal Neurológica >1.5 mmol/lt Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 24. TIPOS DE SHOCK PATRON HEMODINAMICO
  • 25. Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 26.  Hipovolemia  Factores cardiogénicos  Factores obstructivos  Factores de distribución Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 27. SHOCK HIPOVOLEMICO: Disminución volumen intravascular ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
  • 28. SHOCK HIPOVOLEMICO: HEMORRAGICO NO HEMORRAGICO  Trauma  Qx  GI ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
  • 29. SHOCK HIPOVOLEMICO ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
  • 30. Manejo del código rojo en hemorragia obstetrica. OPS/OMS de la Universidad Antioquia. 2010
  • 32. SHOCK CARDIOGENICO: Falla de bomba aguda:  PA sistólica < 90 mm-hg (> 30 min)  Signos de hipoperfusión: oliguria (100-400 ml/24h) alteración del estado mental pulsos periféricos disminuidos «filiforme» frialdad en extremidades  Respiración de cheyne- stokes (apnea 20-30 seg) ATLS, Advanced Trauma Life Support for DoctorsAmerican College of Surgeons, 2010. 366 páginas.
  • 33. SHOCK OBSTRUCTIVO CARDIACAS EXTRACARDIACAS Tumores cardiacos (mixoma) Taponamiento pericárdico Estenosis mitral o aortica severa Neumotórax a tensión Coartación de la aorta Grandes masas mediastinales Obstrucción al flujo de salida TEP masivo Falla llenado diastólico. Triada de Beck: 1. Hipotensión. (pulso paradojico) 2. Disminución de los tonos cardiacos 3. Distención de las venas yugulares (PVC >) David Gaieski, Shock in adults: Types, presentation, and diagnostic approach. Polly E. Parsons, MD, january 1, 2011
  • 34. SHOCK DISTRIBUTIVO “Distribución” del contenido vascular Vasodilatación. SEPTICO: ++++  Anafiláctico: por medicamentos o picaduras de insectos. Originado por hipersensibilidad alérgica Tipo I (Ig-E), o bien por causa anafilactoide física, química y osmótica independiente de (IG-E). «urticaria» David Gaieski, Shock in adults: Types, presentation, and diagnostic approach. Polly E. Parsons, MD, january 1, 2011
  • 35. Robert A Balk. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it come from and is it still relevant today? Virulence 5:1, 20–26; January 1, 2014; © 2014 Landes Bioscience
  • 36. Robert A Balk. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it come from and is it still relevant today? Virulence 5:1, 20–26; January 1, 2014; © 2014 Landes Bioscience
  • 37. Robert A Balk. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it come from and is it still relevant today? Virulence 5:1, 20–26; January 1, 2014; © 2014 Landes Bioscience
  • 38. PATRONES HEMODINAMICOS TIPO DE SHOCK GC PVC RVS Hipovolémico Cardiogénico Obstructivo Distributivo David Cline, O. John Ma. Tintinalli's Emergency Medicine: Just the Facts, Third Edition. McGraw Hill Professional, 13/11/2012 - 720 páginas.
  • 39. Gasto cardiaco HIPERDINAMICO HIPODINAMICO Normal o aumentado Bajo Resistencia vascular sistémica Baja Aumentada Disponibilidad de oxígeno Aumentada Disminuida Diferencia arteriovenosa de O2 Disminuida Normal o aumentada Piel Caliente Fría Llenado capilar Rápido Lento Acido láctico en sangre Aumentado Muy aumentado Pronóstico Mejor Peor David Cline, O. John Ma. Tintinalli's Emergency Medicine: Just the Facts, Third Edition. McGraw Hill Professional, 13/11/2012 - 720 páginas.
  • 40. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES. Historia Clínica Exploración física Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 41. Inmediato Evitar hipertensión pulmonar VENTILACIÓN Disnea severa hipoxemia o acidosis persistente o que empeora (pH < 7,30) Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 42. SATURACION VENOSA DE OXIGENO Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 43. Biomarkers of Sepsis Sung-Yeon Cho1,2, and Jung-Hyun Choi.Division of Infectious Diseases, Department of Internal Medicine, and Vaccine Bio Research Institute, The Catholic University of Korea College of Medicine, Seoul, Korea, Infect Chemother 2014.
  • 44. Biomarkers of Sepsis Sung-Yeon Cho1,2, and Jung-Hyun Choi.Division of Infectious Diseases, Department of Internal Medicine, and Vaccine Bio Research Institute, The Catholic University of Korea College of Medicine, Seoul, Korea, Infect Chemother 2014.
  • 45.
  • 46.  Ventilar  Infundir  Pump TRATAR…? Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 47. INFUNDIR Efectividad. Monitorización cardiaca Variación de pulso. Elegir técnica de fluido. - Tipo - Cantidad (300-500ml en 20-30 min) Objetivo: TA Límites de seguridad Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 48. PUMP Vasopresores. Agonistas adrenérgicos: Rápido, Potencia, Vida ½ corta Elegir receptor ISOPROTERENOLPURO BETA FENILEFRINAPURO ALFA NOREPINEFRINAALFA, +- BETA Circulatory Shock. Critical care medicine. Jean-Louis Vincent, M.D., Ph.D., and Daniel De Backer, M.D., Ph.D. The New England Journal of Medicine 369;18, october 31,2013.
  • 49. DOPAMINA • Dopaminergico, Beta, Alpha: rangos ? • Dopa: 1-5 ug/kg/min ----- dopa 1 – Flujo renal (ya no se usa) • Beta: 5-10 ug/kg/min ----- Beta 1 – Inoptropy/chronotropy • Alpha: >10 ug/kg/min ---- Beta 1 y alfa – Vasoconstriccion • Dopamina 400 mg diluidos en 250 cc SSN a pasar iv en bic a 20 cc/hr • Usos en CS, neurogenico y anafilactico 49
  • 50. NOREPINEFRINA • Alpha and Beta • Usos: cuando se necesita alfa y beta – Droga de eleccion para CS – Choque cardiogenico • Aumenta presion arterial • Puede disminuir el GC al aumentar la poscarga • Aumentara carga cardiaca • Dosis: 8-12 mcg/min • Norepinefrina 16 mg diluidos en 240 cc DW5% a pasar iv en BIC a 50