SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Intensivo de
Pediatría Homeopática
Generalidades:
Muchos piensan que el recién nacido
no necesita homeopatía, pues en la
mayoría de los casos trae una
malformación congénita que la homeopatía
no puede resolver, o es sano.
Ni una cosa ni la otra son ciertas y lo
vamos a comprobar a lo largo de este curso.
Casos en los que la Terapéutica
Homeopática es de elección:
- Enfermedades agudas del recién nacido
- Enfermedades agudas del bebé
- Enfermedades funcionales
- Problemas nerviosos: característicosy psíquicos
- Enfermedades llamadas constitucionales.
Casos difíciles:
- En caso que una enfermedad se
agrave rápidamente.
- En caso que una enfermedad es
tratada con alopatía en razón de
su urgencia o su gravedad, y
donde NO es posible
reemplazar este tratamiento
por el homeopático.
Lo ideal…
Empezar un tratamiento homeopático
cuando la pareja tiene la idea
de concebir una nueva vida.
Beneficios de la intervención inicial:
•Conocer la Historia clínica homeopática
de cada uno de los progenitores y hasta
de los abuelos.
•Optimizar la salud de cada uno.
•Minimizar las improntas miasmáticas.
•Consejería si hay algún determinante
genético dominante.
•Consejería sobre la dieta previamente
a la búsqueda del embarazo.
•Utilización del Botiquín Homeopático
Familiar.
La vida llega, la vida se va...
Este bebé nació anoche mientras en el quirófano
contiguo se realizaba una procuración de órganos de
una jovencita que falleció en un accidente vial.
Una vida llega, otra se va y a otros les da
una segunda oportunidad.
La intervención Homeopática debe ser:
•Observadora
•Sin prejuicios
•Integral
•Constante
•Investigativa
•Científica
•Accesible
•Sensible y
•Ejecutiva.
Entonces, con los recién nacidos tenemos que aprender a
VER CON TODOS LOS SENTIDOS:
La historia clínica: IMPORTANCIA PRIMORDIAL
La semiología del Recién Nacido: vista con
los ojos de un homeópata, cobra importancia,
sobre todo en los síntomas objetivos, es decir,
todo aquello que:
- pueden ver los ojos,
- se puede tocar con las manos,
- se puede entender con los oídos,
- se puede sentir con la nariz...
Los cuidados de los primeros momentos
después de nacer son importantes
Cordón Umbilical: es una puerta de entrada
de gérmenes o la salida de sangre.
Auscultación Cardio-Respiratoria: puede ser
Limitante este examen.
Control de la Temperatura
Como podemos encontrar los
síntomas en el Recién Nacido
Clasificación:
-síntomas locales (orgánicos o funcionales) y
-síntomas generales (físicos o psíquicos).
Signos locales orgánicos
-Lateralidad: importante en casos de órganos dobles o de evolución de un lado a otro.
- Modalidades: según las horas del día o de la noche;
según las posiciones adoptadas por el RN;
según los movimientos: espontáneos o provocados;
según el calor o el frío.
- Concomitantes: acompañan a un síntoma - un dolor,
una tos,
una evacuación intestinal,
un acceso de fiebre, etc.-
(serán significativos si se repiten cada vez que el síntoma aparece).
- El llanto : pasa a formar parte del diálogo que recibimos de un RN.
- Forma de alimentarse,
- Forma de dormir.
Signos locales funcionales
- Respiración,
- Digestión (vómitos, estreñimiento, diarrea, regurgitaciones),
- Emisión de orinas,
- Funciones oculares,
- Auditivas y/o sensitivas,
(Son síntomas objetivos en un gran número de enfermedades)
Con significación Homeopática son
los síntomas locales orgánicos:
Con modalidades de agravación o de mejoría
(según las horas del día o de la noche;
según la posición,
según los movimientos;
según las condiciones de calor o frío).
Asimetría del cráneo: Se produce por el paso a través del canal del parto.
Se presenta frecuentemente en partos prolongados por vía vaginal,
Son transitorios.
Los casos de asimetría patológica en su mayoría tienen
resolución quirúrgica: La plagiocefalia es, junto a la braquicefalia
y la escafocefalia, una de las tres deformidades craneales
que podemos encontrar en los recién nacidos.
Signos locales funcionales:
Reblandecimiento de los huesos del cráneo:
Principalmente cerca a las fontanelas o
molleras. Esto favorece que los huesos se
monten entre sí para favorecer el paso de la
cabeza por el canal vaginal. Cede a los pocos
días de nacido.
• Inflamación del cuero cabelludo:
Sucede luego de tiempo prolongado de pujo o
cuando se requiere el uso de elementos para
extraer a los niños (fórceps o espátulas).
• Cefalohematoma:
Es la acumulación de sangre debajo del cuero
cabelludo (forma de “chichón”) luego de un
parto instrumentado. Desaparece luego de 2 a
3 semanas.
Signos locales funcionales
Vómito: Arcadas frecuentes y abundantes
Llanto débil
Dificultades Alimentarias: para la succión, o rechazo del seno materno
Fiebre: Temperatura mayor a 38ºC
Diarrea: Deposiciones líquidas abundantes y más si son con moco o sangre
Dificultad Respiratoria: Respiración rápida, aleteo de la nariz,
hundimiento de las costillas al respirar, tos o coloración violácea en labios o dedos
Signos locales funcionales
Ictericia: Coloración amarillenta en piel y mucosas
Irritabilidad y llanto continuo a pesar de haber suplido todas sus necesidades.
Onfalitis: con olor fétido por ombligo o salida de secreción
Conjuntivitis Neonatal: Secreción amarillenta o verdosa por los ojos
Signos locales funcionales
síntomas generales (físicos).
-Talla y Peso: delgadez extrema; obesidad; edemas localizados o generalizados;
enanismo; crecimiento general; curvatura de los pies, medidas.
- Posición: en la cuna o en los brazos de su madre.
- Reacciones: a las temperaturas y a los tejidos de la ropa.
- Olor: que desprende el bebé alrededor de su cuna o de la habitación.
- Transpiración: local o general.
- Movimientos espontáneos o involuntarios: gestos, sobresaltos, tics,
fibrilaciones, temblores, convulsiones.
- Examen físico completo de cabeza a pies: observando los estados particulares:
estado de shock, síncopes, malestares, deshidratación.
En los RN el único síntoma de la mente es el llanto,
que forma parte del único medio que dispone el RN para comunicarnos que algo
le duele, le molesta o necesita.
Síntomas generales psíquicos
Comportamiento: coma; sopor; astenia más o menos profunda;
contractura; tensión; flacidez, agitación; hostilidad; miedo; cólera; sufrimiento;
lágrimas; gimiente; expresión de la cara (pueden tal vez traducir sufrimiento,
ansiedad, estrés).
Síntomas mentales obtenidos por el interrogatorio a los padres:
- Agravación o mejoría del estado psicológico (según los momentos del día o
de la noche y según los movimientos)
- Reacción ante el entorno: deseo o rechazo de miradas, de compañía, de
presencia; rechazo de aproximación, caricias, tacto, consuelo de otros
- Reacción a estímulos: a la música, a las conversaciones, a los ruidos...
- Reacciones de la irritabilidad según los estados ( modificaciones por la enfermedad)
- Alteraciones del sueño: adormecimientos (horarios y modalidades); despertares
(horarios habituales y condiciones); posición durante el sueño;
movimientos o ruidos durante el sueño...
Síntomas generales psíquicos
Aquí empieza un ciclo: nuestra obligación
es cuidar de ellos, hacer que se desarrollen con el máximo
potencial, la homeopatía es solo un instrumento.
Estudiar, pensar, observar, usar
nuestros sentidos, documentar
y por último prescribir...
Dra. Rosalía Villoldo Pérez
Máster en Homeopatía Pediátrica
Tomamos un descanso y seguimos con la
próxima lección:
Materia Médica - Usos en el Recién Nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelman
Sarahi Chablé Guerrero
 
Sindrome Angelman
Sindrome AngelmanSindrome Angelman
Sindrome Angelman
Angel Morales
 
Sindrome angelman v5
Sindrome angelman v5Sindrome angelman v5
Sindrome angelman v5
Monica Arellano Ayola
 
Sindrome Angelman
Sindrome AngelmanSindrome Angelman
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
casaangelman
 
Impresión Génica
Impresión GénicaImpresión Génica
Impresión Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
vero_puerto
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome de angelman
Sindrome de angelmanSindrome de angelman
Sindrome de angelman
David Vallejo Terán
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
Meli Sanchez
 
Maullido de gato
Maullido de gato Maullido de gato
Maullido de gato
Mariana Arcila Montoya
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
Centro de salud Torre Ramona
 
Autismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de downAutismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de down
FRANCIA TELLEZ
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
majobarrientos
 
Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
Jessely Zavala
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat  Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat
Bruno Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelman
 
Sindrome Angelman
Sindrome AngelmanSindrome Angelman
Sindrome Angelman
 
Sindrome angelman v5
Sindrome angelman v5Sindrome angelman v5
Sindrome angelman v5
 
Sindrome Angelman
Sindrome AngelmanSindrome Angelman
Sindrome Angelman
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Impresión Génica
Impresión GénicaImpresión Génica
Impresión Génica
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
Sindrome de angelman
Sindrome de angelmanSindrome de angelman
Sindrome de angelman
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Maullido de gato
Maullido de gato Maullido de gato
Maullido de gato
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
 
Autismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de downAutismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de down
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
 
Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
 
Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat  Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat
 

Destacado

Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2
Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2
Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2
elinayejuan
 
Abc 3 miasmas basicos
Abc 3 miasmas basicosAbc 3 miasmas basicos
Abc 3 miasmas basicos
ABChomeopatia
 
León Vannier
León VannierLeón Vannier
León Vannier
it Bah
 
Miasmas, enfermedades cronicas de Hahnemann
Miasmas, enfermedades cronicas de HahnemannMiasmas, enfermedades cronicas de Hahnemann
Miasmas, enfermedades cronicas de Hahnemann
elinayejuan
 
68908323 psora-e-outros
68908323 psora-e-outros68908323 psora-e-outros
68908323 psora-e-outros
GUIDO GERARDO AGUILAR BARQUERO
 
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Maggie Beltran
 
Alimentación Naturista
Alimentación NaturistaAlimentación Naturista
Alimentación Naturista
GRAFOSALUTOGENESIS
 
Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)
Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)
Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)
GUIDO GERARDO AGUILAR BARQUERO
 
Cancer miasm -ullman-
Cancer miasm -ullman-Cancer miasm -ullman-
Cancer miasm -ullman-
GUIDO GERARDO AGUILAR BARQUERO
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Ciència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debat
Ciència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debatCiència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debat
Ciència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debat
Centre Cívic Casa Golferichs
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
Nety Salazar
 
HOMEOPATIA I CÀNCER
HOMEOPATIA I CÀNCERHOMEOPATIA I CÀNCER
HOMEOPATIA I CÀNCER
Món Homeocèutic
 
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Matemáticas y homeopatía
Matemáticas y homeopatíaMatemáticas y homeopatía
Matemáticas y homeopatía
Eugenio Manuel Fernández Aguilar
 
03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.
Dr. Arturo O'Byrne
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
Pediatriadeponent
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Paola Pino
 
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a ZMedicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Eduardo Egisto
 
Homeopatía en Medicina Veterinaria
Homeopatía en Medicina VeterinariaHomeopatía en Medicina Veterinaria
Homeopatía en Medicina Veterinaria
Flavio Briones Silva
 

Destacado (20)

Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2
Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2
Miasmas enfermedades cronicas de Hahnemann2
 
Abc 3 miasmas basicos
Abc 3 miasmas basicosAbc 3 miasmas basicos
Abc 3 miasmas basicos
 
León Vannier
León VannierLeón Vannier
León Vannier
 
Miasmas, enfermedades cronicas de Hahnemann
Miasmas, enfermedades cronicas de HahnemannMiasmas, enfermedades cronicas de Hahnemann
Miasmas, enfermedades cronicas de Hahnemann
 
68908323 psora-e-outros
68908323 psora-e-outros68908323 psora-e-outros
68908323 psora-e-outros
 
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
 
Alimentación Naturista
Alimentación NaturistaAlimentación Naturista
Alimentación Naturista
 
Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)
Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)
Busqueda del origen_de_las_enfermedades (3)
 
Cancer miasm -ullman-
Cancer miasm -ullman-Cancer miasm -ullman-
Cancer miasm -ullman-
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatía
 
Ciència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debat
Ciència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debatCiència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debat
Ciència, pseudociència i societat | L'homeopatia a debat
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
HOMEOPATIA I CÀNCER
HOMEOPATIA I CÀNCERHOMEOPATIA I CÀNCER
HOMEOPATIA I CÀNCER
 
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
 
Matemáticas y homeopatía
Matemáticas y homeopatíaMatemáticas y homeopatía
Matemáticas y homeopatía
 
03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
 
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a ZMedicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
 
Homeopatía en Medicina Veterinaria
Homeopatía en Medicina VeterinariaHomeopatía en Medicina Veterinaria
Homeopatía en Medicina Veterinaria
 

Similar a Ciph clase1pres

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Javier Hernández
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
Carol Lefra
 
Diapositiva de adolescente 1
Diapositiva de adolescente 1Diapositiva de adolescente 1
Diapositiva de adolescente 1
kellymanuela
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
kellymanuela
 
Platica de pci
Platica de  pciPlatica de  pci
Platica de pci
Rodolfo Topete Diaz
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
Alejandra Angel
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Javier Ignacio Arguello
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
Naomy Albal Padilla
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
HenchyMendez
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
Melissa Minor
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
guestfbc0b1
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
Presentación pc
Presentación pcPresentación pc
Presentación pc
Estefanía Pedregal Prieto
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
albymery
 
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsiaComo reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
FranciscoPea529659
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
FranciscoPea529659
 
Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.
Jhoa Rojas
 
Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...
Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...
Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...
MonikaNava1
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 

Similar a Ciph clase1pres (20)

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
 
Diapositiva de adolescente 1
Diapositiva de adolescente 1Diapositiva de adolescente 1
Diapositiva de adolescente 1
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
 
Platica de pci
Platica de  pciPlatica de  pci
Platica de pci
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
Presentación pc
Presentación pcPresentación pc
Presentación pc
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
 
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsiaComo reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.
 
Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...
Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...
Lo que debes saber de los cuidados a recien nacidos en presentacion power poi...
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Ciph clase1pres

  • 2. Generalidades: Muchos piensan que el recién nacido no necesita homeopatía, pues en la mayoría de los casos trae una malformación congénita que la homeopatía no puede resolver, o es sano. Ni una cosa ni la otra son ciertas y lo vamos a comprobar a lo largo de este curso.
  • 3. Casos en los que la Terapéutica Homeopática es de elección: - Enfermedades agudas del recién nacido - Enfermedades agudas del bebé - Enfermedades funcionales - Problemas nerviosos: característicosy psíquicos - Enfermedades llamadas constitucionales.
  • 4. Casos difíciles: - En caso que una enfermedad se agrave rápidamente. - En caso que una enfermedad es tratada con alopatía en razón de su urgencia o su gravedad, y donde NO es posible reemplazar este tratamiento por el homeopático.
  • 5. Lo ideal… Empezar un tratamiento homeopático cuando la pareja tiene la idea de concebir una nueva vida.
  • 6. Beneficios de la intervención inicial: •Conocer la Historia clínica homeopática de cada uno de los progenitores y hasta de los abuelos. •Optimizar la salud de cada uno. •Minimizar las improntas miasmáticas. •Consejería si hay algún determinante genético dominante. •Consejería sobre la dieta previamente a la búsqueda del embarazo. •Utilización del Botiquín Homeopático Familiar.
  • 7. La vida llega, la vida se va... Este bebé nació anoche mientras en el quirófano contiguo se realizaba una procuración de órganos de una jovencita que falleció en un accidente vial. Una vida llega, otra se va y a otros les da una segunda oportunidad.
  • 8. La intervención Homeopática debe ser: •Observadora •Sin prejuicios •Integral •Constante •Investigativa •Científica •Accesible •Sensible y •Ejecutiva.
  • 9. Entonces, con los recién nacidos tenemos que aprender a VER CON TODOS LOS SENTIDOS: La historia clínica: IMPORTANCIA PRIMORDIAL La semiología del Recién Nacido: vista con los ojos de un homeópata, cobra importancia, sobre todo en los síntomas objetivos, es decir, todo aquello que: - pueden ver los ojos, - se puede tocar con las manos, - se puede entender con los oídos, - se puede sentir con la nariz...
  • 10. Los cuidados de los primeros momentos después de nacer son importantes Cordón Umbilical: es una puerta de entrada de gérmenes o la salida de sangre. Auscultación Cardio-Respiratoria: puede ser Limitante este examen. Control de la Temperatura
  • 11. Como podemos encontrar los síntomas en el Recién Nacido Clasificación: -síntomas locales (orgánicos o funcionales) y -síntomas generales (físicos o psíquicos).
  • 12. Signos locales orgánicos -Lateralidad: importante en casos de órganos dobles o de evolución de un lado a otro. - Modalidades: según las horas del día o de la noche; según las posiciones adoptadas por el RN; según los movimientos: espontáneos o provocados; según el calor o el frío. - Concomitantes: acompañan a un síntoma - un dolor, una tos, una evacuación intestinal, un acceso de fiebre, etc.- (serán significativos si se repiten cada vez que el síntoma aparece). - El llanto : pasa a formar parte del diálogo que recibimos de un RN. - Forma de alimentarse, - Forma de dormir.
  • 13. Signos locales funcionales - Respiración, - Digestión (vómitos, estreñimiento, diarrea, regurgitaciones), - Emisión de orinas, - Funciones oculares, - Auditivas y/o sensitivas, (Son síntomas objetivos en un gran número de enfermedades) Con significación Homeopática son los síntomas locales orgánicos: Con modalidades de agravación o de mejoría (según las horas del día o de la noche; según la posición, según los movimientos; según las condiciones de calor o frío).
  • 14. Asimetría del cráneo: Se produce por el paso a través del canal del parto. Se presenta frecuentemente en partos prolongados por vía vaginal, Son transitorios. Los casos de asimetría patológica en su mayoría tienen resolución quirúrgica: La plagiocefalia es, junto a la braquicefalia y la escafocefalia, una de las tres deformidades craneales que podemos encontrar en los recién nacidos. Signos locales funcionales:
  • 15. Reblandecimiento de los huesos del cráneo: Principalmente cerca a las fontanelas o molleras. Esto favorece que los huesos se monten entre sí para favorecer el paso de la cabeza por el canal vaginal. Cede a los pocos días de nacido. • Inflamación del cuero cabelludo: Sucede luego de tiempo prolongado de pujo o cuando se requiere el uso de elementos para extraer a los niños (fórceps o espátulas). • Cefalohematoma: Es la acumulación de sangre debajo del cuero cabelludo (forma de “chichón”) luego de un parto instrumentado. Desaparece luego de 2 a 3 semanas. Signos locales funcionales
  • 16. Vómito: Arcadas frecuentes y abundantes Llanto débil Dificultades Alimentarias: para la succión, o rechazo del seno materno Fiebre: Temperatura mayor a 38ºC Diarrea: Deposiciones líquidas abundantes y más si son con moco o sangre Dificultad Respiratoria: Respiración rápida, aleteo de la nariz, hundimiento de las costillas al respirar, tos o coloración violácea en labios o dedos Signos locales funcionales
  • 17. Ictericia: Coloración amarillenta en piel y mucosas Irritabilidad y llanto continuo a pesar de haber suplido todas sus necesidades. Onfalitis: con olor fétido por ombligo o salida de secreción Conjuntivitis Neonatal: Secreción amarillenta o verdosa por los ojos Signos locales funcionales
  • 18. síntomas generales (físicos). -Talla y Peso: delgadez extrema; obesidad; edemas localizados o generalizados; enanismo; crecimiento general; curvatura de los pies, medidas. - Posición: en la cuna o en los brazos de su madre. - Reacciones: a las temperaturas y a los tejidos de la ropa. - Olor: que desprende el bebé alrededor de su cuna o de la habitación. - Transpiración: local o general. - Movimientos espontáneos o involuntarios: gestos, sobresaltos, tics, fibrilaciones, temblores, convulsiones. - Examen físico completo de cabeza a pies: observando los estados particulares: estado de shock, síncopes, malestares, deshidratación.
  • 19. En los RN el único síntoma de la mente es el llanto, que forma parte del único medio que dispone el RN para comunicarnos que algo le duele, le molesta o necesita. Síntomas generales psíquicos
  • 20. Comportamiento: coma; sopor; astenia más o menos profunda; contractura; tensión; flacidez, agitación; hostilidad; miedo; cólera; sufrimiento; lágrimas; gimiente; expresión de la cara (pueden tal vez traducir sufrimiento, ansiedad, estrés). Síntomas mentales obtenidos por el interrogatorio a los padres: - Agravación o mejoría del estado psicológico (según los momentos del día o de la noche y según los movimientos) - Reacción ante el entorno: deseo o rechazo de miradas, de compañía, de presencia; rechazo de aproximación, caricias, tacto, consuelo de otros - Reacción a estímulos: a la música, a las conversaciones, a los ruidos... - Reacciones de la irritabilidad según los estados ( modificaciones por la enfermedad) - Alteraciones del sueño: adormecimientos (horarios y modalidades); despertares (horarios habituales y condiciones); posición durante el sueño; movimientos o ruidos durante el sueño... Síntomas generales psíquicos
  • 21. Aquí empieza un ciclo: nuestra obligación es cuidar de ellos, hacer que se desarrollen con el máximo potencial, la homeopatía es solo un instrumento.
  • 22. Estudiar, pensar, observar, usar nuestros sentidos, documentar y por último prescribir... Dra. Rosalía Villoldo Pérez Máster en Homeopatía Pediátrica
  • 23. Tomamos un descanso y seguimos con la próxima lección: Materia Médica - Usos en el Recién Nacido