SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de la Sesión
Especialistas en Física Médica y
en Protección Radiológica
• Ponente:
María Esperanza Castellanos (Colombia)
• Co-chairs:
Caridad Borras (España) y Simone Kudlolovich (Brasil)
• Reporteros:
Marisa España (España) y Eduardo Medina Gironzini (Perú)
• Panelistas:
Víctor Bourel (Argentina), Carmen Álvarez (España), Alba
Guillén (Cuba), Marisa Chapel Gómez (España), Silvia Rodríguez
(Perú), Jose Venancio (Portugal) y Juan Cárdenas (Cuba)
Participantes en la Sesión
Día: Miércoles 19 de octubre
Horario: 12h30 a 13h30 y 14h30 a 15h00
Ponente: Mª Esperanza Castellanos
• Se han desarrollado diversos perfiles
estratégicos regionales dentro de ARCAL, el
último referido a 2016-2021. Se reconocen los
avances en RD, MN y RT
• Existe un déficit de recursos humanos tanto
en calidad como en cantidad.
• Falta de protocolos adaptados
• Existen proyectos en cooperación destinados a
solucionar esos problemas.
• Hay un proyecto interregional de funciones y
niveles de educación del Físico Médico
• 2012 la OIT reconoce al Físico Médico
Necesidades:
• Mejorar la eficacia y eficiencia de las nuevas
tecnologías
• Carencia de gestión del equipamiento
• Insuficiencia de tecnólogos, Físicos médicos
particularmente en RD y MN.
• Insuficientes sistemas de gestión
• Existe una falta de formación en las
autoridades que auditan o inspeccionan por
lo que los controles que realizan son
mejorables
• España es un referente por la trasposición de
la Directiva, y la realidad en Iberoamérica es
muy diferente entre países
Soluciones:
• Hay que determinar los organismos que
adaptan los reglamentos internacionales y con
que personal cualificado cuentan
• Hay que mejorar los controles de calidad en
RD y MN
• Hay que reforzar la formación del físico
médico en RD y MN
Panelistas:
• La protección radiológica se debe instaurar no
sólo con normas sino con cultura de seguridad
• En España la regulación de los Servicios de
Protección Radiológica y las Unidades técnicas
de Protección Radiológica, como servicios de
PR externos han dado grandes resultados.
• Es necesario que los gestores tengan en
cuenta las necesidades de implantar nuevas
tecnologías emisoras de radiaciones ionizantes
• La protección radiológica se debe trabajar en
equipos multidisciplinarios, con médicos,
físicos, tecnólogos médicos, técnicos y
enfermeras, y en todos ellos se requiere una
mayor formación en protección radiológica
• Las autoridades sanitarias y las reguladoras
deben establecer acuerdos para la verificación
del cumplimiento de requisitos
Discusión:
• Cálculo de dosis en MN terapéutica
• Especialización del FM
• Formación re nuevas tecnologías, p.ej.
modalidades híbridas
• Falta de FM o oportunidades laborales?
• Exigir un FM en RD de acuerdo a la relevancia
de la instalación o contrato con empresas ext
• Acreditación (certificación) del personal
• Especialista en FM y Especialista en PR en
hospitales ¿la misma persona?
• Importancia del análisis de riesgos –
verificación de cálculos
• Responsabilidad del EFM: protección del
paciente
• Como convencer a la gerencia del perfil de
cargos: valor añadido del FM
• Eliminación de jerarquías lo más importante:
el paciente ha de ser el centro de atención
• Apoyo de los organismos políticos
• Documentación de incidentes de RT y R
Intervencionista, base de datos
• Lo más esencial: educación y entrenamiento,
más programas en las universidades para
todos los profesionales de salud involucrados
en radiaciones
• Autorización individual por las NBS
• Importancia de la cultura de seguridad
Presentación de Conclusiones
Especialistas en Física Médica y en
Protección Radiológica (FM, PR)
Problema identificado (1)
• Desconocimiento de las
funciones del FM y del
especialista en PR,
especialmente en radiología,
intervencionismo y medicina
nuclear.
Soluciones sugeridas
• Diseminar documentos de
organismos internacionales
y sociedades profesionales
que describen las funciones
de ambas profesiones, por
ejemplo en cursos de
radioprotección
• Implementar las NBS de
2014
Indicador de seguimiento propuesto
•Reglamentos nacionales que especifiquen las funciones
•Número de cursos anuales que aborden el tema
Problema identificado (2)
• Insuficiente RH: FM,
especialista en PR y
tecnólogos entrenados
Soluciones sugeridas
• Crear programas de posgrado
con especializaciones en RT,
RD, RI, MN
• Crear residencias clínicas para
FM
• Establecer un proceso de
certificación de FM y de Esp. en
PR
• Entrenar al tecnólogo médico
en PR en la práctica
Indicador de seguimiento propuesto
•Número de programas de posgrado disponibles en el país
•Número de residencias clínicas accesibles
•Número de horas de entrenamiento práctico en PR para tecnólogos.
Problema identificado (3)
• Las autoridad nacionales
encargadas del
licenciamento y control de
las exposiciones médicas
no tienen personal
adecuadamente
capacitado
Soluciones sugeridas
• Capacitar a los funcionarios de
las autoridades nacionales, por
ejemplo utilizando personal de
mayor experiencia dentro de la
misma autoridad
• Autorizar servicios
independientes de PR para
complementar actividades
regulatorias p.ej. Inspecciones
y evaluación de blindajes
Indicador de seguimiento propuesto
•Existencia de un sistema de evaluación dentro de las autoridades
nacionales en PR en exposiciones médicas
•Número de servicios de PR independientes autorizados
Problema identificado (4)
• Baja o nula implementación
de programas de gestión de
calidad relacionados con las
exposiciones médicas
(especificaciones de equipo,
pruebas de aceptación,
comisionamiento, garantía
de calidad y entrenamiento)
Soluciones sugeridas
• Incluir aspectos de gestión de
calidad en normativas de PR
• Concientizar la gerencia del
hospital de la necesidad de
implementar el programa de
gestión de calidad por un grupo
multidisciplinario.
• Participar de programas de
acreditación de servicios
Indicador de seguimiento propuesto
•Resultados de auditorias periódicas (internas y/o externas)
•Existencia de protocolos de gestión de calidad
•Certificado de entrenamiento por los fabricantes de equipos
Problema identificado (5)
• Falta de reconocimiento del
FM como profesional de
salud
Soluciones sugeridas
• Diseminar la clasificación de FM como
profesional de la salud de la OIT
• Documentar las mejoras en la atención
médica debida a actividades de FM
• Trabajar en conjunto con sociedades med.
• Participar de congresos médicos de RT, RD,
RI y MN
• Publicar en revistas médicas nacionales,
preferiblemente con médicos.
• Crear un sistema de certificación de FM
• Desarrollar programas de investigación en
FM
Indicador de seguimiento propuesto
•Número de plazas de FM en sector publico
•Número de publicaciones en revistas médicas
•Número de presentaciones de FM en congresos médicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoSeguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero   experiencia recoleta para conversatorioTele cero   experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Docencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEM
Docencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEMDocencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEM
Docencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEM
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Hyxia Villegas
 
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaTelemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Hyxia Villegas
 
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
hinova200
 
Formulario, telemedicina ude c
Formulario, telemedicina ude cFormulario, telemedicina ude c
Formulario, telemedicina ude c
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1
alejandraconsuegra
 
¿Qué es la tele-medicina?
¿Qué es la tele-medicina?¿Qué es la tele-medicina?
¿Qué es la tele-medicina?
kiara211991
 
Informe #YoPacienteDigital_Barcelona Health Hub
Informe #YoPacienteDigital_Barcelona Health HubInforme #YoPacienteDigital_Barcelona Health Hub
Informe #YoPacienteDigital_Barcelona Health Hub
Richard Canabate
 
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael PinillaQoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
bessienino
 
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Santiago Elias González Jiménez
 
Telesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maqueraTelesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maquera
Diegø Chura
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Ely C Hernandez
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
migueljimmy
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción.
 
I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.
I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.
I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.
Club de Mama Hospital General de Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoSeguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
 
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero   experiencia recoleta para conversatorioTele cero   experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
 
Docencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEM
Docencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEMDocencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEM
Docencia de RCP básica en tiempos de crisis - Abstract SEDEM
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
 
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaTelemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
 
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
 
Formulario, telemedicina ude c
Formulario, telemedicina ude cFormulario, telemedicina ude c
Formulario, telemedicina ude c
 
Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1
 
¿Qué es la tele-medicina?
¿Qué es la tele-medicina?¿Qué es la tele-medicina?
¿Qué es la tele-medicina?
 
Informe #YoPacienteDigital_Barcelona Health Hub
Informe #YoPacienteDigital_Barcelona Health HubInforme #YoPacienteDigital_Barcelona Health Hub
Informe #YoPacienteDigital_Barcelona Health Hub
 
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael PinillaQoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
Qoolife: Plataformas de autogestión de salud en Internet. Rafael Pinilla
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
 
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
 
Telesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maqueraTelesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maquera
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
 
I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.
I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.
I Jornada Unidad Funcional de Mama: Abordaje integral del cáncer de mama.
 

Similar a CIPRAM - Sit. Especialistas en Física Médica y Protección Radiológica

Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...
Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...
Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...
Eduardo Medina Gironzini
 
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Eduardo Medina Gironzini
 
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y SanitariasCIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
Eduardo Medina Gironzini
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Juan Carlos López Robledillo
 
Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166
Faby Navarro
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
MaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
DavidSilva532431
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
CIPRAM - Sit Universidades e investigación
CIPRAM - Sit Universidades e investigaciónCIPRAM - Sit Universidades e investigación
CIPRAM - Sit Universidades e investigación
Eduardo Medina Gironzini
 
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en EspañaPerfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech   dra. sepulvedaPresentación pdta. asofamech   dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
SSMN
 
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Eduardo Medina Gironzini
 
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeriaCIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
Eduardo Medina Gironzini
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
AEEEMERGENCIAS
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
Julio Nuñez
 
Gestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en ReumatologíaGestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en Reumatología
Juan Carlos López Robledillo
 

Similar a CIPRAM - Sit. Especialistas en Física Médica y Protección Radiológica (20)

Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...
Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...
Resumen y Conclusiones - Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológ...
 
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
Resumen y conclusiones Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en...
 
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y SanitariasCIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
CIPRAM - Sit Autoridades Reguladoras y Sanitarias
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
CIPRAM - Sit Universidades e investigación
CIPRAM - Sit Universidades e investigaciónCIPRAM - Sit Universidades e investigación
CIPRAM - Sit Universidades e investigación
 
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en EspañaPerfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
 
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech   dra. sepulvedaPresentación pdta. asofamech   dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
 
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
 
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeriaCIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
CIPRAM - Sit del Tecnologo medico y personal de enfermeria
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
Gestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en ReumatologíaGestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en Reumatología
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

CIPRAM - Sit. Especialistas en Física Médica y Protección Radiológica

  • 1.
  • 2. Resumen de la Sesión Especialistas en Física Médica y en Protección Radiológica
  • 3. • Ponente: María Esperanza Castellanos (Colombia) • Co-chairs: Caridad Borras (España) y Simone Kudlolovich (Brasil) • Reporteros: Marisa España (España) y Eduardo Medina Gironzini (Perú) • Panelistas: Víctor Bourel (Argentina), Carmen Álvarez (España), Alba Guillén (Cuba), Marisa Chapel Gómez (España), Silvia Rodríguez (Perú), Jose Venancio (Portugal) y Juan Cárdenas (Cuba) Participantes en la Sesión Día: Miércoles 19 de octubre Horario: 12h30 a 13h30 y 14h30 a 15h00
  • 4. Ponente: Mª Esperanza Castellanos • Se han desarrollado diversos perfiles estratégicos regionales dentro de ARCAL, el último referido a 2016-2021. Se reconocen los avances en RD, MN y RT • Existe un déficit de recursos humanos tanto en calidad como en cantidad. • Falta de protocolos adaptados
  • 5. • Existen proyectos en cooperación destinados a solucionar esos problemas. • Hay un proyecto interregional de funciones y niveles de educación del Físico Médico • 2012 la OIT reconoce al Físico Médico
  • 6. Necesidades: • Mejorar la eficacia y eficiencia de las nuevas tecnologías • Carencia de gestión del equipamiento • Insuficiencia de tecnólogos, Físicos médicos particularmente en RD y MN. • Insuficientes sistemas de gestión • Existe una falta de formación en las autoridades que auditan o inspeccionan por lo que los controles que realizan son mejorables
  • 7. • España es un referente por la trasposición de la Directiva, y la realidad en Iberoamérica es muy diferente entre países
  • 8. Soluciones: • Hay que determinar los organismos que adaptan los reglamentos internacionales y con que personal cualificado cuentan • Hay que mejorar los controles de calidad en RD y MN • Hay que reforzar la formación del físico médico en RD y MN
  • 9. Panelistas: • La protección radiológica se debe instaurar no sólo con normas sino con cultura de seguridad • En España la regulación de los Servicios de Protección Radiológica y las Unidades técnicas de Protección Radiológica, como servicios de PR externos han dado grandes resultados. • Es necesario que los gestores tengan en cuenta las necesidades de implantar nuevas tecnologías emisoras de radiaciones ionizantes
  • 10. • La protección radiológica se debe trabajar en equipos multidisciplinarios, con médicos, físicos, tecnólogos médicos, técnicos y enfermeras, y en todos ellos se requiere una mayor formación en protección radiológica • Las autoridades sanitarias y las reguladoras deben establecer acuerdos para la verificación del cumplimiento de requisitos
  • 11. Discusión: • Cálculo de dosis en MN terapéutica • Especialización del FM • Formación re nuevas tecnologías, p.ej. modalidades híbridas • Falta de FM o oportunidades laborales? • Exigir un FM en RD de acuerdo a la relevancia de la instalación o contrato con empresas ext • Acreditación (certificación) del personal
  • 12. • Especialista en FM y Especialista en PR en hospitales ¿la misma persona? • Importancia del análisis de riesgos – verificación de cálculos • Responsabilidad del EFM: protección del paciente • Como convencer a la gerencia del perfil de cargos: valor añadido del FM • Eliminación de jerarquías lo más importante: el paciente ha de ser el centro de atención
  • 13. • Apoyo de los organismos políticos • Documentación de incidentes de RT y R Intervencionista, base de datos • Lo más esencial: educación y entrenamiento, más programas en las universidades para todos los profesionales de salud involucrados en radiaciones • Autorización individual por las NBS • Importancia de la cultura de seguridad
  • 14. Presentación de Conclusiones Especialistas en Física Médica y en Protección Radiológica (FM, PR)
  • 15. Problema identificado (1) • Desconocimiento de las funciones del FM y del especialista en PR, especialmente en radiología, intervencionismo y medicina nuclear. Soluciones sugeridas • Diseminar documentos de organismos internacionales y sociedades profesionales que describen las funciones de ambas profesiones, por ejemplo en cursos de radioprotección • Implementar las NBS de 2014 Indicador de seguimiento propuesto •Reglamentos nacionales que especifiquen las funciones •Número de cursos anuales que aborden el tema
  • 16. Problema identificado (2) • Insuficiente RH: FM, especialista en PR y tecnólogos entrenados Soluciones sugeridas • Crear programas de posgrado con especializaciones en RT, RD, RI, MN • Crear residencias clínicas para FM • Establecer un proceso de certificación de FM y de Esp. en PR • Entrenar al tecnólogo médico en PR en la práctica Indicador de seguimiento propuesto •Número de programas de posgrado disponibles en el país •Número de residencias clínicas accesibles •Número de horas de entrenamiento práctico en PR para tecnólogos.
  • 17. Problema identificado (3) • Las autoridad nacionales encargadas del licenciamento y control de las exposiciones médicas no tienen personal adecuadamente capacitado Soluciones sugeridas • Capacitar a los funcionarios de las autoridades nacionales, por ejemplo utilizando personal de mayor experiencia dentro de la misma autoridad • Autorizar servicios independientes de PR para complementar actividades regulatorias p.ej. Inspecciones y evaluación de blindajes Indicador de seguimiento propuesto •Existencia de un sistema de evaluación dentro de las autoridades nacionales en PR en exposiciones médicas •Número de servicios de PR independientes autorizados
  • 18. Problema identificado (4) • Baja o nula implementación de programas de gestión de calidad relacionados con las exposiciones médicas (especificaciones de equipo, pruebas de aceptación, comisionamiento, garantía de calidad y entrenamiento) Soluciones sugeridas • Incluir aspectos de gestión de calidad en normativas de PR • Concientizar la gerencia del hospital de la necesidad de implementar el programa de gestión de calidad por un grupo multidisciplinario. • Participar de programas de acreditación de servicios Indicador de seguimiento propuesto •Resultados de auditorias periódicas (internas y/o externas) •Existencia de protocolos de gestión de calidad •Certificado de entrenamiento por los fabricantes de equipos
  • 19. Problema identificado (5) • Falta de reconocimiento del FM como profesional de salud Soluciones sugeridas • Diseminar la clasificación de FM como profesional de la salud de la OIT • Documentar las mejoras en la atención médica debida a actividades de FM • Trabajar en conjunto con sociedades med. • Participar de congresos médicos de RT, RD, RI y MN • Publicar en revistas médicas nacionales, preferiblemente con médicos. • Crear un sistema de certificación de FM • Desarrollar programas de investigación en FM Indicador de seguimiento propuesto •Número de plazas de FM en sector publico •Número de publicaciones en revistas médicas •Número de presentaciones de FM en congresos médicos