SlideShare una empresa de Scribd logo
Srta. Yanira Castro Lizana CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA .- Es un lugar geométrico de un conjunto de infinitos puntos que equidistan de un punto situado en el centro.
ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA  A B M N Recta tangente Recta secante Flecha o  sagita Diámetro AB (  ) Centro T  Punto de tangencia Q  P  Radio Arco BQ Cuerda PQ
PROPIEDADES BÁSICAS EN LA CIRCUNFERENCIA 01.- Radio trazado al punto de tangencia es perpendicular a la recta tangente. R L
02 .- Radio o diámetro perpendicular a una cuerda  la biseca ( divide en dos segmentos congruentes ). P Q M N R
03.- Cuerdas paralelas determinan arcos congruentes entre las paralelas.  A B C D
04.-  A cuerdas congruentes en una misma circunferencia les corresponden arcos congruentes. A B C D Cuerdas congruentes Arcos congruentes Las cuerdas equidistan del centro
POSICIONES  RELATIVAS  DE  DOS  CIRCUNFERENCIAS 01 .-  CIRCUNFERENCIAS  CONCENTRICAS .-  Tienen el mismo centro. d  =  Cero ;  d :  distancia r R
02.-  CIRCUNFERENCIAS  EXTERIORES .-  No tienen punto en común. d > R + r R r Distancia entre los centros  (d) R r
d  =  R  +  r   03.-  CIRCUNFERENCIAS TANGENTES  EXTERIORES .-  Tienen  Un  punto común que es la de tangencia. r R R r Punto de tangencia Distancia entre los centros  (d)
d = R - r 04.-  CIRCUNFERENCIAS TANGENTES  INTERIORES .-  Tienen un  punto en común que es la de tangencia. d : Distancia entre los centros d R R r Punto de  tangencia
05 .-  CIRCUNFERENCIAS SECANTES .-  Tienen dos puntos comunes que son las intersecciones. ( R – r ) < d < ( R + r ) R r Distancia entre los centros  (d)
06 .-  CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES .-  Los radios son perpendiculares en el punto de intersección. d 2  = R 2  + r 2 Distancia entre los centros  (d) r R
06.-  CIRCUNFERENCIAS INTERIORES .-  No tienen puntos comunes. d < R - r d : Distancia entre los centros R r d
1.-  Desde un punto exterior a una circunferencia se puede trazar dos rayos tangentes que determinan dos segmentos congruentes.  PROPIEDADES  DE  LAS TANGENTES AP  =  PB A B P R R  
2 .-  TANGENTES  COMUNES  EXTERIORES .-  Son congruentes AB  =  CD A B C D R R r r
3.-  TANGENTES  COMUNES  INTERIORES .-  Son congruentes. AB  =  CD A B C D R R r r
TEOREMA DE PONCELET. -  En todo triángulo rectángulo, la suma de longitudes de catetos es igual a la longitud de la hipotenusa mas el doble del inradio. a  +  b  =  c  +  2r a  +  b  =  2 ( R + r ) a b c r R R Inradio Circunradio
TEOREMA DE PITOT. -  En todo cuadrilátero circunscrito a una circunferencia, se cumple que la suma de longitudes de los lados opuestos son iguales. a  +  c  =  b  +  d d a b c Cuadrilátero circunscrito
 
1 .-  MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL .-  Es igual a la  medida del arco que se opone.  A B C r r    = mAB
2.-  MEDIDA DEL ÁNGULO INTERIOR .-  Es igual a la semisuma de las medidas de los arcos opuestos  A C B D
3 .-  MEDIDA DEL ÁNGULO INSCRITO .-  Es la mitad de la medida  del arco opuesto.  A B C
4.-  MEDIDA DEL ÁNGULO SEMI-INSRITO .-  Es igual al medida del arco opuesto.  A B C
 A B C 1 .-  MEDIDA DEL ÁNGULO EX-INSCRITO .-   Es igual a la mitad de la medida del arco ABC.
6.- ÁNGULOS EXTERIORES .-  Son tres casos: a.-  Medida del ángulo formado por dos rectas tangentes .-  Es  igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos opuestos.  A B C O    + mAB = 180°
b .-  Ángulo formado por dos rectas secantes .-  Es igual a la semidiferencia de la medida de los arcos opuestos.  A B C O D
c .-  Medida del ángulo formado por una recta tangente y otra secante .-  Es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos opuestos.  A B C O
PROBLEMAS RESUELTOS
140° 2X X + (X+70) + 50° = 180° X = 30° Por ángulo semi-inscrito PQS  Problema Nº 01 RESOLUCIÓN Reemplazando: En el triángulo PQS: Resolviendo la ecuación: PSQ = x 50° 70º+x X R S Q P Se traza la cuerda SQ Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan la tangente PQ y la secante PRS, si el arco RS mide 140º y el ángulo QPS mide 50º. Calcule la medida del ángulo PSQ.
X = 40° En el triángulo rectángulo RHS 140° Es propiedad, que: 140° + X = 180° Por ángulo inscrito Problema Nº 02 RESOLUCIÓN m    S = 70º Resolviendo: PSQ = x 20° 70° X R Q H P S mQR = 140° Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan la tangentes PQ y PR, luego en el mayor arco QR se ubica un punto “S”, se traza RH perpendicular a la cuerda QS, si m  HRS=20º; calcule la m  QPR.
130° X = 40° 50° Problema Nº 03 RESOLUCIÓN Resolviendo: APD = x x A C B D P Medida del ángulo interior Medida del ángulo exterior mBC = 50° Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan las secantes PBA y PCD tal que las cuerdas AC y BD sean perpendiculares entre sí; calcule la medida del ángulo APD, si el arco AD mide 130º.
X = 18° 54° x Problema Nº 04 RESOLUCIÓN APN = x Se traza el radio OM: Dato: OM(radio) = PM Luego triángulo PMO es isósceles Ángulo central igual al arco Medida del ángulo exterior Resolviendo: x M N x P A B o En una circunferencia, el diámetro AB se prolonga hasta un punto “P”, desde el cual se traza un rayo secante PMN tal que la longitud de PM sea igual al radio, si el arco AN mide 54º. Calcule la m  APN.
Medida del ángulo inscrito : X = 55° 110° Problema Nº 05 RESOLUCIÓN PRQ = x Por la propiedad del ángulo exterior formado por dos tangentes: Resolviendo: x 70° A B C P Q R 70° + mPQ = 180° mPQ = 110° En un triángulo ABC se inscribe una circunferencia tangente a los lados AB, BC y AC en los puntos “P”, “Q” y “R” respectivamente, si el ángulo ABC mide 70º. Calcule la m  PRQ.
Calcule la medida del ángulo “X”. Problema Nº 06 70° B A X P Resolución
RESOLUCIÓN Por la propiedad del ángulo exterior formado por dos tangentes: Medida del ángulo inscrito : 140º 140º + x = 180º Resolviendo: X = 40º  70° B A X P C mAB=140º
Calcular la medida del ángulo “x” Problema Nº 07 B A X P 130º Resolución
RESOLUCIÓN Medida del ángulo inscrito : En la circunferencia: 260º Por la propiedad del ángulo exterior formado por dos tangentes: X = 80º B A X P 130º C mAB = 260º mACB = 100º mACB + x = 100º 260º + mACB = 360º
Calcule el perímetro del triángulo ABC. Problema Nº 08 2 5 5 A B C Resolución
Teorema de Poncelet : a + b = 10 + 2(2)  Luego el perímetro: (2p) = a + b + 10 = 14 + 10  (2p) = 24  RESOLUCIÓN a + b = 14  Reemplazando  (1)  en  (2)   (2p) = 14 + 10  2 5 5 A B C a b (1) (2)
PLANTEAMIENTO 80º Problema Nº 09 X Q R S P a a Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan la tangente PQ y la secante  PRS de modo que los arcos SQ y SR sean congruentes.  Si el arco QR mide 80º, calcular  m  QPR .  Resolución
2a + 80º = 360º a = 140º Medida del ángulo exterior: X = 30º En la circunferencia: RESOLUCIÓN X Q R S 80º P a a
PLANTEAMIENTO Problema Nº 10 P Q R S 2 3 En un cuadrilátero ABCD  m  Q = m  S = 90º se traza la diagonal PR.  Los inradios de los triángulos PQR y PRS miden 3cm y 2cm respectivamente. Si el perímetro del cuadrilátero PQRS es 22cm. Calcule la longitud de PR Resolución
Teorema de Poncelet:  PQR      a + b = PR+2(3) a +b + c + d = 2PR + 10 PR = 6cm Dato:   a + b + c + d = 22cm  PSR      c + d = PR+2(2) RESOLUCIÓN a b c d + 22 = 2PR + 10 P Q R S 2 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- PerúCircunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perúemeteriobellido
 
Circunferencia tema de clases
Circunferencia tema de clasesCircunferencia tema de clases
Circunferencia tema de clases
augustoprado25
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
Sergio Salazar
 
Circunferencia
Circunferencia Circunferencia
Circunferencia
OCTAVIO SANTIAGO LOPEZ
 
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
Alejandro Ramirez
 
Zirkunferentzia
ZirkunferentziaZirkunferentzia
Zirkunferentzia
Txantxiku Ikastola
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
CIRCUNFERENCIA 4to.b
CIRCUNFERENCIA 4to.bCIRCUNFERENCIA 4to.b
CIRCUNFERENCIA 4to.b
Oscar Huaman Mitma
 
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULOCIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Propiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferenciaPropiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferencia
Ana Dominguez Tejada
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
CircunferenciaPromoRoja
 
Ley de senos y cosenos
Ley de senos y cosenosLey de senos y cosenos
Ley de senos y cosenos
AURELIOJACOLOYA
 
TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)
Juanjo Expósito
 
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planasUnidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Club Fisicos Matematicos
 
Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)
Jose Ojeda
 
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasMATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasAngel Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- PerúCircunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
Circunferencia y problemas Creado en la I.E Augusto Salazar Bondy -- Perú
 
Circunferencia tema de clases
Circunferencia tema de clasesCircunferencia tema de clases
Circunferencia tema de clases
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
 
Circunferencia
Circunferencia Circunferencia
Circunferencia
 
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
 
Zirkunferentzia
ZirkunferentziaZirkunferentzia
Zirkunferentzia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
La Circunferencia
 La Circunferencia  La Circunferencia
La Circunferencia
 
CIRCUNFERENCIA 4to.b
CIRCUNFERENCIA 4to.bCIRCUNFERENCIA 4to.b
CIRCUNFERENCIA 4to.b
 
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULOCIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
 
Propiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferenciaPropiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferencia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Ley de senos y cosenos
Ley de senos y cosenosLey de senos y cosenos
Ley de senos y cosenos
 
Circuferencia
CircuferenciaCircuferencia
Circuferencia
 
TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)
 
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planasUnidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
 
Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)
 
Ppt angulos
Ppt angulosPpt angulos
Ppt angulos
 
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasMATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
 

Destacado

Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Circunferencia y circulo Octavo Básico
Circunferencia y circulo Octavo BásicoCircunferencia y circulo Octavo Básico
Circunferencia y circulo Octavo BásicoYanira Castro
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Relaciones métricas circunferencia
Relaciones métricas circunferenciaRelaciones métricas circunferencia
Relaciones métricas circunferenciaYanira Castro
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Yanira Castro
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaYanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Teorema de thales 2010
Teorema de thales 2010Teorema de thales 2010
Teorema de thales 2010
anairamruiz
 
Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica Yanira Castro
 
Tranformaciones isometricas
Tranformaciones isometricasTranformaciones isometricas
Tranformaciones isometricasYanira Castro
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
Universidad de Guanajuato
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juanjo Expósito
 
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - AplicacionesEL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - AplicacionesKaty B.
 
Criterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruenciaCriterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruencia
Rocio Gamboa
 
Ejercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de TalesEjercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de Talesmatematico5027
 
Congruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planasCongruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planasYanira Castro
 

Destacado (19)

Repaso Poligonos
Repaso PoligonosRepaso Poligonos
Repaso Poligonos
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Circunferencia y circulo Octavo Básico
Circunferencia y circulo Octavo BásicoCircunferencia y circulo Octavo Básico
Circunferencia y circulo Octavo Básico
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Relaciones métricas circunferencia
Relaciones métricas circunferenciaRelaciones métricas circunferencia
Relaciones métricas circunferencia
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Teorema de thales 2010
Teorema de thales 2010Teorema de thales 2010
Teorema de thales 2010
 
Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica
 
Tranformaciones isometricas
Tranformaciones isometricasTranformaciones isometricas
Tranformaciones isometricas
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - AplicacionesEL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
 
Criterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruenciaCriterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruencia
 
Teorema De Thales
Teorema De ThalesTeorema De Thales
Teorema De Thales
 
Ejercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de TalesEjercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de Tales
 
Congruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planasCongruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planas
 

Similar a Circunferencia

Circunferencia - Pre-Universitario
Circunferencia - Pre-UniversitarioCircunferencia - Pre-Universitario
Circunferencia - Pre-Universitarioguest29f6ed0
 
Circunferencia Ab
Circunferencia AbCircunferencia Ab
Circunferencia Abmpz
 
Circunferenciama
CircunferenciamaCircunferenciama
Circunferenciama
Juan Capristano
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Hender Chapoñan
 
Bloques 3 elementos de la circunferencia
Bloques 3 elementos de la circunferenciaBloques 3 elementos de la circunferencia
Bloques 3 elementos de la circunferencia
jose67
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
Marcelo Jara
 
circunferencia
circunferencia  circunferencia
circunferencia
jose luis flores
 
Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo ccesa007
Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo  ccesa007Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo  ccesa007
Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pre-càlculo
Pre-càlculoPre-càlculo
Pre-càlculo
carmenvivianalbj
 
Modulo circunferencia
Modulo circunferenciaModulo circunferencia
Modulo circunferencia
Rosario Flores
 
CNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practicoCNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practico
DanielCoronel38
 

Similar a Circunferencia (15)

Circunferencia - Pre-Universitario
Circunferencia - Pre-UniversitarioCircunferencia - Pre-Universitario
Circunferencia - Pre-Universitario
 
Circunferencia Ab
Circunferencia AbCircunferencia Ab
Circunferencia Ab
 
Circunferencia.ppt
Circunferencia.pptCircunferencia.ppt
Circunferencia.ppt
 
Circunferencia ok
Circunferencia okCircunferencia ok
Circunferencia ok
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferenciama
CircunferenciamaCircunferenciama
Circunferenciama
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
 
Bloques 3 elementos de la circunferencia
Bloques 3 elementos de la circunferenciaBloques 3 elementos de la circunferencia
Bloques 3 elementos de la circunferencia
 
Geo2006clase5
Geo2006clase5Geo2006clase5
Geo2006clase5
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
 
circunferencia
circunferencia  circunferencia
circunferencia
 
Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo ccesa007
Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo  ccesa007Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo  ccesa007
Teoría fundamental de Circunferencia y Circulo ccesa007
 
Pre-càlculo
Pre-càlculoPre-càlculo
Pre-càlculo
 
Modulo circunferencia
Modulo circunferenciaModulo circunferencia
Modulo circunferencia
 
CNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practicoCNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practico
 

Más de Yanira Castro

Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
Yanira Castro
 
Pauta de Matemática construcción Teselación
Pauta de Matemática construcción Teselación Pauta de Matemática construcción Teselación
Pauta de Matemática construcción Teselación Yanira Castro
 
Resumen circunferencia
Resumen circunferenciaResumen circunferencia
Resumen circunferenciaYanira Castro
 
Guia enteros Octavo Básico
Guia enteros Octavo BásicoGuia enteros Octavo Básico
Guia enteros Octavo BásicoYanira Castro
 
Guia ecuacion cuadratica
Guia ecuacion cuadraticaGuia ecuacion cuadratica
Guia ecuacion cuadraticaYanira Castro
 
Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3
Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3
Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3Yanira Castro
 
Guía complemento Unidad Números
Guía complemento Unidad NúmerosGuía complemento Unidad Números
Guía complemento Unidad NúmerosYanira Castro
 
Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás Yanira Castro
 
Geogebra construcciones
Geogebra construccionesGeogebra construcciones
Geogebra construccionesYanira Castro
 
Guia tercero potencia
Guia tercero potenciaGuia tercero potencia
Guia tercero potenciaYanira Castro
 

Más de Yanira Castro (14)

Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
 
Pauta de Matemática construcción Teselación
Pauta de Matemática construcción Teselación Pauta de Matemática construcción Teselación
Pauta de Matemática construcción Teselación
 
Guía 2 logaritmo
Guía 2 logaritmoGuía 2 logaritmo
Guía 2 logaritmo
 
Guia raices 1
Guia raices 1Guia raices 1
Guia raices 1
 
Resumen circunferencia
Resumen circunferenciaResumen circunferencia
Resumen circunferencia
 
Guia enteros Octavo Básico
Guia enteros Octavo BásicoGuia enteros Octavo Básico
Guia enteros Octavo Básico
 
Guia ecuacion cuadratica
Guia ecuacion cuadraticaGuia ecuacion cuadratica
Guia ecuacion cuadratica
 
Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3
Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3
Guía de-trabajo-exponencial-logaritmo3
 
Guia factorización
Guia factorizaciónGuia factorización
Guia factorización
 
Guía complemento Unidad Números
Guía complemento Unidad NúmerosGuía complemento Unidad Números
Guía complemento Unidad Números
 
Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás
 
Geogebra construcciones
Geogebra construccionesGeogebra construcciones
Geogebra construcciones
 
Guia polinomios
Guia polinomios Guia polinomios
Guia polinomios
 
Guia tercero potencia
Guia tercero potenciaGuia tercero potencia
Guia tercero potencia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Circunferencia

  • 1. Srta. Yanira Castro Lizana CIRCUNFERENCIA
  • 2. CIRCUNFERENCIA .- Es un lugar geométrico de un conjunto de infinitos puntos que equidistan de un punto situado en el centro.
  • 3. ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA  A B M N Recta tangente Recta secante Flecha o sagita Diámetro AB ( ) Centro T  Punto de tangencia Q  P  Radio Arco BQ Cuerda PQ
  • 4. PROPIEDADES BÁSICAS EN LA CIRCUNFERENCIA 01.- Radio trazado al punto de tangencia es perpendicular a la recta tangente. R L
  • 5. 02 .- Radio o diámetro perpendicular a una cuerda la biseca ( divide en dos segmentos congruentes ). P Q M N R
  • 6. 03.- Cuerdas paralelas determinan arcos congruentes entre las paralelas. A B C D
  • 7. 04.- A cuerdas congruentes en una misma circunferencia les corresponden arcos congruentes. A B C D Cuerdas congruentes Arcos congruentes Las cuerdas equidistan del centro
  • 8. POSICIONES RELATIVAS DE DOS CIRCUNFERENCIAS 01 .- CIRCUNFERENCIAS CONCENTRICAS .- Tienen el mismo centro. d = Cero ; d : distancia r R
  • 9. 02.- CIRCUNFERENCIAS EXTERIORES .- No tienen punto en común. d > R + r R r Distancia entre los centros (d) R r
  • 10. d = R + r 03.- CIRCUNFERENCIAS TANGENTES EXTERIORES .- Tienen Un punto común que es la de tangencia. r R R r Punto de tangencia Distancia entre los centros (d)
  • 11. d = R - r 04.- CIRCUNFERENCIAS TANGENTES INTERIORES .- Tienen un punto en común que es la de tangencia. d : Distancia entre los centros d R R r Punto de tangencia
  • 12. 05 .- CIRCUNFERENCIAS SECANTES .- Tienen dos puntos comunes que son las intersecciones. ( R – r ) < d < ( R + r ) R r Distancia entre los centros (d)
  • 13. 06 .- CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES .- Los radios son perpendiculares en el punto de intersección. d 2 = R 2 + r 2 Distancia entre los centros (d) r R
  • 14. 06.- CIRCUNFERENCIAS INTERIORES .- No tienen puntos comunes. d < R - r d : Distancia entre los centros R r d
  • 15. 1.- Desde un punto exterior a una circunferencia se puede trazar dos rayos tangentes que determinan dos segmentos congruentes. PROPIEDADES DE LAS TANGENTES AP = PB A B P R R  
  • 16. 2 .- TANGENTES COMUNES EXTERIORES .- Son congruentes AB = CD A B C D R R r r
  • 17. 3.- TANGENTES COMUNES INTERIORES .- Son congruentes. AB = CD A B C D R R r r
  • 18. TEOREMA DE PONCELET. - En todo triángulo rectángulo, la suma de longitudes de catetos es igual a la longitud de la hipotenusa mas el doble del inradio. a + b = c + 2r a + b = 2 ( R + r ) a b c r R R Inradio Circunradio
  • 19. TEOREMA DE PITOT. - En todo cuadrilátero circunscrito a una circunferencia, se cumple que la suma de longitudes de los lados opuestos son iguales. a + c = b + d d a b c Cuadrilátero circunscrito
  • 20.  
  • 21. 1 .- MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL .- Es igual a la medida del arco que se opone.  A B C r r  = mAB
  • 22. 2.- MEDIDA DEL ÁNGULO INTERIOR .- Es igual a la semisuma de las medidas de los arcos opuestos  A C B D
  • 23. 3 .- MEDIDA DEL ÁNGULO INSCRITO .- Es la mitad de la medida del arco opuesto.  A B C
  • 24. 4.- MEDIDA DEL ÁNGULO SEMI-INSRITO .- Es igual al medida del arco opuesto.  A B C
  • 25.  A B C 1 .- MEDIDA DEL ÁNGULO EX-INSCRITO .- Es igual a la mitad de la medida del arco ABC.
  • 26. 6.- ÁNGULOS EXTERIORES .- Son tres casos: a.- Medida del ángulo formado por dos rectas tangentes .- Es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos opuestos.  A B C O  + mAB = 180°
  • 27. b .- Ángulo formado por dos rectas secantes .- Es igual a la semidiferencia de la medida de los arcos opuestos.  A B C O D
  • 28. c .- Medida del ángulo formado por una recta tangente y otra secante .- Es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos opuestos.  A B C O
  • 30. 140° 2X X + (X+70) + 50° = 180° X = 30° Por ángulo semi-inscrito PQS Problema Nº 01 RESOLUCIÓN Reemplazando: En el triángulo PQS: Resolviendo la ecuación: PSQ = x 50° 70º+x X R S Q P Se traza la cuerda SQ Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan la tangente PQ y la secante PRS, si el arco RS mide 140º y el ángulo QPS mide 50º. Calcule la medida del ángulo PSQ.
  • 31. X = 40° En el triángulo rectángulo RHS 140° Es propiedad, que: 140° + X = 180° Por ángulo inscrito Problema Nº 02 RESOLUCIÓN m  S = 70º Resolviendo: PSQ = x 20° 70° X R Q H P S mQR = 140° Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan la tangentes PQ y PR, luego en el mayor arco QR se ubica un punto “S”, se traza RH perpendicular a la cuerda QS, si m  HRS=20º; calcule la m  QPR.
  • 32. 130° X = 40° 50° Problema Nº 03 RESOLUCIÓN Resolviendo: APD = x x A C B D P Medida del ángulo interior Medida del ángulo exterior mBC = 50° Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan las secantes PBA y PCD tal que las cuerdas AC y BD sean perpendiculares entre sí; calcule la medida del ángulo APD, si el arco AD mide 130º.
  • 33. X = 18° 54° x Problema Nº 04 RESOLUCIÓN APN = x Se traza el radio OM: Dato: OM(radio) = PM Luego triángulo PMO es isósceles Ángulo central igual al arco Medida del ángulo exterior Resolviendo: x M N x P A B o En una circunferencia, el diámetro AB se prolonga hasta un punto “P”, desde el cual se traza un rayo secante PMN tal que la longitud de PM sea igual al radio, si el arco AN mide 54º. Calcule la m  APN.
  • 34. Medida del ángulo inscrito : X = 55° 110° Problema Nº 05 RESOLUCIÓN PRQ = x Por la propiedad del ángulo exterior formado por dos tangentes: Resolviendo: x 70° A B C P Q R 70° + mPQ = 180° mPQ = 110° En un triángulo ABC se inscribe una circunferencia tangente a los lados AB, BC y AC en los puntos “P”, “Q” y “R” respectivamente, si el ángulo ABC mide 70º. Calcule la m  PRQ.
  • 35. Calcule la medida del ángulo “X”. Problema Nº 06 70° B A X P Resolución
  • 36. RESOLUCIÓN Por la propiedad del ángulo exterior formado por dos tangentes: Medida del ángulo inscrito : 140º 140º + x = 180º Resolviendo: X = 40º 70° B A X P C mAB=140º
  • 37. Calcular la medida del ángulo “x” Problema Nº 07 B A X P 130º Resolución
  • 38. RESOLUCIÓN Medida del ángulo inscrito : En la circunferencia: 260º Por la propiedad del ángulo exterior formado por dos tangentes: X = 80º B A X P 130º C mAB = 260º mACB = 100º mACB + x = 100º 260º + mACB = 360º
  • 39. Calcule el perímetro del triángulo ABC. Problema Nº 08 2 5 5 A B C Resolución
  • 40. Teorema de Poncelet : a + b = 10 + 2(2) Luego el perímetro: (2p) = a + b + 10 = 14 + 10 (2p) = 24 RESOLUCIÓN a + b = 14 Reemplazando (1) en (2) (2p) = 14 + 10 2 5 5 A B C a b (1) (2)
  • 41. PLANTEAMIENTO 80º Problema Nº 09 X Q R S P a a Desde un punto “P” exterior a una circunferencia se trazan la tangente PQ y la secante PRS de modo que los arcos SQ y SR sean congruentes. Si el arco QR mide 80º, calcular m  QPR . Resolución
  • 42. 2a + 80º = 360º a = 140º Medida del ángulo exterior: X = 30º En la circunferencia: RESOLUCIÓN X Q R S 80º P a a
  • 43. PLANTEAMIENTO Problema Nº 10 P Q R S 2 3 En un cuadrilátero ABCD m  Q = m  S = 90º se traza la diagonal PR. Los inradios de los triángulos PQR y PRS miden 3cm y 2cm respectivamente. Si el perímetro del cuadrilátero PQRS es 22cm. Calcule la longitud de PR Resolución
  • 44. Teorema de Poncelet:  PQR  a + b = PR+2(3) a +b + c + d = 2PR + 10 PR = 6cm Dato: a + b + c + d = 22cm  PSR  c + d = PR+2(2) RESOLUCIÓN a b c d + 22 = 2PR + 10 P Q R S 2 3