SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOLOGICO DE
LIQUIDO DE DIALISIS :
UNA AYUDA DIAGNOSTICA

 JORNADAS ACADÉMICAS DEL LABORATORIO CLÍNICO 2011.
    Hosp. Gral SS José G Parres - Cuernavaca , Morelos
               16 y 17 de Junio del 2011


           Dra. Ma. A. Ramos Rangel
           Nefrologia Hosp Espec. CMN S XXI IMSS
DIALISIS PERITONEAL



TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE
DE LA FUNCION RENAL EN LA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
PANORAMA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD RENAL
The United States Renal Data System (USRDS) The 2010
USRDS Annual Data Report .
1-PANORAMA ACTUAL DE LA TERAPIA DIALITICA
DIALISIS PERITONEAL EN AMERICA




                  CONGRESO DE LA SENDYT -2007
PREVALENCIA DE PACIENTES EN TERAPIA DIALITICA



Se incluyó a 31.712 pacientes de 127 Hospitales Generales,
 20.702 de DP
 11.010 de HD.
          El promedio de edad 60 años (rango: 10-84 a)

LAS CAUSAS DE ERC fueron
1- Diabetes mellitus         48.5 %,
2- Hipertensión arterial     19.0 %,
3- Glomerulopatías crónicas 12.7 %
4- otras                      19.8%.



                            Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS Distrito Federal, México
                                                Dialisis y Trasplante.2010 . 31, 1,7-11
COMO   FUNCIONA   ?


                      LIQUIDO DRENADO
                       glucosa
                       urea
                       Creatinina
                       Sodio
                       Potasio
                       Ac. Urico
                       calcio
                       fósforo
                       PROTEINAS
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA PERITONEAL


                  . Las células mesoteliales (CM) son la primera
                     barrera con la que contacta el líquido de
                    diálisis
                     y se desprenden continuamente y existe una
                     regeneración constante .
                  De la capacidad para proliferar, y renovarse
                    dependerá la reposición de la membrana
                     peritoneal.
                  La EPE es la fase final del proceso de lesión
                     severa de la membrana peritoneal
ESTRATEGIAS DE LA DIALISIS PERITONEAL
          COMO TERAPIA IDEAL




MANTENER LA SOBREVIDA    PRESERVAR LA MEMBRANA
   DEL PACIENTE          PERITONEAL ( EVITAR PERITONITIS)
RIESGO EN DIALISIS   -   PERITONITIS




   REACCION A MICROORGANISMO
       RESPUESTA CELULAR
REACCION A MICROORGANISMOS

    granulocitos que fagocitan y lisan los microorganismos.
   Las células mesoteliales segregan lisozima que tiene acción
    bactericida
    los macrófagos producen citoquinas, factor de necrosis
    tumoral, interleucinas 1 y 6 e interferón gamma.
    El exudado peritoneal contiene fibrinógeno, lo que
    favorece la formación de placas de fibrina en las
    superficies inflamadas del peritoneo con adherencias de
    las asas intestinales y el epiplón
    Cuando los mecanismos de defensa locales y sistémicos no
    puede erradicar la infección, ésta progresa a una
    peritonitis esclerosante ( CAVIDAD ABDOMINAL
    CONGELADA )

                                            Archivos de Medicina de Urgencia de México
                                            Vol. 3, Núm. 1 - Enero-Abril 2011 pp 18-23
PERITONITIS POR DIALISIS

 La peritonitis bacteriana es la principal complicación
  de la diálisis .
 Para los pacientes con insuficiencia renal crónica es la

  principal causa de morbilidad y mortalidad.
 Ocasiona el mayor porcentaje de retiro del catéter,
  además de ser la causa básica por la que se cambia
  de modalidad terapéutica (30-40%).
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO
DE PERITONITIS.
 DIAGNOSTICO CAUSAL
 TRATAMIENTO OPORTUNO
 MANEJO RESOLUTIVO

 EVIITAR COMPLICACIONES
  (CAVIDAD ABDOMINAL CONGELADA )
INSTRUMENTO DIAGNOSTICO EN PERITONITIS




                    Vs
DIAGNOSTICO CLINICO DE PERITONITIS



                  1- DOLOR ABDOMINAL- 100%

                  2- LIQUIDO DE DIALISIS
                                 TURBIO
FLUJOGRAMA DIAGNOSTICO DE PERITONITIS




        Recomendaciones de la Soc. Española de Enfermedades
        Infecciosas y Microbiología Clínica
CITOLOGICO DE LIQUIDO DE DIALISIS



         ¿QUÉ ES LA CITOLOGÍA?

          Es una técnica que consiste en observar las células
         contenidas en diferentes liquidos a través del microscopio
         para estudiar su presencia y su morfología.
         Es una tecnica empleada en numerosas especialidades
         médicas y quirúrgicas. Ya que el estudio de la estructura de
         la célula es indispensable, como medida diagnóstica .
PASOS PARA REALIZAR CITOLOGICO EN LIQUIDO DE
DIALISIS

                 1- TOMAR UNA MUESTRA CON TECNICA ESTERIL ,
                     DE LIQUIDO DE DIALISIS DE BOLSA DRENADA.

                 2- PRIMORDIAL PERMANENCIA DE LIQUIDO DE
                    DIALISIS CUANDO MENOS UNA HORA

                 3- TOMAR MUESTRA DE 20 -50 ML

                 4- MANTENER EN JERINGA O TUBO ESTERIL

                 5- TEMPERATURA AMBIENTE

                  6- PROCESAR INMEDIATO ( NO MAS DE 30 MIN)
VER CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO
CITOLOGICO - ANALISIS Y RECUENTO CELULAR

 RECUENTO CELULAR        - DIRECTO EN HEMOCITOMETRO
          POSITIVO        - 100 cel/ mm3
                            ( de cientos a miles )


 -ANALISIS DIFERENCIAL   - EN FROTIS
                           muestra de 50 ml
                           centrifugarlo
                           decantarlo
                           SE HACE TINCION DE WRIGHT
            POSITIVO        + 50% son PMN
                           - ( levadura)
                             mononucleados
Citologico de dialisis
Celulas mesoteliales
TINCION DE GRAM

 Mostrar el agente causal en un 50-60% .
 Cuando es positiva, es un factor predictivo de los
   resultados del cultivo hasta en un 85% de los casos
 Es recomendable realizar el cultivo del líquido peritoneal
  para aislar al agente etiológico.
CULTIVO DE LIQUIDO DE DIALISIS
 tomar 50 ml de liquido
                                         Centrifugarlo
                                         Decantarlo
                                         Sobrenadante decantarlo
                                         Sembrar en los diferentes
                                           medios de cultivo.




Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica
Concenso del Inst. Nal. De Salud de EE UU AA
CONCLUSION
LA DIALISIS PERITONEAL ES UNO DE
LOS TRATAMIENTO SUSTITUTIVOS DE
LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA .

LA PERITONITIS ES SU “ TENDON DE
AQUILES “

SE REQUIERE ACCIONES DIAGNOSTICAS
Y TRATAMIENTO COMPAGINADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
Michael R. Fonseca
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
Michael R. Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Urologia, sondaje vesical y punción suprapubica.pptx
Urologia, sondaje vesical y punción suprapubica.pptxUrologia, sondaje vesical y punción suprapubica.pptx
Urologia, sondaje vesical y punción suprapubica.pptx
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 

Similar a Citologico de dialisis

Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
MA CS
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
Tatiana Velasquez
 

Similar a Citologico de dialisis (20)

Magistral STDANV
Magistral STDANVMagistral STDANV
Magistral STDANV
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Pancreas Dra. Wendy
Pancreas  Dra. WendyPancreas  Dra. Wendy
Pancreas Dra. Wendy
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
 
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptxSEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
 
Psedoquistes pancreaticos
Psedoquistes pancreaticosPsedoquistes pancreaticos
Psedoquistes pancreaticos
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
 
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdfColitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Trasplante De Intestino Sevilla 2007 Slideshare
Trasplante De Intestino Sevilla 2007 SlideshareTrasplante De Intestino Sevilla 2007 Slideshare
Trasplante De Intestino Sevilla 2007 Slideshare
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 

Más de laboratorio clinico Hospital General

Más de laboratorio clinico Hospital General (16)

El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatriaEl laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Microsoft power point orinas presenta
Microsoft power point   orinas presentaMicrosoft power point   orinas presenta
Microsoft power point orinas presenta
 
Microsoft power point liquidosdi
Microsoft power point   liquidosdiMicrosoft power point   liquidosdi
Microsoft power point liquidosdi
 
Microsoft power point liquidoscuerna
Microsoft power point   liquidoscuernaMicrosoft power point   liquidoscuerna
Microsoft power point liquidoscuerna
 
Microsoft power point hemocult
Microsoft power point   hemocultMicrosoft power point   hemocult
Microsoft power point hemocult
 
Microsoft power point estandarizacion sedim
Microsoft power point   estandarizacion sedimMicrosoft power point   estandarizacion sedim
Microsoft power point estandarizacion sedim
 
Microsoft power point fundamentos de t
Microsoft power point   fundamentos de tMicrosoft power point   fundamentos de t
Microsoft power point fundamentos de t
 
Microsoft power point estandarizacion sedim
Microsoft power point   estandarizacion sedimMicrosoft power point   estandarizacion sedim
Microsoft power point estandarizacion sedim
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
Hipotiroidismo congenito y la importancia del laboratorio
Hipotiroidismo congenito y la importancia del laboratorioHipotiroidismo congenito y la importancia del laboratorio
Hipotiroidismo congenito y la importancia del laboratorio
 
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatriaEl laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
 
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parresCurva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
Bacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorioBacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorio
 
oft power point reso
oft power point   resooft power point   reso
oft power point reso
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Citologico de dialisis

  • 1. CITOLOGICO DE LIQUIDO DE DIALISIS : UNA AYUDA DIAGNOSTICA JORNADAS ACADÉMICAS DEL LABORATORIO CLÍNICO 2011. Hosp. Gral SS José G Parres - Cuernavaca , Morelos 16 y 17 de Junio del 2011 Dra. Ma. A. Ramos Rangel Nefrologia Hosp Espec. CMN S XXI IMSS
  • 2. DIALISIS PERITONEAL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE DE LA FUNCION RENAL EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
  • 3. PANORAMA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD RENAL
  • 4.
  • 5. The United States Renal Data System (USRDS) The 2010 USRDS Annual Data Report .
  • 6. 1-PANORAMA ACTUAL DE LA TERAPIA DIALITICA
  • 7.
  • 8. DIALISIS PERITONEAL EN AMERICA CONGRESO DE LA SENDYT -2007
  • 9. PREVALENCIA DE PACIENTES EN TERAPIA DIALITICA Se incluyó a 31.712 pacientes de 127 Hospitales Generales, 20.702 de DP 11.010 de HD. El promedio de edad 60 años (rango: 10-84 a) LAS CAUSAS DE ERC fueron 1- Diabetes mellitus 48.5 %, 2- Hipertensión arterial 19.0 %, 3- Glomerulopatías crónicas 12.7 % 4- otras 19.8%. Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS Distrito Federal, México Dialisis y Trasplante.2010 . 31, 1,7-11
  • 10. COMO FUNCIONA ? LIQUIDO DRENADO  glucosa  urea  Creatinina  Sodio  Potasio  Ac. Urico  calcio  fósforo  PROTEINAS
  • 11. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA PERITONEAL  . Las células mesoteliales (CM) son la primera barrera con la que contacta el líquido de diálisis y se desprenden continuamente y existe una regeneración constante .  De la capacidad para proliferar, y renovarse dependerá la reposición de la membrana peritoneal.  La EPE es la fase final del proceso de lesión severa de la membrana peritoneal
  • 12.
  • 13. ESTRATEGIAS DE LA DIALISIS PERITONEAL COMO TERAPIA IDEAL MANTENER LA SOBREVIDA PRESERVAR LA MEMBRANA DEL PACIENTE PERITONEAL ( EVITAR PERITONITIS)
  • 14. RIESGO EN DIALISIS - PERITONITIS REACCION A MICROORGANISMO RESPUESTA CELULAR
  • 15. REACCION A MICROORGANISMOS  granulocitos que fagocitan y lisan los microorganismos.  Las células mesoteliales segregan lisozima que tiene acción bactericida  los macrófagos producen citoquinas, factor de necrosis tumoral, interleucinas 1 y 6 e interferón gamma.  El exudado peritoneal contiene fibrinógeno, lo que favorece la formación de placas de fibrina en las superficies inflamadas del peritoneo con adherencias de las asas intestinales y el epiplón  Cuando los mecanismos de defensa locales y sistémicos no puede erradicar la infección, ésta progresa a una peritonitis esclerosante ( CAVIDAD ABDOMINAL CONGELADA ) Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 3, Núm. 1 - Enero-Abril 2011 pp 18-23
  • 16.
  • 17. PERITONITIS POR DIALISIS  La peritonitis bacteriana es la principal complicación de la diálisis .  Para los pacientes con insuficiencia renal crónica es la principal causa de morbilidad y mortalidad.  Ocasiona el mayor porcentaje de retiro del catéter, además de ser la causa básica por la que se cambia de modalidad terapéutica (30-40%).
  • 18. IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO DE PERITONITIS.  DIAGNOSTICO CAUSAL  TRATAMIENTO OPORTUNO  MANEJO RESOLUTIVO  EVIITAR COMPLICACIONES (CAVIDAD ABDOMINAL CONGELADA )
  • 19. INSTRUMENTO DIAGNOSTICO EN PERITONITIS Vs
  • 20. DIAGNOSTICO CLINICO DE PERITONITIS 1- DOLOR ABDOMINAL- 100% 2- LIQUIDO DE DIALISIS TURBIO
  • 21. FLUJOGRAMA DIAGNOSTICO DE PERITONITIS Recomendaciones de la Soc. Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
  • 22. CITOLOGICO DE LIQUIDO DE DIALISIS ¿QUÉ ES LA CITOLOGÍA? Es una técnica que consiste en observar las células contenidas en diferentes liquidos a través del microscopio para estudiar su presencia y su morfología. Es una tecnica empleada en numerosas especialidades médicas y quirúrgicas. Ya que el estudio de la estructura de la célula es indispensable, como medida diagnóstica .
  • 23. PASOS PARA REALIZAR CITOLOGICO EN LIQUIDO DE DIALISIS 1- TOMAR UNA MUESTRA CON TECNICA ESTERIL , DE LIQUIDO DE DIALISIS DE BOLSA DRENADA. 2- PRIMORDIAL PERMANENCIA DE LIQUIDO DE DIALISIS CUANDO MENOS UNA HORA 3- TOMAR MUESTRA DE 20 -50 ML 4- MANTENER EN JERINGA O TUBO ESTERIL 5- TEMPERATURA AMBIENTE 6- PROCESAR INMEDIATO ( NO MAS DE 30 MIN)
  • 25. CITOLOGICO - ANALISIS Y RECUENTO CELULAR RECUENTO CELULAR - DIRECTO EN HEMOCITOMETRO POSITIVO - 100 cel/ mm3 ( de cientos a miles ) -ANALISIS DIFERENCIAL - EN FROTIS muestra de 50 ml centrifugarlo decantarlo SE HACE TINCION DE WRIGHT POSITIVO + 50% son PMN - ( levadura) mononucleados
  • 26.
  • 27.
  • 30. TINCION DE GRAM  Mostrar el agente causal en un 50-60% .  Cuando es positiva, es un factor predictivo de los resultados del cultivo hasta en un 85% de los casos  Es recomendable realizar el cultivo del líquido peritoneal para aislar al agente etiológico.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CULTIVO DE LIQUIDO DE DIALISIS
  • 35.  tomar 50 ml de liquido  Centrifugarlo  Decantarlo  Sobrenadante decantarlo  Sembrar en los diferentes medios de cultivo. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Concenso del Inst. Nal. De Salud de EE UU AA
  • 36. CONCLUSION LA DIALISIS PERITONEAL ES UNO DE LOS TRATAMIENTO SUSTITUTIVOS DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA . LA PERITONITIS ES SU “ TENDON DE AQUILES “ SE REQUIERE ACCIONES DIAGNOSTICAS Y TRATAMIENTO COMPAGINADOS