SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS POPULARES Y
TRADICIONALES
Clase 1
¿Qué son?
“Los juegos tradicionales son patrimonio de la humanidad, siendo
nuestros hijos o alumnos los legítimos herederos de esa riqueza
patrimonial. Nosotros como meros transmisores, estamos en la
obligación de preservar y potenciarlos, aportando esfuerzos cada
uno en el papel que nos ha tocado representar”
DEFINICIONES
 Los juegos autóctonos o vernáculos son los que
se dan en una zona geográfica determinada (País
Vasco, Andalucía...).
 Los juegos tradicionales son los que se
transmiten de generación en generación (padres
a hijos, niños mayores a niños pequeños...),
teniendo cierta continuidad a lo largo de un periodo
histórico.
 Los juegos populares son las actividades lúdicas
que, en un momento determinado, son practicadas
por una mayoría de personas, por un colectivo
determinado de una población.
Reflexión
 Huizinga nos dijo que “...los juegos populares
reviven de generación en generación, pasan de un
pueblo a otro, evolucionan y se modifican hasta que
forman parte de los rasgos populares propios de
cada cultura o región...”
EL JUEGO POPULAR ADULTO
 En la población adulta son juegos que tienden a
realizar prácticas cotidianas de trabajo de una forma
lúdica (cortar leña, levantar piedras, esquilar ovejas,
etc.).
 Suelen desarrollarse en zonas especiales (plazas, eras,
calles...), en una época del año y días determinados,
normalmente aprovechando una fiesta o acontecimiento
social (ferias, bodas...).
 Pueden llevar implícitas apuestas (dinero o especies),
suelen ser marcadamente separatistas entre sexos y
edades (mayores-niños, hombres-mujeres) y suelen
desarrollarse junto con materiales (de las labores
diarias de trabajo antiguas y también materiales simples
como una lima, una tanga, un cromo...).
EL JUEGO POPULAR INFANTIL
 Centrándonos en los juegos infantiles suelen ser
oriundos de un pueblo, barrio, zona geográfica,
etc.
 Existe un conocimiento de generación en
generación, transmitiéndose una serie de valores
conservadores: respeto a la norma, costumbres, a
los mayores, separación y exclusión de sexos, etc.
 No utilizan un material muy sofisticado (canicas,
trompo, elástico, cuerda) y evolucionan a lo largo del
periodo del año en que nos encontremos (invierno,
verano...).
PAPEL COMO ANIMADORES
 Como animadores deportivos, debemos velar por
seguir transmitiendo a las generaciones los juegos
de nuestro pasado, siendo la mayoría de una gran
riqueza motriz, en contraposición con el
sedentarismo y actividades lúdicas actuales.
 También procuraremos integrar a todos los
sujetos en nuestros juegos tradicionales así como
evitar las eliminaciones y las agresiones físicas que
se producen en muchos de estos juegos (sobre todo
del ámbito masculino).
VALORES DIDÁCTICOS DEL JUEGO
POPULAR Y TRADICIONAL
Los juegos populares y tradicionales aportan los
siguientes valores educativos y didácticos:
 Intercambio social y cultural con otras
comunidades.
 Preservación de la cultura de una comunidad.
 Conocimiento del entorno próximo y lejano que
rodea a los ciudadanos.
 Conocimiento de las manifestaciones sociales y
culturales de la propia comunidad.
VALORES DIDÁCTICOS DEL JUEGO
POPULAR Y TRADICIONAL
Los juegos populares y tradicionales aportan los
siguientes valores educativos y didácticos:
 Cooperación, participación, aceptación y
colaboración con los demás (coeducación).
 Conocimiento de los lugares donde practicar
actividad física.
 Integración y normalización de personas de
capacidades diferentes.
 Respeto a compañeros, reglas, adversarios,
profesor, árbitro…
 Concienciación al cuidado de los materiales
puestos en práctica en el juego.
VALORES DIDÁCTICOS DEL JUEGO
POPULAR Y TRADICIONAL
Los juegos populares y tradicionales aportan los siguientes
valores educativos y didácticos:
 Desarrollo de las cualidades físicas, motrices y
coordinativas.
 Mejora y desarrolla la responsabilidad.
 Mejora de las relaciones entre el alumnado, autovaloración y
autoestima.
 Implica cognitivamente al alumno al estar continuamente
resolviendo problemas en función de la lógica interna del
juego.
 Aumenta la motivación general hacia el área de socio
deportiva.
 Hacen de hilo continuo para que el alumno introduzca la
actividad física como rutina dentro de su quehacer diario.
 Propician la planificación del juego por parte de los
participantes, la modificación de reglas (en función de
JUEGOS POPULARES EN LA TERCERA
EDAD
 Los juegos populares forman parte de la cultura
tradicional de los pueblos y de sus costumbres, es
por ello, por lo que en el área de cultura física se le
otorga un carácter primordial, con el fin de favorecer
los aspectos educativos y socializadores de los
individuos, se contribuye en el desarrollo y en el
aprendizaje de multitud de factores que se
implicarán el proceso educativo y madurativo de
los adultos mayores.
¿Por qué de su importancia?
 A través de la historia, se ha demostrado que el
juego fue un punto de encuentro entre la
motricidad, el folclore y la literatura.
Antecedentes y su vital importancia
 En períodos anteriores a la implantación de la
“Escuela”, los Juegos Populares unidos a las
Danzas fueron un punto de apoyo esencial para el
sistema educativo - social de la época, en la que
estos juegos le dieron una identidad común a los
pueblos que los practicaron, dándoles respuesta a
necesidades culturales, motrices, psicomotrices,
creativas, sociales, éticas, morales y lúdicas.
 Tanto los juegos como las leyendas populares
han transmitido los valores y la intención didáctica
formar a identidad común occidental europea.
En definitiva:
 Los juegos tradicionales populares son aquellos
juegos con el fin de recrear a los participantes,
adaptándolos al entorno geográfico donde uno
desarrolla su vida.
 El juego asegura el aprendizaje de relaciones
sociales en unas condiciones irremplazables de
vida en grupo.
Clase 1 Juegos populares y tradicionales Introducción y Características
Clase 1 Juegos populares y tradicionales Introducción y Características

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUEGOS
JUEGOSJUEGOS
JUEGOS
Nietzsche
 
Actividad sobre el "Fair play"
Actividad sobre el "Fair play"Actividad sobre el "Fair play"
Actividad sobre el "Fair play"
Ismael Burone
 
Objetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
Objetivos EducacióN FíSica 2º CicloObjetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
Objetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
nsnjotalorent
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1
claudiogonzalezg
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
Joselyn Chiluisa
 
Fundamentos de la administracion deportiva ppt
Fundamentos de la administracion deportiva pptFundamentos de la administracion deportiva ppt
Fundamentos de la administracion deportiva pptTillería y Godoy Abogados
 
Iniciación deportiva pp
Iniciación deportiva ppIniciación deportiva pp
Iniciación deportiva pp
Daniela Tello
 
Diapositivas Proyecto Juegos
Diapositivas Proyecto JuegosDiapositivas Proyecto Juegos
Diapositivas Proyecto Juegos
Laura Villana
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedier
andrepinar
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
yinamarcelaavilaosor
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
eltrioalala123
 
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
Andres Cordoba
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelaschoco271993
 
Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25
karina lopez
 
juegos modificados y juegos cooperativos
 juegos modificados y juegos cooperativos juegos modificados y juegos cooperativos
juegos modificados y juegos cooperativos
Elideth Nolasco
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
robertoruano1180
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
Presentaciòn juegos cooperativos
Presentaciòn juegos cooperativosPresentaciòn juegos cooperativos
Presentaciòn juegos cooperativos
Esperanza Ferreyra Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

JUEGOS
JUEGOSJUEGOS
JUEGOS
 
Actividad sobre el "Fair play"
Actividad sobre el "Fair play"Actividad sobre el "Fair play"
Actividad sobre el "Fair play"
 
Objetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
Objetivos EducacióN FíSica 2º CicloObjetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
Objetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
 
Fundamentos de la administracion deportiva ppt
Fundamentos de la administracion deportiva pptFundamentos de la administracion deportiva ppt
Fundamentos de la administracion deportiva ppt
 
Iniciación deportiva pp
Iniciación deportiva ppIniciación deportiva pp
Iniciación deportiva pp
 
Diapositivas Proyecto Juegos
Diapositivas Proyecto JuegosDiapositivas Proyecto Juegos
Diapositivas Proyecto Juegos
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedier
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
 
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelas
 
Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25
 
juegos modificados y juegos cooperativos
 juegos modificados y juegos cooperativos juegos modificados y juegos cooperativos
juegos modificados y juegos cooperativos
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Presentaciòn juegos cooperativos
Presentaciòn juegos cooperativosPresentaciòn juegos cooperativos
Presentaciòn juegos cooperativos
 

Similar a Clase 1 Juegos populares y tradicionales Introducción y Características

Los juegos tradicionales PROYECTO
Los juegos tradicionales  PROYECTOLos juegos tradicionales  PROYECTO
Los juegos tradicionales PROYECTO
luis pin macias
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
IngridCapera
 
Molina 1
Molina 1Molina 1
Molina 1
maestronmr
 
JUEGOS TRADICIONALES.docx
JUEGOS TRADICIONALES.docxJUEGOS TRADICIONALES.docx
JUEGOS TRADICIONALES.docx
tareunion
 
JUEGOS ARTES.docx
JUEGOS ARTES.docxJUEGOS ARTES.docx
JUEGOS ARTES.docx
tareunion
 
El juego
El juegoEl juego
Interdiscipli el-quijote-y-ef1
Interdiscipli el-quijote-y-ef1Interdiscipli el-quijote-y-ef1
Interdiscipli el-quijote-y-ef1
mariateresagarciaalvarez
 
Ficha i. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha i. juegos populares, tradicionales y autoctonosFicha i. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha i. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Juanitoaragon
 
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Carlos Pera Ubiergo
 
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
marjory vargas montaño
 
Cultura de educacion fisica
Cultura de educacion fisicaCultura de educacion fisica
Cultura de educacion fisica
xiomarapatricia24
 
los juegos en el patio de la escuela
los juegos en el patio de la escuelalos juegos en el patio de la escuela
los juegos en el patio de la escuela
mediadora
 
Juegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombianoJuegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombiano
Karen Martinez
 
Taller de cultura y deporte
Taller de cultura y deporteTaller de cultura y deporte
Taller de cultura y deporte
AFTCAMPESINA
 
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonosFicha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Juanitoaragon
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Gaby Crz
 
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infanciaEl juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
Breidys Barranco
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
Yénuri Chauca Pérez
 
Universidad tècnica de cotopaxi
Universidad tècnica de cotopaxiUniversidad tècnica de cotopaxi
Universidad tècnica de cotopaxi
karito2007
 
Puntos de agenda enero
Puntos de agenda eneroPuntos de agenda enero
Puntos de agenda enero
Adalberto
 

Similar a Clase 1 Juegos populares y tradicionales Introducción y Características (20)

Los juegos tradicionales PROYECTO
Los juegos tradicionales  PROYECTOLos juegos tradicionales  PROYECTO
Los juegos tradicionales PROYECTO
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Molina 1
Molina 1Molina 1
Molina 1
 
JUEGOS TRADICIONALES.docx
JUEGOS TRADICIONALES.docxJUEGOS TRADICIONALES.docx
JUEGOS TRADICIONALES.docx
 
JUEGOS ARTES.docx
JUEGOS ARTES.docxJUEGOS ARTES.docx
JUEGOS ARTES.docx
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Interdiscipli el-quijote-y-ef1
Interdiscipli el-quijote-y-ef1Interdiscipli el-quijote-y-ef1
Interdiscipli el-quijote-y-ef1
 
Ficha i. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha i. juegos populares, tradicionales y autoctonosFicha i. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha i. juegos populares, tradicionales y autoctonos
 
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009
 
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
9 manuela juego, tradición y cultura en educación física
 
Cultura de educacion fisica
Cultura de educacion fisicaCultura de educacion fisica
Cultura de educacion fisica
 
los juegos en el patio de la escuela
los juegos en el patio de la escuelalos juegos en el patio de la escuela
los juegos en el patio de la escuela
 
Juegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombianoJuegos tradicional colombiano
Juegos tradicional colombiano
 
Taller de cultura y deporte
Taller de cultura y deporteTaller de cultura y deporte
Taller de cultura y deporte
 
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonosFicha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
Ficha ii. juegos populares, tradicionales y autoctonos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infanciaEl juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
 
Universidad tècnica de cotopaxi
Universidad tècnica de cotopaxiUniversidad tècnica de cotopaxi
Universidad tècnica de cotopaxi
 
Puntos de agenda enero
Puntos de agenda eneroPuntos de agenda enero
Puntos de agenda enero
 

Más de Ciclos Formativos

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
Ciclos Formativos
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Ciclos Formativos
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Ciclos Formativos
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Ciclos Formativos
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
Ciclos Formativos
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Ciclos Formativos
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
Ciclos Formativos
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Ciclos Formativos
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
Ciclos Formativos
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
Ciclos Formativos
 

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Clase 1 Juegos populares y tradicionales Introducción y Características

  • 2. ¿Qué son? “Los juegos tradicionales son patrimonio de la humanidad, siendo nuestros hijos o alumnos los legítimos herederos de esa riqueza patrimonial. Nosotros como meros transmisores, estamos en la obligación de preservar y potenciarlos, aportando esfuerzos cada uno en el papel que nos ha tocado representar”
  • 3. DEFINICIONES  Los juegos autóctonos o vernáculos son los que se dan en una zona geográfica determinada (País Vasco, Andalucía...).  Los juegos tradicionales son los que se transmiten de generación en generación (padres a hijos, niños mayores a niños pequeños...), teniendo cierta continuidad a lo largo de un periodo histórico.  Los juegos populares son las actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población.
  • 4. Reflexión  Huizinga nos dijo que “...los juegos populares reviven de generación en generación, pasan de un pueblo a otro, evolucionan y se modifican hasta que forman parte de los rasgos populares propios de cada cultura o región...”
  • 5. EL JUEGO POPULAR ADULTO  En la población adulta son juegos que tienden a realizar prácticas cotidianas de trabajo de una forma lúdica (cortar leña, levantar piedras, esquilar ovejas, etc.).  Suelen desarrollarse en zonas especiales (plazas, eras, calles...), en una época del año y días determinados, normalmente aprovechando una fiesta o acontecimiento social (ferias, bodas...).  Pueden llevar implícitas apuestas (dinero o especies), suelen ser marcadamente separatistas entre sexos y edades (mayores-niños, hombres-mujeres) y suelen desarrollarse junto con materiales (de las labores diarias de trabajo antiguas y también materiales simples como una lima, una tanga, un cromo...).
  • 6.
  • 7. EL JUEGO POPULAR INFANTIL  Centrándonos en los juegos infantiles suelen ser oriundos de un pueblo, barrio, zona geográfica, etc.  Existe un conocimiento de generación en generación, transmitiéndose una serie de valores conservadores: respeto a la norma, costumbres, a los mayores, separación y exclusión de sexos, etc.  No utilizan un material muy sofisticado (canicas, trompo, elástico, cuerda) y evolucionan a lo largo del periodo del año en que nos encontremos (invierno, verano...).
  • 8.
  • 9. PAPEL COMO ANIMADORES  Como animadores deportivos, debemos velar por seguir transmitiendo a las generaciones los juegos de nuestro pasado, siendo la mayoría de una gran riqueza motriz, en contraposición con el sedentarismo y actividades lúdicas actuales.  También procuraremos integrar a todos los sujetos en nuestros juegos tradicionales así como evitar las eliminaciones y las agresiones físicas que se producen en muchos de estos juegos (sobre todo del ámbito masculino).
  • 10. VALORES DIDÁCTICOS DEL JUEGO POPULAR Y TRADICIONAL Los juegos populares y tradicionales aportan los siguientes valores educativos y didácticos:  Intercambio social y cultural con otras comunidades.  Preservación de la cultura de una comunidad.  Conocimiento del entorno próximo y lejano que rodea a los ciudadanos.  Conocimiento de las manifestaciones sociales y culturales de la propia comunidad.
  • 11. VALORES DIDÁCTICOS DEL JUEGO POPULAR Y TRADICIONAL Los juegos populares y tradicionales aportan los siguientes valores educativos y didácticos:  Cooperación, participación, aceptación y colaboración con los demás (coeducación).  Conocimiento de los lugares donde practicar actividad física.  Integración y normalización de personas de capacidades diferentes.  Respeto a compañeros, reglas, adversarios, profesor, árbitro…  Concienciación al cuidado de los materiales puestos en práctica en el juego.
  • 12. VALORES DIDÁCTICOS DEL JUEGO POPULAR Y TRADICIONAL Los juegos populares y tradicionales aportan los siguientes valores educativos y didácticos:  Desarrollo de las cualidades físicas, motrices y coordinativas.  Mejora y desarrolla la responsabilidad.  Mejora de las relaciones entre el alumnado, autovaloración y autoestima.  Implica cognitivamente al alumno al estar continuamente resolviendo problemas en función de la lógica interna del juego.  Aumenta la motivación general hacia el área de socio deportiva.  Hacen de hilo continuo para que el alumno introduzca la actividad física como rutina dentro de su quehacer diario.  Propician la planificación del juego por parte de los participantes, la modificación de reglas (en función de
  • 13.
  • 14. JUEGOS POPULARES EN LA TERCERA EDAD  Los juegos populares forman parte de la cultura tradicional de los pueblos y de sus costumbres, es por ello, por lo que en el área de cultura física se le otorga un carácter primordial, con el fin de favorecer los aspectos educativos y socializadores de los individuos, se contribuye en el desarrollo y en el aprendizaje de multitud de factores que se implicarán el proceso educativo y madurativo de los adultos mayores.
  • 15. ¿Por qué de su importancia?  A través de la historia, se ha demostrado que el juego fue un punto de encuentro entre la motricidad, el folclore y la literatura.
  • 16. Antecedentes y su vital importancia  En períodos anteriores a la implantación de la “Escuela”, los Juegos Populares unidos a las Danzas fueron un punto de apoyo esencial para el sistema educativo - social de la época, en la que estos juegos le dieron una identidad común a los pueblos que los practicaron, dándoles respuesta a necesidades culturales, motrices, psicomotrices, creativas, sociales, éticas, morales y lúdicas.  Tanto los juegos como las leyendas populares han transmitido los valores y la intención didáctica formar a identidad común occidental europea.
  • 17. En definitiva:  Los juegos tradicionales populares son aquellos juegos con el fin de recrear a los participantes, adaptándolos al entorno geográfico donde uno desarrolla su vida.  El juego asegura el aprendizaje de relaciones sociales en unas condiciones irremplazables de vida en grupo.