SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería y El Correcto
Registro Electrocardiográfico en


                                     Luis Miranda Piña
                                         Enfermero
                              Universidad de Santiago de Chile



Liceo hermanos sotomayor baeza                                   Enfermería Docente
Tecnicos de enfermeria nivel medio                               eu_luis_miranda@hotmail.com
¿Qué es el Electrocardiógrafo?
• Es un voltimetro, mide en unidades mV la
  electricidad generadas en la celulas del corazon
  (miocardio) a traves de sensores denominados
  “Derivadas” que grafica los niveles de energia
  en un trazado en papel cuadriculado.

• Para un correcto registro electrocardiografico,
  deben cumplicer algunas condiciones como…
Correcta Posición de Derivadas
Componentes del Trazado
• Onda P   QRS   ST   Onda T
Condiciones para el registro
•   Correcta inserción del papel cuadriculado.

•   Velocidad de registro: 25 mm/seg y Voltaje de 1mV, seleccionar opcion
    FILTRO (para no registrar exceso de vibraciones).

•   El usuario debe retirase todos elementos metálicos en contacto con su
    cuerpo.

•   Posición decúbito dorsal, informando al usuario que debe tener el torso
    desnudo y que deberá minimizar los movimientos durante el registro.

•   En hombres, recortar el vello abundante que dificulte la fijacion de los
    electrodos.

•   En Mujeres con abúndate tejido mamario, se debe colocar el electrodo bajo
    el tejido y no sobre el.
•   Cerciorarse de que otros equipos electricos estén apagados o lejos
    del electrocardiografo y asi no interfieran en su registro

•   Aplica suficiente gel conductor para hacer un película bajo el
    electrodo.

•   No de se debe usar agua u otro liquido, potencialmente puede
    registrar un electro con otros liquidos pero su fiabilidad no sera
    confiable.

•   En individuos que tengan falta de una extremidad colocar los
    electrodos una distancia lo mas simetrica posible.
v1
      v2


     v3

          v4


               v5
                    v6
Norma Minsal del Infarto
•El electrocardiograma (ECG) de 12 derivadas debe ser practicado
a todo pacientecon dolor torácicono traumático, si es posible en
Los primeros10 minutos de su llegadaa la UEH.

•El ECG debe ser interpretado directamente por un médico, sin
confiaren los sistemas automáticosde interpretación, métodos con
Los cualesse ha observado hasta un 25% de error. En el caso de
Los Hospitales 3 y 4, éstos serán informados por expertos a través
de telemedicina, o en casode imposibilidad de ello, por médico de
turno.
Caracteristicas mas comunes del
         Dolor Precordial
• Dolor del tipo Opresivo (pata de elefante)
• Ubicado bajo el esternon que puede moverse a
  otros lugares del tórax o abdomen.

Lugares topográficos:
- Bajo la mandíbula
- Brazo izquierdo
- Epigastrio (boca del estomago)
- Interescapular (espalda)
Con que datos Rotular ECG
•   Nombre Completo, Edad

•   Hora/Dia/Año, lugar de la toma

•   Presencia o no de dolor precordial

•   Antecedentes de DM, Tabaco, HTA, DLP

•   Sintomatologia neurovegetativa.        Nausas- Vomitos

•   ¿Disnea?                               Sudoracion

•   Ingesta de Medicamentos Recientes.
Universidad de
Santiago de Chile




                    Flujos y Tratamientos del
                              Infarto


                                 Luis Miranda Piña
                                 Interno de Enfermería
                           Universidad de Santiago de Chile
Flujos de Atención del Infarto
                            Tratamiento
                        definitivo del Infarto



                                                                     Puente
                             Angioplastia
  Trombolisis                                                      Coronario o
                              Coronaria
                                                                     Bypass


                                 Procedimiento
Farmaco administrado                                          Desviación de la circulación
                           Invasivo de canalización
  E.V. que destruye                                          Coronaria desde la zona previa a
                       arterial periférico para el destape
  el trombo oclusivo                                                   la isquemia
                        mecanico de la arteria culpable
Infartos antiguos
Infartos Actuales
Gracias por Su Atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un DiaAprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un Dia
Diagnostico X
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
KatlynMarceloHernand1
 
Manejo del desfibrilador
Manejo del desfibriladorManejo del desfibrilador
Manejo del desfibrilador
Jj Salazar
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUDPaciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Laura Dominguez
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 
Toma de ecg
Toma de ecgToma de ecg
Toma de ecgdanimons
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
Yeifer Jose Espinal
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Cardioversión
CardioversiónCardioversión
Cardioversión
 
Aprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un DiaAprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un Dia
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
 
Manejo del desfibrilador
Manejo del desfibriladorManejo del desfibrilador
Manejo del desfibrilador
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUDPaciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 
Toma de ecg
Toma de ecgToma de ecg
Toma de ecg
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
 

Destacado

Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecgguestc13c61
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Claudia Jiménez
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
Camila De Avila
 
Ecg
EcgEcg
Sistema de conducción cardiaca
Sistema de conducción cardiacaSistema de conducción cardiaca
Sistema de conducción cardiaca
David Cavieres
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
Hector Moreno
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
Miguel Ángel Vázquez
 
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN EndotraquealTécnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN EndotraquealMariuxiZuniga
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
maudoctor
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaRafael Pichardo
 
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Gustavo Moreno
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Ediovely Rojas
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Minsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad físicaMinsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad física
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Destacado (20)

Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Sistema de conducción cardiaca
Sistema de conducción cardiacaSistema de conducción cardiaca
Sistema de conducción cardiaca
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Ecg ceduc
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
 
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
 
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN EndotraquealTécnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiaca
 
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
 
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
 
Minsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad físicaMinsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad física
 

Similar a Clase 5 - toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam

Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamLuis Miguel Miranda Piña
 
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MariaAngelicaFrancoD
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Hospital Escuela/UNAH
 
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptxDISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
JhonnyZambranoPico1
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Griselda Ruiz
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocirugia2012
 
Presentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptxPresentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptx
OrlendaloreMontalban
 
Presentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptxPresentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptx
OrlendaloreMontalban
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Montserrat Miranda
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
adnmedicina
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
kokotapia
 

Similar a Clase 5 - toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam (20)

Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
 
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
MARCAPASOS bypass y cateterismo.........
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
 
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptxDISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
 
Presentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptxPresentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptx
 
Presentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptxPresentación Marcapasos-1.pptx
Presentación Marcapasos-1.pptx
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 

Más de Luis Miguel Miranda Piña

Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y SuerosClase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y SuerosLuis Miguel Miranda Piña
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Luis Miguel Miranda Piña
 

Más de Luis Miguel Miranda Piña (6)

Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y SuerosClase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
 

Clase 5 - toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam

  • 1. Enfermería y El Correcto Registro Electrocardiográfico en Luis Miranda Piña Enfermero Universidad de Santiago de Chile Liceo hermanos sotomayor baeza Enfermería Docente Tecnicos de enfermeria nivel medio eu_luis_miranda@hotmail.com
  • 2. ¿Qué es el Electrocardiógrafo? • Es un voltimetro, mide en unidades mV la electricidad generadas en la celulas del corazon (miocardio) a traves de sensores denominados “Derivadas” que grafica los niveles de energia en un trazado en papel cuadriculado. • Para un correcto registro electrocardiografico, deben cumplicer algunas condiciones como…
  • 4. Componentes del Trazado • Onda P QRS ST Onda T
  • 5. Condiciones para el registro • Correcta inserción del papel cuadriculado. • Velocidad de registro: 25 mm/seg y Voltaje de 1mV, seleccionar opcion FILTRO (para no registrar exceso de vibraciones). • El usuario debe retirase todos elementos metálicos en contacto con su cuerpo. • Posición decúbito dorsal, informando al usuario que debe tener el torso desnudo y que deberá minimizar los movimientos durante el registro. • En hombres, recortar el vello abundante que dificulte la fijacion de los electrodos. • En Mujeres con abúndate tejido mamario, se debe colocar el electrodo bajo el tejido y no sobre el.
  • 6. Cerciorarse de que otros equipos electricos estén apagados o lejos del electrocardiografo y asi no interfieran en su registro • Aplica suficiente gel conductor para hacer un película bajo el electrodo. • No de se debe usar agua u otro liquido, potencialmente puede registrar un electro con otros liquidos pero su fiabilidad no sera confiable. • En individuos que tengan falta de una extremidad colocar los electrodos una distancia lo mas simetrica posible.
  • 7. v1 v2 v3 v4 v5 v6
  • 8. Norma Minsal del Infarto •El electrocardiograma (ECG) de 12 derivadas debe ser practicado a todo pacientecon dolor torácicono traumático, si es posible en Los primeros10 minutos de su llegadaa la UEH. •El ECG debe ser interpretado directamente por un médico, sin confiaren los sistemas automáticosde interpretación, métodos con Los cualesse ha observado hasta un 25% de error. En el caso de Los Hospitales 3 y 4, éstos serán informados por expertos a través de telemedicina, o en casode imposibilidad de ello, por médico de turno.
  • 9. Caracteristicas mas comunes del Dolor Precordial • Dolor del tipo Opresivo (pata de elefante) • Ubicado bajo el esternon que puede moverse a otros lugares del tórax o abdomen. Lugares topográficos: - Bajo la mandíbula - Brazo izquierdo - Epigastrio (boca del estomago) - Interescapular (espalda)
  • 10. Con que datos Rotular ECG • Nombre Completo, Edad • Hora/Dia/Año, lugar de la toma • Presencia o no de dolor precordial • Antecedentes de DM, Tabaco, HTA, DLP • Sintomatologia neurovegetativa. Nausas- Vomitos • ¿Disnea? Sudoracion • Ingesta de Medicamentos Recientes.
  • 11. Universidad de Santiago de Chile Flujos y Tratamientos del Infarto Luis Miranda Piña Interno de Enfermería Universidad de Santiago de Chile
  • 12. Flujos de Atención del Infarto Tratamiento definitivo del Infarto Puente Angioplastia Trombolisis Coronario o Coronaria Bypass Procedimiento Farmaco administrado Desviación de la circulación Invasivo de canalización E.V. que destruye Coronaria desde la zona previa a arterial periférico para el destape el trombo oclusivo la isquemia mecanico de la arteria culpable
  • 15. Gracias por Su Atención.