SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
PERITONITIS
Dr. DARDO IVER MENACHO C.
Jefe del Servicio de Cirugía General del HUMSJDD.
Docente titular de Cirugía de Abdomen de la UDABOL.
2011.
PERITONITIS
IMAGEN ABDOMINAL
ANATOMIA
El peritoneo es una membrana serosa anexa a los organos contenidos
dentro de la cavidad abdominopelvica.
Se reconocen: una hoja parietal, peritoneo parietal,
hoja visceral, peritoneo visceral
Y repliegues membranosos, que contienen los pediculos vasculonerviosos
que se dirigen desde la pared hasta los organos envueltos por la serosa.
Inflamación del peritoneo que puede ser causada por
varios factores etiológicos como:
PERITONITIS
bacterias
hongos
virus
irritantes
cuerpos extraños
Se organiza en tres divisiones según la base de la fuente y
naturaleza de la contaminación bacteriana:
 Peritonitis Primaria.- Infección monomicrobiana del
fluido peritoneal sin perforación visceral. La fuente es
extraperitonal.
 Peritonitis Secundaria.- La más común, de fuente
intraabdominal por perforación de una víscera hueca.
 Peritonitis terciaria.-Después del tratamiento de la
peritonitis secundaria, fracaso de la respuesta inflamatoria
del huésped o sobreinfeccion .
 El dolor abdominal es el síntoma predominante , de comienzo súbito,
agudo, o pude ser gradual. Comienza en el lugar de la inflamación.
 Cuando esta plenamente instalada es constante, ardiente agravado por
el movimiento, puede ser localizado o difuso.
CUADRO CLINICO
Anorexia, vómitos, sed, oliguria, fiebre, diaforesis, taquicardia por
hipovolemia.
 R.H.A disminuidos o ausentes, distensión abdominal por ileo paralítico
COMPLICACIONES
 Si hay shock séptico hay taquicardia,
hipotensión, extremidades calientes y rosáceas.
 Si el shock es severo hay hipotensión severa,
hipotermia y extremidades frias
 Clinico: Anamnesis y Examen Fisico
Estudios de laboratorio : leucocitosis con formas inmaduras de neutrofilos
Imágenes:
RX simples de abdomen :
 Obliteración de las líneas de grasas peritoneal
y sombra del psoas, que indica edema peritoneal.
 Asas intestinales llenas de aire con paredes
gruesas/opacas/aire libre intraabdominal indica
perforación visceral.
DIAGNOSTICO
Peritonitis
Infección bacteriana monomicrobiana de la cavidad peritoneal originada
en un sitio extraperitoneal posiblemente por siembra o hematógena.
 Representa el 1 %
 Tiene preferencia en adultos con cirrosis y ascitis alcohólica y en niños
con sindrome nefrotico, lupus eritematoso sistémico.
 En adultos se da junto con infección del tracto urinario que infecta el
mismo microorganismo.
 En los niños por estreptococo acompañada de otitis e infección de vías
aéreas superiores
 En mujeres y niños la contaminación bacteriana es ascendente originada
en genitales.
PERITONITIS PRIMARIA
 En niños ocurre en R.N y a los 4 a 5 años con sintomatología aguda :
 Fiebre
Vomito
Letargia
Dolor
Distensión abdominal
En adultos hasta un 30% puede ser sintomáticos los síntomas son:
 Fiebre de bajo grado
 Encefalopatías
 Síndrome hepatorrenal
 Ascitis creciente
CUADRO CLINICO
 Paracentesis, mas útil, se ve el contenido celular, recuento y diferencial
 Coloración de Gram.
 Cultivo para aerobios y anaerobios.
 La coloración única muestra un tipo de microorganismos y sugiere
peritonitis primaria .
 Y la coloración mixta (G+,G-) sugiere perforación intestinal
 La presencia de heces, bilis, sangre promueve laparotomía urgente.
DIAGNOSTICO
El diagnostico se basa:
 Presentación clínica.
 Presencia de ascitis.
 Elevado recuento de neutrofilos en el fluido ascitico.
 Ausencia de indicadores de perforación visceral.
 Diagnostico para descartar neumoperitoneo.
 La peritonitis primaria debe ser tratada agresivamente
con instilación intraperitoneal de ATB.
Cuando es causada por Estreptococos del grupo A,
S. Neumoniae se trata con penicilina G.
 Para pacientes con cirrosis, terapia de amplio espectro
para G+ y G-:
Cefalosporinas de 3ª generaciòn mas un inhibidor de la
beta lactamasa cuidando la nefrotoxicidad.
TRATAMIENTO
 La posibilidad de recurrencia de la peritonitis primaria
después de un tratamiento exitoso es de alrededor
del 50% a los 6 meses y 69% al año
 La mortalidad intrahospitalaria es alrededor de 50%
por complicaciones de insuficiencia hepática.
COMPLICACIONES
Peritonitis mas común.
Por contaminación proveniente de un órgano situado dentro de la cavidad
peritoneal, por perforacion de una viscera hueca,
resultado de lesiones primarias del :
*Estomago
*Intestino delgado
*El colon y el apéndice.
PERITONITIS SECUNDARIA
Mortalidad
Demora de mas de 6 horas : Mortalidad 10 -40%
Ulcera perforada duodenal y apendicitis perforada 0-10 %
Perforación intestinal, 20-40%
La mortalidad está influida por:
 edad avanzada,
insficiencia renal ,
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia hepática
diabetes,
neoplasia maligna.
Una vez establecido el diagnostico de peritonitis secundaria
se siguen los siguientes pasos:
 Reanimación
 Iniciación de antibiótico terapia
 Eliminación de la fuente de contaminación bacteriana
 Reducción del inoculo bacteriano
 Soporte metabólico adecuado
TRATAMIENTO
 Peritonitis difusa, persistente, usualmente después del
tratamiento inicial de la peritonitis secundaria, por falla en la
respuesta del huésped como una sobreinfecciòn.
CUADRO CLINICO
Fiebre de bajo grado,
leucocitosis,
gasto cardiaco elevado
baja resistencia vascular sistémica,
metabolismo celular elevado.
 Disfunción de un sistema de órganos
o mas de uno es un rasgo frecuente
PERITONITIS TERCIARIA
DIAGNOSTICO
Cultivo: se encuentran bacterias aerobias G(-) de gran
virulencia como Pseudomonas y Serratias de gran
resistencias a los ATB.
Microorganismos de baja virulencia como Stafilicocos
Epidermidis, Enterococos y Cándidas resistentes a la
antibioticoterapia inicial.
TRATAMIENTO
Vancomicina
Anfotericina B (Cándidas)
FIN
Complementar con
literatura
especializada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
jesus maza
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Max Joao Martínez Utrera
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
COLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdf
COLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdfCOLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdf
COLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdf
lucymedina24
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
COLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdf
COLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdfCOLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdf
COLECISTITIS AGUDA – TOKIO 18.pdf
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 

Destacado

Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Dr Renato Soares de Melo
 

Destacado (18)

Tema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de ToraxTema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de Torax
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
Tema 16 Venas
Tema 16 VenasTema 16 Venas
Tema 16 Venas
 
Tema 15 Arterias
Tema 15 ArteriasTema 15 Arterias
Tema 15 Arterias
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
Tema 11 Torax
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
 

Similar a Clase 3 Cirugía II Peritonitis

PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Anaáis Sánchez
 
Seimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoixSeimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoix
claudia gonzalez vidal
 
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdfperitonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
veda625557
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
peritonitis
peritonitisperitonitis
peritonitis
Cesar gaytan
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Antonio Cortés
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Tedson Murillo
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
Dulce88512
 
Infecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdfInfecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdf
EibarCamarena1
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Oscar Rodriguez
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
abiigaiil95
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
Walter Fernado Malca Jauregui
 
Absceso_Pulmonar.pptx
Absceso_Pulmonar.pptxAbsceso_Pulmonar.pptx
Absceso_Pulmonar.pptx
CinthiaChalaco1
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Darlin Collado
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
chachanda
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas
 

Similar a Clase 3 Cirugía II Peritonitis (20)

PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Seimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoixSeimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoix
 
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdfperitonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
ITU.ppt
 
peritonitis
peritonitisperitonitis
peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
 
Infecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdfInfecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdf
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
Absceso_Pulmonar.pptx
Absceso_Pulmonar.pptxAbsceso_Pulmonar.pptx
Absceso_Pulmonar.pptx
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase 3 Cirugía II Peritonitis

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PERITONITIS Dr. DARDO IVER MENACHO C. Jefe del Servicio de Cirugía General del HUMSJDD. Docente titular de Cirugía de Abdomen de la UDABOL. 2011.
  • 3. ANATOMIA El peritoneo es una membrana serosa anexa a los organos contenidos dentro de la cavidad abdominopelvica. Se reconocen: una hoja parietal, peritoneo parietal, hoja visceral, peritoneo visceral Y repliegues membranosos, que contienen los pediculos vasculonerviosos que se dirigen desde la pared hasta los organos envueltos por la serosa.
  • 4. Inflamación del peritoneo que puede ser causada por varios factores etiológicos como: PERITONITIS bacterias hongos virus irritantes cuerpos extraños
  • 5. Se organiza en tres divisiones según la base de la fuente y naturaleza de la contaminación bacteriana:  Peritonitis Primaria.- Infección monomicrobiana del fluido peritoneal sin perforación visceral. La fuente es extraperitonal.  Peritonitis Secundaria.- La más común, de fuente intraabdominal por perforación de una víscera hueca.  Peritonitis terciaria.-Después del tratamiento de la peritonitis secundaria, fracaso de la respuesta inflamatoria del huésped o sobreinfeccion .
  • 6.  El dolor abdominal es el síntoma predominante , de comienzo súbito, agudo, o pude ser gradual. Comienza en el lugar de la inflamación.  Cuando esta plenamente instalada es constante, ardiente agravado por el movimiento, puede ser localizado o difuso. CUADRO CLINICO
  • 7. Anorexia, vómitos, sed, oliguria, fiebre, diaforesis, taquicardia por hipovolemia.  R.H.A disminuidos o ausentes, distensión abdominal por ileo paralítico
  • 8. COMPLICACIONES  Si hay shock séptico hay taquicardia, hipotensión, extremidades calientes y rosáceas.  Si el shock es severo hay hipotensión severa, hipotermia y extremidades frias
  • 9.  Clinico: Anamnesis y Examen Fisico Estudios de laboratorio : leucocitosis con formas inmaduras de neutrofilos Imágenes: RX simples de abdomen :  Obliteración de las líneas de grasas peritoneal y sombra del psoas, que indica edema peritoneal.  Asas intestinales llenas de aire con paredes gruesas/opacas/aire libre intraabdominal indica perforación visceral. DIAGNOSTICO
  • 11. Infección bacteriana monomicrobiana de la cavidad peritoneal originada en un sitio extraperitoneal posiblemente por siembra o hematógena.  Representa el 1 %  Tiene preferencia en adultos con cirrosis y ascitis alcohólica y en niños con sindrome nefrotico, lupus eritematoso sistémico.  En adultos se da junto con infección del tracto urinario que infecta el mismo microorganismo.  En los niños por estreptococo acompañada de otitis e infección de vías aéreas superiores  En mujeres y niños la contaminación bacteriana es ascendente originada en genitales. PERITONITIS PRIMARIA
  • 12.  En niños ocurre en R.N y a los 4 a 5 años con sintomatología aguda :  Fiebre Vomito Letargia Dolor Distensión abdominal En adultos hasta un 30% puede ser sintomáticos los síntomas son:  Fiebre de bajo grado  Encefalopatías  Síndrome hepatorrenal  Ascitis creciente CUADRO CLINICO
  • 13.  Paracentesis, mas útil, se ve el contenido celular, recuento y diferencial  Coloración de Gram.  Cultivo para aerobios y anaerobios.  La coloración única muestra un tipo de microorganismos y sugiere peritonitis primaria .  Y la coloración mixta (G+,G-) sugiere perforación intestinal  La presencia de heces, bilis, sangre promueve laparotomía urgente. DIAGNOSTICO
  • 14. El diagnostico se basa:  Presentación clínica.  Presencia de ascitis.  Elevado recuento de neutrofilos en el fluido ascitico.  Ausencia de indicadores de perforación visceral.  Diagnostico para descartar neumoperitoneo.
  • 15.  La peritonitis primaria debe ser tratada agresivamente con instilación intraperitoneal de ATB. Cuando es causada por Estreptococos del grupo A, S. Neumoniae se trata con penicilina G.  Para pacientes con cirrosis, terapia de amplio espectro para G+ y G-: Cefalosporinas de 3ª generaciòn mas un inhibidor de la beta lactamasa cuidando la nefrotoxicidad. TRATAMIENTO
  • 16.  La posibilidad de recurrencia de la peritonitis primaria después de un tratamiento exitoso es de alrededor del 50% a los 6 meses y 69% al año  La mortalidad intrahospitalaria es alrededor de 50% por complicaciones de insuficiencia hepática. COMPLICACIONES
  • 17.
  • 18. Peritonitis mas común. Por contaminación proveniente de un órgano situado dentro de la cavidad peritoneal, por perforacion de una viscera hueca, resultado de lesiones primarias del : *Estomago *Intestino delgado *El colon y el apéndice. PERITONITIS SECUNDARIA
  • 19. Mortalidad Demora de mas de 6 horas : Mortalidad 10 -40% Ulcera perforada duodenal y apendicitis perforada 0-10 % Perforación intestinal, 20-40% La mortalidad está influida por:  edad avanzada, insficiencia renal , Insuficiencia cardiaca Insuficiencia hepática diabetes, neoplasia maligna.
  • 20. Una vez establecido el diagnostico de peritonitis secundaria se siguen los siguientes pasos:  Reanimación  Iniciación de antibiótico terapia  Eliminación de la fuente de contaminación bacteriana  Reducción del inoculo bacteriano  Soporte metabólico adecuado TRATAMIENTO
  • 21.
  • 22.  Peritonitis difusa, persistente, usualmente después del tratamiento inicial de la peritonitis secundaria, por falla en la respuesta del huésped como una sobreinfecciòn. CUADRO CLINICO Fiebre de bajo grado, leucocitosis, gasto cardiaco elevado baja resistencia vascular sistémica, metabolismo celular elevado.  Disfunción de un sistema de órganos o mas de uno es un rasgo frecuente PERITONITIS TERCIARIA
  • 23. DIAGNOSTICO Cultivo: se encuentran bacterias aerobias G(-) de gran virulencia como Pseudomonas y Serratias de gran resistencias a los ATB. Microorganismos de baja virulencia como Stafilicocos Epidermidis, Enterococos y Cándidas resistentes a la antibioticoterapia inicial. TRATAMIENTO Vancomicina Anfotericina B (Cándidas)