SlideShare una empresa de Scribd logo
Estabilidad de sistemas
dinámicos
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

» La estabilidad, desde el punto de vista de control es quizá la característica
más importante de los sistemas dinámicos.
» El concepto de estabilidad que más se usa es el de estabilidad absoluta,
dice si el sistema es estable o no.
» También se usan los conceptos de estabilidad relativa y error en estado
estacionario.
» La Estabilidad relativa nos indica que tan estable es un sistema en relación
a otro o en relación a algún cambio dentro del mismo.
» El error en estado estacionario es la diferencia entre el valor deseado y el
valor obtenido una vez que el sistema tenga un estado estable. Cabe
destacar que un sistema estable puede tener error en estado estable.
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Estabilidad Absoluta
Es la característica más importante de los sistemas de control, se refiere a
que si el sistema es estable o inestable.
Definicion.Un sistema de control es estable si ante cualquier entrada
acotada, el sistema posee una salida acotada.
La condición de estabilidad se analiza sobre puntos de equilibrio, un
sistema de control se encuentra en un punto de equilibrio si la salida
permanece en el mismo estado en ausencia de cualquier perturbación o
entrada.
Los sistemas tienen puntos de equilibrio estables e inestables. Para
encontrar los puntos de equilibrio en un modelo de un sistema, se
igualan las dinámicas a cero y se despejan las variables de interés.
La estabilidad es una característica propia de cada sistema y no
depende de las entradas
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Análisis de Estabilidad en Laplace
La estabilidad de un sistema se puede determinar por la ubicación de los
polos de lazo cerrado en el plano s. Si alguno de los polos de lazo cerrado
de un sistema se encuentra en el semiplano derecho el sistema es
inestable.
Plano s
Región
estable

Región
inestable

Región
estable

Región
inestable
Estabilidad de sistemas dinámicos
Plano s

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Comentarios:
1) Un sistema de lazo abierto también tiene características de estabilidad.
2) Un sistema de lazo abierto no puede cambiar sus características de
estabilidad a menos que se cambien sus parámetros, se agregue otro
elemento dinámico o usando realimentación
3) Un sistema inestable puede estabilizarse usando realimentación.

4) Un sistema
realimentación.

estable

puede

hacerse

inestable

con

una

cierta
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Criterio de Estabilidad de Routh
Un sistema realimentado es estable si todos los polos de lazo cerrado se
ubican en el semiplano izquierdo del plano s. Esto es lo mismo a decir que
q (
todas las raíces de la ecuación característica(s )
) tienen parte real
negativa

C ( s ) b0 s m + b1s m−1 +  + bm−1s + bm p( s )
=
=
n
n −1
R ( s ) a0 s + a1s +  + an−1s + an q( s )

cuando no se tiene forma de encontrar las raíces de la ecuación
característica…
El criterio de estabilidad de Routh permite determinar si hay raíces con
parte real positiva (inestable) sin necesidad de resolver el polinomio.
El criterio de estabilidad de Routh se basa en el ordenamiento de los
coeficientes de la ecuación característica
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

q ( s ) = a0 s n + a1s n−1 + a2 s n−2 +  + an−1s + an = 0
en el siguiente arreglo

sn

a0

a2

a4

a6

⋅

⋅

⋅

s n−1

a1

a3

a5

a7

⋅

⋅

⋅

s n−2

b1

b2

b3

b4

⋅

⋅

⋅

s n −3
⋅
⋅
⋅

c1 c2
⋅ ⋅ ⋅

c3

⋅

⋅

⋅

s

0

⋅

⋅

⋅
h1
…
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

donde

a1a2 − a0 a3
b1 =
a1

a1a4 − a0 a5
b2 =
a1

a1a6 − a0 a7
b3 =
a1



b1a3 − a1b2
c1 =
b1

b1a5 − a1b3
c2 =
b1

c3 =

b1a7 − a1b4
b1



c1b2 − b1c2
d1 =
c1

d2 =

c1b3 − b1c3
c1





El criterio de Routh establece que el número de raíces de q (s ) con partes
reales positivas es igual al número de cambios de signo de la primera
columna del arreglo.
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 1
Sea el siguiente polinomio

a0 s 3 + a1s 2 + a2 s + a3 = 0

el arreglo es

s3

a0

a2

s2

a1

a3

s

a1a2 − a0 a3
a1

s0

a3

La condiciones para que todas las raíces tengan parte reales negativas son:

a0 , a1 , a2 , a3 > 0

a1a2 > a0 a3
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Ejemplo 2
Sea el siguiente polinomio
el arreglo es

s 4 + 2 s 3 + 3s 2 + 4 s + 5 = 0
s4

1

3

5

s3

2

4

0

s2

1

5

0

s

−6

0

s0

5

Hay dos cambios de signo en la primera columna por lo tanto existen dos
raíces con partes reales positivas.
Estabilidad de sistemas dinámicos

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Casos especiales
Si un término de la primera columna de cualquier fila es cero y los demás
términos no son cero. El elemento cero puede reemplazarse por un número
positivo ε y continuar con el arreglo.
Ejemplo 2
Sea el siguiente polinomio
el arreglo es

s5

s 5 + 2s 4 + 2 s 3 + 4 s 2 + 11s + 10 = 0

s4
s3

1
2
ε

s2
s

c1
d1

s0

2
4

11
10

6

0
0

4ε − 12 − 12
=
ε
ε

10

10

c1 =

d1 =

6c1 − 10ε
→6
c1

0

Hay dos cambios de signo en la primera columna por lo tanto existen dos
raíces con partes reales positivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
UNEFA
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
ralch1978
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
gilmer poveda
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
genesisromero24
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificacionespollonaism
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
Carlos Pillajo
 
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
Arturo PCuadrados Balderas
 
Clase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenClase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo orden
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
 
Respuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempoRespuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempo
Bryan Barriga
 
Sistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesSistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesGil Belmont
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlUNEFA
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Angel Contreas
 
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superiorSistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
JLEONARDOjosel
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
LeandroCasaisRevern
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
DanielNavas32
 

La actualidad más candente (20)

Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
 
Nyquist
NyquistNyquist
Nyquist
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
 
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL EJERCICIO -  EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
EJERCICIO - EXAMEN OGATA DIGITAL CONTROL
 
Clase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenClase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo orden
 
Respuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempoRespuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempo
 
Sistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesSistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no lineales
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
Control no lineal
Control no linealControl no lineal
Control no lineal
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superiorSistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
 
ecuaciones diferenciales
ecuaciones diferencialesecuaciones diferenciales
ecuaciones diferenciales
 

Destacado

Ejemplos de power point
Ejemplos de power pointEjemplos de power point
Ejemplos de power point
kev_par_
 
Teoria del caos
Teoria del caosTeoria del caos
Teoria del caos
kadejesus
 
Presentación1 de teoria de caos y efecto de mariposa
Presentación1 de teoria de caos y efecto de mariposaPresentación1 de teoria de caos y efecto de mariposa
Presentación1 de teoria de caos y efecto de mariposa
57299738
 
Teoria del caos y el efecto mariposa
Teoria del caos y el efecto mariposaTeoria del caos y el efecto mariposa
Teoria del caos y el efecto mariposa
hombrede_lata
 
Teoría del caos y el efecto mariposa
Teoría del caos y el efecto mariposaTeoría del caos y el efecto mariposa
Teoría del caos y el efecto mariposaArcangel077
 

Destacado (7)

Ejemplos de power point
Ejemplos de power pointEjemplos de power point
Ejemplos de power point
 
Teoria del caos
Teoria del caosTeoria del caos
Teoria del caos
 
Presentación1 de teoria de caos y efecto de mariposa
Presentación1 de teoria de caos y efecto de mariposaPresentación1 de teoria de caos y efecto de mariposa
Presentación1 de teoria de caos y efecto de mariposa
 
Teoria del caos y el efecto mariposa
Teoria del caos y el efecto mariposaTeoria del caos y el efecto mariposa
Teoria del caos y el efecto mariposa
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
Teoría del caos y el efecto mariposa
Teoría del caos y el efecto mariposaTeoría del caos y el efecto mariposa
Teoría del caos y el efecto mariposa
 
Teoria Del Caos
Teoria Del CaosTeoria Del Caos
Teoria Del Caos
 

Similar a Clase9mod

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controltoni
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx
SebastianSepulvedaSa
 
Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)
Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)
Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)
Renny Arevalo
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
UNEFA
 
Error estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de controlError estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de controlgreronre
 
Clase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenClase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenUNEFA
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
rlopez33
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenHenry Alvarado
 
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Karla Carballo Valderrábano
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
estefania-sanvicente
 
AVANCE1.pptx
AVANCE1.pptxAVANCE1.pptx
AVANCE1.pptx
FaustoPolanco3
 
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer ordenEstudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Angel Contreas
 
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSerHere07
 
Presentacion jose tineo
Presentacion jose tineoPresentacion jose tineo
Presentacion jose tineo
jose rivas
 
Presentacion jose r
Presentacion jose rPresentacion jose r
Presentacion jose r
jose rivas
 

Similar a Clase9mod (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx
 
Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)
Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)
Erroryestabilidad 140813113000-phpapp01 (1)
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
 
Error estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de controlError estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de control
 
Clase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenClase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo orden
 
Controlabilidad
ControlabilidadControlabilidad
Controlabilidad
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
 
Diapositiva estefania
Diapositiva estefaniaDiapositiva estefania
Diapositiva estefania
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
 
AVANCE1.pptx
AVANCE1.pptxAVANCE1.pptx
AVANCE1.pptx
 
Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01
 
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer ordenEstudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
 
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
 
Presentacion jose tineo
Presentacion jose tineoPresentacion jose tineo
Presentacion jose tineo
 
Presentacion jose r
Presentacion jose rPresentacion jose r
Presentacion jose r
 

Más de Henry Alvarado

Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
Henry Alvarado
 
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipicaDemostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Henry Alvarado
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioHenry Alvarado
 
Elementos lineales de traslado
Elementos lineales de trasladoElementos lineales de traslado
Elementos lineales de trasladoHenry Alvarado
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlHenry Alvarado
 
Redes en escalera metodo 1
Redes en escalera metodo 1Redes en escalera metodo 1
Redes en escalera metodo 1Henry Alvarado
 

Más de Henry Alvarado (11)

Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
 
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipicaDemostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
 
Diapositiva pid
Diapositiva pidDiapositiva pid
Diapositiva pid
 
Presentación control
Presentación controlPresentación control
Presentación control
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 
Lugar de las raices
Lugar de las raicesLugar de las raices
Lugar de las raices
 
Elementos lineales de traslado
Elementos lineales de trasladoElementos lineales de traslado
Elementos lineales de traslado
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
 
Redes en escalera metodo 1
Redes en escalera metodo 1Redes en escalera metodo 1
Redes en escalera metodo 1
 
Redes en escalera
Redes en escaleraRedes en escalera
Redes en escalera
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Clase9mod

  • 2. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 » La estabilidad, desde el punto de vista de control es quizá la característica más importante de los sistemas dinámicos. » El concepto de estabilidad que más se usa es el de estabilidad absoluta, dice si el sistema es estable o no. » También se usan los conceptos de estabilidad relativa y error en estado estacionario. » La Estabilidad relativa nos indica que tan estable es un sistema en relación a otro o en relación a algún cambio dentro del mismo. » El error en estado estacionario es la diferencia entre el valor deseado y el valor obtenido una vez que el sistema tenga un estado estable. Cabe destacar que un sistema estable puede tener error en estado estable.
  • 3. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Estabilidad Absoluta Es la característica más importante de los sistemas de control, se refiere a que si el sistema es estable o inestable. Definicion.Un sistema de control es estable si ante cualquier entrada acotada, el sistema posee una salida acotada. La condición de estabilidad se analiza sobre puntos de equilibrio, un sistema de control se encuentra en un punto de equilibrio si la salida permanece en el mismo estado en ausencia de cualquier perturbación o entrada. Los sistemas tienen puntos de equilibrio estables e inestables. Para encontrar los puntos de equilibrio en un modelo de un sistema, se igualan las dinámicas a cero y se despejan las variables de interés. La estabilidad es una característica propia de cada sistema y no depende de las entradas
  • 4. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Análisis de Estabilidad en Laplace La estabilidad de un sistema se puede determinar por la ubicación de los polos de lazo cerrado en el plano s. Si alguno de los polos de lazo cerrado de un sistema se encuentra en el semiplano derecho el sistema es inestable. Plano s Región estable Región inestable Región estable Región inestable
  • 5. Estabilidad de sistemas dinámicos Plano s 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
  • 6. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Comentarios: 1) Un sistema de lazo abierto también tiene características de estabilidad. 2) Un sistema de lazo abierto no puede cambiar sus características de estabilidad a menos que se cambien sus parámetros, se agregue otro elemento dinámico o usando realimentación 3) Un sistema inestable puede estabilizarse usando realimentación. 4) Un sistema realimentación. estable puede hacerse inestable con una cierta
  • 7. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Criterio de Estabilidad de Routh Un sistema realimentado es estable si todos los polos de lazo cerrado se ubican en el semiplano izquierdo del plano s. Esto es lo mismo a decir que q ( todas las raíces de la ecuación característica(s ) ) tienen parte real negativa C ( s ) b0 s m + b1s m−1 +  + bm−1s + bm p( s ) = = n n −1 R ( s ) a0 s + a1s +  + an−1s + an q( s ) cuando no se tiene forma de encontrar las raíces de la ecuación característica… El criterio de estabilidad de Routh permite determinar si hay raíces con parte real positiva (inestable) sin necesidad de resolver el polinomio. El criterio de estabilidad de Routh se basa en el ordenamiento de los coeficientes de la ecuación característica
  • 8. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 q ( s ) = a0 s n + a1s n−1 + a2 s n−2 +  + an−1s + an = 0 en el siguiente arreglo sn a0 a2 a4 a6 ⋅ ⋅ ⋅ s n−1 a1 a3 a5 a7 ⋅ ⋅ ⋅ s n−2 b1 b2 b3 b4 ⋅ ⋅ ⋅ s n −3 ⋅ ⋅ ⋅ c1 c2 ⋅ ⋅ ⋅ c3 ⋅ ⋅ ⋅ s 0 ⋅ ⋅ ⋅ h1 …
  • 9. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 donde a1a2 − a0 a3 b1 = a1 a1a4 − a0 a5 b2 = a1 a1a6 − a0 a7 b3 = a1  b1a3 − a1b2 c1 = b1 b1a5 − a1b3 c2 = b1 c3 = b1a7 − a1b4 b1  c1b2 − b1c2 d1 = c1 d2 = c1b3 − b1c3 c1   El criterio de Routh establece que el número de raíces de q (s ) con partes reales positivas es igual al número de cambios de signo de la primera columna del arreglo.
  • 10. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ejemplo 1 Sea el siguiente polinomio a0 s 3 + a1s 2 + a2 s + a3 = 0 el arreglo es s3 a0 a2 s2 a1 a3 s a1a2 − a0 a3 a1 s0 a3 La condiciones para que todas las raíces tengan parte reales negativas son: a0 , a1 , a2 , a3 > 0 a1a2 > a0 a3
  • 11. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ejemplo 2 Sea el siguiente polinomio el arreglo es s 4 + 2 s 3 + 3s 2 + 4 s + 5 = 0 s4 1 3 5 s3 2 4 0 s2 1 5 0 s −6 0 s0 5 Hay dos cambios de signo en la primera columna por lo tanto existen dos raíces con partes reales positivas.
  • 12. Estabilidad de sistemas dinámicos 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Casos especiales Si un término de la primera columna de cualquier fila es cero y los demás términos no son cero. El elemento cero puede reemplazarse por un número positivo ε y continuar con el arreglo. Ejemplo 2 Sea el siguiente polinomio el arreglo es s5 s 5 + 2s 4 + 2 s 3 + 4 s 2 + 11s + 10 = 0 s4 s3 1 2 ε s2 s c1 d1 s0 2 4 11 10 6 0 0 4ε − 12 − 12 = ε ε 10 10 c1 = d1 = 6c1 − 10ε →6 c1 0 Hay dos cambios de signo en la primera columna por lo tanto existen dos raíces con partes reales positivas.