SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos Un triángulo es rectángulo si tiene un ángulo recto. C B A a c b Ángulo recto Los catetos son  perpendiculares Hipotenusa Catetos C B A a c b
Teorema de Pitágoras 2 Triángulos rectángulos: propiedades Dos propiedades de interés: Primera En un triángulo rectángulo la suma de los ángulos agudos vale 90º Segunda La altura sobre el lado desigual de un triángulo isósceles lo divide en dos triángulos rectángulos iguales. M BM = MC Los triángulos ABM  y  AMC son iguales C B A a c b A B C son  complementarios
Teorema de Pitágoras 3 Teorema de Pitágoras: idea intuitiva En un triángulo rectángulo: Área = a 2 Área = c 2 Área = b 2 el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los  cuadrados construidos sobre los catetos c 2  = a 2  + b 2   a c b
Teorema de Pitágoras 4 Teorema de Pitágoras: comprobación Por tanto: 3 2  + 4 2  = 5 2   Consideramos un triángulo rectángulo de catetos  3  y  4  cm El área del cuadrado construido sobre el primer cateto vale 9 Hay  3·3 = 9 cuadraditos El área del cuadrado construido sobre el segundo cateto vale 16 Hay  4·4 = 16 cuadraditos Hallemos el área del cuadrado construido  sobre la  hipotenusa. Observa : 1. El área del triángulo es 6 2. El cuadrado sobre la hipotenusa contiene 4 triángulos de área  6. Además contiene un cuadradito de área 1.  3. Su área total es 6·4 + 1 = 25. Luego es un cuadrado de lado 5 3 4
Teorema de Pitágoras 5 Teorema de Pitágoras: segunda comprobación Consideramos un cuadrado de  7 cm  de lado. Su área será  49 cm 2 Cuatro triángulos  rectángulos de  catetos  3  y  4  cm. Cuyas áreas valen  6 cm 2  cada uno. 4 3 7 Observa que en ese cuadrado caben: Además cabe un  cuadrado de lado c, cuya superficie es c 2 .  Se tiene pues: 49 = 4·6 + c 2 c 2  = 49 - 24 = 25 c 2  = 25 = 5 2 c 2 25 cm 2 25 = 9 + 16 Por tanto,  5 2  = 3 2  + 4 2 6 cm 2 c
Teorema de Pitágoras 6 Teorema de Pitágoras: ejercicio primero En un triángulo rectángulo los catetos miden  5  y  12 cm, calcula la hipotenusa. 5 12 c? Como  c 2  = a 2  + b 2   se tiene: c 2  = 5 2  + 12 2   = 25 + 144 = 169 c = 13 cm Haciendo la  raíz cuadrada
Teorema de Pitágoras 7 Teorema de Pitágoras: ejercicio segundo En un triángulo rectángulo un cateto mide  6  cm  y  la hipotenusa  10 cm. Calcula el valor del otro cateto. 6 a? 10 Como  c 2  = a 2  + b 2   se tiene: a 2  = 10 2  - 6 2   = 100 - 36 = 64 a = 8 cm a 2  = c 2   -  b 2   Luego: Haciendo la raíz cuadrada:
Teorema de Pitágoras 8 Los triángulos “sagrados” Fueron muy utilizados por los arquitectos y agrimensores egipcios. Las medidas de sus lados son:  3,  4  y  5   o  5,  12  y  13 (También las proporcionales a estas) 5 4 3 13 5 12 Todos ellos son  rectángulos,  pues cumplen la relación: a 2  + b 2  = c 2 3 2  + 4 2  = 5 2 6 2  + 8 2  = 10 2 9 2  + 12 2  = 15 2 5 2  +12 2  = 13 2 10 6 8 15 9 12
Teorema de Pitágoras 9 Reconociendo triángulos rectángulos Un carpintero ha construido un marco de ventana. Sus dimensiones son 60 cm de ancho y 80 de largo.  Como los lados de la ventana y la diagonal deben formar un triángulo rectángulo, tiene que cumplirse que: a 2  + b 2  =   c 2   Pero  60 2  + 80 2   = 3600 + 6400 = 10000 La ventana está mal construida 80 cm ¿Estará bien construido si la diagonal mide 102 cm? a b c Mientras que  102 2  = 10404 Son distintos 60 cm 102 cm
Teorema de Pitágoras 10 Cálculo de la diagonal de un cuadrado Tenemos un cuadrado de 7 cm de lado. La diagonal es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden  7 cm cada uno.  Luego,  d 2  = 49 + 49  = 98 ¿Cuánto mide su diagonal? 7 7 d Cumplirá que:  d 2  = 7 2  + 7 2
Teorema de Pitágoras 11 Cálculo de la diagonal de un rectángulo Tenemos un rectángulo cuyos lados miden  6  y  8  cm. La diagonal es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden  6  y  8 cm, respectivamente.  Luego,  d 2  = 36 + 64  = 100 ¿Cuánto mide su diagonal? 6 8 d Cumplirá que:  d 2  = 6 2  + 8 2   d = 10
Teorema de Pitágoras 12 Cálculo de la altura de un triángulo isósceles Tenemos un triángulo isósceles cuyos lados iguales  8  cm, y el otro 6 cm. La altura es un cateto de un triángulo rectángulo cuyo hipotenusa miden 8 cm y el otro cateto 3 cm.  Luego,  64 = 9 + h 2 ¿Cuánto mide su altura? 6 8 Cumplirá que:  8 2  = 3 2  + h 2   Como se sabe, la altura es perpendicular a la base y  la divide en dos partes iguales  h 3 3 h 2  = 55 8
Teorema de Pitágoras 13 Cálculo de la apotema de un hexágono regular Tenemos un hexágono regular de lado  6 cm. ¿Cuánto mide su apotema? a 2  = 36 - 9 = 27 Luego, la apotema es un cateto de un triángulo rectángulo de hipotenusa 6 cm y otro cateto 3.   Recuerda: Cumplirá que:  6 2  = a 2  + 3 2   1. La apotema es la medida desde el centro del hexágono a la mitad de un lado.  2. En un hexágono regular la distancia del centro a cualquiera de los vértices es igual al lado.  3 3 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
jaqiizitah
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
guest79929af
 
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completaGuia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
capachoparra
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
edwinjavieralmanza
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
leiner1031
 
Teoria De Exponentes
Teoria De ExponentesTeoria De Exponentes
Teoria De Exponentes
ABELEO
 

La actualidad más candente (20)

TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completaGuia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
 
Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Factorizar y extraer factores de un radical
Factorizar  y  extraer factores de un radicalFactorizar  y  extraer factores de un radical
Factorizar y extraer factores de un radical
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Polígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de AplicaciónPolígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de Aplicación
 
Teorema de thales power point
Teorema de thales power pointTeorema de thales power point
Teorema de thales power point
 
Teoria De Exponentes
Teoria De ExponentesTeoria De Exponentes
Teoria De Exponentes
 

Destacado (13)

Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Presentacion De Pitagoras
Presentacion De PitagorasPresentacion De Pitagoras
Presentacion De Pitagoras
 
PitáGoras
PitáGorasPitáGoras
PitáGoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
PITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºBPITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºB
 
Power point pitágoras
Power point pitágorasPower point pitágoras
Power point pitágoras
 
Diapositivas de pitagoras
Diapositivas de pitagorasDiapositivas de pitagoras
Diapositivas de pitagoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
TEOREMA DE PITÁGORAS
TEOREMA DE PITÁGORASTEOREMA DE PITÁGORAS
TEOREMA DE PITÁGORAS
 

Similar a Teorema de pitagoras

teoremadepitagoras 2-bueno
teoremadepitagoras 2-buenoteoremadepitagoras 2-bueno
teoremadepitagoras 2-bueno
maribelmtmtae
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Patho Saenz
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
estrellita84
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
estrellita84
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
blankmar
 
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulos
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulosProblemas resueltos de triángulos oblicuángulos
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulos
saenz227
 

Similar a Teorema de pitagoras (20)

El Teorema De Pitagoras
El Teorema De PitagorasEl Teorema De Pitagoras
El Teorema De Pitagoras
 
teoremadepitagoras 2-bueno
teoremadepitagoras 2-buenoteoremadepitagoras 2-bueno
teoremadepitagoras 2-bueno
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Tema 10 solucionario
Tema 10 solucionarioTema 10 solucionario
Tema 10 solucionario
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Pitagoras[1]
Pitagoras[1]Pitagoras[1]
Pitagoras[1]
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
pitagoras.ppt
pitagoras.pptpitagoras.ppt
pitagoras.ppt
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Ejercicios trigonometria cideac
Ejercicios trigonometria cideacEjercicios trigonometria cideac
Ejercicios trigonometria cideac
 
Pitagoras 392
Pitagoras 392Pitagoras 392
Pitagoras 392
 
Actividades Inicials Video Experiencia AcadéMica
Actividades Inicials Video Experiencia AcadéMicaActividades Inicials Video Experiencia AcadéMica
Actividades Inicials Video Experiencia AcadéMica
 
LEY COCENOS
LEY COCENOSLEY COCENOS
LEY COCENOS
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulos
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulosProblemas resueltos de triángulos oblicuángulos
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulos
 
PITAGORAS1.pdf
PITAGORAS1.pdfPITAGORAS1.pdf
PITAGORAS1.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Teorema de pitagoras

  • 1. Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos Un triángulo es rectángulo si tiene un ángulo recto. C B A a c b Ángulo recto Los catetos son perpendiculares Hipotenusa Catetos C B A a c b
  • 2. Teorema de Pitágoras 2 Triángulos rectángulos: propiedades Dos propiedades de interés: Primera En un triángulo rectángulo la suma de los ángulos agudos vale 90º Segunda La altura sobre el lado desigual de un triángulo isósceles lo divide en dos triángulos rectángulos iguales. M BM = MC Los triángulos ABM y AMC son iguales C B A a c b A B C son complementarios
  • 3. Teorema de Pitágoras 3 Teorema de Pitágoras: idea intuitiva En un triángulo rectángulo: Área = a 2 Área = c 2 Área = b 2 el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos c 2 = a 2 + b 2 a c b
  • 4. Teorema de Pitágoras 4 Teorema de Pitágoras: comprobación Por tanto: 3 2 + 4 2 = 5 2 Consideramos un triángulo rectángulo de catetos 3 y 4 cm El área del cuadrado construido sobre el primer cateto vale 9 Hay 3·3 = 9 cuadraditos El área del cuadrado construido sobre el segundo cateto vale 16 Hay 4·4 = 16 cuadraditos Hallemos el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa. Observa : 1. El área del triángulo es 6 2. El cuadrado sobre la hipotenusa contiene 4 triángulos de área 6. Además contiene un cuadradito de área 1. 3. Su área total es 6·4 + 1 = 25. Luego es un cuadrado de lado 5 3 4
  • 5. Teorema de Pitágoras 5 Teorema de Pitágoras: segunda comprobación Consideramos un cuadrado de 7 cm de lado. Su área será 49 cm 2 Cuatro triángulos rectángulos de catetos 3 y 4 cm. Cuyas áreas valen 6 cm 2 cada uno. 4 3 7 Observa que en ese cuadrado caben: Además cabe un cuadrado de lado c, cuya superficie es c 2 . Se tiene pues: 49 = 4·6 + c 2 c 2 = 49 - 24 = 25 c 2 = 25 = 5 2 c 2 25 cm 2 25 = 9 + 16 Por tanto, 5 2 = 3 2 + 4 2 6 cm 2 c
  • 6. Teorema de Pitágoras 6 Teorema de Pitágoras: ejercicio primero En un triángulo rectángulo los catetos miden 5 y 12 cm, calcula la hipotenusa. 5 12 c? Como c 2 = a 2 + b 2 se tiene: c 2 = 5 2 + 12 2 = 25 + 144 = 169 c = 13 cm Haciendo la raíz cuadrada
  • 7. Teorema de Pitágoras 7 Teorema de Pitágoras: ejercicio segundo En un triángulo rectángulo un cateto mide 6 cm y la hipotenusa 10 cm. Calcula el valor del otro cateto. 6 a? 10 Como c 2 = a 2 + b 2 se tiene: a 2 = 10 2 - 6 2 = 100 - 36 = 64 a = 8 cm a 2 = c 2 - b 2 Luego: Haciendo la raíz cuadrada:
  • 8. Teorema de Pitágoras 8 Los triángulos “sagrados” Fueron muy utilizados por los arquitectos y agrimensores egipcios. Las medidas de sus lados son: 3, 4 y 5 o 5, 12 y 13 (También las proporcionales a estas) 5 4 3 13 5 12 Todos ellos son rectángulos, pues cumplen la relación: a 2 + b 2 = c 2 3 2 + 4 2 = 5 2 6 2 + 8 2 = 10 2 9 2 + 12 2 = 15 2 5 2 +12 2 = 13 2 10 6 8 15 9 12
  • 9. Teorema de Pitágoras 9 Reconociendo triángulos rectángulos Un carpintero ha construido un marco de ventana. Sus dimensiones son 60 cm de ancho y 80 de largo. Como los lados de la ventana y la diagonal deben formar un triángulo rectángulo, tiene que cumplirse que: a 2 + b 2 = c 2 Pero 60 2 + 80 2 = 3600 + 6400 = 10000 La ventana está mal construida 80 cm ¿Estará bien construido si la diagonal mide 102 cm? a b c Mientras que 102 2 = 10404 Son distintos 60 cm 102 cm
  • 10. Teorema de Pitágoras 10 Cálculo de la diagonal de un cuadrado Tenemos un cuadrado de 7 cm de lado. La diagonal es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 7 cm cada uno. Luego, d 2 = 49 + 49 = 98 ¿Cuánto mide su diagonal? 7 7 d Cumplirá que: d 2 = 7 2 + 7 2
  • 11. Teorema de Pitágoras 11 Cálculo de la diagonal de un rectángulo Tenemos un rectángulo cuyos lados miden 6 y 8 cm. La diagonal es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6 y 8 cm, respectivamente. Luego, d 2 = 36 + 64 = 100 ¿Cuánto mide su diagonal? 6 8 d Cumplirá que: d 2 = 6 2 + 8 2 d = 10
  • 12. Teorema de Pitágoras 12 Cálculo de la altura de un triángulo isósceles Tenemos un triángulo isósceles cuyos lados iguales 8 cm, y el otro 6 cm. La altura es un cateto de un triángulo rectángulo cuyo hipotenusa miden 8 cm y el otro cateto 3 cm. Luego, 64 = 9 + h 2 ¿Cuánto mide su altura? 6 8 Cumplirá que: 8 2 = 3 2 + h 2 Como se sabe, la altura es perpendicular a la base y la divide en dos partes iguales h 3 3 h 2 = 55 8
  • 13. Teorema de Pitágoras 13 Cálculo de la apotema de un hexágono regular Tenemos un hexágono regular de lado 6 cm. ¿Cuánto mide su apotema? a 2 = 36 - 9 = 27 Luego, la apotema es un cateto de un triángulo rectángulo de hipotenusa 6 cm y otro cateto 3. Recuerda: Cumplirá que: 6 2 = a 2 + 3 2 1. La apotema es la medida desde el centro del hexágono a la mitad de un lado. 2. En un hexágono regular la distancia del centro a cualquiera de los vértices es igual al lado. 3 3 6