SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su
método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc.
        Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es
el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa
en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían
deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa
concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor.
        Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento
para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las
proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias
deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la
observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las
ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de
verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso
porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente
inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias.
        Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las
ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las que aplican el
método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el
conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.
        La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas.
Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las
cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales,
prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en
sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es
investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la
acción.
        El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de
clasificación. Porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya
existentes y que toman de éstas.
        La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales.
        Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un
tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que
trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan
por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero
su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la
voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son
la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología,
etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria
porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.
        Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados
por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias
formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no
les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es
necesaria y formal.
        Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da
cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias
formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre
signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y
procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba
los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la
lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o
al experimento.
        Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o
disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es
completa y final; la verificación es incompleta y temporaria.
        Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacon y Augusto Comte.
Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que
estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama
hoy metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias)
segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas (la
moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética)
Francis Bacon hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto,
que se resumen en tres principales: la imaginación, la memoria y la razón. De la
imaginación deriva la historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía
(narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene un
triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a
Dios, a los ángeles y a los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y
matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.).
        Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en
auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas
las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que
estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son
explicativas, y además abstractas porque buscan leyes.
        Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas. El objeto de las puras es
conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones
teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una
explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las
ciencias puras.
        Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación
debe tomar en cuenta sólo las generales.
        A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos,
que son los fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la
astronomía, la física, la química, la biología y la sociología.
        Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas
aporta algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior.

 En http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml#CLASIF
consultado el día 10 de diciembre de 2008



Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap quien
fue el primero en dividir a la ciencia en:

                Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso
Ciencias
                no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición
formales
                al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el
Ciencias
             estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía -
naturales
             Biología - Física - Química - Geología - Geografía física

             Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano -
Ciencias     cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular:
sociales     Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia -
             Psicología - Sociología - Geografía humana - Trabajo social
En http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia consultado el día 10 de diciembre de 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las cienciasTaller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las ciencias
guestd3114d59
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
One Mengo
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
kevin barros
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
Marco Alberca
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
Ximena Remache
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Taller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las cienciasTaller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las ciencias
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFTMapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
 

Destacado

Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
CECUDEC
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
chuquilinsalazar
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
Martinez_s
 
Ciencias normativas de la educación
Ciencias normativas de la educaciónCiencias normativas de la educación
Ciencias normativas de la educación
MEDUCA
 
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3  Clasificacion De Las CienciasTaller #3  Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
MOISES
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
alperzo
 
Psicologismo
PsicologismoPsicologismo
Psicologismo
natis_go
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
animodo1
 

Destacado (20)

Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicasClasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
Clasificacion De Las Ciencias BiolóGicas
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Administracion Jhouberth Cadevilla
Administracion Jhouberth CadevillaAdministracion Jhouberth Cadevilla
Administracion Jhouberth Cadevilla
 
Ciencias normativas de la educación
Ciencias normativas de la educaciónCiencias normativas de la educación
Ciencias normativas de la educación
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3  Clasificacion De Las CienciasTaller #3  Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
 
Introduccion A Las Vanguardias
Introduccion A Las VanguardiasIntroduccion A Las Vanguardias
Introduccion A Las Vanguardias
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Psicologismo
PsicologismoPsicologismo
Psicologismo
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion
 

Similar a Clasificacion+De+Las+Ciencias

Clasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia JoseClasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia Jose
alcons816
 
Clasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia JoseClasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia Jose
alcons816
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
ruizstvn07
 
Cincias sociales
Cincias socialesCincias sociales
Cincias sociales
LUJOLEON
 
Las ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la ciencia
Zulema Toro
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Nayely Ailio
 
88888888888888
8888888888888888888888888888
88888888888888
ponchin66
 

Similar a Clasificacion+De+Las+Ciencias (20)

Clasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia JoseClasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia Jose
 
Clasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia JoseClasificacion De La Ciencia Jose
Clasificacion De La Ciencia Jose
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
Jhon Colon 3
Jhon Colon 3Jhon Colon 3
Jhon Colon 3
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Cincias sociales
Cincias socialesCincias sociales
Cincias sociales
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
Tipos de-ciencias
Tipos de-cienciasTipos de-ciencias
Tipos de-ciencias
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
 
Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
Las ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la ciencia
 
Clasificación de la Ciencia 23B.pptx
Clasificación de la Ciencia 23B.pptxClasificación de la Ciencia 23B.pptx
Clasificación de la Ciencia 23B.pptx
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
88888888888888
8888888888888888888888888888
88888888888888
 

Más de juanalbertopadillazamora

Más de juanalbertopadillazamora (20)

1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
 
El Papel Del Artista
El Papel Del ArtistaEl Papel Del Artista
El Papel Del Artista
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
El Papel Del Contemplador
El Papel Del ContempladorEl Papel Del Contemplador
El Papel Del Contemplador
 
Matriz El Papel Del Artista
Matriz El Papel Del ArtistaMatriz El Papel Del Artista
Matriz El Papel Del Artista
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Cultura Y Contra Cultura Apr
Cultura Y Contra Cultura AprCultura Y Contra Cultura Apr
Cultura Y Contra Cultura Apr
 
Arte, PolíTica E Ideologia
Arte, PolíTica E IdeologiaArte, PolíTica E Ideologia
Arte, PolíTica E Ideologia
 
Tematicasenlasmanifestacionesartisticas
TematicasenlasmanifestacionesartisticasTematicasenlasmanifestacionesartisticas
Tematicasenlasmanifestacionesartisticas
 
Resenadelepisodio Elcuervodelos Simpson
Resenadelepisodio Elcuervodelos SimpsonResenadelepisodio Elcuervodelos Simpson
Resenadelepisodio Elcuervodelos Simpson
 
Primaver
PrimaverPrimaver
Primaver
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Poema Elcuervode Edgar Allan Poe
Poema Elcuervode Edgar Allan PoePoema Elcuervode Edgar Allan Poe
Poema Elcuervode Edgar Allan Poe
 
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
 
Larepresentacionenelarte
LarepresentacionenelarteLarepresentacionenelarte
Larepresentacionenelarte
 
La Metafora Y La Alegoria En El Arte
La Metafora Y La Alegoria En El ArteLa Metafora Y La Alegoria En El Arte
La Metafora Y La Alegoria En El Arte
 
Tematicasytecnicas
TematicasytecnicasTematicasytecnicas
Tematicasytecnicas
 
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Clasificacion+De+Las+Ciencias

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor. Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias. Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular. La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción. El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación. Porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas. La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales. Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre
  • 2. signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria. Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacon y Augusto Comte. Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas (la moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética) Francis Bacon hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: la imaginación, la memoria y la razón. De la imaginación deriva la historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía (narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene un triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los ángeles y a los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.). Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes. Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas. El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las ciencias puras. Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación debe tomar en cuenta sólo las generales. A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología. Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas aporta algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior. En http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml#CLASIF consultado el día 10 de diciembre de 2008 Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap quien fue el primero en dividir a la ciencia en: Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso Ciencias no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición formales al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
  • 3. En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el Ciencias estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - naturales Biología - Física - Química - Geología - Geografía física Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - Ciencias cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: sociales Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana - Trabajo social En http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia consultado el día 10 de diciembre de 2008