SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo desarrollar
un proceso de
visión
Rev. Dr. Pablo A. Jiménez
Director
www.drpablojimenez.com
Introducción
• La Biblia habla en distintos lugares de la
importancia que tiene el discernir la visión
de Dios para nuestras vidas y para nuestros
ministerios.
• En el lenguaje bíblico, la palabra “visión” se
usa para describir un mensaje de parte de
Dios para su pueblo. Por lo regular, dicho
mensaje es dado a través de un profeta.
Proverbios 29.18
• Hay gran cantidad de textos bíblicos que
hablan sobre las visiones y la profecía.
Uno de los más conocidos es Proverbios
29.18.
• Veamos varias versiones del mismo:
Cuando falta la profecía, el pueblo se
desenfrena, pero el que guarda la ley es
bienaventurado (Reina Valera 1995)
Continuación
• Donde no hay dirección divina, no hay
orden; ¡feliz el pueblo que cumple la ley
de Dios! (Versión Popular)
• Cuando no hay visiones, el pueblo se
relaja, pero el que guarda la ley es
dichoso. (Biblia de Jerusalén)
Algunas ideas
• Queda claro, pues, que la visión de la voluntad
divina para el pueblo es crucial para cualquier
ministerio.
• Sobre esta base, ofrecemos algunas ideas
sobre cómo desarrollar un proceso de visión.
• Las mismas se basan en los libros de George
Barna titulado El poder de la Visión y de Lovett
H. Weems, Jr. Church Leadership: Vision, Team,
Culture and Integrity.
Premisa básica
• El proceso de visión parte de la siguiente
premisa: Dios nos ha creado, Dios nos ha
llamado a un ministerio específico y Dios
desea compartir con nosotros su visión
tanto de lo que debe ser nuestro
ministerio como de la mejor manera de
desarrollarlo. (Barna: 13)
Una imagen mental clara
• La visión ministerial es una imagen mental
clara del futuro que Dios prefiere para su
pueblo, basada en un claro entendimiento
de la persona y del carácter de Dios. (Barna:
24)
• La visión ministerial es una reflexión de lo
que Dios desea lograr a través nuestro para
avanzar la construcción de su reino. (Barna:
25)
Definición
• La misión es esencialmente una declaración de la
filosofía en la cual se basa su ministerio. (Barna:
34).
• La declaración de misión es una definición de los
objetivos ministeriales más importantes de una
institución religiosa.
• La declaración de visión es una clarificación de la
dirección y de las actividades específicas que la
organización deberá tratar de hacer para
desarrollar un ministerio de impacto. (Barna: 34)
Características
• La visión da pie a nuestro carácter, a
nuestro estilo de vida, a nuestra forma de
vivir en el mundo.
• La visión es la forma como llegamos a
comprender la complejidad de la vida;
involucra el significado y el valor de la
complejidad de la vida como un todo y de
las cosas de la vida en particular. (Weems:
41)
Propósito
El propósito de la visión es triple:
• Satisfacer la voluntad de Dios,
• Satisfacer nuestros anhelos para la
organización
• Y, por qué no, satisfacer las necesidades
de nuestro pueblo.
Sueños en proyectos
• Aunque la visión trata de convertir
sueños en proyectos, refleja una
perspectiva realista.
• Desarrollar una visión no es soñar un
sueño imposible, sino un sueño que
podemos convertir en realidad. (Barna:
26)
No podemos copiar
• Cada visión es específica, detallada,
personalizada, distintiva y única a una
congregación u organización dada.
(Barna: 35)
• No podemos copiar la declaración de
visión de otra entidad. Necesitamos
comprender la visión específica de Dios
para nuestro ministerio. (Barna: 46)
Un visión distinta
• Por esta razón, nuestra declaración de visión
debe ser distinta de las declaraciones de visión
de otras organizaciones y congregaciones.
• Aunque sirvamos a la misma comunidad, cada
entidad debe tratar de llegar a un segmento
particular de dicha comunidad. Nuestro
trabajo debe complementar —no competir
con— el de las congregaciones vecinas.
(Barna: 47)
Razonamiento
•Si todas las congregaciones tuvieran
la misma visión, todas las iglesias
locales lucharían las unas contra las
otras por los mismos recursos, tales
como gente, dinero, personal y
propiedades, entre otros.
Un ambiente enfermizo
• Es decir, copiar la declaración de misión
de otra entidad crea un ambiente
enfermizo de competencia, donde una
congregación u organización desea
“derrotar” a otras.
• Esto nos distrae de la misión y de la lucha
contra los verdaderos enemigos del
evangelio. (Barna: 11)
Un foco claro y limitado
• Del mismo modo, la visión debe tener un foco
claro y limitado. Las congregaciones que
tratan de implantar visiones demasiado
amplias, desarrollan proyectos de trabajo en
tantas áreas de trabajo que tienden a
malgastar recursos y a lograr resultados
relativamente pobres.
• Por esta razón, es mejor tratar de hacer un
trabajo excelente en un área ministerial
limitada. (Barna: 99)
Liderazgo pastoral
• Aunque la participación activa del liderazgo
pastoral es crucial para el desarrollo del
proceso, un pastor no debe imponer su visión
sobre el resto de la congregación.
• Los líderes efectivos no sólo pueden explicar
su visión sino que también pueden explicar por
qué los objetivos que persiguen son deseables
y cómo podemos lograr dichos objetivos.
(Barna: 98)
Compartir la visión
• Por lo tanto, el pastor o la pastora debe
compartir su visión con el resto de la
congregación, sabiendo que Dios usará a otros
líderes pastorales y laicos para completar,
refinar y hasta transformar sus ideas
originales.
• Una visión sólo puede implantarse cuando la
gente la adopta como suya, convencida de que
es la voluntad de Dios para toda la
organización.
Resumen
•En resumen, no basta que el
ministro tenga una visión clara de su
llamado.
•La visión debe ser comunicada a
toda la congregación, de manera
que esta pueda apropiarse de ella.
(Barna: 45)
Una gran diferencia
• En este punto debemos aclarar que
existe una gran diferencia entre la visión
de Dios para una congregación y la visión
de Dios para un ministro que la pastorea.
• Aunque la visión de Dios para un
ministerio personal incorporará
elementos de la visión congregacional,
estas visiones nunca serán idénticas.
Visión y unidad
• La visión congregacional está diseñada para
una comunidad de fe en pleno. Aunque el
ministro forma parte de la congregación, el
ministro no es la congregación. (Barna: 120)
• El ministro no es quien une al grupo. Lo que
une a un grupo es su visión de la voluntad
divina. La visión presenta una interpretación
común de la realidad y del futuro. (Weems: 62)
Cambios
• También debe quedar claro que el
desarrollo de una nueva visión siempre
implica cambios.
• Las visiones inspiradas por Dios nunca
conducen a dejar las cosas tal como
están, es decir, nunca nos dejan en el
“status quo”. (Barna: 25)
No se limite
•Las visiones divinas no se limitan a
buscar el sobrevivir.
•Una visión que busca dejar las cosas
tal y como están, sin cambio o
crecimiento alguno, más que una
visión es una sentencia de muerte.
(Barna: 51)
Cierta insatisfacción
•Comenzar un proceso de visión
implica que hay cierta insatisfacción
con la situación existente. (Weems:
66) La visión busca cambios.
•Sin embargo, dichos cambios deben
ser aceptables para la congregación.
(Barna: 99)
Riesgo
•Es imposible tener una visión sin
arriesgar algo importante.
•El riesgo es una consecuencia
natural e inevitable del proceso de
visión. (Barna: 44)
La posibilidad de perder
• Dado que una visión que propone un futuro
dado puede entrar en conflicto con visiones
contrarias, uno de los riesgos principales es la
posibilidad de perder miembros después de
completar el proceso de visión.
• Estas personas se van porque no pueden
apoyar la nueva visión y, por lo tanto, están en
la congregación u organización equivocada.
(Barna: 134)
Implantar la visión
• No basta escribir la visión en un papel. Es
necesario implantar la visión. La visión es más
efectiva cuando se implanta después de un
proceso de planificación estratégica
desarrollado meticulosamente.
• En este cuadro, la visión sirve como el foco de
la estrategia. No importa cómo se desarrollen
los planes, la visión debe orientar la discusión.
(Barna: 121)
Un nuevo pastorado
• Dado que estamos buscando la voluntad divina
para nuestra organización, la visión no tiene
que cambiar por el simple hecho de que el
liderazgo pastoral cambie. (Barna: 54) De
haber un cambio, el comité de búsqueda
pastoral debe comunicarle la visión existente a
los candidatos y a las candidatas ministeriales.
• Es necesario que el nuevo pastor o la nueva
pastora respalde la visión.
Conclusión
• En esta presentación hemos provisto
ideas generales sobre el desarrollo de los
procesos de visión.
• Para ver ejemplos de procesos de visión
en específico, recomendamos los
escritos de Thomas Bandy, tales como
Rompiendo hábitos.
FIN
Visite
www.drpablojimenez.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristianoEl crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristianoGilberto Ramos Amarilla
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios__Alex__
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdfJulio Tellez
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013agape instituto biblico
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
 
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del CorderoEl Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del CorderoEdson Dos Santos
 
El ministerio del diaconado
El ministerio del diaconadoEl ministerio del diaconado
El ministerio del diaconadoAlexander Dorado
 
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de MarcosCurso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de MarcosMontse de Paz
 
Consolidacion en laIglesia local
 Consolidacion en laIglesia local Consolidacion en laIglesia local
Consolidacion en laIglesia localALEXIS RAMOS
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personalcamaleonon
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicarElías Caballero
 

La actualidad más candente (20)

194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristianoEl crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
 
Iglesia con proposito
Iglesia con propositoIglesia con proposito
Iglesia con proposito
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
 
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANOPRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
 
Madurez espiritual
Madurez espiritualMadurez espiritual
Madurez espiritual
 
El poder de una vision
El poder de una visionEl poder de una vision
El poder de una vision
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
 
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del CorderoEl Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
 
El ministerio del diaconado
El ministerio del diaconadoEl ministerio del diaconado
El ministerio del diaconado
 
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de MarcosCurso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
 
Consolidacion en laIglesia local
 Consolidacion en laIglesia local Consolidacion en laIglesia local
Consolidacion en laIglesia local
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
El carácter de un líder
El carácter de un líderEl carácter de un líder
El carácter de un líder
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personal
 
La bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misionesLa bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misiones
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
 

Destacado

Proceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDC
Proceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDCProceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDC
Proceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDCAndres Jaimes
 
Classic sans effets sans clicpour net
Classic sans effets sans clicpour netClassic sans effets sans clicpour net
Classic sans effets sans clicpour netvaldefrance
 
Wsiteam businesscase-noledge
Wsiteam businesscase-noledgeWsiteam businesscase-noledge
Wsiteam businesscase-noledgeWSI France
 
Le sens du courant
Le sens du courantLe sens du courant
Le sens du courantSuiveleve
 
Enseñanza del número y sus operaciones.
Enseñanza del número y sus operaciones.Enseñanza del número y sus operaciones.
Enseñanza del número y sus operaciones.Verito Aldana D'Garcia
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computadorvanessa155
 
Formato del mantenimiento en el aula
Formato del mantenimiento en el aulaFormato del mantenimiento en el aula
Formato del mantenimiento en el aulacvazquez79
 
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.CesiMorgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.CesiFFFOD
 
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.Pierre C. Bélanger
 
Paris 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espacesParis 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espacesjundbrasil
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologiahuame123
 
Emprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónEmprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónBryan Guzman
 
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familialCasablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familialVih.org
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)enrique9913
 

Destacado (20)

Proceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDC
Proceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDCProceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDC
Proceso propuesto Comite de Revitalizacion CRT ICDC
 
Classic sans effets sans clicpour net
Classic sans effets sans clicpour netClassic sans effets sans clicpour net
Classic sans effets sans clicpour net
 
Wsiteam businesscase-noledge
Wsiteam businesscase-noledgeWsiteam businesscase-noledge
Wsiteam businesscase-noledge
 
Gazette du 15 fevrier au 24 mars 2011
Gazette du 15 fevrier au 24 mars 2011Gazette du 15 fevrier au 24 mars 2011
Gazette du 15 fevrier au 24 mars 2011
 
Collectivité nouveaux usages du web v2
Collectivité   nouveaux usages du web v2Collectivité   nouveaux usages du web v2
Collectivité nouveaux usages du web v2
 
Mis competencias disciplinares
Mis competencias disciplinares Mis competencias disciplinares
Mis competencias disciplinares
 
Le sens du courant
Le sens du courantLe sens du courant
Le sens du courant
 
Enseñanza del número y sus operaciones.
Enseñanza del número y sus operaciones.Enseñanza del número y sus operaciones.
Enseñanza del número y sus operaciones.
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
Formato del mantenimiento en el aula
Formato del mantenimiento en el aulaFormato del mantenimiento en el aula
Formato del mantenimiento en el aula
 
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.CesiMorgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
Morgan Saveuse : l'approche compétences à l’Exia.Cesi
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.Les canadiens accros aux communications   antoine trépanier, l'étoile.
Les canadiens accros aux communications antoine trépanier, l'étoile.
 
Paris 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espacesParis 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espaces
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Emprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónEmprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestión
 
dv3
dv3dv3
dv3
 
Vaticano
VaticanoVaticano
Vaticano
 
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familialCasablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
 

Similar a Cómo desarrollar un proceso de visión

Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)Eberto Mejia
 
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).pptREDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).pptNoelStevenUrbinaRodr
 
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdf
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdfPLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdf
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdfRonaldQuispeSicara
 
Vision ibe callao noviembre 2016
Vision ibe callao noviembre 2016Vision ibe callao noviembre 2016
Vision ibe callao noviembre 2016IBE Callao
 
Mentoreo Transfomacional
Mentoreo TransfomacionalMentoreo Transfomacional
Mentoreo Transfomacionaligleavid
 
8 caracteristicas de una iglesia saludable
8 caracteristicas de una iglesia saludable8 caracteristicas de una iglesia saludable
8 caracteristicas de una iglesia saludableHector Albuerno
 
VENCER LOS OBSTÁCULOS.pptx
VENCER LOS  OBSTÁCULOS.pptxVENCER LOS  OBSTÁCULOS.pptx
VENCER LOS OBSTÁCULOS.pptxSandra607604
 
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que SirveLa Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirvegeco g
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptxedgarzevallos
 
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptxADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptxEdgar Zevallos
 
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptxADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptxedgarzevallos
 
OBRA MISIONERA
OBRA MISIONERAOBRA MISIONERA
OBRA MISIONERAnelsongo
 
9 marcas de una iglesia saludable
9 marcas de una iglesia saludable9 marcas de una iglesia saludable
9 marcas de una iglesia saludabletikopelos
 
El ministerio pastoral en las escrituras
El ministerio pastoral en las escriturasEl ministerio pastoral en las escrituras
El ministerio pastoral en las escriturasMisael Abril Jacome
 
Nueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzarNueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzarfidoflak
 
VISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptx
VISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptxVISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptx
VISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptxNoelStevenUrbinaRodr
 

Similar a Cómo desarrollar un proceso de visión (20)

Una iglesia-con-vision
Una iglesia-con-visionUna iglesia-con-vision
Una iglesia-con-vision
 
Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)
 
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).pptREDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
 
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdf
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdfPLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdf
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL ADB 20-09-2017.pdf
 
Vision ibe callao noviembre 2016
Vision ibe callao noviembre 2016Vision ibe callao noviembre 2016
Vision ibe callao noviembre 2016
 
Mentoreo Transfomacional
Mentoreo TransfomacionalMentoreo Transfomacional
Mentoreo Transfomacional
 
8 caracteristicas de una iglesia saludable
8 caracteristicas de una iglesia saludable8 caracteristicas de una iglesia saludable
8 caracteristicas de una iglesia saludable
 
VENCER LOS OBSTÁCULOS.pptx
VENCER LOS  OBSTÁCULOS.pptxVENCER LOS  OBSTÁCULOS.pptx
VENCER LOS OBSTÁCULOS.pptx
 
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que SirveLa Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
 
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptxADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
 
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptxADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
 
OBRA MISIONERA
OBRA MISIONERAOBRA MISIONERA
OBRA MISIONERA
 
Obra Misionera
Obra MisioneraObra Misionera
Obra Misionera
 
9 marcas de una iglesia saludable
9 marcas de una iglesia saludable9 marcas de una iglesia saludable
9 marcas de una iglesia saludable
 
ELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ELBP - Módulo 1 Conceptos BásicosELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
 
Sesion 02: CADA MIEMBRO, UN MINISTRO
Sesion 02: CADA MIEMBRO, UN MINISTROSesion 02: CADA MIEMBRO, UN MINISTRO
Sesion 02: CADA MIEMBRO, UN MINISTRO
 
El ministerio pastoral en las escrituras
El ministerio pastoral en las escriturasEl ministerio pastoral en las escrituras
El ministerio pastoral en las escrituras
 
Nueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzarNueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzar
 
VISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptx
VISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptxVISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptx
VISIÓN ENFOCADO A UNA CONSOLIDACIÓN PROGRESIVA.pptx
 

Más de Pablo A. Jimenez

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisPablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en ApocalipsisPablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesPablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialPablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretPablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguísticaPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literariaPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoPablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalPablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 

Más de Pablo A. Jimenez (20)

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cómo desarrollar un proceso de visión

  • 1. Cómo desarrollar un proceso de visión Rev. Dr. Pablo A. Jiménez Director www.drpablojimenez.com
  • 2. Introducción • La Biblia habla en distintos lugares de la importancia que tiene el discernir la visión de Dios para nuestras vidas y para nuestros ministerios. • En el lenguaje bíblico, la palabra “visión” se usa para describir un mensaje de parte de Dios para su pueblo. Por lo regular, dicho mensaje es dado a través de un profeta.
  • 3. Proverbios 29.18 • Hay gran cantidad de textos bíblicos que hablan sobre las visiones y la profecía. Uno de los más conocidos es Proverbios 29.18. • Veamos varias versiones del mismo: Cuando falta la profecía, el pueblo se desenfrena, pero el que guarda la ley es bienaventurado (Reina Valera 1995)
  • 4. Continuación • Donde no hay dirección divina, no hay orden; ¡feliz el pueblo que cumple la ley de Dios! (Versión Popular) • Cuando no hay visiones, el pueblo se relaja, pero el que guarda la ley es dichoso. (Biblia de Jerusalén)
  • 5. Algunas ideas • Queda claro, pues, que la visión de la voluntad divina para el pueblo es crucial para cualquier ministerio. • Sobre esta base, ofrecemos algunas ideas sobre cómo desarrollar un proceso de visión. • Las mismas se basan en los libros de George Barna titulado El poder de la Visión y de Lovett H. Weems, Jr. Church Leadership: Vision, Team, Culture and Integrity.
  • 6. Premisa básica • El proceso de visión parte de la siguiente premisa: Dios nos ha creado, Dios nos ha llamado a un ministerio específico y Dios desea compartir con nosotros su visión tanto de lo que debe ser nuestro ministerio como de la mejor manera de desarrollarlo. (Barna: 13)
  • 7. Una imagen mental clara • La visión ministerial es una imagen mental clara del futuro que Dios prefiere para su pueblo, basada en un claro entendimiento de la persona y del carácter de Dios. (Barna: 24) • La visión ministerial es una reflexión de lo que Dios desea lograr a través nuestro para avanzar la construcción de su reino. (Barna: 25)
  • 8. Definición • La misión es esencialmente una declaración de la filosofía en la cual se basa su ministerio. (Barna: 34). • La declaración de misión es una definición de los objetivos ministeriales más importantes de una institución religiosa. • La declaración de visión es una clarificación de la dirección y de las actividades específicas que la organización deberá tratar de hacer para desarrollar un ministerio de impacto. (Barna: 34)
  • 9. Características • La visión da pie a nuestro carácter, a nuestro estilo de vida, a nuestra forma de vivir en el mundo. • La visión es la forma como llegamos a comprender la complejidad de la vida; involucra el significado y el valor de la complejidad de la vida como un todo y de las cosas de la vida en particular. (Weems: 41)
  • 10. Propósito El propósito de la visión es triple: • Satisfacer la voluntad de Dios, • Satisfacer nuestros anhelos para la organización • Y, por qué no, satisfacer las necesidades de nuestro pueblo.
  • 11. Sueños en proyectos • Aunque la visión trata de convertir sueños en proyectos, refleja una perspectiva realista. • Desarrollar una visión no es soñar un sueño imposible, sino un sueño que podemos convertir en realidad. (Barna: 26)
  • 12. No podemos copiar • Cada visión es específica, detallada, personalizada, distintiva y única a una congregación u organización dada. (Barna: 35) • No podemos copiar la declaración de visión de otra entidad. Necesitamos comprender la visión específica de Dios para nuestro ministerio. (Barna: 46)
  • 13. Un visión distinta • Por esta razón, nuestra declaración de visión debe ser distinta de las declaraciones de visión de otras organizaciones y congregaciones. • Aunque sirvamos a la misma comunidad, cada entidad debe tratar de llegar a un segmento particular de dicha comunidad. Nuestro trabajo debe complementar —no competir con— el de las congregaciones vecinas. (Barna: 47)
  • 14. Razonamiento •Si todas las congregaciones tuvieran la misma visión, todas las iglesias locales lucharían las unas contra las otras por los mismos recursos, tales como gente, dinero, personal y propiedades, entre otros.
  • 15. Un ambiente enfermizo • Es decir, copiar la declaración de misión de otra entidad crea un ambiente enfermizo de competencia, donde una congregación u organización desea “derrotar” a otras. • Esto nos distrae de la misión y de la lucha contra los verdaderos enemigos del evangelio. (Barna: 11)
  • 16. Un foco claro y limitado • Del mismo modo, la visión debe tener un foco claro y limitado. Las congregaciones que tratan de implantar visiones demasiado amplias, desarrollan proyectos de trabajo en tantas áreas de trabajo que tienden a malgastar recursos y a lograr resultados relativamente pobres. • Por esta razón, es mejor tratar de hacer un trabajo excelente en un área ministerial limitada. (Barna: 99)
  • 17. Liderazgo pastoral • Aunque la participación activa del liderazgo pastoral es crucial para el desarrollo del proceso, un pastor no debe imponer su visión sobre el resto de la congregación. • Los líderes efectivos no sólo pueden explicar su visión sino que también pueden explicar por qué los objetivos que persiguen son deseables y cómo podemos lograr dichos objetivos. (Barna: 98)
  • 18. Compartir la visión • Por lo tanto, el pastor o la pastora debe compartir su visión con el resto de la congregación, sabiendo que Dios usará a otros líderes pastorales y laicos para completar, refinar y hasta transformar sus ideas originales. • Una visión sólo puede implantarse cuando la gente la adopta como suya, convencida de que es la voluntad de Dios para toda la organización.
  • 19. Resumen •En resumen, no basta que el ministro tenga una visión clara de su llamado. •La visión debe ser comunicada a toda la congregación, de manera que esta pueda apropiarse de ella. (Barna: 45)
  • 20. Una gran diferencia • En este punto debemos aclarar que existe una gran diferencia entre la visión de Dios para una congregación y la visión de Dios para un ministro que la pastorea. • Aunque la visión de Dios para un ministerio personal incorporará elementos de la visión congregacional, estas visiones nunca serán idénticas.
  • 21. Visión y unidad • La visión congregacional está diseñada para una comunidad de fe en pleno. Aunque el ministro forma parte de la congregación, el ministro no es la congregación. (Barna: 120) • El ministro no es quien une al grupo. Lo que une a un grupo es su visión de la voluntad divina. La visión presenta una interpretación común de la realidad y del futuro. (Weems: 62)
  • 22. Cambios • También debe quedar claro que el desarrollo de una nueva visión siempre implica cambios. • Las visiones inspiradas por Dios nunca conducen a dejar las cosas tal como están, es decir, nunca nos dejan en el “status quo”. (Barna: 25)
  • 23. No se limite •Las visiones divinas no se limitan a buscar el sobrevivir. •Una visión que busca dejar las cosas tal y como están, sin cambio o crecimiento alguno, más que una visión es una sentencia de muerte. (Barna: 51)
  • 24. Cierta insatisfacción •Comenzar un proceso de visión implica que hay cierta insatisfacción con la situación existente. (Weems: 66) La visión busca cambios. •Sin embargo, dichos cambios deben ser aceptables para la congregación. (Barna: 99)
  • 25. Riesgo •Es imposible tener una visión sin arriesgar algo importante. •El riesgo es una consecuencia natural e inevitable del proceso de visión. (Barna: 44)
  • 26. La posibilidad de perder • Dado que una visión que propone un futuro dado puede entrar en conflicto con visiones contrarias, uno de los riesgos principales es la posibilidad de perder miembros después de completar el proceso de visión. • Estas personas se van porque no pueden apoyar la nueva visión y, por lo tanto, están en la congregación u organización equivocada. (Barna: 134)
  • 27. Implantar la visión • No basta escribir la visión en un papel. Es necesario implantar la visión. La visión es más efectiva cuando se implanta después de un proceso de planificación estratégica desarrollado meticulosamente. • En este cuadro, la visión sirve como el foco de la estrategia. No importa cómo se desarrollen los planes, la visión debe orientar la discusión. (Barna: 121)
  • 28. Un nuevo pastorado • Dado que estamos buscando la voluntad divina para nuestra organización, la visión no tiene que cambiar por el simple hecho de que el liderazgo pastoral cambie. (Barna: 54) De haber un cambio, el comité de búsqueda pastoral debe comunicarle la visión existente a los candidatos y a las candidatas ministeriales. • Es necesario que el nuevo pastor o la nueva pastora respalde la visión.
  • 29. Conclusión • En esta presentación hemos provisto ideas generales sobre el desarrollo de los procesos de visión. • Para ver ejemplos de procesos de visión en específico, recomendamos los escritos de Thomas Bandy, tales como Rompiendo hábitos.