SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo Prevenir y Atender Situaciones de
Violencia en el Trabajo?
Anita Montaner Sevillano
28 de abril de 2016
Trasfondo General
¿Qué es violencia en el empleo?
n  comportamiento amenazante / abusivo
n  agresión física verbal
n  hostigamiento (sexual y otros)
n  intimidación
n  acoso/bullying
n  vandalismo
n  sabotaje
n  asalto físico
n  acecho
2CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Trasfondo General
¿Qué es violencia en el empleo?
n  Violencia ocurre en el trabajo y se puede extender fuera del
lugar de trabajo a actividades de negocio, eventos sociales,
comunicaciones telefónicas / electrónicas
n  Violencia en el trabajo aumenta en ciertas etapas:
n  tarde en la noche
n  época de evaluaciones
n  días feriados
n  días de paga
3CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
4 Tipos de Violencia en el Trabajo
n  por extraños / desconocidos
n  clientes / consumidores
n  empleados(as) / supervisores / oficiales
n  pareja / allegados del empleado
4CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Factores de Riesgo-Internos
n  Incertidumbre en el empleo que va en aumento
n  Cambios constantes en la naturaleza del trabajo debido a
tecnología, reestructuración, consolidación de procesos
n  Aumento en responsabilidades y funciones causadas por la
continua búsqueda de eficiencias
5CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
n  Acoso corporativo / institucional, (“corporate bullying”),
n  Falta de comunicación / pobres relaciones y participación entre
gerencia y empleados y/o empleados entre sí
n Factores de Riesgo-Externos:
n  Entorno político, social, económico
6
Factores de Riesgo-Internos
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Trasfondo Legal
Es Obligación legal de todo patrono promover un
LUGAR SEGURO DE EMPLEO
Artículo II, Sección 16 de la Constitución
Se reconoce el derecho de todo trabajador (…) a protección
contra riesgos para su salud o integridad personal en su
trabajo (…).”
Opera ex propio vigore
7CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Núm. 16 de
5 de agosto de 1975, enmendada, establece la política
del Estado Libre Asociado para garantizar tanto como
sea posible condiciones de trabajo seguras y
saludables en el lugar de empleo.
8
Trasfondo Legal
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
n  Un lugar seguro de empleo requiere:
n  POLITICA DE CERO TOLERANCIA HACIA LA VIOLENCIA
EN EL LUGAR DE EMPLEO EN CONTRA DE O POR SUS
EMPLEADOS
n  Además:
n Educar en seguridad
n Proveer protección en lugar de trabajo - equipos
n Tener procedimientos / directrices / protocolos de
seguridad
n Proveer adiestramientos sobre seguridad y políticas
9
Trasfondo Legal
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Otras Leyes
Ley 17 de 22 de abril de 1988 –
Hostigamiento Sexual
n  Una modalidad del discrimen por género
n  Prohibido por ley federal y estatal
n  Amplios remedios a la víctima
n  Una obligación legal y moral
n  Responsabilidad compartida entre patronos y empleados, la de
evitar y remediar el hostigamiento sexual en el empleo
n  Impone deber de asegurar lugar de empleo libre de
hostigamiento sexual
10CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 17 de 22 de abril de 1988 –
Sánchez et al v AEE – 142 DPR 880 (1997)
El hostigamiento sexual puede expresarse de diversas formas:
1.  Manifestaciones simples como: piropos, guiñadas e insinuaciones
sexuales indeseadas
2.  Expresiones de agresión corporales no solicitadas, invitaciones
insistentes a salidas que no se desean, besos, abrazos, apretones
forzados y casos extremos violencia física y psíquica, que incluye
la violación sexual
11CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Obligaciones del Patrono bajo
Ley 17-1988:
n  Adoptar y promulgar “política enérgica” contra hostigamiento
n  Métodos necesarios para crear conciencia de la prohibición de
hostigamiento sexual
n  Publicar derechos y protecciones bajo las Leyes 17, 100 y 69, y
la Constitución
n  Procedimiento adecuado para atender querellas
n  Otras para “prevenir, desalentar y evitar”
12CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Obligación particular del Patrono bajo
Ley 17-1988
n  Tan pronto el “patrono” sabe o debió saber
n  Debe tomar acción
n  “Inmediata” y “apropiada”
n  Para corregir la situación
13CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 17-1988 requiere: “Acción apropiada”
n  Investigación pronta y adecuada
n  Con mayor confidencialidad posible
n  Considerar medidas interinas
n  Imponer acción disciplinaria, si aplica
n  Anunciarle resultado a querellante y “poner bola en su cancha”
n  Dar seguimiento a medidas tomadas
n  Caso de Albino Agosto v. Ángel Martínez, Inc. (2007)
14CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Obligación particular del Patrono bajo
Ley 17-1988
n  Caso de hostigamiento por terceros
n  Grado de control
n  Caso de hostigamiento por supervisores o agentes
15CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
16
OTRAS LEYES
Ley 217 de 29 de septiembre de 2006:
Requiere a todo patrono adoptar una Política y Protocolo para
Manejar Situaciones de Violencia Doméstica en el Lugar de
Trabajo
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Estadistícas Recientes sobre la Violencia
Doméstica en P.R.
Incidentes reportados:
n  2006 – 22,951
n  2007 – 19,222
n  2008 – 20,344
n  2009 – 19,625
n  2010 – 17,701
n  2011 – 16,173
n  2012 - 12,817
n  2013 – 12.171
n  2014 – 22,071
n  2015 – 9,039
n  2016 – 1,436 (hasta febrero)
17
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
18
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley Núm. 217 – 2006
n  Trasfondo:
n  La violencia doméstica es un problema social y de salud pública
que afecta miles de víctimas y familias en Puerto Rico.
n  La política pública es de cero tolerancia a la violencia doméstica.
n  El propósito de la Ley 217 es prevenir e intervenir en casos de
violencia doméstica que también pueden traer elementos de
peligrosidad al ambiente de trabajo.
19CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
20
Ley 54 - 1989 - Ley para la Prevención e
Intervención con la Violencia Doméstica
n  Define la “Violencia Doméstica” como:
n  “Un patrón de conducta constante, de empleo de fuerza física o
violencia psicológica, intimidación, o persecución; contra una persona
por parte de su cónyuge o ex-cónyuge, por un persona con quien
cohabita o haya cohabitado, o una persona con quien sostiene o haya
sostenido una relación consensual, o con quien se haya procreado
hijos, para causarle daño físico a su persona, a sus bienes, o a la
persona de otro, o para causarle grave daño emocional.”
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
21
Ley 54 - 1989
n  Define la “Relación de Pareja” como:
n  La relación entre cónyuges, ex-cónyuge, las personas que cohabitan
o han cohabitado, las que sostienen o han sostenido una relación
consensual íntima y los que han procreado entre sí un hijo o una hija
y las que sostienen o han sostenido una relación de noviazgo.
Incluye relaciones entre personas del sexo opuesto y del mismo
sexo.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 54 – 1989
Incluye Conductas Delictivas de:
n  Maltrato
n  Maltrato Agravado
n  Maltrato mediante amenaza
n  Maltrato de restricción de la libertad
n  Agresión sexual conyugal
Si estas conductas trascienden al trabajo, el patrono
tiene obligación de tomar medidas
22CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
La Ley 538 - 2004 enmendó la Ley Núm. 54
como sigue:
n  Un patrono puede solicitar una Orden de Protección a
favor de uno(a) de sus empleado(a) o empleados(as),
visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo
cuando uno(a) de sus empleados(as) es o ha sido víctima
de violencia doméstica o de conducta constituida de delito
según la Ley 54, y los actos de conducta de violencia
doméstica han ocurrido en el lugar de trabajo.
23CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
24
Ley Núm. 284 - 1999:
Ley Contra el Acecho en Puerto Rico
n  Define “Acecho” como:
n  Un patrón de conducta mediante el cual se mantiene constante o
repetidamente una vigilancia o proximidad física o visual sobre
determinada persona; se envían repetidamente (2 veces o más)
comunicaciones verbales o escritas o no deseadas; se envían
repetidamente amenazas escritas, verbales o implícitas a determinada
persona; se hostiga repetidamente mediante palabras, gesto o
acciones dirigidas a molestar, perseguir o perturbar a la víctima o a
miembros de su familia. El patrón de conducta constante debe ser en
forma ininterrumpida durante un período de tiempo que no sea menor
de 15 minutos.
n  Comúnmente denominado “stalking”.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
25
Ley 271 - 2006: enmendó Ley 100 – 1959 sobre
el Discrimen en el Empleo
n  Clases Protegidas bajo la
Ley 100
n  Edad
n  Raza
n  Color
n  Sexo
n  Origen social o nacional
n  Matrimonio
n  Condición Social
n  Afiliación política
n  Ideas políticas o religiosas
n  Orientación sexual
n  Identidad de género
n  La ley 271 añadió como
clase protegida:
n  El ser víctima o ser
percibida como víctima de:
n Violencia doméstica;
n Agresión sexual;
n Acecho (“stalking”)
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
26
Ley 271 - 2006 dispone
n  Presunción de discrimen – aplicará al despido de víctima de
violencia doméstica, agresión sexual y acecho cuando sea sin
justa causa.
n  No se presume que el patrono estaba enterado de la situación
personal de algún empleado víctima de violencia domestica,
agresión sexual o acecho, a no ser que en efecto el patrono
hubiera estado en posición de conocerlo
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 271 - 2006 también dispone
Deber de Acomodo Razonable
“El patrono deberá realizar los ajustes o acomodos razonables
necesarios en el lugar de trabajo para proteger a sus
empleados de un posible agresor una vez éste haya sido
avisado sobre la potencialidad de que ocurra una situación
peligrosa. El no hacerlo se presumirá como una conducta
discriminatoria”.
29 L.P.R.A 148
27CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 271-2006
Deber de Acomodo Razonable
n  Ejemplos:
n  Conceder una licencia sin paga
n  Cambiar a la víctima a un área de trabajo más segura
n  Modificar el área de trabajo para restringir el acceso
n  Modificar el área de trabajo para permitir a la víctima detectar un intruso
n  Ofrecer a la víctima cambiar su horario de trabajo
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 271-2006
Deber de Acomodo Razonable
n  Ejemplos:
n  Ofrecer a la víctima trasladarse a otro local de la empresa
n  Notificar al personal de seguridad sobre la existencia del maltrato, o
sobre la existencia de una orden de protección
n  Entregar al personal de seguridad una foto de la persona que acecha
o maltrata la víctima
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 271-2006
Deber de Acomodo Razonable
n  Ejemplos:
n  Notificar al personal que contesta llamadas sobre la existencia del
maltrato, o acecho
n  Contactar albergues para la víctima
n  Coordinar con un co-empleado(a) vecino(a) o amigo(a) que viaje al
trabajo con la víctima
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Ley 271-2006
Deber de Confidencialidad al hacer Acomodo
n  Estricta confidencialidad al notificar al personal de seguridad, a
los empleados que contestan llamadas, y al alertar al supervisor
o gerente
n  Comunique solo a personas que necesitan saberlo (“need-to-
know basis”) para poder proteger a la víctima
n  A las personas a quienes se les notifica se les debe pedir por
escrito que guarden la confidencialidad de la información
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
32
PROTOCOLO: Ley 217-2006
n  Todo patrono deberá tener un Protocolo para el Manejo de
Situaciones de Violencia Doméstica
n  Aplica a todos los empleados y cualquier otra persona que brinda
servicios en las facilidades del patrono.
n  Ver: “Guías para el Desarrollo del Plan de Trabajo Para
Implantación del Protocolo Sobre Manejo de Situaciones de
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo” – Oficina de la
Procuradora de Mujeres, E.L.A.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
33
n  General:
n  Si el supervisor(a) u oficial empleado, observa
que un empleado(a) puede estar atravesando
por una situación de violencia doméstica debe
hablar con la persona sobre el asunto y referir
situación a Recursos Humanos
n  El(La) Coordinador(a) en Recursos Humanos -
explorará la situación y citará a la persona
involucrada, para llevar a cabo la entrevista
preliminar
Adiestramiento e Implantación del Protocolo
Ley 217 - 2006
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
PROTOCOLO – Ley 217-2006
n  Deber de orientar e informar a la víctima sobre:
n  alternativas legales como las órdenes de protección
n  proveedores de servicios a víctimas de violencia doméstica
n  programas de asistencia al empleado como el PAE
n  acomodos razonables en el empleo
34CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
PROTOCOLO – Ley 217 - 2006
n  Patrono debe evaluar la situación y si debe solicitar una Orden
de Protección para el lugar de empleo que proteja a sus
empleados (regulares y temporeros), visitantes, contratistas y
cualquier otra persona que se encuentre en los predios de la
Compañía.
35CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
PROTOCOLO - Ley 217 – 2006:
n  Deber de preparar un Plan de Seguridad Individual que
considere los siguientes factores:
n  situaciones de riesgo en las que se encuentra la víctima
n  peligrosidad de la persona agresora
n  exposición de menores a maltrato
n  necesidades económicas y de albergue de la víctima y sus
hijos(as)
n  amenazas de la persona agresora a familiares o amistades de la
víctima
n  riesgos para los (as) empleados (as) o visitantes en el lugar trabajo
36CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
37
Ley 217-2006
Deber General de Prevención
n  No existen características de la personalidad que indiquen que
alguna persona comete actos de violencia doméstica o que es
víctima/sobreviviente.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
38
Señales para ayudar a identificar
una víctima de violencia doméstica
n  Tiene moretones o marcas y ofrece explicaciones que no
coinciden con sus golpes.
n  Parece distraída(o), o tiene problemas al concentrarse.
n  Recibe llamadas telefónicas, visitas frecuentes de su pareja
que le causan ansiedad o que la(o) ponen nerviosa(o).
n  Tiene tardanzas y ausencias frecuentes justificadas o
injustificadas
n  Solicita cambio de área de trabajo
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
39
Señales para ayudar a identificar
una víctima de violencia doméstica (cont.)
n  Refleja estrés, temores, preocupación, ansiedad, frustración o
depresión.
n  La calidad del trabajo disminuye sin razón aparente.
n  Manifiesta incomodidad al comunicarse con otras personas.
n  Refleja una tendencia a permanecer aislada de sus
compañeros y compañeras de trabajo o se muestra renuente
a participar en eventos sociales.
n  Se observa un deterioro físico o cambio en su apariencia
personal.
n  Cambio notable en el uso de maquillaje para cubrir golpes.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
40
Señales para ayudar a identificar
una víctima de violencia doméstica (cont.)
n  Vestimenta y accesorios inadecuados (gafas dentro del
edificio o camisas encubridoras aun cuando hace calor).
n  Frecuentes problemas financieros e indicios de poca
accesibilidad de dinero.
n  Padece de ataques de pánico y utiliza tranquilizantes o
medicamentos para el dolor.
n  Visitas abruptas de su ex pareja o pareja actual que
provocan intranquilidad.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
41
Señales del comportamiento para ayudar
a identificar a una persona agresora
SI el empleado o visitante / tercero exhibe comportamientos como
los descritos a continuación es muy probable que tenga problemas
de agresividad:
n  Llamar o visitar el lugar de trabajo de la víctima
sin autorización.
n  Merodear las áreas de entrada y salida, las áreas de los
estacionamientos y cualquier otra área frecuentada por la
víctima.
n  Se altera al negarle o prohibirle el acceso a la víctima.
n  Maltrato verbal / acecho a la víctima.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Señales del comportamiento para ayudar
a identificar a una persona agresora (cont.)
Otros:
n  Fascinación con armas
n  Abuso de sustancias
n  Estrés severo
n  Cambios drásticos de personalidad / conducta
n  Historial violento
n  Productividad inconsistente
n  Aislamiento / pobres relaciones interpersonales
42CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
43
Política del Patrono deberá disponer:
n  CERO TOLERANCIA A VIOLENCIA:
n  El empleado(a) que incurre en actos de violencia doméstica lo hace
en clara violación a la ley y al protocolo y política del patrono y se
expone a acción disciplinaria, incluyendo despido inmediato.
n  APOYO A VICTIMA:
n  El empleado(a) que es víctima de violencia doméstica tiene derecho
a acomodo razonable en el empleo y el patrono le brindará la
protección y recursos a su alcance para atender su situación
efectivamente, según dispone la ley.
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
PROSHA y la Ley 217-2006
n  Inspecciones:
n  El Patrono deberá tener Protocolo escrito accesible en el lugar de
trabajo
n  Que al menos una persona en el lugar de trabajo esté adiestrada en
violencia doméstica y se designe como coordinador responsible de
poner Protocolo en vigor
n  Proveer adiestramientos sobre el Protocolo al menos una vez al año,
cuando se actualiza o cuando algún elemento falla
n  Multas: $500 por no tener Protocolo / no adiestrar y hasta $5,000.
si ocurre muerte, daño físico a empleado que pudo atenderse si
hubiese existido Protocolo en uso.
44CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Otras Leyes a Tener en Cuenta:
Reclamación por daños y perjuicios
n  Artículo 1802 del Código Civil
n  “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo
culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
(...)"
n  Artículo 1803 dispone sobre la responsabilidad vicaria
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Agresión
n  Contacto dañoso
n  Sin consentimiento
n  Con la intención de causar daño a otro
n  Que ocasione daño
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
De la Teoría a la Práctica
n  Hemos visto un marco legal de
n  Deber de proveer lugar seguro de empleo
n  Deber de prevenir y remediar el hostigamiento sexual
n  Deber apoyo víctima violencia doméstica
n  Apliquemos estos principios a la práctica
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Metodología
n  La importancia de la prevención
n  El daño puede ser irreparable
n  La prevención efectiva puede evitar el daño
n  Proactividad en el manejo de casos
n  Análisis integrado
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
¿Cómo Responder a un Incidente Violento?
n  Tener Protocolo de Seguridad:
n  Aislar el área de trabajo
n  Llamar la Policía si se trata de una emergencia. Dé nombre y
ubicación (o presione el botón de alarma, si tiene uno)
n  Buscar atención médica para las víctimas
n  Reportar el incidentre a Seguridad / Alta Gerencia
n  Preparar y entregar un reporte del incidente
n  Si ocurre trauma psicológico contactar al Programa de Asistencia al
Empleado (EAP) para un informe inmediato posterior al incidente
n  Referir a las víctimas al EAP para asistencia, si es necesario
n  Poner en vigor Protocolo sobre Manejo Situaciones Violencia
Doméstica en el Trabajo.
49CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Recomendaciones para prevenir violencia en el
lugar de empleo y potencial riesgo de
reclamaciones legales
n  Reconocer que estos fenómenos pueden existir en su empresa
n  Establecer y desarrolar los mecanismos de resolución de conflictos a
todos los niveles
n  Educar a directores, supervisores y gerentes en estrategias de
resolución de conflictos
n  Establecer tácticas estratégicas para la creación continua de
oportunidades que permitan el crecimiento y desarrollo de los miembros
de la organización
n  Fomentar y abrir canales de comunicación para estimular que se informe
conducta de acoso laboral y/o violencia en el empleo.
n  Mantener apertura y dispocisión de recibir sugerencias para mejorar el
ambiente laboral
n  Realizar estudios de ambiente (“climate survery”) periódicamente
50CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Recomendaciones para prevenir violencia en el
lugar de empleo (cont.)
n  Formular política clara en el Código de Etica y Manual de Empleo
que detalle valores y normas sobre comportamiento y conducta
en el trabajo:
n  Declaración expresa de un total rechazo a las conductas violentas y
abusivas - Cero Tolerancia
n  El compromiso ético, tanto por parte de la empresa como de los
trabajadores para impulsar un entorno libre de violencia / acoso
n  Garantizar el derecho a quejarse sin represalias
n  Procedimiento para ventilar y manejar quejas de insatisfacción
laboral y personas contacto para quejas
n  Proporcionar datos de servicio de asesoramiento – PAE
n  Atender prontamente solicitudes para detener conductas de
violencia
51CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Recomendaciones para prevenir violencia en el
lugar de empleo (cont.)
n  Adiestrar regularmente a todo el personal sobre políticas,
Protocolo, procedimientos seguridad (prioritario)
n  Investigar pronta y minuciosamente toda alegación de conducta
de hostigamiento, amenaza, violencia
n  Tomar acción correctiva aún cuando los incidentes sean
aislados y no sean de naturaleza seria y aplicar despido cuando
se trate de violencia, agresión en violación a política de cero
tolerancia
n  Fomentar política de aceptación, respeto mutuo, diversidad
52CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Agresiones en el Trabajo y Ley 80-1976
n  Torres Solano v. P.R.T.C. (1990)
n  Empleado agrede a otro empleado
n  Víctima no responde a la agresión
n  Es la primera ofensa del agresor
n  Patrono lo despide
n  Se justifica despido del empleado agresor
n  Aún si es la primera falta
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Agresiones en el Trabajo y Ley 80-1976
n  Opinión del Tribunal Supremo:
n  “Se afecta el ambiente de tranquilidad y paz, seguridad y armonía en el
cual deben laborar los demás empleados...”
n  No sólo atenta contra la dignidad humana sino que “puede causar
daños directos a la propiedad de la agencia, así como distraer la
atención de los demás compañeros de labores”
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Agresiones en el Trabajo y el Fondo
n  Ortiz Pérez v. F.S.E., (1994)
n  Lesionado / empleado no fue el agresor
n  Compensable si agresión relacionada al trabajo o inexplicable
n  Alicea v. Classic Fashions, Inc., 95 DTA 61
n  La inmunidad patronal cobijó a la supervisora
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Violencia y la Ley de Hostigamiento Sexual
n  Albino v. Ángel Martínez, Inc. (2007)
n  Obligación del Patrono de:
n  tomar acción inmediata y apropiada
n  para corregir/eliminar hostigamiento
n  dar seguimiento a las medidas tomadas
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Albino v. Ángel Martínez, Inc. (2007)
Resumen de Hechos
n  Trabajó para Nineteen Ninety-Five
n  20 mayo 1996 hasta 22 marzo 1997
n  Comenzó como Vendedora
n  Ascendida a Gerente
n  Ramón Orsini era el Contador
n  Trabajaban muy de cerca
n  Actos de alegado hostigamiento
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
n  Otra empleada también alega ser hostigada
n  Albino se queja en octubre de 1996
n  Martínez se reunió con ambas empleadas
n  Luego con Orsini y le pidió la renuncia
n  Orsini no renunció
n  Medidas: evitar visitas y comunicación
Albino v. Ángel Martínez, Inc.
Hechos (cont.)
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
n  Martínez nunca verificó que sus instrucciones se estuviesen
cumpliendo
n  Nunca le preguntó a Albino si la conducta de Orsini había cesado
n  Tomó medidas inmediatas
n  Pero no cotejó si habían sido adecuadas
n  Albino demandó y luego renunció
Albino v. Ángel Martínez, Inc.
Hechos (cont.)
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
n  Albino jamás comunicó que la conducta supuestamente
continuaba
n  Patrono responsable bajo Ley 17 por no dar seguimiento para
asegurar efectividad de medidas tomadas.
Albino v. Ángel Martínez, Inc.
Hechos (cont.)
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
Programa de Prevención de Violencia
en el Trabajo
n  DOL Workplace Violence – ver modelo:
n  dol.gov/oasam/hrc/policies/dol-workplace violence program.htm
61CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
CERO TOLERANCIA
A LA
VIOLENCIA EN EL TRABAJO
62
CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista
RevistaRevista
Revista
Juliet Daza
 
Protocolo de violencia domestica agosto 2012
Protocolo de violencia domestica agosto 2012Protocolo de violencia domestica agosto 2012
Protocolo de violencia domestica agosto 2012Zulmarie Alverio-Ramos
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Rosangela Sira
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Rosangela Sira
 
Ley 29430
Ley 29430 Ley 29430
Ley 29430
Isadlig
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Francis Esteves
 
Libertades
LibertadesLibertades
Libertades
amen2000
 
Acoso Sexual y La Ley
Acoso Sexual y La LeyAcoso Sexual y La Ley
Acoso Sexual y La LeyAlhejandro
 
Ley de trabajo
Ley de trabajoLey de trabajo
Ley de trabajo
AlejandraAlvarez223
 
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009Reynisabel
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Angel Lorenzo Estillado
 
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoProyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoOjoAsambleaEc
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
Bases constitucionales
Bases constitucionalesBases constitucionales
Bases constitucionales
maryaalex
 
Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100guest54cfb
 

La actualidad más candente (20)

Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Protocolo de violencia domestica agosto 2012
Protocolo de violencia domestica agosto 2012Protocolo de violencia domestica agosto 2012
Protocolo de violencia domestica agosto 2012
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
Ley 29430
Ley 29430 Ley 29430
Ley 29430
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
 
Acoso sexual .
Acoso sexual .Acoso sexual .
Acoso sexual .
 
Hostigamiento Sexual Presentacion Grupal
Hostigamiento Sexual   Presentacion GrupalHostigamiento Sexual   Presentacion Grupal
Hostigamiento Sexual Presentacion Grupal
 
Libertades
LibertadesLibertades
Libertades
 
Acoso Sexual y La Ley
Acoso Sexual y La LeyAcoso Sexual y La Ley
Acoso Sexual y La Ley
 
Ley de trabajo
Ley de trabajoLey de trabajo
Ley de trabajo
 
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
hola
holahola
hola
 
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoProyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
Practicas laborales rsu
Practicas laborales  rsuPracticas laborales  rsu
Practicas laborales rsu
 
Bases constitucionales
Bases constitucionalesBases constitucionales
Bases constitucionales
 
Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100
 

Similar a ¿Cómo Prevenir y Atender Situaciones de Violencia en el Trabajo?

Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Adela Perez del Viso
 
Hostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleoHostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleo
cdtvlsadiestramientos
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Acoso sexual
Acoso sexual Acoso sexual
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboralhostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
seguridadxplomineaaq
 
LEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliar
LEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliarLEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliar
LEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliar
MarcoAndresAguileraP1
 
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFILHOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
AlejandroGutierrez309
 
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf
141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf
141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf
FernandoCamiloCruzTa
 
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico - Ley 90 de 2020
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico -  Ley 90 de 2020Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico -  Ley 90 de 2020
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico - Ley 90 de 2020
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Hostigamiento sexual 2013
Hostigamiento sexual  2013Hostigamiento sexual  2013
Hostigamiento sexual 2013
Henry Diaz
 
Diapositiva violencia familiar
Diapositiva violencia familiarDiapositiva violencia familiar
Diapositiva violencia familiarsusanareyestoribio
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familiaLey 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Doctora Edilicia
 
Plantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptx
Plantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptxPlantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptx
Plantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptx
Miguel Villanueva Robles
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
HugoArturoVargasSali1
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
edinsoncuestamejia1
 

Similar a ¿Cómo Prevenir y Atender Situaciones de Violencia en el Trabajo? (20)

Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
 
Hostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleoHostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Acoso sexual
Acoso sexual Acoso sexual
Acoso sexual
 
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboralhostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
 
LEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliar
LEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliarLEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliar
LEY N° 20.066 ley de violencia intrafamiliar
 
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFILHOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
 
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
 
141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf
141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf
141. Ppt El Hostigamiento sexual en el trabajo Invest ok.pdf
 
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico - Ley 90 de 2020
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico -  Ley 90 de 2020Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico -  Ley 90 de 2020
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico - Ley 90 de 2020
 
Hostigamiento sexual 2013
Hostigamiento sexual  2013Hostigamiento sexual  2013
Hostigamiento sexual 2013
 
Ley 1674 contra la violencia intrafamiliar o domestica
Ley 1674 contra la violencia intrafamiliar o domesticaLey 1674 contra la violencia intrafamiliar o domestica
Ley 1674 contra la violencia intrafamiliar o domestica
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia y doméstica
Ley 1674 contra la violencia en la familia y domésticaLey 1674 contra la violencia en la familia y doméstica
Ley 1674 contra la violencia en la familia y doméstica
 
Diapositiva violencia familiar
Diapositiva violencia familiarDiapositiva violencia familiar
Diapositiva violencia familiar
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familiaLey 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familia
 
Plantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptx
Plantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptxPlantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptx
Plantilla Capacitaciones Positiva 2023.pptx
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
 
Ley Contra Acecho
Ley Contra AcechoLey Contra Acecho
Ley Contra Acecho
 
Ley Contra Acecho
Ley Contra AcechoLey Contra Acecho
Ley Contra Acecho
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

¿Cómo Prevenir y Atender Situaciones de Violencia en el Trabajo?

  • 1. ¿Cómo Prevenir y Atender Situaciones de Violencia en el Trabajo? Anita Montaner Sevillano 28 de abril de 2016
  • 2. Trasfondo General ¿Qué es violencia en el empleo? n  comportamiento amenazante / abusivo n  agresión física verbal n  hostigamiento (sexual y otros) n  intimidación n  acoso/bullying n  vandalismo n  sabotaje n  asalto físico n  acecho 2CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 3. Trasfondo General ¿Qué es violencia en el empleo? n  Violencia ocurre en el trabajo y se puede extender fuera del lugar de trabajo a actividades de negocio, eventos sociales, comunicaciones telefónicas / electrónicas n  Violencia en el trabajo aumenta en ciertas etapas: n  tarde en la noche n  época de evaluaciones n  días feriados n  días de paga 3CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 4. 4 Tipos de Violencia en el Trabajo n  por extraños / desconocidos n  clientes / consumidores n  empleados(as) / supervisores / oficiales n  pareja / allegados del empleado 4CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 5. Factores de Riesgo-Internos n  Incertidumbre en el empleo que va en aumento n  Cambios constantes en la naturaleza del trabajo debido a tecnología, reestructuración, consolidación de procesos n  Aumento en responsabilidades y funciones causadas por la continua búsqueda de eficiencias 5CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 6. n  Acoso corporativo / institucional, (“corporate bullying”), n  Falta de comunicación / pobres relaciones y participación entre gerencia y empleados y/o empleados entre sí n Factores de Riesgo-Externos: n  Entorno político, social, económico 6 Factores de Riesgo-Internos CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 7. Trasfondo Legal Es Obligación legal de todo patrono promover un LUGAR SEGURO DE EMPLEO Artículo II, Sección 16 de la Constitución Se reconoce el derecho de todo trabajador (…) a protección contra riesgos para su salud o integridad personal en su trabajo (…).” Opera ex propio vigore 7CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 8. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Núm. 16 de 5 de agosto de 1975, enmendada, establece la política del Estado Libre Asociado para garantizar tanto como sea posible condiciones de trabajo seguras y saludables en el lugar de empleo. 8 Trasfondo Legal CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 9. n  Un lugar seguro de empleo requiere: n  POLITICA DE CERO TOLERANCIA HACIA LA VIOLENCIA EN EL LUGAR DE EMPLEO EN CONTRA DE O POR SUS EMPLEADOS n  Además: n Educar en seguridad n Proveer protección en lugar de trabajo - equipos n Tener procedimientos / directrices / protocolos de seguridad n Proveer adiestramientos sobre seguridad y políticas 9 Trasfondo Legal CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 10. Otras Leyes Ley 17 de 22 de abril de 1988 – Hostigamiento Sexual n  Una modalidad del discrimen por género n  Prohibido por ley federal y estatal n  Amplios remedios a la víctima n  Una obligación legal y moral n  Responsabilidad compartida entre patronos y empleados, la de evitar y remediar el hostigamiento sexual en el empleo n  Impone deber de asegurar lugar de empleo libre de hostigamiento sexual 10CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 11. Ley 17 de 22 de abril de 1988 – Sánchez et al v AEE – 142 DPR 880 (1997) El hostigamiento sexual puede expresarse de diversas formas: 1.  Manifestaciones simples como: piropos, guiñadas e insinuaciones sexuales indeseadas 2.  Expresiones de agresión corporales no solicitadas, invitaciones insistentes a salidas que no se desean, besos, abrazos, apretones forzados y casos extremos violencia física y psíquica, que incluye la violación sexual 11CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 12. Obligaciones del Patrono bajo Ley 17-1988: n  Adoptar y promulgar “política enérgica” contra hostigamiento n  Métodos necesarios para crear conciencia de la prohibición de hostigamiento sexual n  Publicar derechos y protecciones bajo las Leyes 17, 100 y 69, y la Constitución n  Procedimiento adecuado para atender querellas n  Otras para “prevenir, desalentar y evitar” 12CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 13. Obligación particular del Patrono bajo Ley 17-1988 n  Tan pronto el “patrono” sabe o debió saber n  Debe tomar acción n  “Inmediata” y “apropiada” n  Para corregir la situación 13CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 14. Ley 17-1988 requiere: “Acción apropiada” n  Investigación pronta y adecuada n  Con mayor confidencialidad posible n  Considerar medidas interinas n  Imponer acción disciplinaria, si aplica n  Anunciarle resultado a querellante y “poner bola en su cancha” n  Dar seguimiento a medidas tomadas n  Caso de Albino Agosto v. Ángel Martínez, Inc. (2007) 14CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 15. Obligación particular del Patrono bajo Ley 17-1988 n  Caso de hostigamiento por terceros n  Grado de control n  Caso de hostigamiento por supervisores o agentes 15CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 16. 16 OTRAS LEYES Ley 217 de 29 de septiembre de 2006: Requiere a todo patrono adoptar una Política y Protocolo para Manejar Situaciones de Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 17. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION Estadistícas Recientes sobre la Violencia Doméstica en P.R. Incidentes reportados: n  2006 – 22,951 n  2007 – 19,222 n  2008 – 20,344 n  2009 – 19,625 n  2010 – 17,701 n  2011 – 16,173 n  2012 - 12,817 n  2013 – 12.171 n  2014 – 22,071 n  2015 – 9,039 n  2016 – 1,436 (hasta febrero) 17 CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 18. 18 CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 19. Ley Núm. 217 – 2006 n  Trasfondo: n  La violencia doméstica es un problema social y de salud pública que afecta miles de víctimas y familias en Puerto Rico. n  La política pública es de cero tolerancia a la violencia doméstica. n  El propósito de la Ley 217 es prevenir e intervenir en casos de violencia doméstica que también pueden traer elementos de peligrosidad al ambiente de trabajo. 19CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 20. 20 Ley 54 - 1989 - Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica n  Define la “Violencia Doméstica” como: n  “Un patrón de conducta constante, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, o persecución; contra una persona por parte de su cónyuge o ex-cónyuge, por un persona con quien cohabita o haya cohabitado, o una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual, o con quien se haya procreado hijos, para causarle daño físico a su persona, a sus bienes, o a la persona de otro, o para causarle grave daño emocional.” CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 21. 21 Ley 54 - 1989 n  Define la “Relación de Pareja” como: n  La relación entre cónyuges, ex-cónyuge, las personas que cohabitan o han cohabitado, las que sostienen o han sostenido una relación consensual íntima y los que han procreado entre sí un hijo o una hija y las que sostienen o han sostenido una relación de noviazgo. Incluye relaciones entre personas del sexo opuesto y del mismo sexo. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 22. Ley 54 – 1989 Incluye Conductas Delictivas de: n  Maltrato n  Maltrato Agravado n  Maltrato mediante amenaza n  Maltrato de restricción de la libertad n  Agresión sexual conyugal Si estas conductas trascienden al trabajo, el patrono tiene obligación de tomar medidas 22CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 23. La Ley 538 - 2004 enmendó la Ley Núm. 54 como sigue: n  Un patrono puede solicitar una Orden de Protección a favor de uno(a) de sus empleado(a) o empleados(as), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo cuando uno(a) de sus empleados(as) es o ha sido víctima de violencia doméstica o de conducta constituida de delito según la Ley 54, y los actos de conducta de violencia doméstica han ocurrido en el lugar de trabajo. 23CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 24. 24 Ley Núm. 284 - 1999: Ley Contra el Acecho en Puerto Rico n  Define “Acecho” como: n  Un patrón de conducta mediante el cual se mantiene constante o repetidamente una vigilancia o proximidad física o visual sobre determinada persona; se envían repetidamente (2 veces o más) comunicaciones verbales o escritas o no deseadas; se envían repetidamente amenazas escritas, verbales o implícitas a determinada persona; se hostiga repetidamente mediante palabras, gesto o acciones dirigidas a molestar, perseguir o perturbar a la víctima o a miembros de su familia. El patrón de conducta constante debe ser en forma ininterrumpida durante un período de tiempo que no sea menor de 15 minutos. n  Comúnmente denominado “stalking”. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 25. 25 Ley 271 - 2006: enmendó Ley 100 – 1959 sobre el Discrimen en el Empleo n  Clases Protegidas bajo la Ley 100 n  Edad n  Raza n  Color n  Sexo n  Origen social o nacional n  Matrimonio n  Condición Social n  Afiliación política n  Ideas políticas o religiosas n  Orientación sexual n  Identidad de género n  La ley 271 añadió como clase protegida: n  El ser víctima o ser percibida como víctima de: n Violencia doméstica; n Agresión sexual; n Acecho (“stalking”) CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 26. 26 Ley 271 - 2006 dispone n  Presunción de discrimen – aplicará al despido de víctima de violencia doméstica, agresión sexual y acecho cuando sea sin justa causa. n  No se presume que el patrono estaba enterado de la situación personal de algún empleado víctima de violencia domestica, agresión sexual o acecho, a no ser que en efecto el patrono hubiera estado en posición de conocerlo CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 27. Ley 271 - 2006 también dispone Deber de Acomodo Razonable “El patrono deberá realizar los ajustes o acomodos razonables necesarios en el lugar de trabajo para proteger a sus empleados de un posible agresor una vez éste haya sido avisado sobre la potencialidad de que ocurra una situación peligrosa. El no hacerlo se presumirá como una conducta discriminatoria”. 29 L.P.R.A 148 27CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 28. Ley 271-2006 Deber de Acomodo Razonable n  Ejemplos: n  Conceder una licencia sin paga n  Cambiar a la víctima a un área de trabajo más segura n  Modificar el área de trabajo para restringir el acceso n  Modificar el área de trabajo para permitir a la víctima detectar un intruso n  Ofrecer a la víctima cambiar su horario de trabajo CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 29. Ley 271-2006 Deber de Acomodo Razonable n  Ejemplos: n  Ofrecer a la víctima trasladarse a otro local de la empresa n  Notificar al personal de seguridad sobre la existencia del maltrato, o sobre la existencia de una orden de protección n  Entregar al personal de seguridad una foto de la persona que acecha o maltrata la víctima CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 30. Ley 271-2006 Deber de Acomodo Razonable n  Ejemplos: n  Notificar al personal que contesta llamadas sobre la existencia del maltrato, o acecho n  Contactar albergues para la víctima n  Coordinar con un co-empleado(a) vecino(a) o amigo(a) que viaje al trabajo con la víctima CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 31. Ley 271-2006 Deber de Confidencialidad al hacer Acomodo n  Estricta confidencialidad al notificar al personal de seguridad, a los empleados que contestan llamadas, y al alertar al supervisor o gerente n  Comunique solo a personas que necesitan saberlo (“need-to- know basis”) para poder proteger a la víctima n  A las personas a quienes se les notifica se les debe pedir por escrito que guarden la confidencialidad de la información CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 32. 32 PROTOCOLO: Ley 217-2006 n  Todo patrono deberá tener un Protocolo para el Manejo de Situaciones de Violencia Doméstica n  Aplica a todos los empleados y cualquier otra persona que brinda servicios en las facilidades del patrono. n  Ver: “Guías para el Desarrollo del Plan de Trabajo Para Implantación del Protocolo Sobre Manejo de Situaciones de Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo” – Oficina de la Procuradora de Mujeres, E.L.A. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 33. 33 n  General: n  Si el supervisor(a) u oficial empleado, observa que un empleado(a) puede estar atravesando por una situación de violencia doméstica debe hablar con la persona sobre el asunto y referir situación a Recursos Humanos n  El(La) Coordinador(a) en Recursos Humanos - explorará la situación y citará a la persona involucrada, para llevar a cabo la entrevista preliminar Adiestramiento e Implantación del Protocolo Ley 217 - 2006 CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 34. PROTOCOLO – Ley 217-2006 n  Deber de orientar e informar a la víctima sobre: n  alternativas legales como las órdenes de protección n  proveedores de servicios a víctimas de violencia doméstica n  programas de asistencia al empleado como el PAE n  acomodos razonables en el empleo 34CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 35. PROTOCOLO – Ley 217 - 2006 n  Patrono debe evaluar la situación y si debe solicitar una Orden de Protección para el lugar de empleo que proteja a sus empleados (regulares y temporeros), visitantes, contratistas y cualquier otra persona que se encuentre en los predios de la Compañía. 35CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 36. PROTOCOLO - Ley 217 – 2006: n  Deber de preparar un Plan de Seguridad Individual que considere los siguientes factores: n  situaciones de riesgo en las que se encuentra la víctima n  peligrosidad de la persona agresora n  exposición de menores a maltrato n  necesidades económicas y de albergue de la víctima y sus hijos(as) n  amenazas de la persona agresora a familiares o amistades de la víctima n  riesgos para los (as) empleados (as) o visitantes en el lugar trabajo 36CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 37. 37 Ley 217-2006 Deber General de Prevención n  No existen características de la personalidad que indiquen que alguna persona comete actos de violencia doméstica o que es víctima/sobreviviente. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 38. 38 Señales para ayudar a identificar una víctima de violencia doméstica n  Tiene moretones o marcas y ofrece explicaciones que no coinciden con sus golpes. n  Parece distraída(o), o tiene problemas al concentrarse. n  Recibe llamadas telefónicas, visitas frecuentes de su pareja que le causan ansiedad o que la(o) ponen nerviosa(o). n  Tiene tardanzas y ausencias frecuentes justificadas o injustificadas n  Solicita cambio de área de trabajo CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 39. 39 Señales para ayudar a identificar una víctima de violencia doméstica (cont.) n  Refleja estrés, temores, preocupación, ansiedad, frustración o depresión. n  La calidad del trabajo disminuye sin razón aparente. n  Manifiesta incomodidad al comunicarse con otras personas. n  Refleja una tendencia a permanecer aislada de sus compañeros y compañeras de trabajo o se muestra renuente a participar en eventos sociales. n  Se observa un deterioro físico o cambio en su apariencia personal. n  Cambio notable en el uso de maquillaje para cubrir golpes. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 40. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION 40 Señales para ayudar a identificar una víctima de violencia doméstica (cont.) n  Vestimenta y accesorios inadecuados (gafas dentro del edificio o camisas encubridoras aun cuando hace calor). n  Frecuentes problemas financieros e indicios de poca accesibilidad de dinero. n  Padece de ataques de pánico y utiliza tranquilizantes o medicamentos para el dolor. n  Visitas abruptas de su ex pareja o pareja actual que provocan intranquilidad. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 41. 41 Señales del comportamiento para ayudar a identificar a una persona agresora SI el empleado o visitante / tercero exhibe comportamientos como los descritos a continuación es muy probable que tenga problemas de agresividad: n  Llamar o visitar el lugar de trabajo de la víctima sin autorización. n  Merodear las áreas de entrada y salida, las áreas de los estacionamientos y cualquier otra área frecuentada por la víctima. n  Se altera al negarle o prohibirle el acceso a la víctima. n  Maltrato verbal / acecho a la víctima. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 42. Señales del comportamiento para ayudar a identificar a una persona agresora (cont.) Otros: n  Fascinación con armas n  Abuso de sustancias n  Estrés severo n  Cambios drásticos de personalidad / conducta n  Historial violento n  Productividad inconsistente n  Aislamiento / pobres relaciones interpersonales 42CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 43. 43 Política del Patrono deberá disponer: n  CERO TOLERANCIA A VIOLENCIA: n  El empleado(a) que incurre en actos de violencia doméstica lo hace en clara violación a la ley y al protocolo y política del patrono y se expone a acción disciplinaria, incluyendo despido inmediato. n  APOYO A VICTIMA: n  El empleado(a) que es víctima de violencia doméstica tiene derecho a acomodo razonable en el empleo y el patrono le brindará la protección y recursos a su alcance para atender su situación efectivamente, según dispone la ley. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 44. PROSHA y la Ley 217-2006 n  Inspecciones: n  El Patrono deberá tener Protocolo escrito accesible en el lugar de trabajo n  Que al menos una persona en el lugar de trabajo esté adiestrada en violencia doméstica y se designe como coordinador responsible de poner Protocolo en vigor n  Proveer adiestramientos sobre el Protocolo al menos una vez al año, cuando se actualiza o cuando algún elemento falla n  Multas: $500 por no tener Protocolo / no adiestrar y hasta $5,000. si ocurre muerte, daño físico a empleado que pudo atenderse si hubiese existido Protocolo en uso. 44CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 45. Otras Leyes a Tener en Cuenta: Reclamación por daños y perjuicios n  Artículo 1802 del Código Civil n  “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. (...)" n  Artículo 1803 dispone sobre la responsabilidad vicaria CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 46. Agresión n  Contacto dañoso n  Sin consentimiento n  Con la intención de causar daño a otro n  Que ocasione daño CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 47. De la Teoría a la Práctica n  Hemos visto un marco legal de n  Deber de proveer lugar seguro de empleo n  Deber de prevenir y remediar el hostigamiento sexual n  Deber apoyo víctima violencia doméstica n  Apliquemos estos principios a la práctica CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 48. Metodología n  La importancia de la prevención n  El daño puede ser irreparable n  La prevención efectiva puede evitar el daño n  Proactividad en el manejo de casos n  Análisis integrado CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 49. ¿Cómo Responder a un Incidente Violento? n  Tener Protocolo de Seguridad: n  Aislar el área de trabajo n  Llamar la Policía si se trata de una emergencia. Dé nombre y ubicación (o presione el botón de alarma, si tiene uno) n  Buscar atención médica para las víctimas n  Reportar el incidentre a Seguridad / Alta Gerencia n  Preparar y entregar un reporte del incidente n  Si ocurre trauma psicológico contactar al Programa de Asistencia al Empleado (EAP) para un informe inmediato posterior al incidente n  Referir a las víctimas al EAP para asistencia, si es necesario n  Poner en vigor Protocolo sobre Manejo Situaciones Violencia Doméstica en el Trabajo. 49CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 50. Recomendaciones para prevenir violencia en el lugar de empleo y potencial riesgo de reclamaciones legales n  Reconocer que estos fenómenos pueden existir en su empresa n  Establecer y desarrolar los mecanismos de resolución de conflictos a todos los niveles n  Educar a directores, supervisores y gerentes en estrategias de resolución de conflictos n  Establecer tácticas estratégicas para la creación continua de oportunidades que permitan el crecimiento y desarrollo de los miembros de la organización n  Fomentar y abrir canales de comunicación para estimular que se informe conducta de acoso laboral y/o violencia en el empleo. n  Mantener apertura y dispocisión de recibir sugerencias para mejorar el ambiente laboral n  Realizar estudios de ambiente (“climate survery”) periódicamente 50CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 51. Recomendaciones para prevenir violencia en el lugar de empleo (cont.) n  Formular política clara en el Código de Etica y Manual de Empleo que detalle valores y normas sobre comportamiento y conducta en el trabajo: n  Declaración expresa de un total rechazo a las conductas violentas y abusivas - Cero Tolerancia n  El compromiso ético, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores para impulsar un entorno libre de violencia / acoso n  Garantizar el derecho a quejarse sin represalias n  Procedimiento para ventilar y manejar quejas de insatisfacción laboral y personas contacto para quejas n  Proporcionar datos de servicio de asesoramiento – PAE n  Atender prontamente solicitudes para detener conductas de violencia 51CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 52. Recomendaciones para prevenir violencia en el lugar de empleo (cont.) n  Adiestrar regularmente a todo el personal sobre políticas, Protocolo, procedimientos seguridad (prioritario) n  Investigar pronta y minuciosamente toda alegación de conducta de hostigamiento, amenaza, violencia n  Tomar acción correctiva aún cuando los incidentes sean aislados y no sean de naturaleza seria y aplicar despido cuando se trate de violencia, agresión en violación a política de cero tolerancia n  Fomentar política de aceptación, respeto mutuo, diversidad 52CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 53. Agresiones en el Trabajo y Ley 80-1976 n  Torres Solano v. P.R.T.C. (1990) n  Empleado agrede a otro empleado n  Víctima no responde a la agresión n  Es la primera ofensa del agresor n  Patrono lo despide n  Se justifica despido del empleado agresor n  Aún si es la primera falta CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 54. Agresiones en el Trabajo y Ley 80-1976 n  Opinión del Tribunal Supremo: n  “Se afecta el ambiente de tranquilidad y paz, seguridad y armonía en el cual deben laborar los demás empleados...” n  No sólo atenta contra la dignidad humana sino que “puede causar daños directos a la propiedad de la agencia, así como distraer la atención de los demás compañeros de labores” CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 55. Agresiones en el Trabajo y el Fondo n  Ortiz Pérez v. F.S.E., (1994) n  Lesionado / empleado no fue el agresor n  Compensable si agresión relacionada al trabajo o inexplicable n  Alicea v. Classic Fashions, Inc., 95 DTA 61 n  La inmunidad patronal cobijó a la supervisora CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 56. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION Violencia y la Ley de Hostigamiento Sexual n  Albino v. Ángel Martínez, Inc. (2007) n  Obligación del Patrono de: n  tomar acción inmediata y apropiada n  para corregir/eliminar hostigamiento n  dar seguimiento a las medidas tomadas CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 57. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION Albino v. Ángel Martínez, Inc. (2007) Resumen de Hechos n  Trabajó para Nineteen Ninety-Five n  20 mayo 1996 hasta 22 marzo 1997 n  Comenzó como Vendedora n  Ascendida a Gerente n  Ramón Orsini era el Contador n  Trabajaban muy de cerca n  Actos de alegado hostigamiento CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 58. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION n  Otra empleada también alega ser hostigada n  Albino se queja en octubre de 1996 n  Martínez se reunió con ambas empleadas n  Luego con Orsini y le pidió la renuncia n  Orsini no renunció n  Medidas: evitar visitas y comunicación Albino v. Ángel Martínez, Inc. Hechos (cont.) CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 59. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION n  Martínez nunca verificó que sus instrucciones se estuviesen cumpliendo n  Nunca le preguntó a Albino si la conducta de Orsini había cesado n  Tomó medidas inmediatas n  Pero no cotejó si habían sido adecuadas n  Albino demandó y luego renunció Albino v. Ángel Martínez, Inc. Hechos (cont.) CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 60. CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION n  Albino jamás comunicó que la conducta supuestamente continuaba n  Patrono responsable bajo Ley 17 por no dar seguimiento para asegurar efectividad de medidas tomadas. Albino v. Ángel Martínez, Inc. Hechos (cont.) CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 61. Programa de Prevención de Violencia en el Trabajo n  DOL Workplace Violence – ver modelo: n  dol.gov/oasam/hrc/policies/dol-workplace violence program.htm 61CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION
  • 62. CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO 62 CELEBRATING 70 YEARS OF DISTINCTION