SlideShare una empresa de Scribd logo
• La Próstata es una
glándula que se encuentra
en la base de la vejiga
• Su función es
reproductiva, produciendo
el 70% del fluido seminal.
• Además tiene función en
la continencia de la orina.
• Estadísticamente sobrepasa al cáncer de pulmón y
al de colon y se ha convertido en el más frecuente
del sexo masculino.
• Representa al 32% de todos los tumores
cancerosos.
Disminución del calibre o interrupción del chorro
urinario.
Aumento de la frecuencia de la micción (especialmente
por la noche).
Dificultad para orinar.
Dolor o ardor durante la micción.
Presencia de sangre en la orina o en el semen.
Dolor molesto en la espalda, las caderas o la pelvis.
Dolor con la eyaculación.
El hombre que padece cáncer de próstata
puede no tener síntoma alguno. Para
quienes tienen síntomas de cáncer de
próstata, estos generalmente son:
• Edad: La edad es el factor de riesgo principal de
cáncer de próstata. Esta enfermedad es rara
entre hombres menores de 45 años, y las
probabilidades de padecerla aumentan
considerablemente al envejecer el hombre.
• Antecedentes familiares: El riesgo de un
hombre es mayor si su padre o hermano tuvo
esta enfermedad.
• Dieta: Algunos estudios sugieren que los
hombres que comen una dieta alta en grasa
animal o carne pueden tener un riesgo mayor
de presentar cáncer de próstata.
Biopsia transrrectal: Una
biopsia es la extracción de
tejido para buscar células
cancerosas. La biopsia es
único método seguro para
diagnosticar cáncer de
próstata. El médico inserta
próstata una aguja por el
El médico toma muestras
pequeñas de tejido de
áreas de la próstata. La
ecografía puede usarse
guiar la aguja.
• Cirugía
• La cirugía es un tratamiento común para cáncer de próstata en
estadio inicial. El médico puede extirpar toda la próstata o solo
una parte. En algunos casos, el médico puede usar una técnica
conocida como cirugía conservadora de nervios. Este tipo de
cirugía puede salvar los nervios que controlan la erección.
• Radioterapia
• La radioterapia usa rayos de alta energía para destruir las
células cancerosas. Afecta únicamente a las células del
área bajo tratamiento.
• Radiación externa: La radiación procede de una
máquina grande fuera del cuerpo. Los hombres van a
un hospital o clínica para tratamiento. Los
tratamientos generalmente son 5 días a la semana
durante varias semanas.
• Las complicaciones posoperatorias inmediatas
incluyen:
• Trombosis de venas profundas
• Embolia pulmonar
• Linfocele pélvico sintomático
• Traumatismos
• Infecciones vías urinarias
Cáncer de próstata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Alonso Custodio
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
Anma GaCh
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cáncer de Próstata.pdf
Cáncer de Próstata.pdfCáncer de Próstata.pdf
Cáncer de Próstata.pdf
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 

Similar a Cáncer de próstata

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
61295
 

Similar a Cáncer de próstata (20)

Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptxcancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDOHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptxCancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
 
Como prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstataComo prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstata
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamientoCancer de prostata, diagnostico y tratamiento
Cancer de prostata, diagnostico y tratamiento
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 

Más de font Fawn

Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Cáncer de próstata

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La Próstata es una glándula que se encuentra en la base de la vejiga • Su función es reproductiva, produciendo el 70% del fluido seminal. • Además tiene función en la continencia de la orina.
  • 4.
  • 5. • Estadísticamente sobrepasa al cáncer de pulmón y al de colon y se ha convertido en el más frecuente del sexo masculino. • Representa al 32% de todos los tumores cancerosos.
  • 6. Disminución del calibre o interrupción del chorro urinario. Aumento de la frecuencia de la micción (especialmente por la noche). Dificultad para orinar.
  • 7. Dolor o ardor durante la micción. Presencia de sangre en la orina o en el semen. Dolor molesto en la espalda, las caderas o la pelvis. Dolor con la eyaculación.
  • 8. El hombre que padece cáncer de próstata puede no tener síntoma alguno. Para quienes tienen síntomas de cáncer de próstata, estos generalmente son:
  • 9.
  • 10. • Edad: La edad es el factor de riesgo principal de cáncer de próstata. Esta enfermedad es rara entre hombres menores de 45 años, y las probabilidades de padecerla aumentan considerablemente al envejecer el hombre.
  • 11. • Antecedentes familiares: El riesgo de un hombre es mayor si su padre o hermano tuvo esta enfermedad. • Dieta: Algunos estudios sugieren que los hombres que comen una dieta alta en grasa animal o carne pueden tener un riesgo mayor de presentar cáncer de próstata.
  • 12.
  • 13. Biopsia transrrectal: Una biopsia es la extracción de tejido para buscar células cancerosas. La biopsia es único método seguro para diagnosticar cáncer de próstata. El médico inserta próstata una aguja por el El médico toma muestras pequeñas de tejido de áreas de la próstata. La ecografía puede usarse guiar la aguja.
  • 14. • Cirugía • La cirugía es un tratamiento común para cáncer de próstata en estadio inicial. El médico puede extirpar toda la próstata o solo una parte. En algunos casos, el médico puede usar una técnica conocida como cirugía conservadora de nervios. Este tipo de cirugía puede salvar los nervios que controlan la erección.
  • 15. • Radioterapia • La radioterapia usa rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Afecta únicamente a las células del área bajo tratamiento. • Radiación externa: La radiación procede de una máquina grande fuera del cuerpo. Los hombres van a un hospital o clínica para tratamiento. Los tratamientos generalmente son 5 días a la semana durante varias semanas.
  • 16. • Las complicaciones posoperatorias inmediatas incluyen: • Trombosis de venas profundas • Embolia pulmonar • Linfocele pélvico sintomático • Traumatismos • Infecciones vías urinarias

Notas del editor

  1. Las funciones de la próstata son esencialmente: 1.- Producción de aproximadamente el 50% del liquido seminal 2.- Producción de sustancias bactericidas para evitar infecciones urinarias.