SlideShare una empresa de Scribd logo
Cognición situada y
Aprendizaje Virtual
Disponible en:
http://goo.gl/a1ZtWj
Prof. Martín López Barrientos
Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
1Martín López B.
Índice
 Fundamentación pedagógica
 Objetivo del proyecto
 Resultados
 Acceso al proyecto
 Conclusiones
Martín López B. 2
Cognición situada…
Cognitvo
Sociocultural
Social
3Martín López B.
Sus teóricos …
 El conocimiento es situado, es
parte y producto de la actividad, del
contexto y la cultura donde se
desarrolla y utiliza.
4Martín López B.
Enseñanza situada.
Importancia de la
actividad.
Contexto para el
aprendizaje.
Aprendizaje es un
proceso.
Alumno párticipe de
una comunidad.
Aprender y hacer
acciones inseparables.
5Martín López B.
Desde el enfoque
sociocultural
6Martín López B.
Método de proyectos Daniels (2003) citado por
Díaz (2003).
 La educación debería ser la
construcción de conocimientos
colectivos mediante el aprendizaje
basado en proyectos, incorporando
aprendizajes para el manejo de
información y alfabetización
tecnológica requeridos en la
sociedad del conocimiento.
7Martín López B.
Trabajo por proyectos
8Martín López B.
Proyectos telemáticos.
 “Estrategia de aprendizaje
altamente participativa, que implica
el desarrollo de habilidades,
conocimientos y destrezas en
alguna temática de interés
educacional”
(Pacanchique, 2007).
9Martín López B.
 Asesor realiza diferentes funciones.
 Alumno es copartícipe y autor.
 La evaluación se centra en
actividades y procedimientos.
10Martín López B.
Proyecto cooperativo
telemático
11Martín López B.
Favorecen:
Competencias Autonomía
Emprendizaje Comunicación
12Martín López B.
Algunas características
 Integración del currículum.
 Actividades con aplicaciones.
 Implica:
- intercomunicación
- selección de información
- análisis y resolución de problemas
13Martín López B.
 Objetivos determinados por:
propósito educativo, edades y tiempo.
 Uno o más coordinadores.
 El producto se puede mostrar en la
web.
14Martín López B.
Importante…
 Las TIC no condicionarán la
participación.
15Martín López B.
Aprendizaje Virtual (Conceptualización)
Entorno Virtual
Proceso de
construcción
Implica
Reelaboración
del contenido
16Martín López B.
Algunas características…
 Aprender a través de la práctica.
 Elaborar escenarios virtuales.
 Incorporar aplicaciones.
 Aprender mediante la acción.
 .El fracaso; un detonador del
aprendizaje.
17Martín López B.
 El éxito limita la creatividad y genera
temores.
 Incorporar escenarios con probabilidad
del fracaso.
18Martín López B.
 No se trata de:
◦ Proporcionar información.
◦ Diseñar situaciones de aprendizaje.
 Realizar seguimiento.
19Martín López B.
Taxonomía de Bloom para la
era digital.
 Crear
◦ Habilidad de pensamiento de orden
superior.
20Martín López B.
Competencia digital.
 Uso creativo, crítico y seguro de las
TIC con la finalidad de alcanzar:
◦ Objetivos
◦ Empleabilidad
◦ Aprendizaje
◦ Tiempo libre
◦ Inclusión
◦ Participación en la sociedad
21Martín López B.
 Es un pre-requisito para los
estudiantes con la finalidad de
beneficiarse de las posibilidades que
se obtienen con la tecnología para un
aprendizaje más eficaz, motivador e
inclusivo.
22Martín López B.
 Contempla creación de contenido e
implica crear y editar contenidos
nuevos:
◦ Editar en página web , imágenes….
 Integrando y reelaborando
conocimientos o contenidos previos.
23Martín López B.
Estilos de aprendizaje
 Activo, teórico, reflexivo y pragmático (Cela,
Fuentes, Alonso, & Sánchez., 2010 citando a Alonso et al. 1994).
 Herramientas para propiciarlos los 4:
-wikis, imagen y comunicación.
 Adicional para reflexivo y teórico:
-mapas.
24Martín López B.
Objetivo
 El alumnado de la asignatura
enfermería de la vejez participará
como coautor en la construcción
y publicación en la web de un
proyecto cooperativo telemático; a
partir de un tema del programa,
utilizando como medio diferentes
herramientas digitales de la web
2.0.
25Martín López B.
Resultados
 Elaboración del sitio titulado:
proyecto; cambios biológicos en la
vejez. En el que cada alumn@ se
convirtió en coautor por la edición y
publicación en una página web con
los siguientes elementos: texto,
imagen interactiva, podcast y mapa
geográfico.
26Martín López B.
Disponible en:
https://goo.gl/WBOQDG
27Martín López B.
Para concluir…
28Martín López B.
29Martín López B.
Conclusiones
 El marco teórico pedagógico
propuesto para esta actividad de
enseñanza orienta y fundamenta su
implementación en entornos virtuales
de aprendizaje.
 La participación por parte del
alumnado en un proyecto cooperativo
telemático favorece las competencias
digitales requeridas en la sociedad del
conocimiento.
30Martín López B.
 Las diferentes herramientas web
incorporadas favorecen los diferentes
estilos de aprendizaje en el alumnado
y son aplicables en el ejercicio de su
actividad profesional; por ejemplo: al
elaborar recursos digitales
encaminados a la prevención de la
salud.
31Martín López B.
Referencias
 Díaz, F. (20 de octubre de 2003). Cognición situada y estrategias
para el aprendizaje significatvo. Recuperado el 10 de mayo de
2016, de Revista electrónica de investigación educativa. Volumen 5
Núm. 2.: Disponible en: http://goo.gl/jRhQiK
 Adelita Pacanchique, A. Z. (2007). Conectando esculeas a través
de las tecnologías. Recuperado el 13 de 05 de 2016, de Disponible
en: http://goo.gl/SS25UY
 Cela, K., Fuentes, W., Alonso, C., & Sánchez., F. (04 de 2010).
Evaluación de herramientas Web 2.0, estilos de aprendizaje y su
aplicación en el ámbito educativo. (R. e. 5, Editor) Recuperado el
20 de 06 de 2016, de http://goo.gl/5st52x
32Martín López B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Jesús Valverde Berrocoso
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
Las TIC en preescolar
Las TIC en preescolar Las TIC en preescolar
Las TIC en preescolar
guest2b70d3
 
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en SecundariaTic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
jurafg
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
CristinaReyes69
 
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
dasava
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CristinaReyes69
 
Caral.
Caral.Caral.
Caral.
fulgacian
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Fely Condesa
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Mi clase de simulación con las TIC
Mi clase de simulación con las TICMi clase de simulación con las TIC
Mi clase de simulación con las TIC
Norman René Trujillo Zapata
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
rocioeli123
 
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Norman René Trujillo Zapata
 
Expo nuevas tec
Expo nuevas tecExpo nuevas tec
Aulas digitales moviles...
Aulas digitales moviles...Aulas digitales moviles...
Aulas digitales moviles...
pato010
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
Martha Miranda
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
Desirée Jiménez
 
Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta

La actualidad más candente (20)

Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Las TIC en preescolar
Las TIC en preescolar Las TIC en preescolar
Las TIC en preescolar
 
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en SecundariaTic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
Tic Aplicadas A La Docencia Y Al Aprendizaje en Secundaria
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Caral.
Caral.Caral.
Caral.
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
 
Mi clase de simulación con las TIC
Mi clase de simulación con las TICMi clase de simulación con las TIC
Mi clase de simulación con las TIC
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
 
Expo nuevas tec
Expo nuevas tecExpo nuevas tec
Expo nuevas tec
 
Aulas digitales moviles...
Aulas digitales moviles...Aulas digitales moviles...
Aulas digitales moviles...
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta
Ugel 06 cta
 

Destacado

Herramientas web 2.0. para la evaluación
Herramientas web 2.0. para la evaluaciónHerramientas web 2.0. para la evaluación
Herramientas web 2.0. para la evaluación
Caralonsorey
 
Narrativa digital
Narrativa digitalNarrativa digital
Narrativa digital
Rossy Sierra
 
Vbnetclass
VbnetclassVbnetclass
Vbnetclass
Rossy Sierra
 
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Fundación Esplai
 
Narrativa digital
Narrativa digitalNarrativa digital
Narrativa digital
Alexandra Alonzo
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Maribel Reiter
 

Destacado (6)

Herramientas web 2.0. para la evaluación
Herramientas web 2.0. para la evaluaciónHerramientas web 2.0. para la evaluación
Herramientas web 2.0. para la evaluación
 
Narrativa digital
Narrativa digitalNarrativa digital
Narrativa digital
 
Vbnetclass
VbnetclassVbnetclass
Vbnetclass
 
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
Módulo Narrativa digital (nivel avanzado)
 
Narrativa digital
Narrativa digitalNarrativa digital
Narrativa digital
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
 

Similar a Cognición situada y aprendizaje virtual.

Teorías de Aprendizaje Digital
Teorías de Aprendizaje DigitalTeorías de Aprendizaje Digital
Teorías de Aprendizaje Digital
Bilder Alexis Fuentes Godinez
 
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesosEl blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
Dirección Reginal de Educación de Pasco
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
Julieta García Luna
 
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Violeta Pareja Rojas
 
Entornos tic.
Entornos tic.Entornos tic.
Entornos tic.
Universidad de Sevilla
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
DanielGamarra16
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Labonita
LabonitaLabonita
ABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de MatemáticaABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de Matemática
Alejandra García Redín
 
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero AlmenaraForo aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Fundación Laboral de la Construcción
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Violeta Pareja Rojas
 
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativaIncorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Las tics y la escuela
Las tics y la escuelaLas tics y la escuela
Las tics y la escuela
aloring741
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
YaimarCalles
 
proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
Julieth Restrepo
 
Superando la desercion escolar
Superando la desercion escolarSuperando la desercion escolar
Superando la desercion escolar
Dairo Barrios Hernandez
 
competencia tic segun el cneb del peru propuesta
competencia tic segun el cneb del peru propuestacompetencia tic segun el cneb del peru propuesta
competencia tic segun el cneb del peru propuesta
aprendoencasa5
 

Similar a Cognición situada y aprendizaje virtual. (20)

Teorías de Aprendizaje Digital
Teorías de Aprendizaje DigitalTeorías de Aprendizaje Digital
Teorías de Aprendizaje Digital
 
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesosEl blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
 
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 
Entornos tic.
Entornos tic.Entornos tic.
Entornos tic.
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Labonita
LabonitaLabonita
Labonita
 
ABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de MatemáticaABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de Matemática
 
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero AlmenaraForo aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
 
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativaIncorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativa
 
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
 
Las tics y la escuela
Las tics y la escuelaLas tics y la escuela
Las tics y la escuela
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
 
Superando la desercion escolar
Superando la desercion escolarSuperando la desercion escolar
Superando la desercion escolar
 
competencia tic segun el cneb del peru propuesta
competencia tic segun el cneb del peru propuestacompetencia tic segun el cneb del peru propuesta
competencia tic segun el cneb del peru propuesta
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Cognición situada y aprendizaje virtual.

  • 1. Cognición situada y Aprendizaje Virtual Disponible en: http://goo.gl/a1ZtWj Prof. Martín López Barrientos Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje. 1Martín López B.
  • 2. Índice  Fundamentación pedagógica  Objetivo del proyecto  Resultados  Acceso al proyecto  Conclusiones Martín López B. 2
  • 4. Sus teóricos …  El conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad, del contexto y la cultura donde se desarrolla y utiliza. 4Martín López B.
  • 5. Enseñanza situada. Importancia de la actividad. Contexto para el aprendizaje. Aprendizaje es un proceso. Alumno párticipe de una comunidad. Aprender y hacer acciones inseparables. 5Martín López B.
  • 7. Método de proyectos Daniels (2003) citado por Díaz (2003).  La educación debería ser la construcción de conocimientos colectivos mediante el aprendizaje basado en proyectos, incorporando aprendizajes para el manejo de información y alfabetización tecnológica requeridos en la sociedad del conocimiento. 7Martín López B.
  • 9. Proyectos telemáticos.  “Estrategia de aprendizaje altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas en alguna temática de interés educacional” (Pacanchique, 2007). 9Martín López B.
  • 10.  Asesor realiza diferentes funciones.  Alumno es copartícipe y autor.  La evaluación se centra en actividades y procedimientos. 10Martín López B.
  • 13. Algunas características  Integración del currículum.  Actividades con aplicaciones.  Implica: - intercomunicación - selección de información - análisis y resolución de problemas 13Martín López B.
  • 14.  Objetivos determinados por: propósito educativo, edades y tiempo.  Uno o más coordinadores.  El producto se puede mostrar en la web. 14Martín López B.
  • 15. Importante…  Las TIC no condicionarán la participación. 15Martín López B.
  • 16. Aprendizaje Virtual (Conceptualización) Entorno Virtual Proceso de construcción Implica Reelaboración del contenido 16Martín López B.
  • 17. Algunas características…  Aprender a través de la práctica.  Elaborar escenarios virtuales.  Incorporar aplicaciones.  Aprender mediante la acción.  .El fracaso; un detonador del aprendizaje. 17Martín López B.
  • 18.  El éxito limita la creatividad y genera temores.  Incorporar escenarios con probabilidad del fracaso. 18Martín López B.
  • 19.  No se trata de: ◦ Proporcionar información. ◦ Diseñar situaciones de aprendizaje.  Realizar seguimiento. 19Martín López B.
  • 20. Taxonomía de Bloom para la era digital.  Crear ◦ Habilidad de pensamiento de orden superior. 20Martín López B.
  • 21. Competencia digital.  Uso creativo, crítico y seguro de las TIC con la finalidad de alcanzar: ◦ Objetivos ◦ Empleabilidad ◦ Aprendizaje ◦ Tiempo libre ◦ Inclusión ◦ Participación en la sociedad 21Martín López B.
  • 22.  Es un pre-requisito para los estudiantes con la finalidad de beneficiarse de las posibilidades que se obtienen con la tecnología para un aprendizaje más eficaz, motivador e inclusivo. 22Martín López B.
  • 23.  Contempla creación de contenido e implica crear y editar contenidos nuevos: ◦ Editar en página web , imágenes….  Integrando y reelaborando conocimientos o contenidos previos. 23Martín López B.
  • 24. Estilos de aprendizaje  Activo, teórico, reflexivo y pragmático (Cela, Fuentes, Alonso, & Sánchez., 2010 citando a Alonso et al. 1994).  Herramientas para propiciarlos los 4: -wikis, imagen y comunicación.  Adicional para reflexivo y teórico: -mapas. 24Martín López B.
  • 25. Objetivo  El alumnado de la asignatura enfermería de la vejez participará como coautor en la construcción y publicación en la web de un proyecto cooperativo telemático; a partir de un tema del programa, utilizando como medio diferentes herramientas digitales de la web 2.0. 25Martín López B.
  • 26. Resultados  Elaboración del sitio titulado: proyecto; cambios biológicos en la vejez. En el que cada alumn@ se convirtió en coautor por la edición y publicación en una página web con los siguientes elementos: texto, imagen interactiva, podcast y mapa geográfico. 26Martín López B.
  • 30. Conclusiones  El marco teórico pedagógico propuesto para esta actividad de enseñanza orienta y fundamenta su implementación en entornos virtuales de aprendizaje.  La participación por parte del alumnado en un proyecto cooperativo telemático favorece las competencias digitales requeridas en la sociedad del conocimiento. 30Martín López B.
  • 31.  Las diferentes herramientas web incorporadas favorecen los diferentes estilos de aprendizaje en el alumnado y son aplicables en el ejercicio de su actividad profesional; por ejemplo: al elaborar recursos digitales encaminados a la prevención de la salud. 31Martín López B.
  • 32. Referencias  Díaz, F. (20 de octubre de 2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significatvo. Recuperado el 10 de mayo de 2016, de Revista electrónica de investigación educativa. Volumen 5 Núm. 2.: Disponible en: http://goo.gl/jRhQiK  Adelita Pacanchique, A. Z. (2007). Conectando esculeas a través de las tecnologías. Recuperado el 13 de 05 de 2016, de Disponible en: http://goo.gl/SS25UY  Cela, K., Fuentes, W., Alonso, C., & Sánchez., F. (04 de 2010). Evaluación de herramientas Web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. (R. e. 5, Editor) Recuperado el 20 de 06 de 2016, de http://goo.gl/5st52x 32Martín López B.