SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNA VERTEBRAL
Las facetas articulares, los ligamentos
interespinosos y los músculos para
espinales , contribuyen a la estabilidad
de la columna.
COLUMNA CERVICAL
• Por su movilidad y exposición es muy
vulnerable a lesionarse.
• El canal cervical es amplio en la región
superior o desde el foramen magno hasta
la parte inferior de C2. (la mayoría de los px
que sobreviven con lesiones a este nivel
llegan neurológicamente intactos)
• 1/3 de los pacientes con lesión del canal
cervical superior mueren en el lugar del
accidente por apnea.
Causada por la perdida de inervación central de
los nervios frénicos, debido a lesión de la
medula espinal en C1
COLUMNA TORACICA
• Muy poca movilidad , por lo tanto las fx de columna torácica
es mucho menor.
• Fractura-luxacion casi siempre se produce una lesión
completa de la medula espinal dado el tamaño del canal
torácico
UNIÓN TORACOLUMBAR
• la unión toracolumbar es el punto de apoyo
entre la región torácica inflexible y los niveles
lumbares mas fuertes. 15% de todas las
lesiones ocurren a este nivel
MEDULA ESPINAL
• Se origina en el extremo caudal del bulbo raquídeo a
nivel del foramen magno.
• Termina a nivel de L1 en el cono medular (Debajo de
este nivel esta la cola de caballo, que es mas
resistente a las lesiones)
• De los muchos tractos medulares solo 3 se pueden
evaluar clínicamente
Si no existe función sensorial o motora demostrable por debajo de un cierto nivel,
significa una lesión completa de la medula espinal
Durante los primeros días después del traumatismo, el diagnostico no se puede
hacer con seguridad porque puede existir un shock espinal.
Si existe algo de función motora o sensorial , la lesión es incompleta y el
pronostico de recuperación es mejor.
EXAMEN SENSORIAL
• Dermatoma: área de piel inervada por axones
sensoriales dentro de un segmento particular de
la raíz nerviosa.
• El conocimiento de los dermatoma mayores es
importante para determinar el nivel de la lesión y
para evaluar la mejoría o el deterioro
neurológico.
Segmento del nervio espinal Área de inervación
C5 Área sobre el deltoides
C6 Pulgar
C7 Dedo medio
C8 Meñique
T4 Pezón
T8 Apéndice xifoides
T10 Ombligo
T12 Sínfisis púbica
L4 Aspecto medial de la pantorrilla
L5 Pliegue entre el primer y segundo dedo
del pie
S1 Borde lateral del pie
S3 Área de tuberosidad isquiática
S4 y S5 Región perianal
MIOTOMAS
• Cada nervio periférico inerva mas de un musculo y la mayor
parte de los músculos están inervados por mas de una raíz(2)
• Miotomas clave
• Los músculos claves deben ser evaluados
bilateralmente. Cada musculo es categorizado en una
escala de 6 puntos, que va de fuerza muscular
normal hasta parálisis
PUNTAJE RESULTADO EVALUACION
0 Parálisis total
1 Contraccion palpable o visible
2 Rango completo de
movimiento con gravedad
eliminada
3 rango completo de
movimiento en contra de la
gravedad
4 Rango completo de
movimiento, pero con fuerza
menor a la normal
5 Fuerza normal
NE No evaluable
SHOCK NEUROGENICO VS SHOCK ESPINAL
SHOCK NEUROGENICO SHOCK ESPINAL
• Alteración de las vais simpáticas
descendentes en la medula espinal
cervical o torácica alta
• Perdida del tono vasomotor y de la
inervación simpática del corazón
• La perdida del tono vasomotor
ocasiona vasodilatación visceral y
de los vasos de los miembros
inferiores, estancamiento
sanguíneo e hipotensión
• Bradicardia y taquicardia
• Flacidez ( perdida del tono
muscular), perdida de los reflejos
despues de una lesion medular
• El shock a la medula lesionada
puede hacer que paresca del todo
carente de funcion. La duracion de
este estado es variable
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
1.- Nivel
2.- Severidad del déficit neurológico
3.- Síndromes de la medula espinal
4.- Morfologia
NIVEL
• Nivel neurológico es el segmento mas caudal de la
medula espinal con función sensorial y motora en ambos
lados del cuerpo.
• Nivel sensorial: (=) función sensorial normal
• Nivel motor
• Las lesiones de los primeros 8 segmentos
cervicales de la medula espinal ocasionan
cuadriplejia
• Las lesiones debajo del nivel de T1 ocasionan
paraplejia
• Nivel óseo de lesión: es la vertebra, en el cual
el hueso esta dañado, causando lesión a la
medula espinal.
SEVERIDAD DEL DEFICIT NEUROLOGICO
• Se clasifican:
• Paraplejia incompleta(lesión torácica incompleta)
• Paraplejia completa(lesión torácica completa)
• Cuadriplejia incompleta(lesión cervical incompleta)
• Cuadriplejia completa(lesión cervical completa)
SINDROMES MEDULARES
• Se ven patrones característicos de lesión
neurológica tales como:
• Síndrome medular central
• Síndrome medular anterior
• Síndrome de Brown-Séquard
SINDROME MEDULAR CENTRAL
• Perdida del poder motor de las extremidades superiores,
desproporcionadamente mayor en comparación con las
extremidades inferiores ,con grados variables de perdida
sensorial
• Suele presentarse después de lesiones por hiperextension en
pacientes con una estenosis del canal cervical preexistente( a
menudo a cambios osteoartriticos degenerativos)
• Parece estar causado por un compromiso vascular de la
distribución arterial de la arteria vertebral anterior.
• La recuperación suele seguir un patrón
característico:
• 1.- recuperación de la fuerza en las
extremidades inferiores
• 2.- función vesical(reflejo de micción) y al final
la parte proximal de las extremidades
superiores y de las manos.
SINDROME MEDULAR ANTERIOR
• Se caracteriza por paraplejia y perdida
sensorial disociada con perdida de sensación
al dolor y a la temperatura
• Habitualmente se debe al infarto medular en
el territorio irrigado por la A. espinal anterior.
• De todas las lesiones incompletas, este
sindrome tiene el peor pronostico.
SINDROME DE BROWN- SÉQUARD
• Es el resultado de la hemiseccion de la medula, como
consecuencia de un traumatismo penetrante.
• Sx consiste en perdida motora ipsilateral( tracto
corticoespinal) y perdida de la propiocepción
(columna posterior) asociada con perdida
contralateral del dolor y la sensación de
temperaturas, empezando uno a dos niveles debajo
de la lesión.
FRACTURA DE LA UNION TORACO-LUMBAR
• Las fracturas se deben a la relativa inmovilidad de la
columna toracica comparada con la columna lumbar.
Las mas frecuentes:
• Son consecuencia de la combinacion de hiperflexion
aguda y rotacion, por lo tanto suelen ser inestables
• La medula espinal termina en el cono medular
aproximadamente a nivel de L1
• Lesiones a este nivel:
Disfuncion vesical
Disfuncion intestinal
Sensibilidad y fuerza disminuidas en las
extremidades inferiores
FRACTURAS LUMBARES
• solo la cola de caballo esta involucrada, la
probabilidad de un déficit neurológico
completo es mucho menor con estas lesiones.
LESIONES PENETRANTES
• Las mas frecuentes son las causadas por arma
de fuego o por arma blanca.
• Es importante determinar la trayectoria del
proyectil o del arma blanca( sitios de entrada y
de salida)
• Esto puede hacerse mediante estudios
radiograficos simples y por TAC
• Si la trayectoria de la lesión pasa directamente
a través del canal vertebral, por lo general
ocurre un déficit neurológico completo.
• Las lesiones penetrantes de la medula suelen
ser estables a menos que el proyectil destruya
una gran porción vertebral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Rotacion en el parto de cara 2 aaa
Rotacion  en el parto de cara 2 aaaRotacion  en el parto de cara 2 aaa
Rotacion en el parto de cara 2 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Cubito varo
Cubito varoCubito varo
Caso Clinico - Fractura de Clavicula
Caso Clinico - Fractura de ClaviculaCaso Clinico - Fractura de Clavicula
Caso Clinico - Fractura de Clavicula
maxi elias
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
Merary Morales Burgos
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
Emergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Daniel Jaramillo
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Neuropatía Supraescapular
Neuropatía SupraescapularNeuropatía Supraescapular
Neuropatía Supraescapular
Miguel Mendez
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
rosidelvalen
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Dafne Benavides Villavicencio
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosico
Ramiro Emilio
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Julio Duart
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
Saúl Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Rotacion en el parto de cara 2 aaa
Rotacion  en el parto de cara 2 aaaRotacion  en el parto de cara 2 aaa
Rotacion en el parto de cara 2 aaa
 
Cubito varo
Cubito varoCubito varo
Cubito varo
 
Caso Clinico - Fractura de Clavicula
Caso Clinico - Fractura de ClaviculaCaso Clinico - Fractura de Clavicula
Caso Clinico - Fractura de Clavicula
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Emergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 1 - CICAT-SALUD
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Neuropatía Supraescapular
Neuropatía SupraescapularNeuropatía Supraescapular
Neuropatía Supraescapular
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosico
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 

Similar a Columna vertebral tipos de lesiones

Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Ana Belen Cuadra
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
murilomarizeira
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdf
TRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdfTRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdf
TRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdf
Doménica Albarracín
 
sd medulare 2.ppt
sd medulare 2.pptsd medulare 2.ppt
sd medulare 2.ppt
JohnnyRomeroJuarez1
 
Trauma Medular
Trauma MedularTrauma Medular
Trauma Medular
iveth leiva
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
Raisa Deras
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
José J Mendoza
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
Osimar Juarez
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptxFIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
AlondraPaniura1
 
Trastorno de conciencia ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024
Trastorno de conciencia  ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024Trastorno de conciencia  ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024
Trastorno de conciencia ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024
99jm522jj8
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma RaquimedularClase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma Raquimedular
Rocio del Pilar Martinez
 
LESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptx
LESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptxLESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptx
LESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptx
marscanaviri
 
Trastornos medulares
Trastornos medularesTrastornos medulares
Trastornos medulares
DaMiz Marín Guillén
 
lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.ppt
luckstark
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Camilo Beleño
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
Ingrith Chamorro
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
hectorcarbay
 

Similar a Columna vertebral tipos de lesiones (20)

Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdf
TRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdfTRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdf
TRAUMA RAQUIMEDULAR_DOMENICA ALBARRACÍN-.pdf
 
sd medulare 2.ppt
sd medulare 2.pptsd medulare 2.ppt
sd medulare 2.ppt
 
Trauma Medular
Trauma MedularTrauma Medular
Trauma Medular
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptxFIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
 
Trastorno de conciencia ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024
Trastorno de conciencia  ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024Trastorno de conciencia  ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024
Trastorno de conciencia ( TEC Y TVM) - Medicina Humana 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma RaquimedularClase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma Raquimedular
 
LESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptx
LESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptxLESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptx
LESIoN_DE_PLEXO_BRAQUIAL.pptx
 
Trastornos medulares
Trastornos medularesTrastornos medulares
Trastornos medulares
 
lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.ppt
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 

Último

ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 

Último (20)

ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 

Columna vertebral tipos de lesiones

  • 1. COLUMNA VERTEBRAL Las facetas articulares, los ligamentos interespinosos y los músculos para espinales , contribuyen a la estabilidad de la columna.
  • 2. COLUMNA CERVICAL • Por su movilidad y exposición es muy vulnerable a lesionarse. • El canal cervical es amplio en la región superior o desde el foramen magno hasta la parte inferior de C2. (la mayoría de los px que sobreviven con lesiones a este nivel llegan neurológicamente intactos) • 1/3 de los pacientes con lesión del canal cervical superior mueren en el lugar del accidente por apnea. Causada por la perdida de inervación central de los nervios frénicos, debido a lesión de la medula espinal en C1
  • 3. COLUMNA TORACICA • Muy poca movilidad , por lo tanto las fx de columna torácica es mucho menor. • Fractura-luxacion casi siempre se produce una lesión completa de la medula espinal dado el tamaño del canal torácico
  • 4. UNIÓN TORACOLUMBAR • la unión toracolumbar es el punto de apoyo entre la región torácica inflexible y los niveles lumbares mas fuertes. 15% de todas las lesiones ocurren a este nivel
  • 5. MEDULA ESPINAL • Se origina en el extremo caudal del bulbo raquídeo a nivel del foramen magno. • Termina a nivel de L1 en el cono medular (Debajo de este nivel esta la cola de caballo, que es mas resistente a las lesiones) • De los muchos tractos medulares solo 3 se pueden evaluar clínicamente
  • 6. Si no existe función sensorial o motora demostrable por debajo de un cierto nivel, significa una lesión completa de la medula espinal Durante los primeros días después del traumatismo, el diagnostico no se puede hacer con seguridad porque puede existir un shock espinal. Si existe algo de función motora o sensorial , la lesión es incompleta y el pronostico de recuperación es mejor.
  • 7. EXAMEN SENSORIAL • Dermatoma: área de piel inervada por axones sensoriales dentro de un segmento particular de la raíz nerviosa. • El conocimiento de los dermatoma mayores es importante para determinar el nivel de la lesión y para evaluar la mejoría o el deterioro neurológico.
  • 8. Segmento del nervio espinal Área de inervación C5 Área sobre el deltoides C6 Pulgar C7 Dedo medio C8 Meñique T4 Pezón T8 Apéndice xifoides T10 Ombligo T12 Sínfisis púbica L4 Aspecto medial de la pantorrilla L5 Pliegue entre el primer y segundo dedo del pie S1 Borde lateral del pie S3 Área de tuberosidad isquiática S4 y S5 Región perianal
  • 9. MIOTOMAS • Cada nervio periférico inerva mas de un musculo y la mayor parte de los músculos están inervados por mas de una raíz(2) • Miotomas clave
  • 10. • Los músculos claves deben ser evaluados bilateralmente. Cada musculo es categorizado en una escala de 6 puntos, que va de fuerza muscular normal hasta parálisis PUNTAJE RESULTADO EVALUACION 0 Parálisis total 1 Contraccion palpable o visible 2 Rango completo de movimiento con gravedad eliminada 3 rango completo de movimiento en contra de la gravedad 4 Rango completo de movimiento, pero con fuerza menor a la normal 5 Fuerza normal NE No evaluable
  • 11. SHOCK NEUROGENICO VS SHOCK ESPINAL SHOCK NEUROGENICO SHOCK ESPINAL • Alteración de las vais simpáticas descendentes en la medula espinal cervical o torácica alta • Perdida del tono vasomotor y de la inervación simpática del corazón • La perdida del tono vasomotor ocasiona vasodilatación visceral y de los vasos de los miembros inferiores, estancamiento sanguíneo e hipotensión • Bradicardia y taquicardia • Flacidez ( perdida del tono muscular), perdida de los reflejos despues de una lesion medular • El shock a la medula lesionada puede hacer que paresca del todo carente de funcion. La duracion de este estado es variable
  • 12. CLASIFICACION DE LAS LESIONES 1.- Nivel 2.- Severidad del déficit neurológico 3.- Síndromes de la medula espinal 4.- Morfologia
  • 13. NIVEL • Nivel neurológico es el segmento mas caudal de la medula espinal con función sensorial y motora en ambos lados del cuerpo. • Nivel sensorial: (=) función sensorial normal • Nivel motor • Las lesiones de los primeros 8 segmentos cervicales de la medula espinal ocasionan cuadriplejia • Las lesiones debajo del nivel de T1 ocasionan paraplejia
  • 14. • Nivel óseo de lesión: es la vertebra, en el cual el hueso esta dañado, causando lesión a la medula espinal.
  • 15. SEVERIDAD DEL DEFICIT NEUROLOGICO • Se clasifican: • Paraplejia incompleta(lesión torácica incompleta) • Paraplejia completa(lesión torácica completa) • Cuadriplejia incompleta(lesión cervical incompleta) • Cuadriplejia completa(lesión cervical completa)
  • 16. SINDROMES MEDULARES • Se ven patrones característicos de lesión neurológica tales como: • Síndrome medular central • Síndrome medular anterior • Síndrome de Brown-Séquard
  • 17. SINDROME MEDULAR CENTRAL • Perdida del poder motor de las extremidades superiores, desproporcionadamente mayor en comparación con las extremidades inferiores ,con grados variables de perdida sensorial • Suele presentarse después de lesiones por hiperextension en pacientes con una estenosis del canal cervical preexistente( a menudo a cambios osteoartriticos degenerativos) • Parece estar causado por un compromiso vascular de la distribución arterial de la arteria vertebral anterior.
  • 18. • La recuperación suele seguir un patrón característico: • 1.- recuperación de la fuerza en las extremidades inferiores • 2.- función vesical(reflejo de micción) y al final la parte proximal de las extremidades superiores y de las manos.
  • 19. SINDROME MEDULAR ANTERIOR • Se caracteriza por paraplejia y perdida sensorial disociada con perdida de sensación al dolor y a la temperatura • Habitualmente se debe al infarto medular en el territorio irrigado por la A. espinal anterior. • De todas las lesiones incompletas, este sindrome tiene el peor pronostico.
  • 20. SINDROME DE BROWN- SÉQUARD • Es el resultado de la hemiseccion de la medula, como consecuencia de un traumatismo penetrante. • Sx consiste en perdida motora ipsilateral( tracto corticoespinal) y perdida de la propiocepción (columna posterior) asociada con perdida contralateral del dolor y la sensación de temperaturas, empezando uno a dos niveles debajo de la lesión.
  • 21. FRACTURA DE LA UNION TORACO-LUMBAR • Las fracturas se deben a la relativa inmovilidad de la columna toracica comparada con la columna lumbar. Las mas frecuentes: • Son consecuencia de la combinacion de hiperflexion aguda y rotacion, por lo tanto suelen ser inestables
  • 22. • La medula espinal termina en el cono medular aproximadamente a nivel de L1 • Lesiones a este nivel: Disfuncion vesical Disfuncion intestinal Sensibilidad y fuerza disminuidas en las extremidades inferiores
  • 23. FRACTURAS LUMBARES • solo la cola de caballo esta involucrada, la probabilidad de un déficit neurológico completo es mucho menor con estas lesiones.
  • 24. LESIONES PENETRANTES • Las mas frecuentes son las causadas por arma de fuego o por arma blanca. • Es importante determinar la trayectoria del proyectil o del arma blanca( sitios de entrada y de salida) • Esto puede hacerse mediante estudios radiograficos simples y por TAC
  • 25. • Si la trayectoria de la lesión pasa directamente a través del canal vertebral, por lo general ocurre un déficit neurológico completo. • Las lesiones penetrantes de la medula suelen ser estables a menos que el proyectil destruya una gran porción vertebral.