SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
SEGUNDO V 1/12 3
TÍTULO DE LA SESIÓN
DIALOGAMOS SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES Y NOS ORGANIZAMOS PARA UNA
REVISTA
APRENDIZAJESESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprendetextos
orales
Escucha activamente diversos
textos orales.
Tomaapuntesmientrasescuchadeacuerdoconsu
propósito yel tipo de texto oral.
Recupera y organiza
informaciónde diversos textos
orales.
Expresa el contenido de un texto oral integrando
información relevante ycomplementaria.
Infiere el significado de los
textos orales.
Deduce el tema, idea central y la intención del
emisor en los textos que escucha.
Se expresaoralmente
Expresa con claridad sus
ideas.
Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
especializado a partir de sus saberes previos y
fuentes de información, evitando contradicciones.
Utiliza estratégicamente
variados recursos expresivos.
Varía la entonación,volumeny ritmo para enfatizar
el significado de su texto.
Interactúacolaborativamente
manteniendoelhilotemático.
Participa en interacciones, dando y solicitando
información pertinente o haciendo en forma
oportuna.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO (30 minutos)
PRESENTACION DE LA QUINTA UNIDAD DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de participaciónyconvivencia para el
propósito de la sesión.
Se organiza a los estudiantes en equipos de cinco integrantes y se les indica leer uno de los textos que se
presentan a continuación.
Leen el texto, dialogan sobre el tema que se desarrolla y formulan preguntas relacionadas con el contenido.
Luego plantean su opinión sobre el problema que se presenta.
Cada equipo, después de discutir, escribe en una hoja de papel sus respuestas. Eligen un nombre para su
equipo.
 Se recogen las hojas yse pegan en la pizarra.
Ska de la tierra
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.
Y es que no hayrespeto por el aire limpio
Y es que no hayrespeto por los pajarillos
Y es que no hayrespeto por la tierra que pisamos
Y es que no hayrespeto ni por los hermanos
Y es que nohay respetopor los queestán sintierra
Y es que no hayrespeto y cerramos las fronteras
Y es que no hayrespeto por los niños chiquininos
Y es quenohayrespetopor lasmadresquebuscan
a sus hijos.
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
El momento llego
Hoyestamos aquí
juntos para vivir
no para destruir, construir
el lago de Junín ranas no tiene ya
y el zambullidor morirá.
Los ríos que hoyestán
mañana no verás
los peces ylas aves ya no estarán
el gran Mantaro fue de vida
portador
hoy en sus aguas lleva dolor.
Tanto afán a la tierra vendrá
la vida se acaba
son tus hijos que no verán
el sol al despertar.
El momento llegó
donde se ha de lograr
a la tierra jamás depredar
El momento llegó
de decir basta ya
la pachamama renacerá.
NOMBRE DEL
EQUIPO
TEMA PREGUNTAS PROBLEMA(S) OPINIÒN
 Terminadalaactividad,unestudiantede cadaequipo presentaelcuadrotrabajado.Luegodelapresentación,
la docentepregunta¿cómopodríamosdifundirinformaciónsobreestostemasyexpresarnuestras opinionesy
propuestas a la comunidad? Los estudiantes expresan sus respuestas yse registra en la pizarra.
 Se induce a la presentación de la sesión: Dialogamos sobre problemas ambientalesy nos organizamos
paralaproduccióndeunarevista.Seexplicaquela unidad5 sedenominaRedactamosunarevistaescolar
para difundir la cultura de la prevención y el cuidado del ambiente y respondiendo a la situación
significativa queplanteala contaminaciónambiental comountema depreocupaciónnacional ymundialporel
enorme impacto en la salud yen nuestra megadiversidad ecológica ygenética. ¿Quién se responsabiliza del
daño que nos causa? ¿Cómo promovemos la cultura de la prevención yde cuidado del ambiente?
 Se mencionan los aprendizajes esperados, la metodología, la evaluación y el producto a lograr en la unidad:
una revista escolar manuscrita.
DESARROLLO (70minutos)
 La docente indicaalosestudiantes queubiquenlapágina 226delLibrode Comunicación2 pararevisar
información sobrelarevistamanuscrita:seccionesydiagramación.
 Observan laportadade una revista, elnombredela revista y los títulos de los artículosquese presentaranen
los interiores,la periodicidaddelapublicación.Sepregunta¿cuálseráelpropósitodeesta publicación? ¿qué
tipo depúblicocompraráestarevista?
 Luego,la docenteutilizacomomaterialdeapoyoel enlace http://es.slideshare.net/tls02cv/diagramacion-
de-revistas-4260712 parapresentarladefinición,laclasificaciónylas partes deuna revista. Se explicacada
unade ellas:
 Carátula
 Retirade Carátula
 ÍndiceoSumario
 Créditos
 Editorial
 Seccionesfijas
 Artículo(s) central(es)
 Avisos publicitarios
 Encartes
 Retiracontracarátula
 Contracarátula
 Los estudiantes registran en su cuaderno un esquema resumen de los aspectos trabajados.
 La docente explica los pasos a seguir para la producción de una revista manuscrita.
Pautas paralaelaboración deunarevistamanuscrita
 Determinarcuáleselpúblicoobjetivoy elpropósitocomunicativo.
 Diseñarel logodela revista.
 Diseñarla carátula.
Etapasen el proceso dediagramación deunarevista
 Establecerunapersonalidadparala revista de acuerdoalpúblicoobjetivoaquiense dirige y
el registroa utilizar.
 Definirla pautade diagramacióndetodosloselementos:Disposicióndelespacio,tiposde
letras, cantidaddecolumnas,ubicacióndelanumeración depágina,etc.
 Determinarlacantidaddepáginasenrelaciónalacantidaddeartículosyespacios
publicitarios.
 Hacerun“machote” (modelobasedelarevista) tomandoencuentaelpúblicoobjetivoalque
va dirigidoy latemáticaaabordar.
 Diagramacióndelosartículos.Debetenerversatilidadgráficay continuidadvisual.
 Correccióndepruebasacargodeldiseñadory editor.
 Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo el cuadro resumen u otro esquema que sintetice los
aspectos abordados sobre la revista.
CIERRE (35 minutos)
 La docenteproponeelvisionadode un video titulado¿cómohacerunarevista? enel siguienteenlacedeyou
tube: https://www.youtube.com/watch?v=BwdCPJl5-gI (Duración7:34).
 Los estudiantes,en losequipos formados,proyectanla produccióndeunarevista (primerborrador).
 Determinancuáleselpúblicoobjetivoy su propósitocomunicativo.
 Diseñanellogode la revista.
 Diseñan unprimerborradorde la carátula ylas seccionesquetendrálarevista.
 Luego, se organizan y asumen responsabilidades: ¿quiénes escribirán las notas informativas, las crónicas?,
¿quiénes serán los columnistas?, ¿quién se hará cargo de la fotografía o de las caricaturas?
 Elaboran un cuadro con los cargos yresponsabilidades:

CARGO
S CARGOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Director
Editorgeneral
Redactor1
Redactor2
Corrector
Diseñador
Editordefotografía
Ilustrador
 La docente señala que como parte de la unidad se trabajará de manera progresiva los insumos necesarios
para la producción de la revista manuscrita.
 Los diseñosenborradorse guardaránenun portafoliodelequipo y se anotarálos avancespor cadafechade
trabajo con las observaciones y tareas pendientes. Se adjunta el cuadro de responsabilidades para la
evaluación de proceso del trabajo colaborativo..
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Quéaprendimoshoy?( competencia,capacidades eindicadores)
 ¿Cómoloaprendimos?
 ¿Dequénos sirve conocer elprocesodeproduccióndeunarevista?
 ¿Quédificultadessepresentaron?¿Cómolossuperamos?
 ¿A quénos comprometemosparalograreléxito deltrabajocolaborativo?
TAREAA TRABAJARENCASA
 Los estudiantes revisan la estructuradeuna revista endiversas revistas de circulaciónnacional trayéndola
comoinsumoparasuproducción.
 Desarrollanlaactividaddecomprensiónlectorapropuestoensu librodecomunicaciónpágina226
MATERIALESO RECURSOSAUTILIZAR
 Librode Comunicación
 Plumonesparapizarraacrílica
 Cuadernodetrabajo
 Lapiceros
 Revistas impresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
wilmer
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
ciberjuana
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
binder35
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Lee poema
Lee  poemaLee  poema
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
wilmer
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
MaribelCP
 
Sesión de Comunicación
Sesión de ComunicaciónSesión de Comunicación
Sesión de Comunicación
Alipio Chanca Coquil
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Joel Suárez Romero
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
EDWINCARHUACHI
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Lee poema
Lee  poemaLee  poema
Lee poema
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
Sesión de Comunicación
Sesión de ComunicaciónSesión de Comunicación
Sesión de Comunicación
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
 

Destacado

Presentacion ingles
Presentacion inglesPresentacion ingles
Presentacion ingles
anaicarbajales
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
Elizabeth Hughes
 
Streams
StreamsStreams
Passà prop meu
Passà prop meuPassà prop meu
Passà prop meu
gracjanburski
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
NG Optics разработчик, производитель, поставщик в области сетевых технологи...
NG Optics разработчик, производитель, поставщик  в области сетевых технологи...NG Optics разработчик, производитель, поставщик  в области сетевых технологи...
NG Optics разработчик, производитель, поставщик в области сетевых технологи...
Игорь Заболотный
 
CV Rony Mhanna 2016
CV Rony Mhanna 2016CV Rony Mhanna 2016
CV Rony Mhanna 2016
Rony Mhanna
 
IBM UBX Overview
IBM UBX OverviewIBM UBX Overview
IBM UBX Overview
Purple Square
 
Una aproximación a la usabilidad
Una aproximación a la usabilidadUna aproximación a la usabilidad
Una aproximación a la usabilidad
Mario A Moreno Rocha
 
Re: solicitud de información (#MexIHC2016)
Re: solicitud de información (#MexIHC2016)Re: solicitud de información (#MexIHC2016)
Re: solicitud de información (#MexIHC2016)
Mario A Moreno Rocha
 
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for OrganizationKaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
Institute of Management Consultants Myanmar
 

Destacado (11)

Presentacion ingles
Presentacion inglesPresentacion ingles
Presentacion ingles
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
Streams
StreamsStreams
Streams
 
Passà prop meu
Passà prop meuPassà prop meu
Passà prop meu
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
NG Optics разработчик, производитель, поставщик в области сетевых технологи...
NG Optics разработчик, производитель, поставщик  в области сетевых технологи...NG Optics разработчик, производитель, поставщик  в области сетевых технологи...
NG Optics разработчик, производитель, поставщик в области сетевых технологи...
 
CV Rony Mhanna 2016
CV Rony Mhanna 2016CV Rony Mhanna 2016
CV Rony Mhanna 2016
 
IBM UBX Overview
IBM UBX OverviewIBM UBX Overview
IBM UBX Overview
 
Una aproximación a la usabilidad
Una aproximación a la usabilidadUna aproximación a la usabilidad
Una aproximación a la usabilidad
 
Re: solicitud de información (#MexIHC2016)
Re: solicitud de información (#MexIHC2016)Re: solicitud de información (#MexIHC2016)
Re: solicitud de información (#MexIHC2016)
 
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for OrganizationKaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
 

Similar a Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Luis Cevallos Jimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)
Mayra Lised Huaman Jordan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docxPlanificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
XiomarElsithDavilaDi
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
Didya Sulca
 
8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc
Saul Malki
 
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
JHOICYNATALYRIOSRUMA
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
kari ina yampi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
rosariovives2
 
Com-afiche-12-09.docx
Com-afiche-12-09.docxCom-afiche-12-09.docx
Com-afiche-12-09.docx
carolpaucarvera
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion33
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
 
Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion32
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
 
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docxPlanificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
 
8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc
 
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
 
Com-afiche-12-09.docx
Com-afiche-12-09.docxCom-afiche-12-09.docx
Com-afiche-12-09.docx
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO V 1/12 3 TÍTULO DE LA SESIÓN DIALOGAMOS SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES Y NOS ORGANIZAMOS PARA UNA REVISTA APRENDIZAJESESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprendetextos orales Escucha activamente diversos textos orales. Tomaapuntesmientrasescuchadeacuerdoconsu propósito yel tipo de texto oral. Recupera y organiza informaciónde diversos textos orales. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante ycomplementaria. Infiere el significado de los textos orales. Deduce el tema, idea central y la intención del emisor en los textos que escucha. Se expresaoralmente Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Varía la entonación,volumeny ritmo para enfatizar el significado de su texto. Interactúacolaborativamente manteniendoelhilotemático. Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo en forma oportuna.
  • 2. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO (30 minutos) PRESENTACION DE LA QUINTA UNIDAD DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de participaciónyconvivencia para el propósito de la sesión. Se organiza a los estudiantes en equipos de cinco integrantes y se les indica leer uno de los textos que se presentan a continuación. Leen el texto, dialogan sobre el tema que se desarrolla y formulan preguntas relacionadas con el contenido. Luego plantean su opinión sobre el problema que se presenta. Cada equipo, después de discutir, escribe en una hoja de papel sus respuestas. Eligen un nombre para su equipo.  Se recogen las hojas yse pegan en la pizarra. Ska de la tierra La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Aah-aah La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren. Y es que no hayrespeto por el aire limpio Y es que no hayrespeto por los pajarillos Y es que no hayrespeto por la tierra que pisamos Y es que no hayrespeto ni por los hermanos Y es que nohay respetopor los queestán sintierra Y es que no hayrespeto y cerramos las fronteras Y es que no hayrespeto por los niños chiquininos Y es quenohayrespetopor lasmadresquebuscan a sus hijos. La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Aah-aah El momento llego Hoyestamos aquí juntos para vivir no para destruir, construir el lago de Junín ranas no tiene ya y el zambullidor morirá. Los ríos que hoyestán mañana no verás los peces ylas aves ya no estarán el gran Mantaro fue de vida portador hoy en sus aguas lleva dolor. Tanto afán a la tierra vendrá la vida se acaba son tus hijos que no verán el sol al despertar. El momento llegó donde se ha de lograr a la tierra jamás depredar El momento llegó de decir basta ya la pachamama renacerá.
  • 3. NOMBRE DEL EQUIPO TEMA PREGUNTAS PROBLEMA(S) OPINIÒN  Terminadalaactividad,unestudiantede cadaequipo presentaelcuadrotrabajado.Luegodelapresentación, la docentepregunta¿cómopodríamosdifundirinformaciónsobreestostemasyexpresarnuestras opinionesy propuestas a la comunidad? Los estudiantes expresan sus respuestas yse registra en la pizarra.  Se induce a la presentación de la sesión: Dialogamos sobre problemas ambientalesy nos organizamos paralaproduccióndeunarevista.Seexplicaquela unidad5 sedenominaRedactamosunarevistaescolar para difundir la cultura de la prevención y el cuidado del ambiente y respondiendo a la situación significativa queplanteala contaminaciónambiental comountema depreocupaciónnacional ymundialporel enorme impacto en la salud yen nuestra megadiversidad ecológica ygenética. ¿Quién se responsabiliza del daño que nos causa? ¿Cómo promovemos la cultura de la prevención yde cuidado del ambiente?  Se mencionan los aprendizajes esperados, la metodología, la evaluación y el producto a lograr en la unidad: una revista escolar manuscrita. DESARROLLO (70minutos)  La docente indicaalosestudiantes queubiquenlapágina 226delLibrode Comunicación2 pararevisar información sobrelarevistamanuscrita:seccionesydiagramación.  Observan laportadade una revista, elnombredela revista y los títulos de los artículosquese presentaranen los interiores,la periodicidaddelapublicación.Sepregunta¿cuálseráelpropósitodeesta publicación? ¿qué tipo depúblicocompraráestarevista?  Luego,la docenteutilizacomomaterialdeapoyoel enlace http://es.slideshare.net/tls02cv/diagramacion- de-revistas-4260712 parapresentarladefinición,laclasificaciónylas partes deuna revista. Se explicacada unade ellas:  Carátula  Retirade Carátula  ÍndiceoSumario  Créditos  Editorial  Seccionesfijas  Artículo(s) central(es)  Avisos publicitarios  Encartes  Retiracontracarátula  Contracarátula  Los estudiantes registran en su cuaderno un esquema resumen de los aspectos trabajados.  La docente explica los pasos a seguir para la producción de una revista manuscrita. Pautas paralaelaboración deunarevistamanuscrita  Determinarcuáleselpúblicoobjetivoy elpropósitocomunicativo.  Diseñarel logodela revista.  Diseñarla carátula. Etapasen el proceso dediagramación deunarevista
  • 4.  Establecerunapersonalidadparala revista de acuerdoalpúblicoobjetivoaquiense dirige y el registroa utilizar.  Definirla pautade diagramacióndetodosloselementos:Disposicióndelespacio,tiposde letras, cantidaddecolumnas,ubicacióndelanumeración depágina,etc.  Determinarlacantidaddepáginasenrelaciónalacantidaddeartículosyespacios publicitarios.  Hacerun“machote” (modelobasedelarevista) tomandoencuentaelpúblicoobjetivoalque va dirigidoy latemáticaaabordar.  Diagramacióndelosartículos.Debetenerversatilidadgráficay continuidadvisual.  Correccióndepruebasacargodeldiseñadory editor.  Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo el cuadro resumen u otro esquema que sintetice los aspectos abordados sobre la revista. CIERRE (35 minutos)  La docenteproponeelvisionadode un video titulado¿cómohacerunarevista? enel siguienteenlacedeyou tube: https://www.youtube.com/watch?v=BwdCPJl5-gI (Duración7:34).  Los estudiantes,en losequipos formados,proyectanla produccióndeunarevista (primerborrador).  Determinancuáleselpúblicoobjetivoy su propósitocomunicativo.  Diseñanellogode la revista.  Diseñan unprimerborradorde la carátula ylas seccionesquetendrálarevista.  Luego, se organizan y asumen responsabilidades: ¿quiénes escribirán las notas informativas, las crónicas?, ¿quiénes serán los columnistas?, ¿quién se hará cargo de la fotografía o de las caricaturas?  Elaboran un cuadro con los cargos yresponsabilidades:  CARGO S CARGOS ESTUDIANTES RESPONSABLES Director Editorgeneral Redactor1 Redactor2 Corrector Diseñador Editordefotografía Ilustrador
  • 5.  La docente señala que como parte de la unidad se trabajará de manera progresiva los insumos necesarios para la producción de la revista manuscrita.  Los diseñosenborradorse guardaránenun portafoliodelequipo y se anotarálos avancespor cadafechade trabajo con las observaciones y tareas pendientes. Se adjunta el cuadro de responsabilidades para la evaluación de proceso del trabajo colaborativo..  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION  ¿Quéaprendimoshoy?( competencia,capacidades eindicadores)  ¿Cómoloaprendimos?  ¿Dequénos sirve conocer elprocesodeproduccióndeunarevista?  ¿Quédificultadessepresentaron?¿Cómolossuperamos?  ¿A quénos comprometemosparalograreléxito deltrabajocolaborativo? TAREAA TRABAJARENCASA  Los estudiantes revisan la estructuradeuna revista endiversas revistas de circulaciónnacional trayéndola comoinsumoparasuproducción.  Desarrollanlaactividaddecomprensiónlectorapropuestoensu librodecomunicaciónpágina226 MATERIALESO RECURSOSAUTILIZAR  Librode Comunicación  Plumonesparapizarraacrílica  Cuadernodetrabajo  Lapiceros  Revistas impresas