SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE:
¡CONOCIENDO ALGUNAS
FIGURAS!
 1° GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
 Campo Formativo: Pensamiento Matemático.
 Aspecto: Forma, espacio y medida.
 Competencias:
- Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
- Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.
 Aprendizajes Esperados:
- Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos
con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras
planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
- Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre
objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.
 Estrategia Básica de Aprendizaje Infantil:
- El aprendizaje a través del juego.
 Modalidad de Intervención Pedagógica: Situación didáctica.
 Estándares Curriculares:
- 2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos
bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado.
- 2.2.1. Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y
posiciones.
 Principio Pedagógico: Generar ambientes de aprendizaje.
 Interdisciplinariedad de los Campos Formativos:
 Expresión y Apreciación Artísticas.
- Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en
acompañamiento del canto y de la música.
- Aprendizaje esperado: Sigue el ritmo de la música mediante movimientos
espontáneos de su cuerpo.
 Tiempo: 2 semanas.
 Espacio: Aula y patio escolar.
 Recursos: figuras geométricas de lija, video, crayolas, hojas, gises, aros,
música, paliacates, etc.
 Organización: Grupal, individual y por equipos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
APERTURA
 Al dar inicio a la situación de aprendizaje, se cuestionará a los niños acerca
de la forma que tienen algunos objetos que se encuentran dentro del salón de
clases, haciendo uso de preguntas como:
-¿Ustedes saben qué forma tiene el reloj?
-¿Es igual la forma que tiene el reloj y el pizarrón?
-¿Saben en dónde hay un círculo? etc.
 De acuerdo a las respuestas que den los niños, se observará quiénes
identifican algunas figuras geométricas.
DESARROLLO
 Con anticipación se solicitará que lleven triángulos, cuadrados, rectángulos y
círculos con la textura de una lija para madera.
 Por equipos se entregarán las distintas figuras geométricas y de manera libre
podrán manipularlas, posteriormente las separarán según sus atributos
cualitativos.
 Observarán un video referente a algunas figuras geométricas.
 Cada niño tendrá una figura geométrica distinta y se les mostrará una a una
identificando algunas de sus diferencias. Enseguida se levantará una forma y
los niños que tengan una igual deberán ponerse de pie; mencionando el
nombre de ésta.
 Cada niño observará una hoja que contendrá distintas formas y deberán
colorear únicamente los círculos que encuentren.
 Saldrán al patio escolar y caminarán alrededor de aros que estarán colocados
en el suelo, llevando en la mano un objeto de forma redonda, posteriormente
dibujarán con gis círculos en el suelo y comentarán cómo se sintieron al
realizar dicha actividad.
 En los recipientes de figuras geométricas con textura de lija ubicados en cada
equipo, buscarán y seleccionarán únicamente los círculos. Al escuchar música,
repasaran el contorno de los círculos que seleccionaron, después los colocarán
sobre una hoja y repasarán su contorno de cada uno con crayolas de distinto
color, dibujando el mayor número posible de ellos.
 Escucharán la melodía “Sube las manos pa arriba” y se moverán libremente,
cuando la música se detenga, se agruparán como quieran y deberán formar un
círculo. Se observará quiénes realizaron el círculo más grande.
 Se desplazarán sobre el círculo verde que se encuentra en el patio escolar de
distintas maneras: caminando, de puntitas, de talones, de rodillas, en
cuclillas, etc. Ya sea de forma rápida o lenta.
 Jugarán con su paliacate para establecer sistemas de referencia cerca-lejos,
dentro-fuera.
 Los niños se colocarán dentro y fuera del círculo al escuchar el sonido fuerte y
bajo de un pandero.
CIERRE
 Dentro del salón de clases se colocará un círculo en la parte de arriba del
salón y abajo un triángulo; de esta forma cada vez que nos refiramos a una
figura geométrica, también se mencionará su ubicación.
 Para culminar se llevará a cabo un juego en el cual los niños seleccionarán
una figura geométrica en específico y se la irán colocando en determinada
parte del cuerpo (pies, cabezas, ojos, codos, etc.).
 Finalmente se cuestionará a los niños, en relación a que si les agradaron las
secuencias didácticas realizadas y el por qué, escuchando las aportaciones de
todos.
Elaboró: Profra. Evelyn Ramos García.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricasProyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Male113
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion2011
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
PLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptxPLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptx
JardinJesusDeNazaret
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaDarío Ojeda Muñoz
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
Julio Cesar Silverio
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docxPLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
ValLinsingFatimaPalo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricasProyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
PLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptxPLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptx
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docxPLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
 

Destacado

Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 14.1 marzo
Planeacion 14.1 marzoPlaneacion 14.1 marzo
Planeacion 14.1 marzo
Osi Menvar
 
Spotting Manual ver_2
Spotting Manual ver_2Spotting Manual ver_2
Spotting Manual ver_2Wesley Merkel
 
Planeacion 15.1 marzo
Planeacion 15.1 marzoPlaneacion 15.1 marzo
Planeacion 15.1 marzo
Osi Menvar
 
Planeacion 15 marzo
Planeacion 15 marzoPlaneacion 15 marzo
Planeacion 15 marzo
Osi Menvar
 
Gestão Visual com BPM
Gestão Visual com BPMGestão Visual com BPM
Gestão Visual com BPM
Vools Consultoria
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
Osi Menvar
 
Figuras Geométricas
Figuras  GeométricasFiguras  Geométricas
Figuras Geométricas
Azucena Alverdín
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Marisol Peña
 
Planeacion 16.1 marzo
Planeacion 16.1 marzoPlaneacion 16.1 marzo
Planeacion 16.1 marzo
Osi Menvar
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 14 marzo
Planeacion 14 marzoPlaneacion 14 marzo
Planeacion 14 marzo
Osi Menvar
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
Guillermo Temelo
 
Planeacion 18.1 marzo
Planeacion 18.1 marzoPlaneacion 18.1 marzo
Planeacion 18.1 marzo
Osi Menvar
 
Clase figuras geometricas
Clase  figuras geometricasClase  figuras geometricas
Clase figuras geometricas
ESTHER JULIA HURTADO LOPE
 
5.5 planeacion pizza geometrica
5.5 planeacion pizza geometrica5.5 planeacion pizza geometrica
5.5 planeacion pizza geometrica
Guillermo Temelo
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Planeacion 16 marzo
Planeacion 16 marzoPlaneacion 16 marzo
Planeacion 16 marzo
Osi Menvar
 

Destacado (20)

Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
 
Planeacion 14.1 marzo
Planeacion 14.1 marzoPlaneacion 14.1 marzo
Planeacion 14.1 marzo
 
Spotting Manual ver_2
Spotting Manual ver_2Spotting Manual ver_2
Spotting Manual ver_2
 
Planeacion 15.1 marzo
Planeacion 15.1 marzoPlaneacion 15.1 marzo
Planeacion 15.1 marzo
 
Planeacion 15 marzo
Planeacion 15 marzoPlaneacion 15 marzo
Planeacion 15 marzo
 
Gestão Visual com BPM
Gestão Visual com BPMGestão Visual com BPM
Gestão Visual com BPM
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
 
Figuras Geométricas
Figuras  GeométricasFiguras  Geométricas
Figuras Geométricas
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion 16.1 marzo
Planeacion 16.1 marzoPlaneacion 16.1 marzo
Planeacion 16.1 marzo
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
 
Planeacion 14 marzo
Planeacion 14 marzoPlaneacion 14 marzo
Planeacion 14 marzo
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
Planeacion 18.1 marzo
Planeacion 18.1 marzoPlaneacion 18.1 marzo
Planeacion 18.1 marzo
 
Clase figuras geometricas
Clase  figuras geometricasClase  figuras geometricas
Clase figuras geometricas
 
5.5 planeacion pizza geometrica
5.5 planeacion pizza geometrica5.5 planeacion pizza geometrica
5.5 planeacion pizza geometrica
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 
Planeacion 16 marzo
Planeacion 16 marzoPlaneacion 16 marzo
Planeacion 16 marzo
 

Similar a SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteCynthia Perez
 
practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1
Natii Tonelli
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
KarlaMartinez777478
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Ana G' Hdz Cruz
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminadaAimeé Herrera
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
Itzel0701
 
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
DianysRosado
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesLucia Cruz Hernandez
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesmarymadai
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaShanik Castellanos
 
ESTRATEGIAS MEDIADORAS PARA POTENCIAL LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO ...
ESTRATEGIAS MEDIADORAS  PARA POTENCIAL  LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO  ...ESTRATEGIAS MEDIADORAS  PARA POTENCIAL  LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO  ...
ESTRATEGIAS MEDIADORAS PARA POTENCIAL LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO ...
Amelia Araviche
 
sesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesantesesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesante
DilmiaZorayaVasquezR
 

Similar a SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (20)

Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
 
practicas 2012
practicas 2012practicas 2012
practicas 2012
 
practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
ESTRATEGIAS MEDIADORAS PARA POTENCIAL LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO ...
ESTRATEGIAS MEDIADORAS  PARA POTENCIAL  LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO  ...ESTRATEGIAS MEDIADORAS  PARA POTENCIAL  LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO  ...
ESTRATEGIAS MEDIADORAS PARA POTENCIAL LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL NIÑO ...
 
sesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesantesesión 3 de abril.docx documento interesante
sesión 3 de abril.docx documento interesante
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  • 2.  1° GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR  Campo Formativo: Pensamiento Matemático.  Aspecto: Forma, espacio y medida.  Competencias: - Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. - Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.  Aprendizajes Esperados: - Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. - Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.
  • 3.  Estrategia Básica de Aprendizaje Infantil: - El aprendizaje a través del juego.  Modalidad de Intervención Pedagógica: Situación didáctica.  Estándares Curriculares: - 2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado. - 2.2.1. Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones.  Principio Pedagógico: Generar ambientes de aprendizaje.
  • 4.  Interdisciplinariedad de los Campos Formativos:  Expresión y Apreciación Artísticas. - Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. - Aprendizaje esperado: Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo.  Tiempo: 2 semanas.  Espacio: Aula y patio escolar.  Recursos: figuras geométricas de lija, video, crayolas, hojas, gises, aros, música, paliacates, etc.  Organización: Grupal, individual y por equipos.
  • 5. SECUENCIA DIDÁCTICA APERTURA  Al dar inicio a la situación de aprendizaje, se cuestionará a los niños acerca de la forma que tienen algunos objetos que se encuentran dentro del salón de clases, haciendo uso de preguntas como: -¿Ustedes saben qué forma tiene el reloj? -¿Es igual la forma que tiene el reloj y el pizarrón? -¿Saben en dónde hay un círculo? etc.  De acuerdo a las respuestas que den los niños, se observará quiénes identifican algunas figuras geométricas.
  • 6. DESARROLLO  Con anticipación se solicitará que lleven triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos con la textura de una lija para madera.  Por equipos se entregarán las distintas figuras geométricas y de manera libre podrán manipularlas, posteriormente las separarán según sus atributos cualitativos.  Observarán un video referente a algunas figuras geométricas.  Cada niño tendrá una figura geométrica distinta y se les mostrará una a una identificando algunas de sus diferencias. Enseguida se levantará una forma y los niños que tengan una igual deberán ponerse de pie; mencionando el nombre de ésta.  Cada niño observará una hoja que contendrá distintas formas y deberán colorear únicamente los círculos que encuentren.  Saldrán al patio escolar y caminarán alrededor de aros que estarán colocados en el suelo, llevando en la mano un objeto de forma redonda, posteriormente dibujarán con gis círculos en el suelo y comentarán cómo se sintieron al realizar dicha actividad.
  • 7.  En los recipientes de figuras geométricas con textura de lija ubicados en cada equipo, buscarán y seleccionarán únicamente los círculos. Al escuchar música, repasaran el contorno de los círculos que seleccionaron, después los colocarán sobre una hoja y repasarán su contorno de cada uno con crayolas de distinto color, dibujando el mayor número posible de ellos.  Escucharán la melodía “Sube las manos pa arriba” y se moverán libremente, cuando la música se detenga, se agruparán como quieran y deberán formar un círculo. Se observará quiénes realizaron el círculo más grande.  Se desplazarán sobre el círculo verde que se encuentra en el patio escolar de distintas maneras: caminando, de puntitas, de talones, de rodillas, en cuclillas, etc. Ya sea de forma rápida o lenta.  Jugarán con su paliacate para establecer sistemas de referencia cerca-lejos, dentro-fuera.  Los niños se colocarán dentro y fuera del círculo al escuchar el sonido fuerte y bajo de un pandero.
  • 8. CIERRE  Dentro del salón de clases se colocará un círculo en la parte de arriba del salón y abajo un triángulo; de esta forma cada vez que nos refiramos a una figura geométrica, también se mencionará su ubicación.  Para culminar se llevará a cabo un juego en el cual los niños seleccionarán una figura geométrica en específico y se la irán colocando en determinada parte del cuerpo (pies, cabezas, ojos, codos, etc.).  Finalmente se cuestionará a los niños, en relación a que si les agradaron las secuencias didácticas realizadas y el por qué, escuchando las aportaciones de todos. Elaboró: Profra. Evelyn Ramos García.