SlideShare una empresa de Scribd logo
“Como ayudar a
estudiar a nuestros
hijos e hijas en el
hogar”
Taller N°1 para padres y apoderados de 1°
básico
¿Por qué esta Escuela de Padres?
Sabemos que todos se
preocupan de los estudios
de sus hijos/as pero a
veces no sabemos cómo
ayudarles a lograr el éxito
escolar que todos buscamos
y a pesar que lo intentamos
no hacemos más que
frustrarnos.
¿Por qué esta Escuela de Padres?
PORQUE APRENDER A ESTUDIAR ES
EL MEJOR DE LOS APRENDIZAJES
Antes de nada….
Vamos a ver
qué cosas
solemos
hacer mal
sin darnos
cuenta
ERRORES TÍPICOS
 Hacerle los deberes escolares o darle
la respuesta a un problema para
acabar antes o pensar que así le
pondrán mejor nota.
 Dejarlo solo/a ante las dificultades o
delegar toda la responsabilidad en el
profesor.
ERRORES TÍPICOS
 Compararlo continuamente con un
hermano o primo mucho más
responsable o capaz que él.
 Permitirle unos malos resultados
académicos por falta de esfuerzo,
sin que exista una consecuencia
negativa.
ERRORES TÍPICOS
 Hablarles mal del colegio, de los profesores o de que
les dan muchas tareas o deberes.
 Caer en la sobreprotección evitándole las
consecuencias de sus actos y disculpándolo ante el
profesor
 Criticarle todo lo que hace mal sin reforzar lo que
hace bien
FASES DEL ESTUDIO
1) FASE PREPARATORIA
2) FASE DE ESTUDIO
3) FASE POST - ESTUDIO
FASE PREPARATORIA:
 Lugar de Estudio:
Siempre el mismo sitio
Bien iluminado
Temperatura agradable
Cómodo
Silencioso
Bien ventilado
FASE PREPARATORIA
Tiempo de estudio:
 Buscar el momento adecuado
 Todos los días
 Siempre a la misma hora
 Planificación diaria (horario)
sistemática para instalar el
hábito.
 Distribución de los descansos
(mejor media hora y descanso 5
min)
FASE PREPARATORIA
 Alimentación
equilibrada
 Sueño y descanso, su
hijo/a debe dormir
entre 8 y 10 horas
diarias.
 Ocio y Deporte
EJEMPLO DE HORARIO DE ESTUDIO EN CASA
PARA INSTALAR EL HÁBITO DE ESTUDIO:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
15:30
17:00 DESCANSO LIBRE
17:00
18:00
Tarea o
Estudio de
Lenguaje
Tarea o
Estudio
de
Matemática
Tarea o
Estudio
Ciencias
o
Historia
Tarea o
Estudio
de Lenguaje
o
Matemática
Tarea o
Estudio de
Ciencias
o
Historia
Tarea o
Estudio
de Lenguaje
o
Matemática
18:00
19:00
Once, cena y ocio (parque, juego en casa….) si se cumple el horario anterior, siempre
tiene que existir cierto tiempo de ocio
19:00
21:00
Aseo, preparación de la mochila para el siguiente día revisando horario de clases en
familia.
21:00
21:30
Lectura en familia o en la cama. Los primeros años leen los padres todos los días para
motivarlos a que ellos después lean solos.
FASE DE ESTUDIO
 La autonomía ante el
estudio ha de ser
gradual, lógicamente,
pero en 1º y 2º básico
aún hay que ayudarles.
FASE DE ESTUDIO
 Una vez llega la hora que se ha acordado y que
está escrita en su horario en un lugar visible, el
niño/a ha de saber qué tareas tiene que hacer ese
día.
 Para ello con la ayuda del padre/madre o tutor,
abrirá su cuaderno y comprobará qué tiene que
hacer.
 Si nuestro hijo/a está en 1º o 2º deberíamos
supervisar todo este proceso.
FASE DE ESTUDIO
 Las pruebas y trabajos:
 para ayudarles a
planificarse es importante
hacer su horario de
estudios y colocarlo
siempre en un lugar
visible.
 La preparación de la
prueba de esta forma
nunca se hará el último día
sino que se puede ir
estudiando poco a poco
con la suficiente
antelación.
FASE DE ESTUDIO
 Muchos estudiantes al preguntarles
cómo estudian responden: “pues leo
y mi padre o mi madre me pregunta
hasta que me lo aprendo”
FASE DE ESTUDIO
 Lo primero es distinguir qué asignatura
hay que estudiar y qué hay que estudiar,
si es algo práctico porque la prueba es
de Matemáticas o si es algo más
conceptual porque es de Lenguaje
FASE DE ESTUDIO
 Para estudiar Matemática lo más útil sería
utilizar la representación gráfica o real para
que puedan entender y repasar o intentar
aplicar a la vida diaria o a los juegos los
conceptos matemáticos de la asignatura.
 Por otra parte practicar aquellos ejercicios
más mecánicos como las tablas.
EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS
Pepito tiene 3 caramelos y su hermano Juanito le quita 1
caramelo ¿cuántos caramelos le quedan a Pepito?
Se puede representar con un role playing (“teatro”) o con
una representación gráfica
PEPIT
O
JUANITO
FASE DE ESTUDIO
 Para estudiar Lenguaje a estas edades lo más
importante es leer todos los días: de acuerdo al nivel
repasar las letras, sílabas o palabras que más les
cuestan.
 Jugar con ellos verbalmente para estimular el lenguaje:
trabalenguas, adivinanzas, inventar cuentos, etc.
 Crear un diccionario propio con las palabras que le
cuestan o las que escribe incorrectamente.
 Además practicar en casa aquellas cuestiones más
mecánicas como la escritura correcta, la limpieza en el
cuaderno, etc.
FASE DE ESTUDIO
 La asignatura de Ciencias exige una
mayor capacidad de estudio y de
uso de técnicas.
 Esto es ya que los aprendizajes son
más conceptuales y novedosos para
ellos además implica clasificaciones,
características, representación….
EJEMPLO DE ESQUEMA TRADICIONAL
- Conejo
- Herbívoros - Ciervo
Animales - León
- Carnívoros - Cocodrilo
FASE DE ESTUDIO
 Por ejemplo en una Unidad de “Animales”
además de estudiar en casa, nada les va
a ayudar mejor que si se puede observar
esos animales en la realidad o por
ejemplo buscarlos en Internet ya sea en
imágenes o videos….. Y ayudarles a
identificarlos
FASE DE ESTUDIO
 Si el niño está en 1º o 2º el padre, madre
o tutor, podrá hacer más esquemas
sobre aquello que al niño/a no tiene del
todo claras, pero siempre exigiéndole
que razone con él, aunque sea el adulto el
que haga el esquema.
FASE POST ESTUDIO
 Los repasos
 Aplicación de los conceptos a otros
ámbitos
Para Terminar….
Trabajo en grupos
o Forme grupos de 5 personas.
o Converse sobre como usted supervisa el
estudio de su hijo/a en casa.
o Comente que le agrada estudiar a su hijo/a.
o Comente que asignatura a usted le cuesta
enseñarle.
o Complete el compromiso entregado.
o Elija un vocero para exponer las ideas del
grupo.
Muchas gracias por su
asistencia
Sus hijos e hijas se los agradecerán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
Tamara Troncoso Zenteno
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Carolina Alfaro
 
Velocidad de procesamiento 4
Velocidad de procesamiento   4Velocidad de procesamiento   4
Velocidad de procesamiento 4
gesfomediaeducacion
 
Libro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdf
Libro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdfLibro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdf
Libro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdf
rocauzlartBianka
 
Velocidad de procesamiento 1
Velocidad de procesamiento   1Velocidad de procesamiento   1
Velocidad de procesamiento 1
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
gesfomediaeducacion
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
Dunia Sanchez
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Daniel López Ocaña
 
Colores primarios en ingles
Colores primarios en inglesColores primarios en ingles
Colores primarios en ingles
florstellaardila
 
11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt
11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt
11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt
LorenaFaras7
 
Actividades de las vocales
Actividades de las vocalesActividades de las vocales
Actividades de las vocales
Noelia Tomás Hernández
 
Estimular la memoria 3
Estimular la memoria   3Estimular la memoria   3
Estimular la memoria 3
gesfomediaeducacion
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
Paulina Vidal
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
Patricia Vega
 
Velocidad de procesamiento 2
Velocidad de procesamiento   2Velocidad de procesamiento   2
Velocidad de procesamiento 2
gesfomediaeducacion
 
1. vocales totales especiales
1.  vocales totales especiales1.  vocales totales especiales
1. vocales totales especiales
RossyPalmaM Palma M
 
Prueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoPrueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basico
Otilia Silva
 

La actualidad más candente (20)

Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
 
Velocidad de procesamiento 4
Velocidad de procesamiento   4Velocidad de procesamiento   4
Velocidad de procesamiento 4
 
Libro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdf
Libro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdfLibro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdf
Libro-de-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.pdf
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Velocidad de procesamiento 1
Velocidad de procesamiento   1Velocidad de procesamiento   1
Velocidad de procesamiento 1
 
Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
21 tema rima
21 tema rima21 tema rima
21 tema rima
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
 
Colores primarios en ingles
Colores primarios en inglesColores primarios en ingles
Colores primarios en ingles
 
11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt
11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt
11082020_309pm_5f3308fe493ae.ppt
 
Actividades de las vocales
Actividades de las vocalesActividades de las vocales
Actividades de las vocales
 
Estimular la memoria 3
Estimular la memoria   3Estimular la memoria   3
Estimular la memoria 3
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
 
Velocidad de procesamiento 2
Velocidad de procesamiento   2Velocidad de procesamiento   2
Velocidad de procesamiento 2
 
1. vocales totales especiales
1.  vocales totales especiales1.  vocales totales especiales
1. vocales totales especiales
 
Prueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoPrueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basico
 

Destacado

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
dcpe2014
 
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básicoPrueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
nancy urzua
 
Cie3u1a
Cie3u1aCie3u1a
Guía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de España
Guía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de EspañaGuía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de España
Guía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de España
Ajalvir Asesores
 
La fabrica de nubes
La fabrica de nubesLa fabrica de nubes
La fabrica de nubes
Erna Venegas Henríquez
 
Plan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgosPlan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgos
LAURA ANGELICA MARTINEZ PADILLA
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
sylvieli
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
Carlos Machuca
 
Papelucho y mi hermana ji
Papelucho y mi hermana jiPapelucho y mi hermana ji
Papelucho y mi hermana jiPoulette P
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
HIKOO
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
Xiomara Guzmán Faúndez
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRELuis Guerino Saez
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
José Luis
 
Ciencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillanaCiencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillana
María Sepúlveda
 
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laboralesUnidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Antonio Guirao Silvente
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Nelson Leiva®
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
PAPELUCHO Y MI HERMANA JI
PAPELUCHO Y MI HERMANA JIPAPELUCHO Y MI HERMANA JI
PAPELUCHO Y MI HERMANA JI
Sara Garrido
 
Prueba seguiremos siendo amigos
Prueba seguiremos siendo amigosPrueba seguiremos siendo amigos
Prueba seguiremos siendo amigos
nataese
 

Destacado (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básicoPrueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
 
Cie3u1a
Cie3u1aCie3u1a
Cie3u1a
 
Guía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de España
Guía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de EspañaGuía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de España
Guía de prevención de Riesgos Laborales - Gobierno de España
 
La fabrica de nubes
La fabrica de nubesLa fabrica de nubes
La fabrica de nubes
 
Plan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgosPlan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgos
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
 
Gallito jazz pelusa 79
Gallito jazz pelusa 79Gallito jazz pelusa 79
Gallito jazz pelusa 79
 
Papelucho y mi hermana ji
Papelucho y mi hermana jiPapelucho y mi hermana ji
Papelucho y mi hermana ji
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
 
Ciencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillanaCiencias naturales 3ro santillana
Ciencias naturales 3ro santillana
 
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laboralesUnidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
PAPELUCHO Y MI HERMANA JI
PAPELUCHO Y MI HERMANA JIPAPELUCHO Y MI HERMANA JI
PAPELUCHO Y MI HERMANA JI
 
Prueba seguiremos siendo amigos
Prueba seguiremos siendo amigosPrueba seguiremos siendo amigos
Prueba seguiremos siendo amigos
 

Similar a Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.

Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Patricia Vásquez Espinoza
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Gina Reyes
 
Reunión fam inicio 17 18
Reunión  fam inicio 17 18Reunión  fam inicio 17 18
Reunión fam inicio 17 18
Rosario Beltran
 
PLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizajePLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizaje
Karlita Cabrera
 
R padres 1_t
R padres 1_tR padres 1_t
R padres 1_t
mtlc9
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
MaradeJessHernndezSn1
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Lili Romero
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
CEIPRamonycajallaorotava
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza
 
Diez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudianteDiez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudiante
Josué Zapeta
 
Escuela para padres habitos de estudio 2014
Escuela para padres habitos de estudio 2014Escuela para padres habitos de estudio 2014
Escuela para padres habitos de estudio 2014
bartolome sanchez espinoza
 
Plan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadoPlan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadolourdlo
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
Hábito de estudio
Hábito de estudioHábito de estudio
Hábito de estudio
Juan Adárvez
 
Tareas semana 15 17 abril 2 EP
Tareas semana 15 17 abril 2 EPTareas semana 15 17 abril 2 EP
Tareas semana 15 17 abril 2 EP
lasanejas
 
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimariaPresentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Cole Navalazarza
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz
 

Similar a Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa. (20)

Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
 
Reunión fam inicio 17 18
Reunión  fam inicio 17 18Reunión  fam inicio 17 18
Reunión fam inicio 17 18
 
PLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizajePLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizaje
 
R padres 1_t
R padres 1_tR padres 1_t
R padres 1_t
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
11
1111
11
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Diez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudianteDiez consejos para ser un buen estudiante
Diez consejos para ser un buen estudiante
 
Escuela para padres habitos de estudio 2014
Escuela para padres habitos de estudio 2014Escuela para padres habitos de estudio 2014
Escuela para padres habitos de estudio 2014
 
Plan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadoPlan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizado
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
Hábito de estudio
Hábito de estudioHábito de estudio
Hábito de estudio
 
Tareas semana 15 17 abril 2 EP
Tareas semana 15 17 abril 2 EPTareas semana 15 17 abril 2 EP
Tareas semana 15 17 abril 2 EP
 
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimariaPresentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.

  • 1. “Como ayudar a estudiar a nuestros hijos e hijas en el hogar” Taller N°1 para padres y apoderados de 1° básico
  • 2. ¿Por qué esta Escuela de Padres? Sabemos que todos se preocupan de los estudios de sus hijos/as pero a veces no sabemos cómo ayudarles a lograr el éxito escolar que todos buscamos y a pesar que lo intentamos no hacemos más que frustrarnos.
  • 3. ¿Por qué esta Escuela de Padres? PORQUE APRENDER A ESTUDIAR ES EL MEJOR DE LOS APRENDIZAJES
  • 4. Antes de nada…. Vamos a ver qué cosas solemos hacer mal sin darnos cuenta
  • 5. ERRORES TÍPICOS  Hacerle los deberes escolares o darle la respuesta a un problema para acabar antes o pensar que así le pondrán mejor nota.  Dejarlo solo/a ante las dificultades o delegar toda la responsabilidad en el profesor.
  • 6. ERRORES TÍPICOS  Compararlo continuamente con un hermano o primo mucho más responsable o capaz que él.  Permitirle unos malos resultados académicos por falta de esfuerzo, sin que exista una consecuencia negativa.
  • 7. ERRORES TÍPICOS  Hablarles mal del colegio, de los profesores o de que les dan muchas tareas o deberes.  Caer en la sobreprotección evitándole las consecuencias de sus actos y disculpándolo ante el profesor  Criticarle todo lo que hace mal sin reforzar lo que hace bien
  • 8. FASES DEL ESTUDIO 1) FASE PREPARATORIA 2) FASE DE ESTUDIO 3) FASE POST - ESTUDIO
  • 9. FASE PREPARATORIA:  Lugar de Estudio: Siempre el mismo sitio Bien iluminado Temperatura agradable Cómodo Silencioso Bien ventilado
  • 10. FASE PREPARATORIA Tiempo de estudio:  Buscar el momento adecuado  Todos los días  Siempre a la misma hora  Planificación diaria (horario) sistemática para instalar el hábito.  Distribución de los descansos (mejor media hora y descanso 5 min)
  • 11. FASE PREPARATORIA  Alimentación equilibrada  Sueño y descanso, su hijo/a debe dormir entre 8 y 10 horas diarias.  Ocio y Deporte
  • 12. EJEMPLO DE HORARIO DE ESTUDIO EN CASA PARA INSTALAR EL HÁBITO DE ESTUDIO: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 15:30 17:00 DESCANSO LIBRE 17:00 18:00 Tarea o Estudio de Lenguaje Tarea o Estudio de Matemática Tarea o Estudio Ciencias o Historia Tarea o Estudio de Lenguaje o Matemática Tarea o Estudio de Ciencias o Historia Tarea o Estudio de Lenguaje o Matemática 18:00 19:00 Once, cena y ocio (parque, juego en casa….) si se cumple el horario anterior, siempre tiene que existir cierto tiempo de ocio 19:00 21:00 Aseo, preparación de la mochila para el siguiente día revisando horario de clases en familia. 21:00 21:30 Lectura en familia o en la cama. Los primeros años leen los padres todos los días para motivarlos a que ellos después lean solos.
  • 13. FASE DE ESTUDIO  La autonomía ante el estudio ha de ser gradual, lógicamente, pero en 1º y 2º básico aún hay que ayudarles.
  • 14. FASE DE ESTUDIO  Una vez llega la hora que se ha acordado y que está escrita en su horario en un lugar visible, el niño/a ha de saber qué tareas tiene que hacer ese día.  Para ello con la ayuda del padre/madre o tutor, abrirá su cuaderno y comprobará qué tiene que hacer.  Si nuestro hijo/a está en 1º o 2º deberíamos supervisar todo este proceso.
  • 15. FASE DE ESTUDIO  Las pruebas y trabajos:  para ayudarles a planificarse es importante hacer su horario de estudios y colocarlo siempre en un lugar visible.  La preparación de la prueba de esta forma nunca se hará el último día sino que se puede ir estudiando poco a poco con la suficiente antelación.
  • 16. FASE DE ESTUDIO  Muchos estudiantes al preguntarles cómo estudian responden: “pues leo y mi padre o mi madre me pregunta hasta que me lo aprendo”
  • 17. FASE DE ESTUDIO  Lo primero es distinguir qué asignatura hay que estudiar y qué hay que estudiar, si es algo práctico porque la prueba es de Matemáticas o si es algo más conceptual porque es de Lenguaje
  • 18. FASE DE ESTUDIO  Para estudiar Matemática lo más útil sería utilizar la representación gráfica o real para que puedan entender y repasar o intentar aplicar a la vida diaria o a los juegos los conceptos matemáticos de la asignatura.  Por otra parte practicar aquellos ejercicios más mecánicos como las tablas.
  • 19. EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS Pepito tiene 3 caramelos y su hermano Juanito le quita 1 caramelo ¿cuántos caramelos le quedan a Pepito? Se puede representar con un role playing (“teatro”) o con una representación gráfica PEPIT O JUANITO
  • 20. FASE DE ESTUDIO  Para estudiar Lenguaje a estas edades lo más importante es leer todos los días: de acuerdo al nivel repasar las letras, sílabas o palabras que más les cuestan.  Jugar con ellos verbalmente para estimular el lenguaje: trabalenguas, adivinanzas, inventar cuentos, etc.  Crear un diccionario propio con las palabras que le cuestan o las que escribe incorrectamente.  Además practicar en casa aquellas cuestiones más mecánicas como la escritura correcta, la limpieza en el cuaderno, etc.
  • 21. FASE DE ESTUDIO  La asignatura de Ciencias exige una mayor capacidad de estudio y de uso de técnicas.  Esto es ya que los aprendizajes son más conceptuales y novedosos para ellos además implica clasificaciones, características, representación….
  • 22. EJEMPLO DE ESQUEMA TRADICIONAL - Conejo - Herbívoros - Ciervo Animales - León - Carnívoros - Cocodrilo
  • 23. FASE DE ESTUDIO  Por ejemplo en una Unidad de “Animales” además de estudiar en casa, nada les va a ayudar mejor que si se puede observar esos animales en la realidad o por ejemplo buscarlos en Internet ya sea en imágenes o videos….. Y ayudarles a identificarlos
  • 24. FASE DE ESTUDIO  Si el niño está en 1º o 2º el padre, madre o tutor, podrá hacer más esquemas sobre aquello que al niño/a no tiene del todo claras, pero siempre exigiéndole que razone con él, aunque sea el adulto el que haga el esquema.
  • 25. FASE POST ESTUDIO  Los repasos  Aplicación de los conceptos a otros ámbitos
  • 27. Trabajo en grupos o Forme grupos de 5 personas. o Converse sobre como usted supervisa el estudio de su hijo/a en casa. o Comente que le agrada estudiar a su hijo/a. o Comente que asignatura a usted le cuesta enseñarle. o Complete el compromiso entregado. o Elija un vocero para exponer las ideas del grupo.
  • 28. Muchas gracias por su asistencia Sus hijos e hijas se los agradecerán