SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfunción y Complicaciones de las 
“Válvulas de Derivación” 
Dr. Reinaldo Torres Aravena 
Residente Neurocirugía 
Servicio Neurocirugía Pediátrica 
INCA
Introducción 
• Cráneos encontrados con deformidades 
producto de hidrocefalia, datados antes 
del año 2.500 AC 
• Primer paciente conocido Faraón Ikhnaton 
• El termino “Hidrocefalia” data del siglo 5º 
AC 
• Significa: “Agua-Cabeza” en griego se 
interpreta como agua dentro de la 
cabeza.
• Galeno (130 -200 AC); “El cerebro se 
encuentra sumergido en líquido”. 
• Abul-Qasim Al Zahrawi (936 – 1013); obra 
de 30 tomos describiendo y señalando la 
terapéutica quirúrgica de la hidrocefalia. 
• Entre los siglos XVI –XVIII se realizan 
importantes descripciones anatómicas del 
sistema ventricular y su fisiología.
• Guido de Gidis y Antonio María Valsalva: 
presencia de líquido en el interior de la cabeza. 
• Constanzo Varolio Describe los plexos 
coroideos. 
• Thomas Willis Describe las anastomosis 
arteriales de la base del cerebro y reconoce que 
el LCR es secretado por los plexos coroideos y 
la glándula pineal. 
• Jacobo Du Bois conocido como “Sylvius” 
(frances), maestro de vesalius describe el 
acueducto que comunica el III y IV ventriculos.
• Tambien destacan: 
Giovanni Battista Morgagni 
Antonio Pacchioni 
Hubert von Luschka 
Alexander Monro
• En 1768 se describe claramente la 
hidrocefalia distinguiendo “Interna de 
Externa”. 
• 1893 Mickulicz-Radeckindiseña un 
sistema de drenaje interno, trata a un niño 
de 6 meses con éxito. 
Desde entonces se realiza una verdadera 
avalancha de intentos terapéuticos 
quirúrgicos
• Mister 1923 realiza la primera 
ventriculoscopía (uretroscopio flexible). 
• 1955, John Holter, Técnico de una 
empresa de maquinaria, diseña y fabrica 
para su hijo que sufre de mmc e 
hidrocefalia, una válvula de hendidura 
proximal de silicona.
Algunos tipos de válvulas 
• La válvula tipo Holter es de 
funcionamiento netamente 
diferencial, posee una 
cámara que permite producir 
un bombeo manual así como 
también su punción para la 
extracción de muestras de 
LCR. 
• La segunda sección de la 
válvula esta compuesta por 
un dispositivo antirretorno y 
la válvula diferencial 
propiamente dicha. 
• Fabricante : Johnson & 
Johnson
• La válvula Delta consta de una 
primera etapa de apertura de tipo 
diferencial seguida de una 
segunda etapa que es el sistema 
antisifón conformado por dos 
membranas flexibles que deben 
estar expuestas a la presión 
atmosférica a través de los tejidos 
que la rodean en el sitio de 
implante. 
• El diagrama anterior muestra 
claramente la etapa de apertura 
diferencial, conformada por un 
diafragma cuya construcción 
determina la presión de apertura 
de la etapa diferencial. A la salida 
de la válvula se puede observar la 
etapa que conforma el sistema 
antisifón, compuesto por una 
membrana superior y una inferior 
que al ser desplazadas por la 
columna negativa de fluido 
restringen el flujo de salida 
evitando que la presión de entrada 
se disminuya. 
• Fabricante : Medtronic Inc.
• La válvula Orbis-Sigma tiene una 
primera cámara que sirve como 
sistema de bombeo manual y sitio de 
punción para toma de muestras de 
LCR. Es una válvula de apertura por 
presión diferencial con respuesta no 
lineal al flujo, ya que ésta trata de 
mantener un flujo fijo de salida dentro 
de una amplia gama de presiones, lo 
cual la constituye en sistema regulador 
de débito. 
• Orbis-Sigma esta compuesta por un 
diafragma móvil con un orificio en el 
centro que permite el paso del fluido 
en forma restringida de acuerdo a la 
posición de dicho diafragma con 
respecto a un vástago fijo de rubí 
sintético cuya geometría hace que el 
flujo de salida sea constante en un 
amplio rango de presiones de entrada. 
• Fabricante : Cordis Corporation.
La Válvula Ideal 
• Material biocompatible (los mejores 
resultados han sido con la silicona). 
• Función hidráulica precisa (flujo cte 
unidireccional manteniendo una pic cte) 
• Fácil manejo operatorio. 
• Bajo costo.
Válvulas actuales 
• Material : Silastic con marcador de bario 
• Diámetro catéter :0,8 – 1,3 mm 
• Flujo de salida ideal : 18 – 20 ml/h 
• Presión de apertura: 
Alta 140 mm de agua 
Media 80 mm de agua 
Baja 20 mm de agua 
Ultra baja 10 mm de agua
Complicaciones de las 
Derivaciones 
• No existe la válvula que no falle 
• No existe la mejor valvula 
• El mayor numero de niños que sufren de 
hidrocefalia portan una válvula 
• Las complicaciones pueden evitarse 
gracias a la ventriculocisterniostomía pero 
este procedimiento no es suficiente para 
tratar todos los casos de hidrocefalia
Clínica de mal funcionamiento 
• Cefalea 
• Nauseas 
• Vómitos 
• Convulsiones (empeoramiento 
o inicio) 
• Mirada en sol poniente 
• Irritabilidad, apnea, bradicardia 
• Abombamiento de fontanela 
• Aumento del perímetro craneal 
• Diástasis de suturas 
• Congestión venosa facial 
• Diplopía 
• Alteración campo visual 
• Papiledema 
• Letargo 
• Ataxia
Establecer 
• Motivo de instalación y fecha 
• Ultima revisión 
• Motivo ultima revisión 
• Tipo de válvula 
• Accesorios?? 
• Perímetro cefálico 
• Palpación de la válvula (llene normal 15- 30 segundos)
Exámenes “Complementarios” 
• Rx trayecto valvular (integridad, tener rx previas) 
• Rx simple de cráneo (Aumento tamaño del cráneo, 
diástasis de suturas) 
• Tac – RNM 
• Eco cerebral 
• Eco abdominal (pseudoquiste) 
• Análisis LCR 
• Gammagrafía (shuntografia radioisotópica)
Elementos radiotransparentes 
(pueden simular desconección) 
A. La parte central de silastico de una 
válvula Holter 
B. Conectores (rectos, en Y o en T) 
C. Dispositivos antisifón 
D. Los filtros tumorales
Disfunción Valvular 
Fallos Mecánicos 
• Afectan a cualquier parte del sistema 
• En el 50% de los casos son debidos a 
obstrucción 
• Pueden ser agrupados en : 
-Causas de drenaje insuficiente 
-Causas de drenaje excesivo
Causas de drenaje insuficiente 
• Válvula de presión excesiva o no 
funcionante 
• Desconexión de los componentes del 
shunt 
• Fractura del catéter 
Migración del catéter proximal 
Migración del catéter distal (se ha descrito aparicion 
del catéter por ano, vagina, escoroto e incluso boca)
• Mala colocación del catéter ventricular 
• Bloqueo del shunt 
-Catéter proximal 
Detritus cerebrales 
Plexos coroideos 
Coágulos 
Aumento de proteínas en LCR 
-Válvula detritus, coágulos, proteínas 
-Catéter Distal 
Tabicamiento peritoneal en zonas con 
perdida de la reabsorción
Síndrome de ventrículos 
colapsados 
• Sobredrenaje crónico con ventrículos pequeños 
• Múltiples disfunciones intermitentes 
• Esclerosis periventricular 
• Disfunción continua 
• HEC con ventrículos pequeños
Drenaje excesivo 
• Colapso del sistema ventricular 
• Ruptura de venas puentes corticales 
• Hematomas subdurales 
*Síndrome de hipotensión de LCR (Cefalea e incluso 
nauseas y vómitos, mejora con el decúbito e ingesta de líquidos. 
Cambio de presión de apertura o mecanismo antisifón)
Resultados búsqueda Revistas 
• Neurosurgery 
• Neurosurgycal Focus 
• Revneurol 
0 publicaciones sobre disfunción valvular, revisión 
valvular, 1 publicación sobre experiencia con un 
tipo valvular. 
0 protocolo de revisión álvular o disfunción 
valvular
Tratamiento 
• Revisión valvular 
¿Cambio completo o parcial del sistema? 
(costo económico v/s beneficio) 
¿revisión completa o parcial?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
Jhomer Zapata Castillo
 
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptxmaniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
JoeHernandez69
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
Cirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta ToracicaCirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta Toracica
crazusnet
 
Drenaje todo listo
Drenaje todo listoDrenaje todo listo
Drenaje todo listo
adri20dani29
 
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y centralRuggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
Carlos Respardo
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
Javier Camacho
 
Tipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomiaTipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomia
fiorellalima
 
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓNDESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Benny Osuna
 
Sedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptxSedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptx
ElisaMariaTaddeiLiza
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sv sustitutos vasculares
Sv sustitutos vascularesSv sustitutos vasculares
Sv sustitutos vasculares
LidyHigueraB
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
anestesiologia
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Alejandro Paredes C.
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
Gabriela Barboza
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
 
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptxmaniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 
Cirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta ToracicaCirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta Toracica
 
Drenaje todo listo
Drenaje todo listoDrenaje todo listo
Drenaje todo listo
 
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y centralRuggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
 
Tipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomiaTipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomia
 
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓNDESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
 
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
 
Sedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptxSedline y narcotrend.pptx
Sedline y narcotrend.pptx
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Sv sustitutos vasculares
Sv sustitutos vascularesSv sustitutos vasculares
Sv sustitutos vasculares
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
 

Similar a Complicaciones y disfunción de las Válvulas Derivativas

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
mercyw2j23
 
Dispositivos de drenaje
Dispositivos de drenajeDispositivos de drenaje
Dispositivos de drenaje
Jorge Marceillac
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
rosa romero
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
DanielaMenndez6
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trauma tórax
Trauma tóraxTrauma tórax
Trauma tórax
Katherine Neira
 
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Karla González
 
Acceso vasculares para hemodiálisis: cvc
Acceso vasculares para hemodiálisis: cvcAcceso vasculares para hemodiálisis: cvc
Acceso vasculares para hemodiálisis: cvc
academicodianamendoz
 
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrtorniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
MagdielaCristancho
 
CVC
CVC CVC
Tto hipertesion portal
Tto hipertesion portalTto hipertesion portal
Tto hipertesion portal
Sephiredd Flores
 
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Stefani Ethell
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
RocioMejiaalva1
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
LuisMndez80
 
Renovascularización y cambio valvular
Renovascularización y cambio valvularRenovascularización y cambio valvular
Renovascularización y cambio valvular
Alexis Villegas
 

Similar a Complicaciones y disfunción de las Válvulas Derivativas (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Dispositivos de drenaje
Dispositivos de drenajeDispositivos de drenaje
Dispositivos de drenaje
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Pared toráccica
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Trauma tórax
Trauma tóraxTrauma tórax
Trauma tórax
 
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
 
Acceso vasculares para hemodiálisis: cvc
Acceso vasculares para hemodiálisis: cvcAcceso vasculares para hemodiálisis: cvc
Acceso vasculares para hemodiálisis: cvc
 
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrtorniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
Tto hipertesion portal
Tto hipertesion portalTto hipertesion portal
Tto hipertesion portal
 
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
 
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
Técnicas y procedimientos específicos. Manejo de equipos electro médicos (Inc...
 
Renovascularización y cambio valvular
Renovascularización y cambio valvularRenovascularización y cambio valvular
Renovascularización y cambio valvular
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Complicaciones y disfunción de las Válvulas Derivativas

  • 1. Disfunción y Complicaciones de las “Válvulas de Derivación” Dr. Reinaldo Torres Aravena Residente Neurocirugía Servicio Neurocirugía Pediátrica INCA
  • 2. Introducción • Cráneos encontrados con deformidades producto de hidrocefalia, datados antes del año 2.500 AC • Primer paciente conocido Faraón Ikhnaton • El termino “Hidrocefalia” data del siglo 5º AC • Significa: “Agua-Cabeza” en griego se interpreta como agua dentro de la cabeza.
  • 3. • Galeno (130 -200 AC); “El cerebro se encuentra sumergido en líquido”. • Abul-Qasim Al Zahrawi (936 – 1013); obra de 30 tomos describiendo y señalando la terapéutica quirúrgica de la hidrocefalia. • Entre los siglos XVI –XVIII se realizan importantes descripciones anatómicas del sistema ventricular y su fisiología.
  • 4. • Guido de Gidis y Antonio María Valsalva: presencia de líquido en el interior de la cabeza. • Constanzo Varolio Describe los plexos coroideos. • Thomas Willis Describe las anastomosis arteriales de la base del cerebro y reconoce que el LCR es secretado por los plexos coroideos y la glándula pineal. • Jacobo Du Bois conocido como “Sylvius” (frances), maestro de vesalius describe el acueducto que comunica el III y IV ventriculos.
  • 5. • Tambien destacan: Giovanni Battista Morgagni Antonio Pacchioni Hubert von Luschka Alexander Monro
  • 6. • En 1768 se describe claramente la hidrocefalia distinguiendo “Interna de Externa”. • 1893 Mickulicz-Radeckindiseña un sistema de drenaje interno, trata a un niño de 6 meses con éxito. Desde entonces se realiza una verdadera avalancha de intentos terapéuticos quirúrgicos
  • 7. • Mister 1923 realiza la primera ventriculoscopía (uretroscopio flexible). • 1955, John Holter, Técnico de una empresa de maquinaria, diseña y fabrica para su hijo que sufre de mmc e hidrocefalia, una válvula de hendidura proximal de silicona.
  • 8. Algunos tipos de válvulas • La válvula tipo Holter es de funcionamiento netamente diferencial, posee una cámara que permite producir un bombeo manual así como también su punción para la extracción de muestras de LCR. • La segunda sección de la válvula esta compuesta por un dispositivo antirretorno y la válvula diferencial propiamente dicha. • Fabricante : Johnson & Johnson
  • 9. • La válvula Delta consta de una primera etapa de apertura de tipo diferencial seguida de una segunda etapa que es el sistema antisifón conformado por dos membranas flexibles que deben estar expuestas a la presión atmosférica a través de los tejidos que la rodean en el sitio de implante. • El diagrama anterior muestra claramente la etapa de apertura diferencial, conformada por un diafragma cuya construcción determina la presión de apertura de la etapa diferencial. A la salida de la válvula se puede observar la etapa que conforma el sistema antisifón, compuesto por una membrana superior y una inferior que al ser desplazadas por la columna negativa de fluido restringen el flujo de salida evitando que la presión de entrada se disminuya. • Fabricante : Medtronic Inc.
  • 10. • La válvula Orbis-Sigma tiene una primera cámara que sirve como sistema de bombeo manual y sitio de punción para toma de muestras de LCR. Es una válvula de apertura por presión diferencial con respuesta no lineal al flujo, ya que ésta trata de mantener un flujo fijo de salida dentro de una amplia gama de presiones, lo cual la constituye en sistema regulador de débito. • Orbis-Sigma esta compuesta por un diafragma móvil con un orificio en el centro que permite el paso del fluido en forma restringida de acuerdo a la posición de dicho diafragma con respecto a un vástago fijo de rubí sintético cuya geometría hace que el flujo de salida sea constante en un amplio rango de presiones de entrada. • Fabricante : Cordis Corporation.
  • 11. La Válvula Ideal • Material biocompatible (los mejores resultados han sido con la silicona). • Función hidráulica precisa (flujo cte unidireccional manteniendo una pic cte) • Fácil manejo operatorio. • Bajo costo.
  • 12. Válvulas actuales • Material : Silastic con marcador de bario • Diámetro catéter :0,8 – 1,3 mm • Flujo de salida ideal : 18 – 20 ml/h • Presión de apertura: Alta 140 mm de agua Media 80 mm de agua Baja 20 mm de agua Ultra baja 10 mm de agua
  • 13. Complicaciones de las Derivaciones • No existe la válvula que no falle • No existe la mejor valvula • El mayor numero de niños que sufren de hidrocefalia portan una válvula • Las complicaciones pueden evitarse gracias a la ventriculocisterniostomía pero este procedimiento no es suficiente para tratar todos los casos de hidrocefalia
  • 14. Clínica de mal funcionamiento • Cefalea • Nauseas • Vómitos • Convulsiones (empeoramiento o inicio) • Mirada en sol poniente • Irritabilidad, apnea, bradicardia • Abombamiento de fontanela • Aumento del perímetro craneal • Diástasis de suturas • Congestión venosa facial • Diplopía • Alteración campo visual • Papiledema • Letargo • Ataxia
  • 15. Establecer • Motivo de instalación y fecha • Ultima revisión • Motivo ultima revisión • Tipo de válvula • Accesorios?? • Perímetro cefálico • Palpación de la válvula (llene normal 15- 30 segundos)
  • 16. Exámenes “Complementarios” • Rx trayecto valvular (integridad, tener rx previas) • Rx simple de cráneo (Aumento tamaño del cráneo, diástasis de suturas) • Tac – RNM • Eco cerebral • Eco abdominal (pseudoquiste) • Análisis LCR • Gammagrafía (shuntografia radioisotópica)
  • 17. Elementos radiotransparentes (pueden simular desconección) A. La parte central de silastico de una válvula Holter B. Conectores (rectos, en Y o en T) C. Dispositivos antisifón D. Los filtros tumorales
  • 18. Disfunción Valvular Fallos Mecánicos • Afectan a cualquier parte del sistema • En el 50% de los casos son debidos a obstrucción • Pueden ser agrupados en : -Causas de drenaje insuficiente -Causas de drenaje excesivo
  • 19. Causas de drenaje insuficiente • Válvula de presión excesiva o no funcionante • Desconexión de los componentes del shunt • Fractura del catéter Migración del catéter proximal Migración del catéter distal (se ha descrito aparicion del catéter por ano, vagina, escoroto e incluso boca)
  • 20. • Mala colocación del catéter ventricular • Bloqueo del shunt -Catéter proximal Detritus cerebrales Plexos coroideos Coágulos Aumento de proteínas en LCR -Válvula detritus, coágulos, proteínas -Catéter Distal Tabicamiento peritoneal en zonas con perdida de la reabsorción
  • 21. Síndrome de ventrículos colapsados • Sobredrenaje crónico con ventrículos pequeños • Múltiples disfunciones intermitentes • Esclerosis periventricular • Disfunción continua • HEC con ventrículos pequeños
  • 22. Drenaje excesivo • Colapso del sistema ventricular • Ruptura de venas puentes corticales • Hematomas subdurales *Síndrome de hipotensión de LCR (Cefalea e incluso nauseas y vómitos, mejora con el decúbito e ingesta de líquidos. Cambio de presión de apertura o mecanismo antisifón)
  • 23. Resultados búsqueda Revistas • Neurosurgery • Neurosurgycal Focus • Revneurol 0 publicaciones sobre disfunción valvular, revisión valvular, 1 publicación sobre experiencia con un tipo valvular. 0 protocolo de revisión álvular o disfunción valvular
  • 24. Tratamiento • Revisión valvular ¿Cambio completo o parcial del sistema? (costo económico v/s beneficio) ¿revisión completa o parcial?