SlideShare una empresa de Scribd logo
©_mta
1/24
Objetivos Unidades Administrativas y
Coordinación en la Organización
 Comprender la organización a través de las
unidades administrativas y sus funciones
 Comprender los fundamentos de la
coordinación en la organización
 Diferenciar los mecanismos de coordinación
en la organización (H. Mintzberg)
 Proponer modalidades para coordinar
efectivamente
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
2/24
Componentes Administrativas de la Organización
(Henry Mintzberg)
La organización está estructurada para captar y dirigir
sistemas de flujos (autoridad, material de trabajo,
información y procesos de decisión) a través de la
interrelación de cinco unidades administrativas básicas.
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
©_mta
3/24
1. El Ápice Estratégico
 Director y gerencias de responsabilidad
estratégica con apoyo de asistentes y
secretarios
 Roles interpersonales, informativos y decisorios
 Asegurar cumplimiento de la misión de manera
efectiva y satisfacer las necesidades de quienes
la controlan y tienen algún tipo de poder sobre
ella (accionistas, dueños, sindicatos,
dependencias gubernamentales, etc.)
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
4/24
Funciones del ápice estratégico
• Desarrollar las estrategias de la organización e interpretar el
ambiente
• Diseñar los sistemas de decisión organizacional y autorizar
decisiones estratégicas
• Administrar las condiciones fronterizas de la organización e
informar a accionistas
• Establecer negociaciones con agentes externos, relaciones
públicas y de representación
• Asignar recursos y resolver conflictos
• Diseñar cargos, nombrar al personal y evaluar desempeños
• Fomentar la motivación y recompensas
• Emitir órdenes de trabajo
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
5/24
2. El Núcleo de Operaciones
 Son las personas que realizan el trabajo básico
(operarios u operadores) relacionado directamente
con la fabricación de los productos y/o la prestación
de los servicios que la entidad entrega a la
comunidad
 Funciones principales:
• Aseguran los insumos para la producción
• Transforman los insumos en producto o servicio
• Distribuyen los productos y servicios
• Proveen apoyo directo a las funciones de entrada,
transformación y salida
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
6/24
3. La Línea Media
 Es la cadena de directivos provistos de
autoridad formal que vincula al ápice estratégico
con el núcleo de operaciones para ejercer la
supervisión directa
 Capataces que van desde la cumbre estratégica
hasta el núcleo operativo, formando la cadena
de autoridad
 Se forma a medida que la organización crece y
aumenta la necesidad de ejercer supervisión
directa sobre un límite de personas o ámbito de
control
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
7/24
Funciones de la línea media
• Recopilar información de feedback respecto al
rendimiento de su unidad
• Comunicar y transmitir la información a superiores
• Influir en las decisiones (propuestas de cambios,
anomalías en la unidad, autorización de decisiones,
etc.)
• Informar y asignar recursos en su unidad, definir
reglas, poner en práctica proyectos y planes de acción
• Gestionar actividades de coordinación horizontal y
establecer red de contactos de enlace con otros
directivos, analistas, miembros del staff de apoyo y
personas externas que interactúan con su unidad
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
8/24
4. La Tecnoestructura
 Son los analistas que estudian la adaptación de la
organización al entorno y dan pautas para
estandarizar o normalizar los procesos de trabajo
 A medida que la organización continua en su
proceso de elaboración tiende a buscar más la
“estandarización” para coordinar el trabajo, y se
generan las asesorías o staff
 Sirven a la organización afectando el trabajo de
otros, pero están fuera de la jerarquía y la corriente
de trabajo operacional
 Pueden diseñar, planear, cambiar, o entrenar al
personal para que lo haga, pero no ejecutan ellos
mismos
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
9/24
Funciones de los analistas de la tecnoestructura
 Colaborar en la planeación estratégica
 Diseño del control de gestión
 Aseguramiento de calidad
 Estudios de métodos de trabajo
• Ingeniería industrial
• Organización y métodos
 Planificación y control
• Programación y control de calidad
 Gestión de personal
 Estandarizaciones
• Generación de normas, reglas y reglamentos
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
10/24
5. El Staff de Apoyo
 Son unidades especializadas que proporcionan
servicios indirectos a toda la organización, se
encuentran fuera de la corriente operacional
 Funciones:
• Consejería o asesoría legal
• Personal y remuneraciones
• Central telefónica
• Seguridad
• Servicios generales
• Cafetería y alimentación casino
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
11/24
Ejemplo: empresa industrial
P. Estratégica
Controlador
Capacitación de Personal
Investigación Operativa
Programación Producción
Estudio de trabajo
Staff de empleados
Tecnocráticos
Consejo Legal
Relaciones públicas
Relaciones industriales
Investigación y desarrollo
Evaluación
Nómina de pagos
Recepción
Correspondencia
Cafetería
Directorio, Presidente
Comité
Ejecutivo
Staff del
Presidente
Gerentes
de Planta
Gerentes Regionales
de Ventas
Capataces Gerentes de distrito
de ventas
Agentes
compradores
Operarios
de máquina
Armadores TransportadoresVendedores
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
12/24
 Fundamentos de la Coordinación
La división de tareas y especialización requiere un
aglutinante que integre el trabajo de las unidades
organizacionales
 Síntomas de coordinación deficiente
• Pérdida de control
• Conflictos excesivos
• Separación de autoridad y competencia
• Descuido de las responsabilidades
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
13/24
 Principios de organización y coordinación
• Cadena de mando
Conjunto interconectado e indivisible de relación
superior subordinado del nivel superior al inferior
• Unidad de mando
Un subordinado es responsable ante un solo superior
• Tramo de control o esfera de competencia
Número de personas o unidades que el administrador
puede supervisar efectivamente
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
14/24
 Poder (P)
Capacidad de ejercer influencia cambiar conductas,
opiniones, decisiones
• Poder de premio
Expectativas de satisfacción de necesidades
• Poder coercitivo
Bloquea expectativas, inflige castigos y amenazas
• Poder legítimo
Propio de su posición, exigencias del trabajo, directrices
• Poder de referencia
Virtudes equidad, transparencia, competencia, modelo
• Poder de experto
Fuente de crecimiento y desarrolloComponentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
15/24
 Empowerment
Los empleados, administradores o equipos de trabajo
poseen el poder para tomar decisiones sin requerir la
autorización de sus superiores.
Deben aceptar la responsabilidad de sus acciones y
tareas
• Responsabilidad (R): deber sobre el que se debe
responder, no se delega
• P = R equilibrio
• Si P > R autocracia sin responsabilidad
• Si P < R frustración, carecen del poder para
desempeñar las tareas de las que son
responsable
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
16/24
 Autoridad de línea
Relación de supervisión directa superior/subordinado
 Staff
Asesoría especializada y calificada a los administradores de
línea. Relaciones de servicio; asesoría control; inspección
 Autoridad funcional
Derecho que se delega a un individuo o unidad para
controlar procesos, prácticas, políticas, o labores relativas a
otros departamentos
 Delegación de autoridad funcional
Una pequeña parte de la autoridad de un superior de línea
se le asigna a otra unidad para instruir algo específico
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
17/24
 Modalidades de Coordinación
H. Mintzberg distingue cinco mecanismos de
coordinación:
1. Adaptación o ajuste mutuo
2. Supervisión directa
3. Estandarización de los procesos de trabajo
4. Normalización de los productos u output
5. Normalización de las habilidades o destrezas
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
18/24
1. Adaptación o ajuste mutuo
 La integración de las tareas se logra por el simple
proceso de la comunicación informal entre dos
empleados no siendo determinante un eventual
supervisor para que se logre el desempeño
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura Cultura
Cultura
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
19/24
2. Supervisión directa
 La integración se logra a través de la supervisión
que ejerce el superior mediante su responsabilidad
por el trabajo que ejecutan otros
 Emite órdenes e instrucciones, supervisa las
acciones, solicita informes, resultados y
sugerencias Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
20/24
3. Estandarización de los procesos de trabajo
 La integración se logra a través de especificar o
programar los contenidos de los trabajos.
 Se establece el “cómo” deben realizarse las labores
(procedimientos, métodos, normas y reglas)
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
21/24
4. Normalización de los productos (output)
 La integración se logra al definir los resultados del
trabajo y sus especificaciones: dimensiones,
desempeños, tiempos, costos, etc. (“qué debe
hacerse”)
 Evaluar el desempeño a través de esos resultados
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
22/24
5. Normalización de las habilidades o destrezas
 La integración se logra al precisar las habilidades o
destrezas requeridas para desarrollar el trabajo
 Lo importante es determinar “quién” es el más apto
(perfil) para desempeñar una tarea
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
23/24
Tres formas de normalización en las organizaciones
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
Staff
Línea Media
Núcleo de Operaciones
Procesos
de Trabajo
Habilidades
(inputs)
Resultados
(outputs)
Adaptación
mutua
Adaptación
mutua
Supervisión
directa
N. del Trabajo
N. de Resultados
N. de Habilidades
Mecanismos de coordinación: continuum de complejidad
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
©_mta
24/24
¿Qué aprendiste sobre?
 Las diferencias de funciones de las unidades
administrativas de la organización
 Los impactos de la coordinación en el proceso
administrativo
 El uso de los principios de organización en la
coordinación
 Los distintos mecanismos para ejercer una
buena coordinación
Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
em3marquez
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
edithua
 
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacionalNuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Manuel Bedoya D
 
Auditoría Administrativa e Inteligente
Auditoría Administrativa e InteligenteAuditoría Administrativa e Inteligente
Auditoría Administrativa e Inteligente
Universidad del Sur
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
mariaeugenia912
 
Subsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionalesSubsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionales
hayahgarcia
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Cultura organizacional y comunicación
Cultura organizacional y comunicaciónCultura organizacional y comunicación
Cultura organizacional y comunicación
Lizette Sandoval Meneses
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
ANEP - DETP
 
Semejanzas, diferencias y características de las teorías
Semejanzas, diferencias y características de las teoríasSemejanzas, diferencias y características de las teorías
Semejanzas, diferencias y características de las teorías
cristian mateo baracaldo jimenez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADOLA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
johana espinoza
 
Personas y Organizaciones
Personas y OrganizacionesPersonas y Organizaciones
Personas y Organizaciones
ingepamcolombia
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
 
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacionalNuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
 
Auditoría Administrativa e Inteligente
Auditoría Administrativa e InteligenteAuditoría Administrativa e Inteligente
Auditoría Administrativa e Inteligente
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Subsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionalesSubsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionales
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Cultura organizacional y comunicación
Cultura organizacional y comunicaciónCultura organizacional y comunicación
Cultura organizacional y comunicación
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
 
Semejanzas, diferencias y características de las teorías
Semejanzas, diferencias y características de las teoríasSemejanzas, diferencias y características de las teorías
Semejanzas, diferencias y características de las teorías
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADOLA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
 
Personas y Organizaciones
Personas y OrganizacionesPersonas y Organizaciones
Personas y Organizaciones
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 

Similar a Componentes Administrativas y Coordinación

Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
mariateresarevalo
 
Diseno Organizacional.pptx
Diseno Organizacional.pptxDiseno Organizacional.pptx
Diseno Organizacional.pptx
JorgeLuisQuispeAduvi
 
Org horizontal
Org horizontalOrg horizontal
Org horizontal
perxyppa85
 
ppt UNE.pptx
ppt UNE.pptxppt UNE.pptx
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativayossein23
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativayossein23
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
DARWUINERAS
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
alixjoanmerindriagosalas
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesJuan MC Larrosa
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Entorno en el que operan los proyectos
Entorno en el que operan los proyectosEntorno en el que operan los proyectos
Entorno en el que operan los proyectos
Elsi Valenzuela
 
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
MONZYCANDELARIAHUNCO
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacionalhisboset
 
Fundamentos de administracion tercera sesion
Fundamentos de administracion   tercera sesionFundamentos de administracion   tercera sesion
Fundamentos de administracion tercera sesion
yampier21
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 

Similar a Componentes Administrativas y Coordinación (20)

Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Diseno Organizacional.pptx
Diseno Organizacional.pptxDiseno Organizacional.pptx
Diseno Organizacional.pptx
 
Org horizontal
Org horizontalOrg horizontal
Org horizontal
 
ppt UNE.pptx
ppt UNE.pptxppt UNE.pptx
ppt UNE.pptx
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizaciones
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Entorno en el que operan los proyectos
Entorno en el que operan los proyectosEntorno en el que operan los proyectos
Entorno en el que operan los proyectos
 
La estructura de la empresa
La  estructura  de la empresaLa  estructura  de la empresa
La estructura de la empresa
 
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
 
Semana 6 administracion
Semana 6 administracionSemana 6 administracion
Semana 6 administracion
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
Fundamentos de administracion tercera sesion
Fundamentos de administracion   tercera sesionFundamentos de administracion   tercera sesion
Fundamentos de administracion tercera sesion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Más de mariateresarevalo

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Componentes Administrativas y Coordinación

  • 1. ©_mta 1/24 Objetivos Unidades Administrativas y Coordinación en la Organización  Comprender la organización a través de las unidades administrativas y sus funciones  Comprender los fundamentos de la coordinación en la organización  Diferenciar los mecanismos de coordinación en la organización (H. Mintzberg)  Proponer modalidades para coordinar efectivamente Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 2. ©_mta Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización 2/24 Componentes Administrativas de la Organización (Henry Mintzberg) La organización está estructurada para captar y dirigir sistemas de flujos (autoridad, material de trabajo, información y procesos de decisión) a través de la interrelación de cinco unidades administrativas básicas. Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones
  • 3. ©_mta 3/24 1. El Ápice Estratégico  Director y gerencias de responsabilidad estratégica con apoyo de asistentes y secretarios  Roles interpersonales, informativos y decisorios  Asegurar cumplimiento de la misión de manera efectiva y satisfacer las necesidades de quienes la controlan y tienen algún tipo de poder sobre ella (accionistas, dueños, sindicatos, dependencias gubernamentales, etc.) Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 4. ©_mta 4/24 Funciones del ápice estratégico • Desarrollar las estrategias de la organización e interpretar el ambiente • Diseñar los sistemas de decisión organizacional y autorizar decisiones estratégicas • Administrar las condiciones fronterizas de la organización e informar a accionistas • Establecer negociaciones con agentes externos, relaciones públicas y de representación • Asignar recursos y resolver conflictos • Diseñar cargos, nombrar al personal y evaluar desempeños • Fomentar la motivación y recompensas • Emitir órdenes de trabajo Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 5. ©_mta 5/24 2. El Núcleo de Operaciones  Son las personas que realizan el trabajo básico (operarios u operadores) relacionado directamente con la fabricación de los productos y/o la prestación de los servicios que la entidad entrega a la comunidad  Funciones principales: • Aseguran los insumos para la producción • Transforman los insumos en producto o servicio • Distribuyen los productos y servicios • Proveen apoyo directo a las funciones de entrada, transformación y salida Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 6. ©_mta 6/24 3. La Línea Media  Es la cadena de directivos provistos de autoridad formal que vincula al ápice estratégico con el núcleo de operaciones para ejercer la supervisión directa  Capataces que van desde la cumbre estratégica hasta el núcleo operativo, formando la cadena de autoridad  Se forma a medida que la organización crece y aumenta la necesidad de ejercer supervisión directa sobre un límite de personas o ámbito de control Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 7. ©_mta 7/24 Funciones de la línea media • Recopilar información de feedback respecto al rendimiento de su unidad • Comunicar y transmitir la información a superiores • Influir en las decisiones (propuestas de cambios, anomalías en la unidad, autorización de decisiones, etc.) • Informar y asignar recursos en su unidad, definir reglas, poner en práctica proyectos y planes de acción • Gestionar actividades de coordinación horizontal y establecer red de contactos de enlace con otros directivos, analistas, miembros del staff de apoyo y personas externas que interactúan con su unidad Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 8. ©_mta 8/24 4. La Tecnoestructura  Son los analistas que estudian la adaptación de la organización al entorno y dan pautas para estandarizar o normalizar los procesos de trabajo  A medida que la organización continua en su proceso de elaboración tiende a buscar más la “estandarización” para coordinar el trabajo, y se generan las asesorías o staff  Sirven a la organización afectando el trabajo de otros, pero están fuera de la jerarquía y la corriente de trabajo operacional  Pueden diseñar, planear, cambiar, o entrenar al personal para que lo haga, pero no ejecutan ellos mismos Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 9. ©_mta 9/24 Funciones de los analistas de la tecnoestructura  Colaborar en la planeación estratégica  Diseño del control de gestión  Aseguramiento de calidad  Estudios de métodos de trabajo • Ingeniería industrial • Organización y métodos  Planificación y control • Programación y control de calidad  Gestión de personal  Estandarizaciones • Generación de normas, reglas y reglamentos Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 10. ©_mta 10/24 5. El Staff de Apoyo  Son unidades especializadas que proporcionan servicios indirectos a toda la organización, se encuentran fuera de la corriente operacional  Funciones: • Consejería o asesoría legal • Personal y remuneraciones • Central telefónica • Seguridad • Servicios generales • Cafetería y alimentación casino Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 11. ©_mta 11/24 Ejemplo: empresa industrial P. Estratégica Controlador Capacitación de Personal Investigación Operativa Programación Producción Estudio de trabajo Staff de empleados Tecnocráticos Consejo Legal Relaciones públicas Relaciones industriales Investigación y desarrollo Evaluación Nómina de pagos Recepción Correspondencia Cafetería Directorio, Presidente Comité Ejecutivo Staff del Presidente Gerentes de Planta Gerentes Regionales de Ventas Capataces Gerentes de distrito de ventas Agentes compradores Operarios de máquina Armadores TransportadoresVendedores Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 12. ©_mta 12/24  Fundamentos de la Coordinación La división de tareas y especialización requiere un aglutinante que integre el trabajo de las unidades organizacionales  Síntomas de coordinación deficiente • Pérdida de control • Conflictos excesivos • Separación de autoridad y competencia • Descuido de las responsabilidades Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 13. ©_mta 13/24  Principios de organización y coordinación • Cadena de mando Conjunto interconectado e indivisible de relación superior subordinado del nivel superior al inferior • Unidad de mando Un subordinado es responsable ante un solo superior • Tramo de control o esfera de competencia Número de personas o unidades que el administrador puede supervisar efectivamente Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 14. ©_mta 14/24  Poder (P) Capacidad de ejercer influencia cambiar conductas, opiniones, decisiones • Poder de premio Expectativas de satisfacción de necesidades • Poder coercitivo Bloquea expectativas, inflige castigos y amenazas • Poder legítimo Propio de su posición, exigencias del trabajo, directrices • Poder de referencia Virtudes equidad, transparencia, competencia, modelo • Poder de experto Fuente de crecimiento y desarrolloComponentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 15. ©_mta 15/24  Empowerment Los empleados, administradores o equipos de trabajo poseen el poder para tomar decisiones sin requerir la autorización de sus superiores. Deben aceptar la responsabilidad de sus acciones y tareas • Responsabilidad (R): deber sobre el que se debe responder, no se delega • P = R equilibrio • Si P > R autocracia sin responsabilidad • Si P < R frustración, carecen del poder para desempeñar las tareas de las que son responsable Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 16. ©_mta 16/24  Autoridad de línea Relación de supervisión directa superior/subordinado  Staff Asesoría especializada y calificada a los administradores de línea. Relaciones de servicio; asesoría control; inspección  Autoridad funcional Derecho que se delega a un individuo o unidad para controlar procesos, prácticas, políticas, o labores relativas a otros departamentos  Delegación de autoridad funcional Una pequeña parte de la autoridad de un superior de línea se le asigna a otra unidad para instruir algo específico Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 17. ©_mta 17/24  Modalidades de Coordinación H. Mintzberg distingue cinco mecanismos de coordinación: 1. Adaptación o ajuste mutuo 2. Supervisión directa 3. Estandarización de los procesos de trabajo 4. Normalización de los productos u output 5. Normalización de las habilidades o destrezas Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 18. ©_mta 18/24 1. Adaptación o ajuste mutuo  La integración de las tareas se logra por el simple proceso de la comunicación informal entre dos empleados no siendo determinante un eventual supervisor para que se logre el desempeño Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 19. ©_mta 19/24 2. Supervisión directa  La integración se logra a través de la supervisión que ejerce el superior mediante su responsabilidad por el trabajo que ejecutan otros  Emite órdenes e instrucciones, supervisa las acciones, solicita informes, resultados y sugerencias Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 20. ©_mta 20/24 3. Estandarización de los procesos de trabajo  La integración se logra a través de especificar o programar los contenidos de los trabajos.  Se establece el “cómo” deben realizarse las labores (procedimientos, métodos, normas y reglas) Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 21. ©_mta 21/24 4. Normalización de los productos (output)  La integración se logra al definir los resultados del trabajo y sus especificaciones: dimensiones, desempeños, tiempos, costos, etc. (“qué debe hacerse”)  Evaluar el desempeño a través de esos resultados Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 22. ©_mta 22/24 5. Normalización de las habilidades o destrezas  La integración se logra al precisar las habilidades o destrezas requeridas para desarrollar el trabajo  Lo importante es determinar “quién” es el más apto (perfil) para desempeñar una tarea Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 23. ©_mta 23/24 Tres formas de normalización en las organizaciones Ápice Estratégico Tecno- estructura Staff Línea Media Núcleo de Operaciones Procesos de Trabajo Habilidades (inputs) Resultados (outputs) Adaptación mutua Adaptación mutua Supervisión directa N. del Trabajo N. de Resultados N. de Habilidades Mecanismos de coordinación: continuum de complejidad Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización
  • 24. ©_mta 24/24 ¿Qué aprendiste sobre?  Las diferencias de funciones de las unidades administrativas de la organización  Los impactos de la coordinación en el proceso administrativo  El uso de los principios de organización en la coordinación  Los distintos mecanismos para ejercer una buena coordinación Componentes Administrativas y Coordinación en la Organización