SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN EN
           VENTAS.


Integra Se dedica al marketing en
l:      medios de comunicación.




Comercial Fuerza de
:         ventas.
TIPOS DE
         COMUNICACIÓN.


Integra Acerca el mensaje de la empresa al
l:      mercado, a través de una serie de
         medios cada ves mas amplia.
         (publicidad, relaciones   publicas,
         marketing    directo,   patrocinio,
         internet).




Comercial Se sirve de la fuerza de ventas
:         para conseguir que el mercado
            adquiera un producto determinado.
DIFERENCIAS

La comunicación integral utiliza los diferentes
soportes (prensa, radio, internet y televisión).
La comunicación comercial utiliza el contacto
directo, oral y simultaneo con el cliente.
TÉCNICAS
           DE VENTAS.

Comunicación    Exposición de ideas por parte del
                vendedor hacia el cliente, aquí
comercial:      hablamos de información. Hay
                preguntas y respuestas.




Razón de       Culmina con éxito una venta, exige
               un intercambio de ideas para
ser:           conocer las necesidades de nuestro
               cliente, para poder responder a
               mas objeciones y saber que el
               cliente no solo ha escuchado
               nuestro mensaje, si no que lo ha
               captado perfectamente.
ELEMENTOS
    DE LA COMUNICACIÓN.


Emisor:    Persona que abre el proceso, lo que
           cuenta con una gran fuente de
           información. Inicialmente coincide con
           la figura del vendedor.




Receptor    Es el destinatario del mensaje. En
            primer momento el cliente toma este
:           papel,   posteriormente    se   iran
            alternando según el desarrollo de la
            comunicación.
Mensaje que se quiere transmitir,
Contenido:   generalmente coincide con los
             argumentos de venta del producto o
             servicio.




Código:   Como transmite el vendedor el
          mensaje.




Canal de     El medio por el cual transmite el
transmisió   mensaje.

n:
Retroalimentació
n:
Esla variable que va a medir la efectividad
de proceso de comunicación. Si el receptor
responde es que la comunicación ha sido
eficaz (el emisor pasa a receptor y
viceversa).
INTERFERENCIAS.

Percepción    Esta relacionado con una serie de
              factores psicológicos por parte del
:             receptor:     valores,    opiniones,
              personalidad y necesidades.




Sentimientos     Hace referencia principalmente
                 al   estado   emocional    del
:                receptor.




Negativismo     Se refiere a palabras, gestos o
                situaciones que pueden provocar en
:               el receptor un afecto contrario al
                que quiere producir el emisor.
COMUNICACIÓN VERBAL.


        Se refiere al tipo de
        lenguaje.

No siempre decimos lo que queremos decir por lo
que las palabras son mas lentas que los
pensamientos.
Puede que haya cosas que no nos interese decir o
preferimos hacerla en otro momento.
Probablemente haya cosas que no debamos decir
porque son del todo confidenciales.
Principios básicos.

El principio básico que nuestro mensaje sea
aceptado y comprendido claro, preciso y sencillo.
-Se debe evitar.:
-Tecnicismos.
-Frases hechas.
-Refranes.
-Palabras rebuscadas.
LA COMUNICACIÓN NO
              VERBAL.

 La comunicación no verbal es todo aquel
 lenguaje que surge de nuestro cuerpo y que
 no depende de las palabras que decimos.


  La
  mirada:
•Por norma general cuando una persona está
escuchando, mira a los ojos de la otra persona de
forma continua, los profesionales de la venta tienen
que mirar continuamente a los ojos de nuestros
clientes porque si no sentirán que nos son escuchados.
•Mientras hable no debe mirar fijante al que le
escucha lo normal es ir repartiendo la mirada.
•Deberá ser frontal sea brusco ya que daremos
sensación de agresividad o provocaremos desconfianza
en nuestro interlocutor.
•Mirada de arriba hacia abajo.
Lo
 gestos:
•Son realmente importante leer el estado de ánimo de
una persona en el caso del vendedor debe de mostrar
cierta cordialidad.
•No arrugar en entre cejo.




Las
manos: veces
•Muchas         no le prestamos atención y se
encarga de exteriorizar nuestro estado de ánimo.
•La postura: Se debe procurar dar una sensación
relajada.
La
ropa:
La vestimenta tiene unas normas de acuerdo al
tipo de venta que se debe realizar.




Postura:
Sensación relajada y atender a la otra persona. Si
estamos relajados, provocaremos esa misma
sensación. Nuestro cuerpo tiende a reproducir por
inercia nuestro estado de animo.
La
voz: de voz y la dicción que mantengamos
El tono
reflejan en gran medida nuestro estado de
ánimo; con la voz se puede trasmitir, se puede
persuadir, tranquilizar ofrecer confianza.(No
mostrar monotonía, cansancio o desinterés)
NOMBRE: WADE ROCHA MARTHA PAOLA.

GRUPO: 9071

MATERIA: FUNDAMENTOS DE VENTAS.

PROFESORA: MARIBEL LÓPEZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayerim Segura
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
BONO.MD
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerseCuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comersePaola Salais
 
Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
u2015203294
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
coelho1703
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
DargeSamira
 

La actualidad más candente (20)

Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Merchandising del fabricante
Merchandising del fabricanteMerchandising del fabricante
Merchandising del fabricante
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerseCuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
 

Destacado

COMUNICACION EN LAS VENTAS
COMUNICACION EN LAS VENTASCOMUNICACION EN LAS VENTAS
COMUNICACION EN LAS VENTAS
guestcc27b9
 
6 comunicacion no_verbal
6 comunicacion no_verbal6 comunicacion no_verbal
6 comunicacion no_verbal
Adolfo del Río
 
1.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v4
1.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v41.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v4
1.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v4
juancarrionmaroto
 
Banca Y Finanza
Banca Y FinanzaBanca Y Finanza
Banca Y Finanza
Mariela
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
Adolfo del Río
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
fabiballet
 
Promocion2
Promocion2Promocion2
Promocion2MAGYCORP
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Marketing directo por Paul Morrison Cristi
Marketing directo por Paul Morrison CristiMarketing directo por Paul Morrison Cristi
Marketing directo por Paul Morrison Cristi
Paul Morrison Cristi
 
Entrevista De Ventas, Antes Y DespuéS
Entrevista De Ventas, Antes Y DespuéSEntrevista De Ventas, Antes Y DespuéS
Entrevista De Ventas, Antes Y DespuéS
JOAQUIN MARTINEZ
 
La entrevista de ventas
La entrevista de ventasLa entrevista de ventas
La entrevista de ventas
EmakumeEkin
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
malutlv
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de ventadouaaera
 
Clase presupuesto
Clase presupuestoClase presupuesto
Clase presupuestojrvergelp
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
Academia Conecta - Supera tu timidez
 

Destacado (20)

La Comunicacion en las Ventas
La Comunicacion en las VentasLa Comunicacion en las Ventas
La Comunicacion en las Ventas
 
COMUNICACION EN LAS VENTAS
COMUNICACION EN LAS VENTASCOMUNICACION EN LAS VENTAS
COMUNICACION EN LAS VENTAS
 
6 comunicacion no_verbal
6 comunicacion no_verbal6 comunicacion no_verbal
6 comunicacion no_verbal
 
1.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v4
1.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v41.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v4
1.Pre Ventas Tecnologia Cnv 2008v4
 
Banca Y Finanza
Banca Y FinanzaBanca Y Finanza
Banca Y Finanza
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Promocion2
Promocion2Promocion2
Promocion2
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Marketing directo por Paul Morrison Cristi
Marketing directo por Paul Morrison CristiMarketing directo por Paul Morrison Cristi
Marketing directo por Paul Morrison Cristi
 
M2. comunicación y pnl en ventas
M2. comunicación y pnl en ventasM2. comunicación y pnl en ventas
M2. comunicación y pnl en ventas
 
Entrevista De Ventas, Antes Y DespuéS
Entrevista De Ventas, Antes Y DespuéSEntrevista De Ventas, Antes Y DespuéS
Entrevista De Ventas, Antes Y DespuéS
 
Clases de presupuestos
Clases de presupuestosClases de presupuestos
Clases de presupuestos
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
La entrevista de ventas
La entrevista de ventasLa entrevista de ventas
La entrevista de ventas
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
 
Clase presupuesto
Clase presupuestoClase presupuesto
Clase presupuesto
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
 

Similar a comunicacion en ventas

Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
ELG Asesores
 
servicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptxservicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptx
DuvAn SantAfe
 
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonallAproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
alosadab
 
2da semana Promoción y Publicidad.ppt
2da semana Promoción y Publicidad.ppt2da semana Promoción y Publicidad.ppt
2da semana Promoción y Publicidad.ppt
frida482601
 
Publicidad 1 - Comunicación
Publicidad 1 - ComunicaciónPublicidad 1 - Comunicación
Publicidad 1 - Comunicación
Leo Nieto
 
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logisticaImportancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Alan Lopèz Bautista
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Olga Sanchez Quispe
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
juan carlos bravo rojas
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
TrinidadBaez
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
Didacus2000
 
Mateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacionMateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacion
mateolp99
 
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
CLAUDIA VIVIAN HOYOS RUEDA
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docx
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docxEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docx
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docx
FrankPaterninaQuinta
 
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdfapuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
TIPOS DE CONLICTOS
TIPOS DE CONLICTOSTIPOS DE CONLICTOS
TIPOS DE CONLICTOS
Camila339
 
2.3 maclo 2.pptx
2.3 maclo 2.pptx2.3 maclo 2.pptx
2.3 maclo 2.pptx
GilbertoSolis4
 

Similar a comunicacion en ventas (20)

Herramientas de Comunicación
Herramientas de ComunicaciónHerramientas de Comunicación
Herramientas de Comunicación
 
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
Curso On Line De Telemarketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del P...
 
servicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptxservicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptx
 
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonallAproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
Aproximación a las Técnicas de Venta interpersonall
 
2da semana Promoción y Publicidad.ppt
2da semana Promoción y Publicidad.ppt2da semana Promoción y Publicidad.ppt
2da semana Promoción y Publicidad.ppt
 
Publicidad 1 - Comunicación
Publicidad 1 - ComunicaciónPublicidad 1 - Comunicación
Publicidad 1 - Comunicación
 
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logisticaImportancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
Importancia de utilizar la comunicación efectiva en ventas logistica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
 
Mateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacionMateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacion
 
Expocision liderazgo
Expocision liderazgoExpocision liderazgo
Expocision liderazgo
 
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
 
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docx
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docxEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docx
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.docx
 
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdfapuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
 
TIPOS DE CONLICTOS
TIPOS DE CONLICTOSTIPOS DE CONLICTOS
TIPOS DE CONLICTOS
 
2.3 maclo 2.pptx
2.3 maclo 2.pptx2.3 maclo 2.pptx
2.3 maclo 2.pptx
 

comunicacion en ventas

  • 1. COMUNICACIÓN EN VENTAS. Integra Se dedica al marketing en l: medios de comunicación. Comercial Fuerza de : ventas.
  • 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN. Integra Acerca el mensaje de la empresa al l: mercado, a través de una serie de medios cada ves mas amplia. (publicidad, relaciones publicas, marketing directo, patrocinio, internet). Comercial Se sirve de la fuerza de ventas : para conseguir que el mercado adquiera un producto determinado.
  • 3. DIFERENCIAS La comunicación integral utiliza los diferentes soportes (prensa, radio, internet y televisión). La comunicación comercial utiliza el contacto directo, oral y simultaneo con el cliente.
  • 4. TÉCNICAS DE VENTAS. Comunicación Exposición de ideas por parte del vendedor hacia el cliente, aquí comercial: hablamos de información. Hay preguntas y respuestas. Razón de Culmina con éxito una venta, exige un intercambio de ideas para ser: conocer las necesidades de nuestro cliente, para poder responder a mas objeciones y saber que el cliente no solo ha escuchado nuestro mensaje, si no que lo ha captado perfectamente.
  • 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Emisor: Persona que abre el proceso, lo que cuenta con una gran fuente de información. Inicialmente coincide con la figura del vendedor. Receptor Es el destinatario del mensaje. En primer momento el cliente toma este : papel, posteriormente se iran alternando según el desarrollo de la comunicación.
  • 6. Mensaje que se quiere transmitir, Contenido: generalmente coincide con los argumentos de venta del producto o servicio. Código: Como transmite el vendedor el mensaje. Canal de El medio por el cual transmite el transmisió mensaje. n:
  • 7. Retroalimentació n: Esla variable que va a medir la efectividad de proceso de comunicación. Si el receptor responde es que la comunicación ha sido eficaz (el emisor pasa a receptor y viceversa).
  • 8. INTERFERENCIAS. Percepción Esta relacionado con una serie de factores psicológicos por parte del : receptor: valores, opiniones, personalidad y necesidades. Sentimientos Hace referencia principalmente al estado emocional del : receptor. Negativismo Se refiere a palabras, gestos o situaciones que pueden provocar en : el receptor un afecto contrario al que quiere producir el emisor.
  • 9. COMUNICACIÓN VERBAL. Se refiere al tipo de lenguaje. No siempre decimos lo que queremos decir por lo que las palabras son mas lentas que los pensamientos. Puede que haya cosas que no nos interese decir o preferimos hacerla en otro momento. Probablemente haya cosas que no debamos decir porque son del todo confidenciales. Principios básicos. El principio básico que nuestro mensaje sea aceptado y comprendido claro, preciso y sencillo. -Se debe evitar.: -Tecnicismos. -Frases hechas. -Refranes. -Palabras rebuscadas.
  • 10. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. La comunicación no verbal es todo aquel lenguaje que surge de nuestro cuerpo y que no depende de las palabras que decimos. La mirada: •Por norma general cuando una persona está escuchando, mira a los ojos de la otra persona de forma continua, los profesionales de la venta tienen que mirar continuamente a los ojos de nuestros clientes porque si no sentirán que nos son escuchados. •Mientras hable no debe mirar fijante al que le escucha lo normal es ir repartiendo la mirada. •Deberá ser frontal sea brusco ya que daremos sensación de agresividad o provocaremos desconfianza en nuestro interlocutor. •Mirada de arriba hacia abajo.
  • 11. Lo gestos: •Son realmente importante leer el estado de ánimo de una persona en el caso del vendedor debe de mostrar cierta cordialidad. •No arrugar en entre cejo. Las manos: veces •Muchas no le prestamos atención y se encarga de exteriorizar nuestro estado de ánimo. •La postura: Se debe procurar dar una sensación relajada.
  • 12. La ropa: La vestimenta tiene unas normas de acuerdo al tipo de venta que se debe realizar. Postura: Sensación relajada y atender a la otra persona. Si estamos relajados, provocaremos esa misma sensación. Nuestro cuerpo tiende a reproducir por inercia nuestro estado de animo.
  • 13. La voz: de voz y la dicción que mantengamos El tono reflejan en gran medida nuestro estado de ánimo; con la voz se puede trasmitir, se puede persuadir, tranquilizar ofrecer confianza.(No mostrar monotonía, cansancio o desinterés)
  • 14. NOMBRE: WADE ROCHA MARTHA PAOLA. GRUPO: 9071 MATERIA: FUNDAMENTOS DE VENTAS. PROFESORA: MARIBEL LÓPEZ.