SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Oral
Seleccione un compañero Ahora trate de comunicarse, sin utilizar su voz, hágalo con comunicación no verbal, para expresar que le paso el fin de semana. Tiene 3 minutos. Descifrar el mensaje Pregúntese ¿por qué es importante la comunicación oral? Ejercicio
Personas completamente sociales, Sociabilizar. Intercambio de sentimientos, opiniones, pensamientos e información de cualquier tipo. Permite intercambio comunicativo de ideas a través del contraste de criterios y opiniones diversas. Importancia de la Comunicación Oral
Es un medio rico y complejo que nos permite transmitir información o conocimiento. Se la puede realizar : Signos orales:  silbidos, gritos, llanto, risa, Palabras habladas Comunicación Oral
Escuchar es mucho más que limitarse a captar sonidos con nuestro sentido del oído, es más que oír. Es atender a lo que se nos dice, interiorizarlo, comprenderlo y traducirlo en algún tipo de respuesta: una acción, una exclamación, una respuesta, un sentimiento. El saber escuchar enriquece la comunicación, ya que nos permite establecer un verdadero diálogo, con intercambio de ideas, apreciaciones y razonamientos. Escuchar, no oír
Sencillez en el discurso. Empleo mínimo de palabras. Hablar en forma concisa y lógica. Fuerza expresiva. Considerar que el que escucha es un ser humano. Una comunicación Oral Requiere
Dicción: es la manera de hablar o escribir, es el uso de las palabras para formar oraciones. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos. Dicción y entonación
Son errores que se cometen contra  la claridad y correcto uso del lenguaje convirtiéndose en expresiones inadecuadas. Estos son: Barbarismo Cacofonía Redundancia Queísmo Errores de la dicción
Investigar qué es? Con sus propias palabras y presente tres ejemplo Monotonía Solecismo Dequeísmo Anfibología Deber
Barbarismo: Para RAE “es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.” Ejemplos 	americano o gringo  => estadounidense dentrar => entrar standar => estándar Errores de la dicción
Cacofonía: es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras Ejemplos 	María y Irene  => María e Irene       la águila => el águila Errores de la dicción
Redundancia: información predecible que no aporta nueva información para el mensaje. Ejemplos: Sal a fuera  => Salir  Queísmo : omisión de una preposición en una oración. Ejemplos  No recuerdo que lo tomarás No recuerdo de que lo tomarás Errores de la dicción
Es el conjunto de tonos utilizados para la comunicación verbal, inflexión de la voz según el sentido de los que dice, la emoción que se expresa o el estilo o acento en que se habla. Entonación
Es el conjunto de indicaciones, que facilitan la prevención de problemas y  el mantenimiento de una voz sana. Normas: indicaciones de obligado cumplimiento Consejos: indicaciones que de no seguirlas pueden ocasionar problemas, pero no garantizan que no ocurran  Hábitos: normas y consejos que se convierten en cotidianos. Higiene de la voz
Higiene de la voz Evitar conductas: fumar, estrés alcohol, hablar durante mucho tiempo, gritos, ambientes contaminados y ruidosos, alimentos salados, picantes, muy dulces, ácidos, etc. Conductas sanas: hidratación, gárgaras, respiración nasal, relajación, reposo vocal, alimentación equilibrada, bostezo, postura correcta en el trabajo y en las tareas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller comunicación no verbal
Taller comunicación no verbalTaller comunicación no verbal
Taller comunicación no verbal
LauraGonzalez08
 
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOLenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
analasllamas
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales2
Las buenas maneras y las habilidades sociales2Las buenas maneras y las habilidades sociales2
Las buenas maneras y las habilidades sociales2
Nacho Rodríguez Díaz
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
Edgar Ojeda
 
Material de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozMaterial de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de voz
Jacqueline Chuico
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesa
blank2013
 

La actualidad más candente (19)

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Taller comunicación no verbal
Taller comunicación no verbalTaller comunicación no verbal
Taller comunicación no verbal
 
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOLenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales2
Las buenas maneras y las habilidades sociales2Las buenas maneras y las habilidades sociales2
Las buenas maneras y las habilidades sociales2
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
 
Lecturaescritura2
Lecturaescritura2Lecturaescritura2
Lecturaescritura2
 
Vicios del lenguaje tarea unidad 3
Vicios del lenguaje tarea unidad 3Vicios del lenguaje tarea unidad 3
Vicios del lenguaje tarea unidad 3
 
Material de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozMaterial de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de voz
 
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
 
Disfemia clase
Disfemia  claseDisfemia  clase
Disfemia clase
 
Disfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍADisfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍA
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesa
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
 
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión OralOratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
Educación no verbal
Educación no verbalEducación no verbal
Educación no verbal
 
Comunicacion no verbal 0
Comunicacion no verbal 0Comunicacion no verbal 0
Comunicacion no verbal 0
 

Destacado

LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
MIREIA
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Ana Tocain
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
salme
 
La lengua oral
La lengua oralLa lengua oral
La lengua oral
EVT
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
andremin
 
La lengua oral: la conversación
La lengua oral: la conversaciónLa lengua oral: la conversación
La lengua oral: la conversación
guest93c8b1
 

Destacado (20)

La ComunicacióN Oral
La ComunicacióN OralLa ComunicacióN Oral
La ComunicacióN Oral
 
Del Lenguaje Al Discurso En SituacióN PúBlica De
Del Lenguaje Al Discurso En SituacióN PúBlica DeDel Lenguaje Al Discurso En SituacióN PúBlica De
Del Lenguaje Al Discurso En SituacióN PúBlica De
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
Comunicacion oral y sus aspectos.
Comunicacion oral y sus aspectos.Comunicacion oral y sus aspectos.
Comunicacion oral y sus aspectos.
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Presentacion unidad 05
Presentacion unidad 05Presentacion unidad 05
Presentacion unidad 05
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
deb
debdeb
deb
 
La lengua oral
La lengua oralLa lengua oral
La lengua oral
 
conv
convconv
conv
 
Comunicacion oral y escrita.
Comunicacion oral y escrita.Comunicacion oral y escrita.
Comunicacion oral y escrita.
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
 
COEM 3001 Comunicación Oral
COEM 3001 Comunicación OralCOEM 3001 Comunicación Oral
COEM 3001 Comunicación Oral
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
 
Diagnostico de Comunicación Centro de Salud
Diagnostico de Comunicación Centro de SaludDiagnostico de Comunicación Centro de Salud
Diagnostico de Comunicación Centro de Salud
 
La lengua oral: la conversación
La lengua oral: la conversaciónLa lengua oral: la conversación
La lengua oral: la conversación
 
Redacción y comunicación
Redacción y comunicaciónRedacción y comunicación
Redacción y comunicación
 
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
 

Similar a Comunicacion oral

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Dolly Velez
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
Dolly Velez
 
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp012estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
GuadalupeCamposRojano
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesLas buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Nacho Rodríguez Díaz
 
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesMODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
usc
 
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serranoBarreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
ErikaSerranoT
 

Similar a Comunicacion oral (20)

Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
1.comunicación
1.comunicación1.comunicación
1.comunicación
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Sobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbalesSobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbales
 
La Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguaje
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp012estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
Comunicación oral vicios de dicción
Comunicación oral   vicios de dicciónComunicación oral   vicios de dicción
Comunicación oral vicios de dicción
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesLas buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades sociales
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesMODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
 
Competencias comunicativas evaluacion final
Competencias comunicativas evaluacion finalCompetencias comunicativas evaluacion final
Competencias comunicativas evaluacion final
 
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serranoBarreras de comunicación y vicios en el lenguaje   erika serrano
Barreras de comunicación y vicios en el lenguaje erika serrano
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 

Más de Taty Saavedra

Más de Taty Saavedra (7)

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Escenario
EscenarioEscenario
Escenario
 
Comunicaci%c3%b3n+oral
Comunicaci%c3%b3n+oralComunicaci%c3%b3n+oral
Comunicaci%c3%b3n+oral
 
Lenguaje+corporal
Lenguaje+corporalLenguaje+corporal
Lenguaje+corporal
 
Escenario
EscenarioEscenario
Escenario
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Comunicacion oral

  • 2. Seleccione un compañero Ahora trate de comunicarse, sin utilizar su voz, hágalo con comunicación no verbal, para expresar que le paso el fin de semana. Tiene 3 minutos. Descifrar el mensaje Pregúntese ¿por qué es importante la comunicación oral? Ejercicio
  • 3. Personas completamente sociales, Sociabilizar. Intercambio de sentimientos, opiniones, pensamientos e información de cualquier tipo. Permite intercambio comunicativo de ideas a través del contraste de criterios y opiniones diversas. Importancia de la Comunicación Oral
  • 4. Es un medio rico y complejo que nos permite transmitir información o conocimiento. Se la puede realizar : Signos orales: silbidos, gritos, llanto, risa, Palabras habladas Comunicación Oral
  • 5. Escuchar es mucho más que limitarse a captar sonidos con nuestro sentido del oído, es más que oír. Es atender a lo que se nos dice, interiorizarlo, comprenderlo y traducirlo en algún tipo de respuesta: una acción, una exclamación, una respuesta, un sentimiento. El saber escuchar enriquece la comunicación, ya que nos permite establecer un verdadero diálogo, con intercambio de ideas, apreciaciones y razonamientos. Escuchar, no oír
  • 6. Sencillez en el discurso. Empleo mínimo de palabras. Hablar en forma concisa y lógica. Fuerza expresiva. Considerar que el que escucha es un ser humano. Una comunicación Oral Requiere
  • 7. Dicción: es la manera de hablar o escribir, es el uso de las palabras para formar oraciones. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos. Dicción y entonación
  • 8. Son errores que se cometen contra la claridad y correcto uso del lenguaje convirtiéndose en expresiones inadecuadas. Estos son: Barbarismo Cacofonía Redundancia Queísmo Errores de la dicción
  • 9. Investigar qué es? Con sus propias palabras y presente tres ejemplo Monotonía Solecismo Dequeísmo Anfibología Deber
  • 10. Barbarismo: Para RAE “es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.” Ejemplos americano o gringo => estadounidense dentrar => entrar standar => estándar Errores de la dicción
  • 11. Cacofonía: es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras Ejemplos María y Irene => María e Irene la águila => el águila Errores de la dicción
  • 12. Redundancia: información predecible que no aporta nueva información para el mensaje. Ejemplos: Sal a fuera => Salir Queísmo : omisión de una preposición en una oración. Ejemplos No recuerdo que lo tomarás No recuerdo de que lo tomarás Errores de la dicción
  • 13. Es el conjunto de tonos utilizados para la comunicación verbal, inflexión de la voz según el sentido de los que dice, la emoción que se expresa o el estilo o acento en que se habla. Entonación
  • 14. Es el conjunto de indicaciones, que facilitan la prevención de problemas y el mantenimiento de una voz sana. Normas: indicaciones de obligado cumplimiento Consejos: indicaciones que de no seguirlas pueden ocasionar problemas, pero no garantizan que no ocurran Hábitos: normas y consejos que se convierten en cotidianos. Higiene de la voz
  • 15. Higiene de la voz Evitar conductas: fumar, estrés alcohol, hablar durante mucho tiempo, gritos, ambientes contaminados y ruidosos, alimentos salados, picantes, muy dulces, ácidos, etc. Conductas sanas: hidratación, gárgaras, respiración nasal, relajación, reposo vocal, alimentación equilibrada, bostezo, postura correcta en el trabajo y en las tareas