SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES VIRTUALES PARA
EL APRENDIZAJE
Sandra Sugey Chávez Santiago
Lic. Educación Preescolar
• Existe un hecho evidente en la actual sociedad es
que la mayoría de los estudiantes, así como los
docentes, formamos parte además de la red de
los que se viene denominado como Redes
Sociales.
¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD VIRTUAL?
• Es una serie de hechos que van desde la diversidad de
términos que se utilizan para hacer referencia a la misma
o similares realidades (virtual, en línea, digital, de
Internet, etc.)
• Desde la perspectiva se considera las CV como la
adquisición de conocimientos, aprendizaje, capacidades
y competencias esto se convierte en CVA.
¿Cuáles son sus características?
• La interacción que se establece entre las
personas que conforman la CVA.
• Son reflexibles en el tiempo.
• Se caracterizan por el intercambio de
información en diferentes formatos y
construcción de conocimientos nuevos.
• Se comparte un lenguaje , pero no
necesariamente una creencia y valores.
• La interacción se realiza utilizando
diferentes tipos de herramientas de
comunicación tanto sincrónica (chat)
como asincrónicas (blog) y tanto
textuales (wiki)
• Se realiza una comunicación
multidireccional, que va de uno a uno, o
de uno a todos.
¿Qué posibilidades
ofrecen?
• Contar con un entorno donde podamos utilizar recursos y
documentos, desde textuales hasta los visuales y audiovisuales.
• Es un multientorno de comunicación el cual facilita su adaptación a
de aprendizaje e inteligencias múltiples de los estudiantes.
• Convierte a profesores y alumnos en emisores y productores de
objetos de aprendizaje.
• Es un entorno interactivo, en el cual las personas que configuran la
red social pueden relacionarse entre ellas.
• Pueden ser entornos multiculturales.
• Puede utilizarse en todas las disciplinas y para una diversidad de
objetivos.
• Su utilización facilita la potenciación de la identidad del alumno.
• Aumenta la implicación y la motivación del estudiante.
¿Cuál es el papel del maestro?
• Es clave para desarrollar en el alumno una serie
de aspectos, como son:
Aplicación y participación activa en la CVA
El incremento de la autonomía del
estudiante
Suma interdependencia positiva con sus
compañeros y profesor
Responsabilidad en el proceso de
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del uso de las herramientas de laweb2
Importancia del uso de las herramientas de laweb2Importancia del uso de las herramientas de laweb2
Importancia del uso de las herramientas de laweb2
mariacatalinapachecoduran
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Dianitha Blake
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Jessica Toledo
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Wernher Tellez
 

La actualidad más candente (17)

Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Importancia del uso de las herramientas de la web2.0
Importancia del uso de las herramientas de la web2.0Importancia del uso de las herramientas de la web2.0
Importancia del uso de las herramientas de la web2.0
 
Importancia del uso de las herramientas de laweb2
Importancia del uso de las herramientas de laweb2Importancia del uso de las herramientas de laweb2
Importancia del uso de las herramientas de laweb2
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Alcances sarmiento.pptx
Alcances sarmiento.pptxAlcances sarmiento.pptx
Alcances sarmiento.pptx
 
Alcances Genta
Alcances GentaAlcances Genta
Alcances Genta
 
La comunicación colectiva
La comunicación colectivaLa comunicación colectiva
La comunicación colectiva
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Alcances perez
Alcances perezAlcances perez
Alcances perez
 
Danilo masapanta
Danilo masapantaDanilo masapanta
Danilo masapanta
 
esquemas tema 8
esquemas tema 8esquemas tema 8
esquemas tema 8
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Ambientes virtuales de aprendizaje ava
Ambientes virtuales de aprendizaje avaAmbientes virtuales de aprendizaje ava
Ambientes virtuales de aprendizaje ava
 
Informatica eva (ada mahecha)
Informatica eva (ada mahecha)Informatica eva (ada mahecha)
Informatica eva (ada mahecha)
 

Destacado

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
martose
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
IETAAN
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
LorenaM
 

Destacado (8)

Construir y sostener una comunidad virtual de aprendizaje
Construir y sostener una comunidad virtual de aprendizajeConstruir y sostener una comunidad virtual de aprendizaje
Construir y sostener una comunidad virtual de aprendizaje
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 

Similar a Comunidades virtuales para el aprendizaje

Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Verónica Seniquel
 

Similar a Comunidades virtuales para el aprendizaje (20)

comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
La Comunicación (ava)
La Comunicación (ava) La Comunicación (ava)
La Comunicación (ava)
 
Evaluacionticpower
EvaluacionticpowerEvaluacionticpower
Evaluacionticpower
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Evaluacionticpower
EvaluacionticpowerEvaluacionticpower
Evaluacionticpower
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
Actividad 5 OBRWEB_SEPT2018_E
Actividad 5 OBRWEB_SEPT2018_EActividad 5 OBRWEB_SEPT2018_E
Actividad 5 OBRWEB_SEPT2018_E
 
Historia de las avas
Historia de las avasHistoria de las avas
Historia de las avas
 
Eva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@ByEva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@By
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Comunidades virtuales para el aprendizaje

  • 1. COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE Sandra Sugey Chávez Santiago Lic. Educación Preescolar
  • 2. • Existe un hecho evidente en la actual sociedad es que la mayoría de los estudiantes, así como los docentes, formamos parte además de la red de los que se viene denominado como Redes Sociales.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD VIRTUAL? • Es una serie de hechos que van desde la diversidad de términos que se utilizan para hacer referencia a la misma o similares realidades (virtual, en línea, digital, de Internet, etc.) • Desde la perspectiva se considera las CV como la adquisición de conocimientos, aprendizaje, capacidades y competencias esto se convierte en CVA.
  • 4. ¿Cuáles son sus características? • La interacción que se establece entre las personas que conforman la CVA. • Son reflexibles en el tiempo. • Se caracterizan por el intercambio de información en diferentes formatos y construcción de conocimientos nuevos. • Se comparte un lenguaje , pero no necesariamente una creencia y valores. • La interacción se realiza utilizando diferentes tipos de herramientas de comunicación tanto sincrónica (chat) como asincrónicas (blog) y tanto textuales (wiki) • Se realiza una comunicación multidireccional, que va de uno a uno, o de uno a todos.
  • 5. ¿Qué posibilidades ofrecen? • Contar con un entorno donde podamos utilizar recursos y documentos, desde textuales hasta los visuales y audiovisuales. • Es un multientorno de comunicación el cual facilita su adaptación a de aprendizaje e inteligencias múltiples de los estudiantes. • Convierte a profesores y alumnos en emisores y productores de objetos de aprendizaje. • Es un entorno interactivo, en el cual las personas que configuran la red social pueden relacionarse entre ellas. • Pueden ser entornos multiculturales. • Puede utilizarse en todas las disciplinas y para una diversidad de objetivos. • Su utilización facilita la potenciación de la identidad del alumno. • Aumenta la implicación y la motivación del estudiante.
  • 6. ¿Cuál es el papel del maestro? • Es clave para desarrollar en el alumno una serie de aspectos, como son: Aplicación y participación activa en la CVA El incremento de la autonomía del estudiante Suma interdependencia positiva con sus compañeros y profesor Responsabilidad en el proceso de aprendizaje