SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos generales
de
electrocardiografía
Cardiología
Dr. Ricardo Gómez Cruz
Dr .Erik Ferrera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
CAMPUS IV
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Compuesto por 4 elementos:
Amplificador.
Galvanómetro.
Sistema de inscripción.
Sistema de calibración.
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
El papel de registro corre a una velocidad constante de 25mm/s
1 segundo
1mm=0.04s (40ms)
5mm=0.20s (200ms)1cm=1mV
1mm=0.1 mV
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano frontal Derivaciones del plano horizontal
- Derivaciones bipolares - Derivaciones monopolares
Creadas por William Einthoven
Registran la diferencia que se
produce entre dos puntos.
Se necesitan 4 electrodos
R L
FN
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano frontal
- Derivaciones bipolares
 D1: Diferencia entre brazo izquierdo
(+) y derecho (-).
 D2: Diferencia entre brazo derecho
(-) y pierna izquierda (+).
 D3: Diferencia entre brazo
izquierdo(-) y pierna izquierda (+).
Ley de kirchoff: La
suma algebraica de
todas las diferencias
de potencial en un
circuito es igual a 0.
D1+ D2+ D3= 0
-D2= D1 + D3
D2= D1 + D3 Ley de Einthoven
L - R
R - F
L - F
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano frontal
- Derivaciones bipolares
 D1: L-R
 D2: F- R
 D3: F- L
D2= D1 + D3
Ley de Einthoven
D1 + D3 = L – R + F – L
= F – R
= D2
Esta relación debe siempre
cumplirse e indica que el
electrocardiograma ha sido
registrado adecuadamente.
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano frontal
- Derivaciones bipolares - Derivaciones monopolares
Ideado por Frank Wilson.
Registran el potencial total
en un punto del cuerpo.
CTW se conectaba a un aparato de registro
del que salia el electrodo explorador, el cual
toma el potencial absoluto (V) en brazo
derecho, VL y VF.
Goldberger aumento la amplitud de las ondas
50%: aVR, aVL y aVF.
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano frontal Derivaciones del plano horizontal
Derivaciones precordiales monopolares
Se obtienen utilizando el sistema propuesto por Wilson.
Electrodo explorador se coloca en el precordio.
Derivaciones precordiales son:
 V1: 4° espacio intercostal derecho,
borde derecho esternon.
 V2: 4° espacio intercostal
izquierdo, borde izquierdo
esternon.
 V3: Distancia entre V2 y V4.
 V4: 5° espacio intercostal izq. linea
medio clavicular.
 V5: 5° espacio intercostal linea
medio axilar anterior.
 V6: 5° espacio intercostal linea
axilar media.
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano horizontal
Derivaciones precordiales monopolares
Derivaciones precordiales son:
 V7: 5° espacio intercostal
izquierdo, línea axilar posterior.
 V8: 5° espacio intercostal
izquierdo, línea medio escapular.
 V9: 5° espacio intercostal
izquierdo, línea paravertebral izq.
Cuando no se observan bien las fuerzas ventriculares izq.
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Derivaciones del plano horizontal
Derivaciones precordiales monopolares
Derivaciones precordiales son:
Cuando no se observan bien las fuerzas ventriculares derechas o el paciente tiene dextrocardia.
CONCEPTOS GENERALES DE ECG
Conectar el aparato a la corriente eléctrica.
Colocación de los electrodos.
Comprobar la calibración del electrocardiógrafo.
Revisar la velocidad del papel.
Nomenclatura de las ondas de electrocardiograma
Nomenclatura de las ondas de electrocardiograma
0.10 s
0.25mv
Onda P
+
-
Onda PEs prácticamente POSITIVA en todas las derivaciones
Excepto: En aVR donde es NEGATIVA
Y V1 donde es ISODIFASICA
Complejo QRS
.10 s
 ONDA Q
 ONDA R
 ONDA S
ONDA T
+
-
Se escribirá:
Q, R, S ˃5mm
q, r , s: ˂5mm
Necrosis
ONDA T Es POSITIVA en todas las derivaciones
Excepto en aVR donde es NEGATIVA
ONDA U
Elementos del electrocardiograma
 Intervalo RR
Intervalo RR
 Intervalo PR
0.12-0.20 s
˂ 0.12 s Conducción AV esta acelerada
˃ 0.20 s Conducción AV esta enlentecida
 Intervalo QRS
 Segmento ST
 Intervalo QT
Punto J
Sistema triaxial y hexaxial de Bailey
D1
D3D2
Sistema triaxial y hexaxial de Bailey
D1
+
-
18Oº Oº
+60º
-120º
D2D3
+120º
-60º
 Sistema Triaxial
360
60120
180
240 300
Oº
Sistema triaxial y hexaxial de Bailey
D1
- +
+
-
18Oº Oº
+60º
-120º
D2D3
+120º
-60º
 Sistema Hexaxial
-150º
aVR
+30º
aVL
-3Oº
+15Oº
aVF
+ 9Oº
-9Oº
D1
paralelo
aVF
D2 aVL
D3 avR
Leyes para calcular el eje eléctrico del
corazón
Cuando en una derivación
bipolar estandar se encentra
una deflexión isodifasica, el
eje del corazón pasara
perpendicular a dicha
derivación
 Primera ley
D1
paralelo
aVF
D2 aVL
D3 avR
D1
- +
+
-
18Oº Oº
+60º
-120º
D2D3
+120º
-60º
-150º
aVR
+30º
aVL
-3Oº
+15Oº
aVF
+ 9Oº
-9Oº
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca: Manejo desde AP
Insuficiencia cardiaca: Manejo desde APInsuficiencia cardiaca: Manejo desde AP
Insuficiencia cardiaca: Manejo desde AP
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóNTeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
 
Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique R...
Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique R...Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique R...
Interpretando el Holter y los electrogramas de los MP avanzados. Dr Enrique R...
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Clase E.C.G
Clase E.C.GClase E.C.G
Clase E.C.G
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 

Destacado (7)

Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
El óxido de zinc en los bloqueadores solares
El óxido de zinc en los bloqueadores solaresEl óxido de zinc en los bloqueadores solares
El óxido de zinc en los bloqueadores solares
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Protectores solares
Protectores solaresProtectores solares
Protectores solares
 
Anatomia del corazon fetal
Anatomia del corazon fetalAnatomia del corazon fetal
Anatomia del corazon fetal
 
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- AnatomíaCorazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- Anatomía
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Similar a Conceptos generales de electrocardiografía

Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
adventista
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Yanka Castro
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
villa_me
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
JOESCC
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Similar a Conceptos generales de electrocardiografía (20)

ECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptxECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Electrocardiografa Basica
Electrocardiografa BasicaElectrocardiografa Basica
Electrocardiografa Basica
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Ecg class
Ecg classEcg class
Ecg class
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
ECG Interpretación Básica
ECG Interpretación BásicaECG Interpretación Básica
ECG Interpretación Básica
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
CARDIOLOGIA - Interpretación ECG
CARDIOLOGIA - Interpretación ECGCARDIOLOGIA - Interpretación ECG
CARDIOLOGIA - Interpretación ECG
 
Manual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografiaManual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografia
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Más de Erik Ferrera (9)

ca-gastrico
ca-gastricoca-gastrico
ca-gastrico
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
 
Fisiopato tos
Fisiopato tosFisiopato tos
Fisiopato tos
 
Bronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferreraBronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferrera
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

Conceptos generales de electrocardiografía

  • 1. Conceptos generales de electrocardiografía Cardiología Dr. Ricardo Gómez Cruz Dr .Erik Ferrera UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CAMPUS IV
  • 2. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Compuesto por 4 elementos: Amplificador. Galvanómetro. Sistema de inscripción. Sistema de calibración.
  • 3. CONCEPTOS GENERALES DE ECG El papel de registro corre a una velocidad constante de 25mm/s 1 segundo 1mm=0.04s (40ms) 5mm=0.20s (200ms)1cm=1mV 1mm=0.1 mV
  • 4. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano frontal Derivaciones del plano horizontal - Derivaciones bipolares - Derivaciones monopolares Creadas por William Einthoven Registran la diferencia que se produce entre dos puntos. Se necesitan 4 electrodos R L FN
  • 5. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano frontal - Derivaciones bipolares  D1: Diferencia entre brazo izquierdo (+) y derecho (-).  D2: Diferencia entre brazo derecho (-) y pierna izquierda (+).  D3: Diferencia entre brazo izquierdo(-) y pierna izquierda (+). Ley de kirchoff: La suma algebraica de todas las diferencias de potencial en un circuito es igual a 0. D1+ D2+ D3= 0 -D2= D1 + D3 D2= D1 + D3 Ley de Einthoven L - R R - F L - F
  • 6. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano frontal - Derivaciones bipolares  D1: L-R  D2: F- R  D3: F- L D2= D1 + D3 Ley de Einthoven D1 + D3 = L – R + F – L = F – R = D2 Esta relación debe siempre cumplirse e indica que el electrocardiograma ha sido registrado adecuadamente.
  • 7. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano frontal - Derivaciones bipolares - Derivaciones monopolares Ideado por Frank Wilson. Registran el potencial total en un punto del cuerpo. CTW se conectaba a un aparato de registro del que salia el electrodo explorador, el cual toma el potencial absoluto (V) en brazo derecho, VL y VF. Goldberger aumento la amplitud de las ondas 50%: aVR, aVL y aVF.
  • 8. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano frontal Derivaciones del plano horizontal Derivaciones precordiales monopolares Se obtienen utilizando el sistema propuesto por Wilson. Electrodo explorador se coloca en el precordio. Derivaciones precordiales son:  V1: 4° espacio intercostal derecho, borde derecho esternon.  V2: 4° espacio intercostal izquierdo, borde izquierdo esternon.  V3: Distancia entre V2 y V4.  V4: 5° espacio intercostal izq. linea medio clavicular.  V5: 5° espacio intercostal linea medio axilar anterior.  V6: 5° espacio intercostal linea axilar media.
  • 9. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano horizontal Derivaciones precordiales monopolares Derivaciones precordiales son:  V7: 5° espacio intercostal izquierdo, línea axilar posterior.  V8: 5° espacio intercostal izquierdo, línea medio escapular.  V9: 5° espacio intercostal izquierdo, línea paravertebral izq. Cuando no se observan bien las fuerzas ventriculares izq.
  • 10. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Derivaciones del plano horizontal Derivaciones precordiales monopolares Derivaciones precordiales son: Cuando no se observan bien las fuerzas ventriculares derechas o el paciente tiene dextrocardia.
  • 11. CONCEPTOS GENERALES DE ECG Conectar el aparato a la corriente eléctrica. Colocación de los electrodos. Comprobar la calibración del electrocardiógrafo. Revisar la velocidad del papel.
  • 12. Nomenclatura de las ondas de electrocardiograma
  • 13. Nomenclatura de las ondas de electrocardiograma 0.10 s 0.25mv Onda P + -
  • 14. Onda PEs prácticamente POSITIVA en todas las derivaciones Excepto: En aVR donde es NEGATIVA Y V1 donde es ISODIFASICA
  • 15. Complejo QRS .10 s  ONDA Q  ONDA R  ONDA S ONDA T + - Se escribirá: Q, R, S ˃5mm q, r , s: ˂5mm Necrosis
  • 16. ONDA T Es POSITIVA en todas las derivaciones Excepto en aVR donde es NEGATIVA
  • 18. Elementos del electrocardiograma  Intervalo RR Intervalo RR  Intervalo PR 0.12-0.20 s ˂ 0.12 s Conducción AV esta acelerada ˃ 0.20 s Conducción AV esta enlentecida  Intervalo QRS  Segmento ST  Intervalo QT Punto J
  • 19. Sistema triaxial y hexaxial de Bailey D1 D3D2
  • 20. Sistema triaxial y hexaxial de Bailey D1 + - 18Oº Oº +60º -120º D2D3 +120º -60º  Sistema Triaxial 360 60120 180 240 300 Oº
  • 21. Sistema triaxial y hexaxial de Bailey D1 - + + - 18Oº Oº +60º -120º D2D3 +120º -60º  Sistema Hexaxial -150º aVR +30º aVL -3Oº +15Oº aVF + 9Oº -9Oº D1 paralelo aVF D2 aVL D3 avR
  • 22. Leyes para calcular el eje eléctrico del corazón Cuando en una derivación bipolar estandar se encentra una deflexión isodifasica, el eje del corazón pasara perpendicular a dicha derivación  Primera ley D1 paralelo aVF D2 aVL D3 avR D1 - + + - 18Oº Oº +60º -120º D2D3 +120º -60º -150º aVR +30º aVL -3Oº +15Oº aVF + 9Oº -9Oº
  • 23. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION