SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR    PERSISTENCIA DE
                  CONDUCTO ARTERIOSO
                  COARTACIÓN DE LA AORTA
       R. Martínez P. pre-preMIP
  Hospital Regional de Puerto Vallarta
CONTENIDO
• Generalidades de circulación fetal
• Cambios circulatorios posnatales
• Generalidades de la nomenclatura de las
  cardiopatías
• Generalidades clínicas del paciente cardiópata: PDA
  y coartación
• Técnicas de abordaje quirúrgico de PDA y
  coartación
CIRCULACIÓN FETAL
CAMBIOS POSNATALES
• Separación de
  circulaciones
  pulmonar y sistémica
  o Cierre de ducto
    arterioso
  o Cierre de foramen
    ovale
• Aumentar flujo
  pulmonar
• El bombeo izquierdo
  se quintuplica
• Cierre del ducto
CARDIOPATIAS
        CONGENITAS
• Malformaciones cardiacas o de sus
  grandes vasos presentes al nacimiento y
  que se originan en las primeras semanas
  de gestación por factores que actúan
  alterando o deteniendo el desarrollo
  embriológico del sistema cardiovascular.
CONGENITAS DE
MAYOR FRECUENCIA
NOMENCLATURA
• Aspecto clínico
  o Cianógenos
  o No cianógenos
• Aspecto quirúrgico
  o Van Praagh
  o Anderson*
NOMENCLATURA
           CLÍNICA
NO                              CIANOGENAS
CIANOGENAS                      • Tetralogía de Fallot
                                • Estenosis pulmonar
• Defecto septal ventricular    • Transposición de grandes art.
• Defecto septal atrial         • Atresia pulmonar
• PDA                           • Atresia tricúspide
• Coartación de la aorta        • Tronco arterioso
• Estenosis aortica congénita   • Sx de hipoplasia izquierda
• Defecto septal AV
• Ventana aortopulmonar
• Arco aórtico interrumpido
• Estenosis mitral
NOMENCLATURA QX
• Basado en la morfología observada
• Aplicable a todas las
  malformaciones congénitas
  (conocidas y no conocidas)
• Claro y conciso, no ambigua
NOMENCLATURA



• Analiza por separado los tres segmentos
  morfológicamente: atrios, masa ventricular y
  segmento arterial
• Después analiza las uniones de los segmentos
• Rentable para el cirujano, no desvaría en teoría
  embriológica
MÉTODO DE
         ANDERSON
• Disposición atrial
• Conexiones atrioventriculares
• Conexiones ventriculoarteriales
DISPOSICION ATRIAL
CONEXIONES
ATRIOVENTRICULARES
VENTRICULOARTERIAL
        ES
POSICION CÁRDIACA
SITUS SOLITUS
DISCORDANCIA AV
DISCORDANCIA VA
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO
        ARTERIOSO
CONDUCTO
              ARTERIOSO
• Conecta tronco pulmonar con aorta descendente
• Distal al origen de subclavia izquierda
CIERRE DEL C.
         ARTERIOSO
 La contracción de su túnica media es la que
  lo cierra al nacimiento
 Cierre entre semana 2-3 posnatal
                   80% de prematuros <1200 kg
                   45% de prematuros <1750 kg
                          <<PDA>>
CLÍNICA
• Hiperactividad precordial
• Pulsos amplios en las cuatro extremidades
• Soplo sistólico o continuo en segundo
  (¿tercero, cuarto?) EIC izquierdo
• Deterioro ventilatorio
• Edema pulmonar (dato no constante)
DIAGNÓSTICO
• Muchos niños son asintomáticos
• ¿Soplo sistólico?
• Pulsos periféricos aumentados
• Murmullo en segundo y tercer espacio
  intercostal (crescendo-decrescendo)
• ¿Cardiomegalia?
DIAGNÓSTICO
• Eco cardiografía Doppler o eco cardiografía bidimensional
 Diuresis <0.6 ml/kg/hra
 Urea >40 mg/dL
 Creatinina >1.8 mg/dL
 Enterocolitis necrosante
 Plaquetas < 60 000 m3
PROCEDIMIENTO
       QUIRÚRGICO
• Insuficiencia cardiaca congestiva que no
  responde a tratamiento
• Si no hay cierre con el empleo de
  indometacina o ibuprofeno →
  sintomáticos
• Todos deberían cerrarse por el riesgo de
  endocarditis bacteriana subaguda
PROCEDIMIENTO
      QUIRURGICO
• LIGADURA
• DIVISIÓN (CORTE)
• PERCUTANEA CON DISPOSITIVOS
  (AMPLATZER™)
• LIGACLIP
• CIERRE DESDE EL INTERIOR DE LA
  ARTERIA PULMONAR
LIGADURA




TORACOTOMIA 4to EIC POSTEROLATERAL
LIGADURA
LIGADURA
DIVISION
CIERRE
PERCUTANEO
(AMPLATZER™)
• Puede cerrar hasta PDA
• con este dispositivo en particular cierre
  de hasta 14 mm diametro
• Indicados en paciente >6 kg de peso
LIGACLIP




 Infantes prematuros
CIERRE DESDE EL
  INTERIOR DE LA
ARTERIA PULMONAR




    Situaciones como calcificación de PDA
         Adhesiones intrapericardicas
   Requiere hipotermia (28°C nasofaringe)
COARTACION DE LA AORTA
COARTACIÓN:
             DEFINICION          2

• Estrechamiento congénito       1
  de la aorta
• Usualmente se sitúa entre el
  origen de la subclavia
  izquierda proximalmente y
  la unión de la aorta y el
  ducto arterioso distalmente
¿CLASIFICACIÓN?
         ¿UTILIDAD?
  POR SUS DIFERENTES FORMAS DE PRESENTACION DE
  ACUERDO A LA EDAD…
• Bonnett (1903)
   o Infantil
   o Adulta
                   “SINTOMATICOS Y
                   ASINTOMATICOS”
CLÍNICA:
          SINTOMÁTICOS
•   Insuficiencia cardiaca congestiva
•   Pulsos radiales palpables y prominentes
•   Pulsos femorales débiles o ausentes
•   Lesiones cardiacas asociadas (75% ; clínica
    propia: hallazgos propios…)


                 “INFANTES”
TORAX:
        SINTOMATICOS
• Ensanchamiento mediastinal (¿cardiomegalia?)
• Congestión en campos pulmonares
• Reforzamiento de patrón vascular / incremento de
  vascularidad
• Edema pulmonar franco
DIAGNOSTICO
• Se establece con ecocardiografia 2D y
  doppler
CLÍNICA:
        ASINTOMÁTICOS
• Raramente produce síntomas
• Hallazgo en exploración de rutina
   o Pulsos femorales débiles o ausentes
   o Murmullo cardiaco
   o Hipertensión en extremidades superiores
   o ¿cardiomegalia?
   o ECG normal o hipertrofia ventricular izquierda
   o Ecocardiograma no será tan útil para valoración
   o ANGIOCARDIOGRAFIA O MRI

SE RECOMIENDA TRATAMIENTO QUIRURGICO APENAS SE
DIAGNOSTIQUE
PROCEDIMIENTO
       QUIRURGICO
• ACCESO TORACOTOMIA LATERAL 3er
  a 4to EIC izquierdo
• Retracción de pulmón de manera
  anterior
• Resección y anastomosis
 o Preferida antes que otra técnica
RESECCIÓN Y
ANASTOMOSIS
RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS
RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS
COMPLICACIONES
• PARAPLEGIA
• 0.14% raro
• Precauciones
  o Clampeo el menor tiempo posible (<20
     min)
  o Evitar acidosis
  o Hipotermia moderada (superficial)
  o Lavado pleural con solución salina fría
De corazón….
…GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Gilberto Acosta Serna
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
Fernando Plata Herrera
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Omar Vázquez Ameneyro
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
Dahiana Ibarrola
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Pili Cejudo
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
Kicho Perez
 
PCA
PCAPCA
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
Eos Eunice
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Abisai Uicab
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
David Barreto
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Carolina Ochoa
 
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaCorrelación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Lucelli Yanez
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
cardiologia
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
CríízTíán Angarita
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
GRACESITA
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Dr. Yadhir Trejo
 
Cardiopatias congenitas cianogénas
Cardiopatias congenitas cianogénasCardiopatias congenitas cianogénas
Cardiopatias congenitas cianogénas
Iliana Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
 
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaCorrelación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Cardiopatias congenitas cianogénas
Cardiopatias congenitas cianogénasCardiopatias congenitas cianogénas
Cardiopatias congenitas cianogénas
 

Destacado

Cirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta ToracicaCirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta Toracica
crazusnet
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta AbdominalCONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
Sebastian Hugo von Mühlenbrock
 
Biochem qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)
Biochem   qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)Biochem   qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)
Biochem qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)
MBBS IMS MSU
 
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICAISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
oscar708
 
Organelle DNA
Organelle DNAOrganelle DNA
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
structural chromosomal abberations and mutation
structural chromosomal abberations and mutationstructural chromosomal abberations and mutation
structural chromosomal abberations and mutation
dibya ranjan
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
Pascual Lozano-Vilardell
 
Chloroplast dna
Chloroplast dnaChloroplast dna
Chloroplast dna
AMRITHA K.T.K
 
Chloroplast and mitochondria
Chloroplast and mitochondriaChloroplast and mitochondria
Chloroplast and mitochondria
Amy Allen
 
ORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCE
ORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCEORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCE
ORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCE
Ranjan Kumar
 
Chloroplast dna
Chloroplast dnaChloroplast dna
Chloroplast dna
nj1992
 
Chloroplast genomics and biotechnology
Chloroplast genomics and biotechnologyChloroplast genomics and biotechnology
Chloroplast genomics and biotechnology
Nidhi Singh
 
Genetics of Mitochondrial disorders
Genetics of Mitochondrial disordersGenetics of Mitochondrial disorders
Genetics of Mitochondrial disorders
Pramod Krishnan
 
Chromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalitiesChromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalities
Farhan Ali
 
Mitochondria and chloroplast structure and genome organisation
Mitochondria and chloroplast structure and genome organisationMitochondria and chloroplast structure and genome organisation
Mitochondria and chloroplast structure and genome organisation
Hemadharshini Senthill
 
Change in chromosome structure
Change in chromosome structureChange in chromosome structure
Change in chromosome structure
Tauqeer786
 
chloroplast DNA
chloroplast DNAchloroplast DNA
chloroplast DNA
Ayymus Qidas
 
Chromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalitiesChromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalities
Biswajeeta Saha
 

Destacado (19)

Cirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta ToracicaCirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta Toracica
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta AbdominalCONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
 
Biochem qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)
Biochem   qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)Biochem   qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)
Biochem qstion and answer for molecular gen ( june.21.2010)
 
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICAISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
 
Organelle DNA
Organelle DNAOrganelle DNA
Organelle DNA
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
structural chromosomal abberations and mutation
structural chromosomal abberations and mutationstructural chromosomal abberations and mutation
structural chromosomal abberations and mutation
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Chloroplast dna
Chloroplast dnaChloroplast dna
Chloroplast dna
 
Chloroplast and mitochondria
Chloroplast and mitochondriaChloroplast and mitochondria
Chloroplast and mitochondria
 
ORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCE
ORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCEORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCE
ORGANELLAR GENOME AND ORGANELLAR INHERITENCE
 
Chloroplast dna
Chloroplast dnaChloroplast dna
Chloroplast dna
 
Chloroplast genomics and biotechnology
Chloroplast genomics and biotechnologyChloroplast genomics and biotechnology
Chloroplast genomics and biotechnology
 
Genetics of Mitochondrial disorders
Genetics of Mitochondrial disordersGenetics of Mitochondrial disorders
Genetics of Mitochondrial disorders
 
Chromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalitiesChromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalities
 
Mitochondria and chloroplast structure and genome organisation
Mitochondria and chloroplast structure and genome organisationMitochondria and chloroplast structure and genome organisation
Mitochondria and chloroplast structure and genome organisation
 
Change in chromosome structure
Change in chromosome structureChange in chromosome structure
Change in chromosome structure
 
chloroplast DNA
chloroplast DNAchloroplast DNA
chloroplast DNA
 
Chromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalitiesChromosomal abnormalities
Chromosomal abnormalities
 

Similar a congenital heart disease: PDA and aorta coarctation

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Yectia
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
Lili Vera Bahamonde
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptxCARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
RADIOBLASTOS58
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
ALee Sánchez Vázquez
 
Cardiopatia s congenitas
Cardiopatia s congenitasCardiopatia s congenitas
Cardiopatia s congenitas
Christian Marlene Reyes Garrido
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
universidad Xochicalco
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
754wct6j7z
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Janny Melo
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
Dany Alexander Aquino Loo
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Malformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitasMalformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitas
Andres Calderon
 
anomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdfanomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdf
Ramseszuniga13
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
pacofierro
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Diego Salomón
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete
 

Similar a congenital heart disease: PDA and aorta coarctation (20)

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptxCARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
 
Cardiopatia s congenitas
Cardiopatia s congenitasCardiopatia s congenitas
Cardiopatia s congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Malformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitasMalformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitas
 
anomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdfanomalia de ebstein.pdf
anomalia de ebstein.pdf
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

congenital heart disease: PDA and aorta coarctation

  • 1. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO COARTACIÓN DE LA AORTA R. Martínez P. pre-preMIP Hospital Regional de Puerto Vallarta
  • 2. CONTENIDO • Generalidades de circulación fetal • Cambios circulatorios posnatales • Generalidades de la nomenclatura de las cardiopatías • Generalidades clínicas del paciente cardiópata: PDA y coartación • Técnicas de abordaje quirúrgico de PDA y coartación
  • 3.
  • 5. CAMBIOS POSNATALES • Separación de circulaciones pulmonar y sistémica o Cierre de ducto arterioso o Cierre de foramen ovale • Aumentar flujo pulmonar • El bombeo izquierdo se quintuplica • Cierre del ducto
  • 6. CARDIOPATIAS CONGENITAS • Malformaciones cardiacas o de sus grandes vasos presentes al nacimiento y que se originan en las primeras semanas de gestación por factores que actúan alterando o deteniendo el desarrollo embriológico del sistema cardiovascular.
  • 8. NOMENCLATURA • Aspecto clínico o Cianógenos o No cianógenos • Aspecto quirúrgico o Van Praagh o Anderson*
  • 9. NOMENCLATURA CLÍNICA NO CIANOGENAS CIANOGENAS • Tetralogía de Fallot • Estenosis pulmonar • Defecto septal ventricular • Transposición de grandes art. • Defecto septal atrial • Atresia pulmonar • PDA • Atresia tricúspide • Coartación de la aorta • Tronco arterioso • Estenosis aortica congénita • Sx de hipoplasia izquierda • Defecto septal AV • Ventana aortopulmonar • Arco aórtico interrumpido • Estenosis mitral
  • 10. NOMENCLATURA QX • Basado en la morfología observada • Aplicable a todas las malformaciones congénitas (conocidas y no conocidas) • Claro y conciso, no ambigua
  • 11. NOMENCLATURA • Analiza por separado los tres segmentos morfológicamente: atrios, masa ventricular y segmento arterial • Después analiza las uniones de los segmentos • Rentable para el cirujano, no desvaría en teoría embriológica
  • 12. MÉTODO DE ANDERSON • Disposición atrial • Conexiones atrioventriculares • Conexiones ventriculoarteriales
  • 13.
  • 19.
  • 21. CONDUCTO ARTERIOSO • Conecta tronco pulmonar con aorta descendente • Distal al origen de subclavia izquierda
  • 22. CIERRE DEL C. ARTERIOSO  La contracción de su túnica media es la que lo cierra al nacimiento  Cierre entre semana 2-3 posnatal  80% de prematuros <1200 kg  45% de prematuros <1750 kg <<PDA>>
  • 23. CLÍNICA • Hiperactividad precordial • Pulsos amplios en las cuatro extremidades • Soplo sistólico o continuo en segundo (¿tercero, cuarto?) EIC izquierdo • Deterioro ventilatorio • Edema pulmonar (dato no constante)
  • 24. DIAGNÓSTICO • Muchos niños son asintomáticos • ¿Soplo sistólico? • Pulsos periféricos aumentados • Murmullo en segundo y tercer espacio intercostal (crescendo-decrescendo) • ¿Cardiomegalia?
  • 25. DIAGNÓSTICO • Eco cardiografía Doppler o eco cardiografía bidimensional
  • 26.  Diuresis <0.6 ml/kg/hra  Urea >40 mg/dL  Creatinina >1.8 mg/dL  Enterocolitis necrosante  Plaquetas < 60 000 m3
  • 27. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO • Insuficiencia cardiaca congestiva que no responde a tratamiento • Si no hay cierre con el empleo de indometacina o ibuprofeno → sintomáticos • Todos deberían cerrarse por el riesgo de endocarditis bacteriana subaguda
  • 28. PROCEDIMIENTO QUIRURGICO • LIGADURA • DIVISIÓN (CORTE) • PERCUTANEA CON DISPOSITIVOS (AMPLATZER™) • LIGACLIP • CIERRE DESDE EL INTERIOR DE LA ARTERIA PULMONAR
  • 33. CIERRE PERCUTANEO (AMPLATZER™) • Puede cerrar hasta PDA • con este dispositivo en particular cierre de hasta 14 mm diametro • Indicados en paciente >6 kg de peso
  • 35. CIERRE DESDE EL INTERIOR DE LA ARTERIA PULMONAR Situaciones como calcificación de PDA Adhesiones intrapericardicas Requiere hipotermia (28°C nasofaringe)
  • 36.
  • 38. COARTACIÓN: DEFINICION 2 • Estrechamiento congénito 1 de la aorta • Usualmente se sitúa entre el origen de la subclavia izquierda proximalmente y la unión de la aorta y el ducto arterioso distalmente
  • 39.
  • 40. ¿CLASIFICACIÓN? ¿UTILIDAD? POR SUS DIFERENTES FORMAS DE PRESENTACION DE ACUERDO A LA EDAD… • Bonnett (1903) o Infantil o Adulta “SINTOMATICOS Y ASINTOMATICOS”
  • 41. CLÍNICA: SINTOMÁTICOS • Insuficiencia cardiaca congestiva • Pulsos radiales palpables y prominentes • Pulsos femorales débiles o ausentes • Lesiones cardiacas asociadas (75% ; clínica propia: hallazgos propios…) “INFANTES”
  • 42. TORAX: SINTOMATICOS • Ensanchamiento mediastinal (¿cardiomegalia?) • Congestión en campos pulmonares • Reforzamiento de patrón vascular / incremento de vascularidad • Edema pulmonar franco
  • 43.
  • 44. DIAGNOSTICO • Se establece con ecocardiografia 2D y doppler
  • 45. CLÍNICA: ASINTOMÁTICOS • Raramente produce síntomas • Hallazgo en exploración de rutina o Pulsos femorales débiles o ausentes o Murmullo cardiaco o Hipertensión en extremidades superiores o ¿cardiomegalia? o ECG normal o hipertrofia ventricular izquierda o Ecocardiograma no será tan útil para valoración o ANGIOCARDIOGRAFIA O MRI SE RECOMIENDA TRATAMIENTO QUIRURGICO APENAS SE DIAGNOSTIQUE
  • 46. PROCEDIMIENTO QUIRURGICO • ACCESO TORACOTOMIA LATERAL 3er a 4to EIC izquierdo • Retracción de pulmón de manera anterior • Resección y anastomosis o Preferida antes que otra técnica
  • 50. COMPLICACIONES • PARAPLEGIA • 0.14% raro • Precauciones o Clampeo el menor tiempo posible (<20 min) o Evitar acidosis o Hipotermia moderada (superficial) o Lavado pleural con solución salina fría