SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
CONGRESO PEDAGÓGICO 2023 - 2024
Autoevaluación
Institucional y Comunitaria.
Fase I.
Jueves 07 y viernes 08 de Diciembre de 2023.
“LA ESCUELA COMO EPICENTRO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA”
El Congreso Pedagógico se desarrolla durante todo el año escolar, como un espacio para la construcción colectiva
de conocimiento lugarizado, es una oportunidad para impulsar desde el territorio, una investigación evaluativa que
permita analizar la situación actual de la escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial, que
genere propuestas innovadoras de cambio en las prácticas educativas y fortalezca el entramado colaborativo de
investigación y formación del magisterio, a fin de viabilizar la toma de decisiones de la educación del futuro con
miras a la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible. En esta perspectiva, el Congreso Pedagógico es un proceso
continuo y permanente, en el cual se perfilan cuatro (4) Fases durante el año escolar 2023 – 2024, organizadas de
acuerdo a lo siguiente:
 Diciembre 2023; I Fase.
 Febrero 2024: II Fase.
 Abril 2024; III Fase.
 Julio 2024: IV Fase
Estas girarán en torno a la Autoevaluación Institucional y Comunitaria, con la participación activa y protagónica de
directivos, docentes, demás trabajadores de la educación, familias, estudiantes, poder popular y actores
territoriales, para evaluar tres (3) dimensiones de la escuela:
1)Institucional,
2)Pedagógica y
3)Comunitaria
Bajo un enfoque sistémico y multimodal, que oriente la gestión curricular, la gestión territorial, la reorganización
de la escuela y cada familia una escuela, como las cuatro (4) líneas estratégicas del Ministerio del Poder Popular
para la Educación, en el marco de la calidad educativa, los 10 vértices del Plan Victoria Bicentenario y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 hacia el ERCE 2025.
Tal como señala, Romero (2022)
Fuente: Elaboración propia de la Dirección General de Investigación y Formación Docente.
En este ámbito la Escuela tiene que construir una nueva memoria comunitaria para intercalar las
acciones de aprendizaje con su acercamiento a la producción de conocimientos y la promoción de
cambios socioculturales que impulsen comportamientos de una ciudadanía que se compromete con
la articulación de su entorno y la canalización de nuevas formas y mecanismos de participación en
el ejercicio pleno de la libertad y sus derechos. La Escuela como espacio de encuentros
discursivos y lugar para la producción deliberativa del conocimiento y los saberes, es además
una realidad territorial donde se realiza un quehacer comunitario en la vida cotidiana que
resignifica los valores morales y éticos y sobre todo se tienen que construir las experiencias que
dan lugar al anclaje de unos sueños y de unas expectativas durante la experiencia viva del
desarrollo a escala local.
Para ello, la Dirección General de Investigación y formación Docente, en articulación con el Observatorio de la
Calidad Educativa Venezolana (OCEV), el Centro Nacional de Enseñanza para el Mejoramiento de la Ciencia
(CENAMEC) y la Universidad Nacional del Magisterio Venezolano (UNEM), tomando como base el Sistema Nacional de
Investigación y Formación del Magisterio Venezolano (SNIFMV), entretejen un entramado colaborativo lugarizado,
integrando esfuerzos con los Centros de Desarrollo de Calidad Educativa (CDCE), el Ministerio del
Poder Popular para la Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE’s y el Ministerio del Educación
Universitaria, a fin de mejorar la calidad educativa y la prácticas educativas, mediante la implementación de
instrumentos en las 4 Fases de la Autoevaluación Institucional y Comunitaria como proceso continuo y permanente
del Congreso Pedagógico para organizar el trabajo integrado e implementar las mejoras progresivas durante el año
escolar.
Estos instrumentos que serán aplicados a nivel de todas las instituciones educativas diseñados para su aplicación
digital, permitirá que los decisores puedan recolectar y disponer en tiempo real, de datos e indicadores que
viabilicen el análisis de los avances y nudos críticos del proceso educativo del año escolar 2022 – 2023, para
direccionar de manera estratégica el proceso educativo del año escolar 2023 – 2024, generando aportes y
propuestas educativas en colectivo, coherentes y pertinentes para la producción de conocimiento y toma
de decisiones, mediante un proceso reflexivo y sistemático que permita un acumulado de evidencias válidas y
confiables, sobre los resultados de planes, programas y proyectos educativos, su impacto e implicaciones en el
territorio, tal como señala Correa, Puerta y Restrepo (1996) , quienes mencionan la importancia de proporcionar
información útil para tomar decisiones, según el propósito:
JUSTIFICACIÓN
Es fundamental que en todos los momentos del año escolar, las escuelas se sumen a los procesos inherentes a la
valoración de los logros de aprendizajes y los factores asociados, potenciando las actividades de planificación y
organización preparatorias para la aplicación de las pruebas nacionales en Octubre 2022 (ejecutada), Enero y Marzo
2023 y en las pruebas regionales a realizarse en Mayo y Junio 2023, considerando los dominios y procesos cognitivos
comunes a evaluar en las áreas de aprendizaje: Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y
Educación Física en el Tercer y Sexto Grado de Educación Básica, Primero, Tercero y Quinto de Educación Media; con la
intención de desarrollar contenidos comunes que permitan valorar los mismos criterios, de tal forma que puedan
obtenerse resultados cuantificables y comparables.
Para ello, se hace necesario que sujetos educativos y actores territoriales, bajo una visión integral participen
activamente en el Congreso Pedagógico 2023 – 2024, a través del desarrollo de una investigación evaluativa, continua
y permanente, en sus 4 fases, basados en la implementación de instrumentos y análisis de los hallazgos identificados,
puedan potenciar su cohesión, trabajo colaborativo, eficiencia y eficacia, en una comunidad de aprendizaje y
organizados en nodos de conocimiento en cada lugar, con miras a fortalecer la escuela como epicentro de acción
social y desarrollo territorial en el marco de la calidad educativa.
En este sentido, se deben desarrollar capacidades técnicas (elaboración y aplicación de diseños evaluativos),
habilidades sociales (participación en los procesos de información-conocimiento, intercambio de valores, etc.),
organización de recursos físicos e intelectuales, y potencialidades del territorio, considerando las experiencias
pedagógicas significativas y los resultados de planes, programas y proyectos educativos del año escolar 2022 – 2023,
para la medición de metas e indicadores, que permitan mapear las alternativas de solución en un esfuerzo común.
En este momento histórico, es un desafío para el Ministerio de Poder Popular de la Educación (MPPE), potenciar los
compromisos adquiridos hacia el ERCE 2025, así como potenciar los métodos, metodologías y estrategias utilizadas
para la transformación de la prácticas educativas cónsonas con la Educación del Futuro, los énfasis curriculares y la
integración de saberes y haceres propios, potenciando una formación integral del estudiante, el cual debe ser capaz
de reconocer, analizar y reflexionar de una manera crítica como un sujeto pensante en el ser, hacer, conocer, convivir
y decidir, interactuando siempre en su comunidad, asumiendo nuevas formas de aprender, sentir y construir en su
identidad individual y social, al pensar la educación en el desarrollo de las potencialidades humanas con relación a
los procesos de aprendizaje, la construcción de una ciudadanía participativa y protagónica potenciando la relación de
educación y trabajo para la vida.
e
En esta dirección, el Colectivo de Gestión del SNIFMV impulsará el desarrollo de la investigación evaluativa, a través de
las Coordinaciones de Investigación y Formación Estadales, Municipales y Parroquiales, los Centros Estadales y Locales
de Investigación y Formación Docente, quienes realizarán el acompañamiento y el procesamiento de información en el
territorio para la respectiva retroalimentación sistemática; y, los Colectivos de Investigación y Formación
Institucionales, quienes realizarán la recopilación datos, a través de instrumentos en los cuales se plasmarán y análisis
de los resultados de planes institucionales, planificación educativa, entre otros, como insumos para la medición de
valores tangibles e intangibles, permitiendo conocer lo que funciona y lo que no, de dónde venimos y hacia dónde vamos,
es necesario comprender lo que no ha dado resultado para poder mejorar y crear alternativas de solución y/o
propuestas significativas de transformación en el proceso educativo que se lleva a cabo en la escuela como epicentro de
acción social y desarrollo territorial.
Es en este contexto que la Escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial, es vista de una forma
más dinámica e innovadora, que trabaja desde el pensamiento liberador, desarrollando proyectos ecológicos y
productivos, que valoran los saberes ancestrales para la reconstrucción de la identidad originaria y el arraigo a la
venezolanidad, con resultados en las acciones sociales – comunitarias que emergen de las prácticas en cada lugar,
fortaleciendo ese impacto en lo territorial, que es donde se origina la producción de vivencias abriendo paso a la
producción de conocimiento lugarizado.
Al respecto, es importante precisar que en las 4 fases del Congreso Pedagógico 2023 – 2024, el proceso de
autoevaluación Institucional y Comunitaria es recursivo, busca construir desde su génesis una evaluación de planes,
programas y proyectos, mediante una investigación aplicada, bajo una visión multimodal y sistemática orientada a la
producción de conocimientos para optimizar la calidad educativa y su impacto en el territorio en pro del desarrollo
pedagógico didáctico, local y liberador de la Escuela como epicentro de Acción Social y Desarrollo Territorial, donde
la educación emerge de la base territorial comunal con una planificación centrada en los procesos entre la teoría y
la práctica educativa para la construcción social republicana. Asimismo, debe analizar sus resultados e impacto
para la toma decisiones y reorientar en cada momento pedagógico del año escolar, posibilitando ajustes que den
repuesta a los énfasis curriculares, dominios y procesos cognitivos, asumiendo compromisos socioproductivos
comunales, integrando sujetos educativos y actores comunitarios considerando las particularidades del lugar, la
cultura de trabajo, la innovación, la tecnología, la economía productiva para la atención integral del cuido y
protección pública, social y de la vida, con pertinencia sociocultural Educativa. hasta consolidar la Escuela como
Epicentro de Calidad En la lógica territorial comunal actual, las escuelas son el epicentro de acción social y
desarrollo territorial, por lo que la Autoevaluación Institucional y Comunitaria requiere la participación
activa y protagónica de los actores territoriales, consejos comunales y las comunas de cada territorio, así
como los movimientos de cultores, organizaciones sociales y pedagógicas del lugar, a través de las vocerías de
cada instancia organizativa de la escuela, las familias y la comunidad, quienes para orientar la praxis, actúan como
factores de mediación político-pedagógica el debate, el análisis y la sistematización de aportes, propuestas y
compromisos, para la valoración e interpretación de los logros alcanzados de planes, programas y proyectos
educativos, marcando una ruta metodológica que potencie la gestión educativa de la Educación del Futuro.
En virtud de lo anterior, la autoevaluación institucional y Comunitaria como un proceso continuo y permanente del
Congreso Pedagógico 2023 – 2024, orienta a revisar y trabajar para viabilizar la gestión escolar, curricular y
territorial, que permita desarrollar una tarea sensata y eficaz en atención a los parámetros de calidad educativa y
las mediciones de logros de aprendizaje que se estarán realizando en las escuelas, con miras a un proceso de
construcción colectiva para reorientar la gestión escolar que garantice los fines de la educación, así como impulsar
ajustes en las prácticas educativas en base a los resultados obtenidos de procesos de valoración nacionales y
regionales, consolidando la transformación de las prácticas educativas que den resultados positivos en pro de
nuestros estudiantes.
PROPÓSITOS
1) Organizar los Colectivos de Conocimiento Institucionales para el desarrollo de la
Autoevaluación Institucional y Comunitaria como proceso continuo y permanente del
Congreso Pedagógico 2023 – 2024, que impulsará la Educación del Futuro y la Calidad
Educativa, sus implicaciones en la práctica educativa lugarizada, considerando la
participación colectiva y la dinamización de la organización del territorio hacia la
consolidación de la ecología de saberes.
2) Registrar y sistematizar las prácticas pedagógicas, de gestión curricular y territorial en
el regreso a clases 2023 - 2024, con miras hacia el desarrollo de la ciudadanía y la
sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030.
3) Revisar los resultados de planes, programas y proyectos educativos, mediante
la aplicación de instrumentos para la recopilación y análisis de datos, que viabilicen
la reformulación de planes de acción institucionales y la toma de decisiones
corresponsable que favorezca el desarrollo y medición de logros de aprendizajes hacia el
ERCE 2025.
El Congreso Pedagógico 2023-2024, en un proceso de investigación evaluativa continuo y
permanente, va mostrando sus avances durante sus 4 fases, centrado en la Escuela como epicentro de acción
social y desarrollo territorial, la Calidad Educativa y los énfasis curriculares, considerando los dominios y
procesos cognitivos comunes a evaluar hacia el ERCE 2025, en las áreas de aprendizaje: Lectura, Escritura,
Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física en el Tercer y Sexto Grado de Educación
Básica, Primero, Tercero y Quinto de Educación Media.
En este sentido, se busca aplicar las principales técnicas de recolección de información utilizadas en
procesos de investigación, a objeto de diferenciarlas, precisando las fortalezas y debilidades del contexto
educativo, para formular los correctivos necesarios, potenciar la toma de decisiones y mejorar el
proceso educativo. Lo fundamental en la selección del instrumento de medición es la pertinencia en
términos de coherencia y congruencia dar respuesta a los objetivos de la investigación, y finalmente, garantizar
la validez de los datos.
La investigación evaluativa se mantiene en constante evolución, sus
principios, criterios, estrategias metodológicas y alcance, donde el objeto de las evaluaciones va más allá
de los programas, valorando también: políticas educativas, instituciones, sistemas, formas de
organización, recursos, personal, entre otros. En cuanto a los instrumentos que aplica, son flexibles y
combina diferentes tipos para el análisis de información cuantitativa y cualitativa. Asimismo, es de mencionar que
el investigador utiliza el conocimiento teórico en la resolución de problemas prácticos, integrando la investigación
básica con la práctica.
Para fortalecer el proceso de sistematización de las experiencias educativas, se insta al Colectivo de Gestión del
SNIFMV a desarrollar modelos de evaluación organizados, sistemáticos, y flexibles como para poder dar cuenta
de la diversidad de los procesos involucrados en la producción de conocimiento.
Tal como afirma Bronfenbrenner, U, (1977), la investigación evaluativa contribuye a caracterizar el
objeto de estudio, nos permite diseñar estrategias que incidan no solamente en las escuelas, sino también
en sujetos educativos y actores territoriales, produciéndose transformaciones que afecten y engloben a la
totalidad de las variables que se investigan. Esta nueva visión promueve efectos holísticos y sinérgicos, que
permiten pasar de un análisis e intervención que se enfocan solo en el microsistema, hacia el análisis e
intervención que tome en cuenta también al mesosistema y al macrosistema.
Colectivo de Gestión del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano en el
territorio
El Colectivo de Gestión del SNIFMV impulsa y acompaña todas las actividades relacionadas con
el Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano en el territorio, está conformado
por:
Colectivos de Investigación y Formación Institucionales: Es un equipo de trabajo colaborativo y
multidisciplinario organizado en todas las escuelas a nivel nacional, donde participan maestras y
profesores, especialistas en diferentes áreas del conocimiento y de diferentes niveles y modalidades,
que se suman al resto de los trabajadores de la educación (administrativos, obreros, cocineras de la
patria), voceros de los consejos educativos, padres, madres, representantes, estudiantes,
movimientos pedagógicos, consejos comunales, colectivos y organizaciones sociales, gremiales,
sindicales, el movimiento bolivariano de familia, la organización bolivariana estudiantil, los voceros
institucionales de la calidad educativa, entre otros. Cabe destacar, que son la célula fundamental del
Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano. Se constituyen en Colectivos
de Conocimiento en el desarrollo de la investigación evaluativa, tomando un papel protagónico como
investigadores evaluadores desde las aulas de clases en el territorio.
La conformación de los Colectivos de Investigación y Formación Institucionales se realizará mediante las
Actas respectivas y se registrará un Vocero Responsable Institucional de este colectivo en el
formulario diseñado para ello. (Anexo 1)
 Coordinadores/as de Investigación y Formación Estadales, Municipales y Parroquiales, Coordinaciones
de los Centros Estadales y Locales de Investigación y Formación a nivel nacional.
Son investigadores evaluadores que impulsan los procesos de indagación del territorio, liderizan y
viabilizan el entramado de investigación y formación lugarizado para la producción de conocimiento.
METODOLOGÍA
Componentes
Se busca un cambio de paradigma que implica precisar las categorías de la investigación evaluativa
para determinar si los planes, progr mas y proyectos educativos han dado o stán dando los resultados
esperados, que se desarrollará en un proceso continuo y permanente en todas las escuelas en las 4 Fases del
Congreso Pedagógico 2023 – 2024. Para ello, se debe considerar:
Organización
 La Autoevaluación Institucional y Comunitaria se realizará en todas las escuelas durante dos
(2) días de manera presencial.
 La convocatoria debe ser amplia a sujetos educativos y actores territoriales: docentes, administrativos,
obreros, madres, padres, representantes, estudiantes, cocineras(os) de la patria, Consejos
Educativos, OBE, MBF, FEVEEM, PTMS, UBCH, Movimiento César Rengifo, movimientos
pedagógicos, mi iones educativas, Canaima, FUNDAB T, CBIT, INCES, FUNDACITES, así como
maestros pueblo, jefes de calle, voceros de consejos comunales, comunas, organizaciones
sociales y comunitarias,entre otros.
 Regiones del Conocimiento, conformadas por los siguientes estados:
o Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui.
o Aragua, Distrito Capital, Miranda, La Guaira.
o Carabobo, Yaracuy, Falcón, Lara.
1) Metodología a ser
aplicada para establecer si
los planes fueron exitosos
y lo que se debe
reorientar.
2) Papel asignado en el
proceso de investigación
evaluativa al investigador-
evaluador en relación conlos
sujetos educativos y actores
territoriales queforman parte
del sistema.
3) Propósitos que se
desean alcanzar en la
investigación.
Dimensiones
Con la finalidad de establecer los procesos y evidencia que soportan el estado actual de la
vida institucional de la Escuela como epicentro de la calidad educativa y su habilidad sostenible en el
inicio del año escolar 2023 – 2024, se orienta un estudio nacional de la pertinencia educativa valorando
tres dimensiones que componen la Autoevaluación Institucional y Comunitaria.
La intencionalidad de iniciar un proceso de investigación evaluativa durante las Fases del Congreso
Pedagógico es generar propuestas y aportes al enfoque venezolano de los aprendizajes, derivados de las
estrategias que muestran el estudio y alcance del desempeño local y municipal actual, de modo que sirvan sus
hallazgos para complementar el trabajo que realiza el Laboratorio latinoamericano de Evaluación de la Calidad
Educativa (LLECE) en 2023 hacia el 2025 y el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana sobre el
Sistema Nacional deInvestigación y Formación del Magisterio.
En este sentido, se precisan 3 dimensiones que conforman el proceso de Autoevaluación Institucional
y Comunitaria:
determinar los recursos que se necesitan, establecer si los recursos humanos y materiales son los adecuados,
se debe hacer un buen registro de cómo se está desarrollando el plan, sus desviaciones y variaciones del plan
original, para valorar e interpretar los logros de un plan, estableciendo criterios de estudios explicativos
comparativos y extrayendo conclusiones, generando una guía para su transformación y/o mejo
amiento, con lo cual se permitirá construir aproximaciones y propuestas de modelos de investigación evaluativa.
Preguntas Generadoras
Considerando las tres (3) dimensiones se sugieren las siguientes preguntas generadoras:
 Institucional
o ¿El PEIC se está ejecutando?
o ¿Cuáles son los resultados de los planes, programas y proyectos educativos, su impacto e
implicaciones en la escuela?
o ¿Cuáles son las potencialidades internas y externas que tiene la escuela?
o ¿Con qué actores territoriales cuenta?
o ¿Qué acciones se deben implementar en la escuela para la activación de las brigadas y
vocerías escolares?
 Pedagógica
o ¿Cómo se están aplicándolos énfasis curriculares?
o ¿Qué metódicas, estrategias innovadoras y recursos para el aprendizaje se han implementado
en el I Momento Escolar, que estimulan el pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes en
los dominios y procesos cognitivos para fortalecer el logro de aprendizajes de los estudiantes en
las áreas de conocimiento Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias Naturales, Habilidades
Socioemocionales, Cultura e Idiomas, Educación Física, entre otras?
o ¿Qué indicadores e instrumentos de evaluación se pueden proponer desde la escuela para
medir el logro de aprendizajes de los estudiantes?
o ¿Qué planes y programas se pueden implementar desde la escuela, en las áreas de
conocimiento: Lectura, Escritura Matemática, Ciencias Naturales, Habilidades socioemocionales,
entre otras, que propicien el fortalecimiento de los aprendizajes de estudiantes de tercer y
sexto grado?
o Apure, Cojedes, Guárico y Portuguesa.
o Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Monagas.
o Mérida, Táchira, Barinas, Trujillo, Zulia.
Ponencias Centrales
 CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA. BITÁCORA DE UNA TRANSFORMACIÓN. AUTORIDADES DEL MPPE.
 PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y EL OBSERVATORIO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
VENEZOLANA. LENIN ROMERO. Director General de Investigación y Formación Docente. Coordinador del
Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana.
 DOMINIOS, PROCESOS COGNITIVOS Y APLICACIÓN DE PRUEBAS DE LOGROS DE APRENDIZAJE.
GILBERTO GONZÁL Z. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.
 INVESTIGACIÓN PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA. UNA MIRADA DESD EL
TERRITORIO. ALEXANDER PERALES. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.
 EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE CALIDAD EDUCATIVA EN LAS 6REGIONES DE CONOCIMIENTO.
o LISBETH ORALES. SUCRE.
o SAYANIRIVODO. ARAGUA.
o LILIAN SOTELDO. LARA.
o ISAAC ROJO, TRUJILLO.
o ISBETHFRATARCANGELLI. PORTUGUESA.
o BLANCA ACOSTA. MONAGAS.
 PLAN MAESTRO PARA EL RESCATE Y CONSERVACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO. ELVIMARY PAZ.
ZULIA.
(Se socializarán a través de videos para generar el análisis y el debate reflexivo.)
Mesas de Trabajo
En la Autoevaluación Institucional y Comunitaria del año escolar 2023 – 2024, en cada escuela
se organizará la conformación de mesas de trabajo integrando sujetos educativos y actores territoriales,
con el fin de plantearse las preguntas generadoras enmarcadas en las Tres (3) Dimensione objeto de estudio
de manera tal que permitan aproximarse a la indagación de las fortalezas y debilidades de planes,
programas y proyectos educativos, las variables internas y externas de las escuelas, identificar el entorno
real y deseado, definir lasamenazas, nudos críticos y nuevas oportunidades, diseñar un plan de acción,
 Comunitaria
o Ambiente, gua, Salud y Vida.
 ¿Qué acciones se están desarrollando para la preservación del ambiente?
 ¿Cómo se está impulsando el cuido y saneamiento de los recursos hídricos
presentes en las comunidades?
 ¿De qué manera se contribuye con la preservación de una vida saludable para todas y
todos?
Aulas Taller
En aras de reconocer el potencial socioproductivo de la escuela y la comunidad, se busca la
producción de conocimiento local a través del aprender haciendo, promoviendo espacios que se conviertan en
áreas de aprendizaje y construcción de conocimiento, bajo el enfoque del pensamiento pedagógico y
educativo robinsoniano.
En este espacio se pueden socializar además de los proyectos socioproductivos, los festivales
de clases y las estrategias pedagógicas científicas de la robótica y el semillero científico, entre otros temas de
interés local.
Instrumentos
En el Congreso Pedagógico 2023 – 2024, en su I Fase, se implementará la aplicación de tres (3)
instrumentos que permitirán registrar y analizar información relacionada con las dimensiones de la investigación
evaluativa.
Estos instrumentos están organizados mediante formularios. A continuación se mencionan:
1. Caracterización de los Colectivos de Investigación y Formación Institucionales para su organización
en Colectivos de Conocimiento, así como las Vocerías Escolares: Semilleros Científicos, Brigadas de
Lectura, Escritura y Oralidad, Ecológicas, Interculturalidad, Calidad Educativa por dominios y procesos
cognitivos. (Anexo 1)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAnlcuWqZ2HT400AecKo7Hbr8UsNqU7HvPZpt2hrxzk2vdjg/viewform
2. Determinar la Situación Actual del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio
Venezolano y las perspectivas de la investigación evaluativa con miras a la calidad educativa. (Anexo
2).
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddNnFlZf2dtLib0n9yE889uYSi8MpHiWRVvDWw5NmH_MMtOw/viewform
Sistematización
Las jornadas de autoevaluación contemplan fases: de acumulación de información, de análisis
colectivo de la información acumulada y de síntesis colectiva, para la discusión en grupos por mesas de
trabajo definidas previamente.
Cada institución educativa conformará un Colectivo de Sistematización compuesto por integrantes del:
 Equipo de Dirección de la institución educativa.
 Personal doce te de aula de la institución educativa.
 Personal docente especialistas de la institución escolar (Lectura, Escritura,
Matemáticas, Ciencias Naturales, Habilidades Socioemocionales, Cultura, Educación Física,
Bibliotecas Escolares, Manos a la Siembra, Aula Integrada, CBIT, etc.)
 Personal administrativo y obrero.
 Consejo Educativo.
 MBF, OBE, FEVEEM.
 Otros actores educativos territoriales vinculados a la institución educativa que apoyen esta
actividad (CEIF, CLIF; Supervisores, Poder Popular, etc).
Este colectivo de sistematización tendrá la responsabilidad de garantizar el desarrollo metodológico de la
jornada, promover la participación de todos y todas y el buen destino de los aportes que ofrezca la jornada
de autoevaluación, cumpliendo las siguientes tareas:
 Precisar ante los y las participantes de la Metodología de la Autoevaluación Institucional, explicando la
intencionalidad y preguntas generadoras queiniciarían la reflexión crítica y colectiva.
Para ello, es conveniente que al inicio de la jornada, se lleve a cabo la lectura de este documento, para
situar los propósitos en correspondencia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
la Ley Orgánica de Educación, los 10 Vértices del Plan Victoria Bicentenaria, las 4 líneas
estratégicas del MPPE, las orientaciones pedagógicas año escolar 2023 – 2024 y el Documento
rector del Sistema Nacional de Investigación yFormación del Magisterio Venezolano.
 Orientar a las y los participantes en cuanto a las fases: de intercambio, de reflexión colectiva y de
construcción de síntesis durante el proceso de autoevaluación de la vida institucional y comunitaria.
 Garantizar que se registren de manera fidedigna el contenido de los relatos, las reflexiones y aportes
cónsonas con las preguntas generadoras, así como las situaciones y experiencias educativas que
ocurren en la institución escolar respecto a las tres (3) dimensiones: institucional, pedagógica y
comunitaria.
 Sistematizar todas las síntesis obtenidas en las mesas de trabajo y entregar junto con los compromisos
de acción (plan de acción) al Supervisor Educativo y al Coordinador del Centro Local de
Investigación y Formación, quienes a su vez, entregan una sistematización general de su territorio
(enviarla al correo electrónico ceifd.trujillogmail.com) al Coordinador del Centro Estadal de
Investigación y Formación, quien se encargara de organizar la sistematización final del estado y enviarla al
Coordinador Estadal de Investigación para su revisión final y posterior envía a la Dirección General de
Investigación Docente.
programa
Jueves 7/12/2023
 7:30 am. Entonación de los Himnos
 8:00 am. Palabras a cargo del Director de la Institución
• Saludo por parte de la Dra. María Palomares, Directora del CentroEstadalde la Calidad Educativa del
EstadoTrujillo
• Saludo por parte del Dr. Isaac Rojo Coordinador Estadal de Investigación y Formación Docente.
 8:30 am. Actividad Cultural de apertura
 9:00 am. Ponencias Centrales:
 CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA. BITÁCORA DE UNA TRANSFORMACIÓN. AUTORIDADES DEL MPPE.
 PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y EL OBSERVATORIO DE LA CALIDAD ED
CATIVA VENEZOLANA. LENIN ROMERO. Director General de Investigación y Formación Docente.
Coordinador del Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana.
 DOMINIOS, PROCESOS COGNITIVOS Y APLICACIÓN DE PRUEBAS DE LOGROS DE APRENDIZAJE.
GILBERTO GONZÁL Z. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.
 INVESTIGACIÓN PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA. UNA MIRADA DESD EL
TERRITORIO. ALEXANDER PERALES. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.
 10:00 am. Mesas de trabajo:
 Presentación del PEIC
 10:00 am. Mesas de trabajo:
 Presentación del PEIC
 Desarrollo de las Preguntas Generadoras
 12:30 am. Cierre del Primer día
Viernes 08/12/2023:
 7.30 am. Entonación de los Himnos
 8:00 am. Muestra Cultural
 8:30 am. Experiencias Territoriales de Calidad Educativa en las 6Regiones de Conocimiento.
o LISBETH ORALES. SUCRE.
o SAYANIRIVODO. ARAGUA.
o LILIAN SOTELDO. LARA.
o ISAAC ROJO, TRUJILLO.
o ISBETHFRATARCANGELLI. PORTUGUESA.
o BLANCA ACOSTA. MONAGAS.
 9:00 am. PLAN MAESTRO PARA EL RESCATE Y CONSERVACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO.
o ELVIMARY PAZ. ZULIA.
 9:30 am. Aulas Taller
 10:30 am. Continuación de las mesas de Trabajo
 11:30 am. Plenaria
 12:30 m . Cierre Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
ivanrcamacho
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
Damelys Fernández
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
MileidyDaza
 

La actualidad más candente (20)

Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
 
RUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdfRUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdf
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
 
Elaboración del peic
Elaboración del peicElaboración del peic
Elaboración del peic
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
PA...el sistema solar 1er grado.doc
PA...el sistema solar 1er grado.docPA...el sistema solar 1er grado.doc
PA...el sistema solar 1er grado.doc
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 

Similar a congreso pedagogico estadal orientaciones del congreso de docentes

DGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdf
DGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdfDGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdf
DGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdf
wendyparrav42
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
LuisLinares13
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
Rpazona
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
ljds
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
JoelRamos83
 

Similar a congreso pedagogico estadal orientaciones del congreso de docentes (20)

DGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdf
DGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdfDGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdf
DGIFD ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28Feb 17_02_2023.pdf
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
 
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdfPresentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
 
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleChile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
Santosprez2
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 

congreso pedagogico estadal orientaciones del congreso de docentes

  • 1. CONGRESO PEDAGÓGICO 2023 - 2024 Autoevaluación Institucional y Comunitaria. Fase I. Jueves 07 y viernes 08 de Diciembre de 2023. “LA ESCUELA COMO EPICENTRO DE LA CALIDAD EDUCATIVA”
  • 2. El Congreso Pedagógico se desarrolla durante todo el año escolar, como un espacio para la construcción colectiva de conocimiento lugarizado, es una oportunidad para impulsar desde el territorio, una investigación evaluativa que permita analizar la situación actual de la escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial, que genere propuestas innovadoras de cambio en las prácticas educativas y fortalezca el entramado colaborativo de investigación y formación del magisterio, a fin de viabilizar la toma de decisiones de la educación del futuro con miras a la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible. En esta perspectiva, el Congreso Pedagógico es un proceso continuo y permanente, en el cual se perfilan cuatro (4) Fases durante el año escolar 2023 – 2024, organizadas de acuerdo a lo siguiente:  Diciembre 2023; I Fase.  Febrero 2024: II Fase.  Abril 2024; III Fase.  Julio 2024: IV Fase Estas girarán en torno a la Autoevaluación Institucional y Comunitaria, con la participación activa y protagónica de directivos, docentes, demás trabajadores de la educación, familias, estudiantes, poder popular y actores territoriales, para evaluar tres (3) dimensiones de la escuela: 1)Institucional, 2)Pedagógica y 3)Comunitaria Bajo un enfoque sistémico y multimodal, que oriente la gestión curricular, la gestión territorial, la reorganización de la escuela y cada familia una escuela, como las cuatro (4) líneas estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el marco de la calidad educativa, los 10 vértices del Plan Victoria Bicentenario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 hacia el ERCE 2025. Tal como señala, Romero (2022) Fuente: Elaboración propia de la Dirección General de Investigación y Formación Docente. En este ámbito la Escuela tiene que construir una nueva memoria comunitaria para intercalar las acciones de aprendizaje con su acercamiento a la producción de conocimientos y la promoción de cambios socioculturales que impulsen comportamientos de una ciudadanía que se compromete con la articulación de su entorno y la canalización de nuevas formas y mecanismos de participación en el ejercicio pleno de la libertad y sus derechos. La Escuela como espacio de encuentros discursivos y lugar para la producción deliberativa del conocimiento y los saberes, es además una realidad territorial donde se realiza un quehacer comunitario en la vida cotidiana que resignifica los valores morales y éticos y sobre todo se tienen que construir las experiencias que dan lugar al anclaje de unos sueños y de unas expectativas durante la experiencia viva del desarrollo a escala local. Para ello, la Dirección General de Investigación y formación Docente, en articulación con el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana (OCEV), el Centro Nacional de Enseñanza para el Mejoramiento de la Ciencia (CENAMEC) y la Universidad Nacional del Magisterio Venezolano (UNEM), tomando como base el Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano (SNIFMV), entretejen un entramado colaborativo lugarizado, integrando esfuerzos con los Centros de Desarrollo de Calidad Educativa (CDCE), el Ministerio del Poder Popular para la Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE’s y el Ministerio del Educación Universitaria, a fin de mejorar la calidad educativa y la prácticas educativas, mediante la implementación de instrumentos en las 4 Fases de la Autoevaluación Institucional y Comunitaria como proceso continuo y permanente del Congreso Pedagógico para organizar el trabajo integrado e implementar las mejoras progresivas durante el año escolar. Estos instrumentos que serán aplicados a nivel de todas las instituciones educativas diseñados para su aplicación digital, permitirá que los decisores puedan recolectar y disponer en tiempo real, de datos e indicadores que viabilicen el análisis de los avances y nudos críticos del proceso educativo del año escolar 2022 – 2023, para direccionar de manera estratégica el proceso educativo del año escolar 2023 – 2024, generando aportes y propuestas educativas en colectivo, coherentes y pertinentes para la producción de conocimiento y toma de decisiones, mediante un proceso reflexivo y sistemático que permita un acumulado de evidencias válidas y confiables, sobre los resultados de planes, programas y proyectos educativos, su impacto e implicaciones en el territorio, tal como señala Correa, Puerta y Restrepo (1996) , quienes mencionan la importancia de proporcionar información útil para tomar decisiones, según el propósito:
  • 3. JUSTIFICACIÓN Es fundamental que en todos los momentos del año escolar, las escuelas se sumen a los procesos inherentes a la valoración de los logros de aprendizajes y los factores asociados, potenciando las actividades de planificación y organización preparatorias para la aplicación de las pruebas nacionales en Octubre 2022 (ejecutada), Enero y Marzo 2023 y en las pruebas regionales a realizarse en Mayo y Junio 2023, considerando los dominios y procesos cognitivos comunes a evaluar en las áreas de aprendizaje: Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física en el Tercer y Sexto Grado de Educación Básica, Primero, Tercero y Quinto de Educación Media; con la intención de desarrollar contenidos comunes que permitan valorar los mismos criterios, de tal forma que puedan obtenerse resultados cuantificables y comparables. Para ello, se hace necesario que sujetos educativos y actores territoriales, bajo una visión integral participen activamente en el Congreso Pedagógico 2023 – 2024, a través del desarrollo de una investigación evaluativa, continua y permanente, en sus 4 fases, basados en la implementación de instrumentos y análisis de los hallazgos identificados, puedan potenciar su cohesión, trabajo colaborativo, eficiencia y eficacia, en una comunidad de aprendizaje y organizados en nodos de conocimiento en cada lugar, con miras a fortalecer la escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial en el marco de la calidad educativa. En este sentido, se deben desarrollar capacidades técnicas (elaboración y aplicación de diseños evaluativos), habilidades sociales (participación en los procesos de información-conocimiento, intercambio de valores, etc.), organización de recursos físicos e intelectuales, y potencialidades del territorio, considerando las experiencias pedagógicas significativas y los resultados de planes, programas y proyectos educativos del año escolar 2022 – 2023, para la medición de metas e indicadores, que permitan mapear las alternativas de solución en un esfuerzo común. En este momento histórico, es un desafío para el Ministerio de Poder Popular de la Educación (MPPE), potenciar los compromisos adquiridos hacia el ERCE 2025, así como potenciar los métodos, metodologías y estrategias utilizadas para la transformación de la prácticas educativas cónsonas con la Educación del Futuro, los énfasis curriculares y la integración de saberes y haceres propios, potenciando una formación integral del estudiante, el cual debe ser capaz de reconocer, analizar y reflexionar de una manera crítica como un sujeto pensante en el ser, hacer, conocer, convivir y decidir, interactuando siempre en su comunidad, asumiendo nuevas formas de aprender, sentir y construir en su identidad individual y social, al pensar la educación en el desarrollo de las potencialidades humanas con relación a los procesos de aprendizaje, la construcción de una ciudadanía participativa y protagónica potenciando la relación de educación y trabajo para la vida. e En esta dirección, el Colectivo de Gestión del SNIFMV impulsará el desarrollo de la investigación evaluativa, a través de las Coordinaciones de Investigación y Formación Estadales, Municipales y Parroquiales, los Centros Estadales y Locales de Investigación y Formación Docente, quienes realizarán el acompañamiento y el procesamiento de información en el territorio para la respectiva retroalimentación sistemática; y, los Colectivos de Investigación y Formación Institucionales, quienes realizarán la recopilación datos, a través de instrumentos en los cuales se plasmarán y análisis de los resultados de planes institucionales, planificación educativa, entre otros, como insumos para la medición de valores tangibles e intangibles, permitiendo conocer lo que funciona y lo que no, de dónde venimos y hacia dónde vamos, es necesario comprender lo que no ha dado resultado para poder mejorar y crear alternativas de solución y/o propuestas significativas de transformación en el proceso educativo que se lleva a cabo en la escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial.
  • 4. Es en este contexto que la Escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial, es vista de una forma más dinámica e innovadora, que trabaja desde el pensamiento liberador, desarrollando proyectos ecológicos y productivos, que valoran los saberes ancestrales para la reconstrucción de la identidad originaria y el arraigo a la venezolanidad, con resultados en las acciones sociales – comunitarias que emergen de las prácticas en cada lugar, fortaleciendo ese impacto en lo territorial, que es donde se origina la producción de vivencias abriendo paso a la producción de conocimiento lugarizado. Al respecto, es importante precisar que en las 4 fases del Congreso Pedagógico 2023 – 2024, el proceso de autoevaluación Institucional y Comunitaria es recursivo, busca construir desde su génesis una evaluación de planes, programas y proyectos, mediante una investigación aplicada, bajo una visión multimodal y sistemática orientada a la producción de conocimientos para optimizar la calidad educativa y su impacto en el territorio en pro del desarrollo pedagógico didáctico, local y liberador de la Escuela como epicentro de Acción Social y Desarrollo Territorial, donde la educación emerge de la base territorial comunal con una planificación centrada en los procesos entre la teoría y la práctica educativa para la construcción social republicana. Asimismo, debe analizar sus resultados e impacto para la toma decisiones y reorientar en cada momento pedagógico del año escolar, posibilitando ajustes que den repuesta a los énfasis curriculares, dominios y procesos cognitivos, asumiendo compromisos socioproductivos comunales, integrando sujetos educativos y actores comunitarios considerando las particularidades del lugar, la cultura de trabajo, la innovación, la tecnología, la economía productiva para la atención integral del cuido y protección pública, social y de la vida, con pertinencia sociocultural Educativa. hasta consolidar la Escuela como Epicentro de Calidad En la lógica territorial comunal actual, las escuelas son el epicentro de acción social y desarrollo territorial, por lo que la Autoevaluación Institucional y Comunitaria requiere la participación activa y protagónica de los actores territoriales, consejos comunales y las comunas de cada territorio, así como los movimientos de cultores, organizaciones sociales y pedagógicas del lugar, a través de las vocerías de cada instancia organizativa de la escuela, las familias y la comunidad, quienes para orientar la praxis, actúan como factores de mediación político-pedagógica el debate, el análisis y la sistematización de aportes, propuestas y compromisos, para la valoración e interpretación de los logros alcanzados de planes, programas y proyectos educativos, marcando una ruta metodológica que potencie la gestión educativa de la Educación del Futuro. En virtud de lo anterior, la autoevaluación institucional y Comunitaria como un proceso continuo y permanente del Congreso Pedagógico 2023 – 2024, orienta a revisar y trabajar para viabilizar la gestión escolar, curricular y territorial, que permita desarrollar una tarea sensata y eficaz en atención a los parámetros de calidad educativa y las mediciones de logros de aprendizaje que se estarán realizando en las escuelas, con miras a un proceso de construcción colectiva para reorientar la gestión escolar que garantice los fines de la educación, así como impulsar ajustes en las prácticas educativas en base a los resultados obtenidos de procesos de valoración nacionales y regionales, consolidando la transformación de las prácticas educativas que den resultados positivos en pro de nuestros estudiantes. PROPÓSITOS 1) Organizar los Colectivos de Conocimiento Institucionales para el desarrollo de la Autoevaluación Institucional y Comunitaria como proceso continuo y permanente del Congreso Pedagógico 2023 – 2024, que impulsará la Educación del Futuro y la Calidad Educativa, sus implicaciones en la práctica educativa lugarizada, considerando la participación colectiva y la dinamización de la organización del territorio hacia la consolidación de la ecología de saberes. 2) Registrar y sistematizar las prácticas pedagógicas, de gestión curricular y territorial en el regreso a clases 2023 - 2024, con miras hacia el desarrollo de la ciudadanía y la sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030. 3) Revisar los resultados de planes, programas y proyectos educativos, mediante la aplicación de instrumentos para la recopilación y análisis de datos, que viabilicen la reformulación de planes de acción institucionales y la toma de decisiones corresponsable que favorezca el desarrollo y medición de logros de aprendizajes hacia el ERCE 2025.
  • 5. El Congreso Pedagógico 2023-2024, en un proceso de investigación evaluativa continuo y permanente, va mostrando sus avances durante sus 4 fases, centrado en la Escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial, la Calidad Educativa y los énfasis curriculares, considerando los dominios y procesos cognitivos comunes a evaluar hacia el ERCE 2025, en las áreas de aprendizaje: Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física en el Tercer y Sexto Grado de Educación Básica, Primero, Tercero y Quinto de Educación Media. En este sentido, se busca aplicar las principales técnicas de recolección de información utilizadas en procesos de investigación, a objeto de diferenciarlas, precisando las fortalezas y debilidades del contexto educativo, para formular los correctivos necesarios, potenciar la toma de decisiones y mejorar el proceso educativo. Lo fundamental en la selección del instrumento de medición es la pertinencia en términos de coherencia y congruencia dar respuesta a los objetivos de la investigación, y finalmente, garantizar la validez de los datos. La investigación evaluativa se mantiene en constante evolución, sus principios, criterios, estrategias metodológicas y alcance, donde el objeto de las evaluaciones va más allá de los programas, valorando también: políticas educativas, instituciones, sistemas, formas de organización, recursos, personal, entre otros. En cuanto a los instrumentos que aplica, son flexibles y combina diferentes tipos para el análisis de información cuantitativa y cualitativa. Asimismo, es de mencionar que el investigador utiliza el conocimiento teórico en la resolución de problemas prácticos, integrando la investigación básica con la práctica. Para fortalecer el proceso de sistematización de las experiencias educativas, se insta al Colectivo de Gestión del SNIFMV a desarrollar modelos de evaluación organizados, sistemáticos, y flexibles como para poder dar cuenta de la diversidad de los procesos involucrados en la producción de conocimiento. Tal como afirma Bronfenbrenner, U, (1977), la investigación evaluativa contribuye a caracterizar el objeto de estudio, nos permite diseñar estrategias que incidan no solamente en las escuelas, sino también en sujetos educativos y actores territoriales, produciéndose transformaciones que afecten y engloben a la totalidad de las variables que se investigan. Esta nueva visión promueve efectos holísticos y sinérgicos, que permiten pasar de un análisis e intervención que se enfocan solo en el microsistema, hacia el análisis e intervención que tome en cuenta también al mesosistema y al macrosistema. Colectivo de Gestión del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano en el territorio El Colectivo de Gestión del SNIFMV impulsa y acompaña todas las actividades relacionadas con el Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano en el territorio, está conformado por: Colectivos de Investigación y Formación Institucionales: Es un equipo de trabajo colaborativo y multidisciplinario organizado en todas las escuelas a nivel nacional, donde participan maestras y profesores, especialistas en diferentes áreas del conocimiento y de diferentes niveles y modalidades, que se suman al resto de los trabajadores de la educación (administrativos, obreros, cocineras de la patria), voceros de los consejos educativos, padres, madres, representantes, estudiantes, movimientos pedagógicos, consejos comunales, colectivos y organizaciones sociales, gremiales, sindicales, el movimiento bolivariano de familia, la organización bolivariana estudiantil, los voceros institucionales de la calidad educativa, entre otros. Cabe destacar, que son la célula fundamental del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano. Se constituyen en Colectivos de Conocimiento en el desarrollo de la investigación evaluativa, tomando un papel protagónico como investigadores evaluadores desde las aulas de clases en el territorio. La conformación de los Colectivos de Investigación y Formación Institucionales se realizará mediante las Actas respectivas y se registrará un Vocero Responsable Institucional de este colectivo en el formulario diseñado para ello. (Anexo 1)  Coordinadores/as de Investigación y Formación Estadales, Municipales y Parroquiales, Coordinaciones de los Centros Estadales y Locales de Investigación y Formación a nivel nacional. Son investigadores evaluadores que impulsan los procesos de indagación del territorio, liderizan y viabilizan el entramado de investigación y formación lugarizado para la producción de conocimiento. METODOLOGÍA Componentes Se busca un cambio de paradigma que implica precisar las categorías de la investigación evaluativa para determinar si los planes, progr mas y proyectos educativos han dado o stán dando los resultados esperados, que se desarrollará en un proceso continuo y permanente en todas las escuelas en las 4 Fases del Congreso Pedagógico 2023 – 2024. Para ello, se debe considerar:
  • 6. Organización  La Autoevaluación Institucional y Comunitaria se realizará en todas las escuelas durante dos (2) días de manera presencial.  La convocatoria debe ser amplia a sujetos educativos y actores territoriales: docentes, administrativos, obreros, madres, padres, representantes, estudiantes, cocineras(os) de la patria, Consejos Educativos, OBE, MBF, FEVEEM, PTMS, UBCH, Movimiento César Rengifo, movimientos pedagógicos, mi iones educativas, Canaima, FUNDAB T, CBIT, INCES, FUNDACITES, así como maestros pueblo, jefes de calle, voceros de consejos comunales, comunas, organizaciones sociales y comunitarias,entre otros.  Regiones del Conocimiento, conformadas por los siguientes estados: o Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui. o Aragua, Distrito Capital, Miranda, La Guaira. o Carabobo, Yaracuy, Falcón, Lara. 1) Metodología a ser aplicada para establecer si los planes fueron exitosos y lo que se debe reorientar. 2) Papel asignado en el proceso de investigación evaluativa al investigador- evaluador en relación conlos sujetos educativos y actores territoriales queforman parte del sistema. 3) Propósitos que se desean alcanzar en la investigación. Dimensiones Con la finalidad de establecer los procesos y evidencia que soportan el estado actual de la vida institucional de la Escuela como epicentro de la calidad educativa y su habilidad sostenible en el inicio del año escolar 2023 – 2024, se orienta un estudio nacional de la pertinencia educativa valorando tres dimensiones que componen la Autoevaluación Institucional y Comunitaria. La intencionalidad de iniciar un proceso de investigación evaluativa durante las Fases del Congreso Pedagógico es generar propuestas y aportes al enfoque venezolano de los aprendizajes, derivados de las estrategias que muestran el estudio y alcance del desempeño local y municipal actual, de modo que sirvan sus hallazgos para complementar el trabajo que realiza el Laboratorio latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) en 2023 hacia el 2025 y el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana sobre el Sistema Nacional deInvestigación y Formación del Magisterio. En este sentido, se precisan 3 dimensiones que conforman el proceso de Autoevaluación Institucional y Comunitaria:
  • 7. determinar los recursos que se necesitan, establecer si los recursos humanos y materiales son los adecuados, se debe hacer un buen registro de cómo se está desarrollando el plan, sus desviaciones y variaciones del plan original, para valorar e interpretar los logros de un plan, estableciendo criterios de estudios explicativos comparativos y extrayendo conclusiones, generando una guía para su transformación y/o mejo amiento, con lo cual se permitirá construir aproximaciones y propuestas de modelos de investigación evaluativa. Preguntas Generadoras Considerando las tres (3) dimensiones se sugieren las siguientes preguntas generadoras:  Institucional o ¿El PEIC se está ejecutando? o ¿Cuáles son los resultados de los planes, programas y proyectos educativos, su impacto e implicaciones en la escuela? o ¿Cuáles son las potencialidades internas y externas que tiene la escuela? o ¿Con qué actores territoriales cuenta? o ¿Qué acciones se deben implementar en la escuela para la activación de las brigadas y vocerías escolares?  Pedagógica o ¿Cómo se están aplicándolos énfasis curriculares? o ¿Qué metódicas, estrategias innovadoras y recursos para el aprendizaje se han implementado en el I Momento Escolar, que estimulan el pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes en los dominios y procesos cognitivos para fortalecer el logro de aprendizajes de los estudiantes en las áreas de conocimiento Lectura, Escritura, Matemática, Ciencias Naturales, Habilidades Socioemocionales, Cultura e Idiomas, Educación Física, entre otras? o ¿Qué indicadores e instrumentos de evaluación se pueden proponer desde la escuela para medir el logro de aprendizajes de los estudiantes? o ¿Qué planes y programas se pueden implementar desde la escuela, en las áreas de conocimiento: Lectura, Escritura Matemática, Ciencias Naturales, Habilidades socioemocionales, entre otras, que propicien el fortalecimiento de los aprendizajes de estudiantes de tercer y sexto grado? o Apure, Cojedes, Guárico y Portuguesa. o Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Monagas. o Mérida, Táchira, Barinas, Trujillo, Zulia. Ponencias Centrales  CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA. BITÁCORA DE UNA TRANSFORMACIÓN. AUTORIDADES DEL MPPE.  PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y EL OBSERVATORIO DE LA CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA. LENIN ROMERO. Director General de Investigación y Formación Docente. Coordinador del Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana.  DOMINIOS, PROCESOS COGNITIVOS Y APLICACIÓN DE PRUEBAS DE LOGROS DE APRENDIZAJE. GILBERTO GONZÁL Z. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.  INVESTIGACIÓN PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA. UNA MIRADA DESD EL TERRITORIO. ALEXANDER PERALES. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.  EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE CALIDAD EDUCATIVA EN LAS 6REGIONES DE CONOCIMIENTO. o LISBETH ORALES. SUCRE. o SAYANIRIVODO. ARAGUA. o LILIAN SOTELDO. LARA. o ISAAC ROJO, TRUJILLO. o ISBETHFRATARCANGELLI. PORTUGUESA. o BLANCA ACOSTA. MONAGAS.  PLAN MAESTRO PARA EL RESCATE Y CONSERVACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO. ELVIMARY PAZ. ZULIA. (Se socializarán a través de videos para generar el análisis y el debate reflexivo.) Mesas de Trabajo En la Autoevaluación Institucional y Comunitaria del año escolar 2023 – 2024, en cada escuela se organizará la conformación de mesas de trabajo integrando sujetos educativos y actores territoriales, con el fin de plantearse las preguntas generadoras enmarcadas en las Tres (3) Dimensione objeto de estudio de manera tal que permitan aproximarse a la indagación de las fortalezas y debilidades de planes, programas y proyectos educativos, las variables internas y externas de las escuelas, identificar el entorno real y deseado, definir lasamenazas, nudos críticos y nuevas oportunidades, diseñar un plan de acción,
  • 8.  Comunitaria o Ambiente, gua, Salud y Vida.  ¿Qué acciones se están desarrollando para la preservación del ambiente?  ¿Cómo se está impulsando el cuido y saneamiento de los recursos hídricos presentes en las comunidades?  ¿De qué manera se contribuye con la preservación de una vida saludable para todas y todos? Aulas Taller En aras de reconocer el potencial socioproductivo de la escuela y la comunidad, se busca la producción de conocimiento local a través del aprender haciendo, promoviendo espacios que se conviertan en áreas de aprendizaje y construcción de conocimiento, bajo el enfoque del pensamiento pedagógico y educativo robinsoniano. En este espacio se pueden socializar además de los proyectos socioproductivos, los festivales de clases y las estrategias pedagógicas científicas de la robótica y el semillero científico, entre otros temas de interés local. Instrumentos En el Congreso Pedagógico 2023 – 2024, en su I Fase, se implementará la aplicación de tres (3) instrumentos que permitirán registrar y analizar información relacionada con las dimensiones de la investigación evaluativa. Estos instrumentos están organizados mediante formularios. A continuación se mencionan: 1. Caracterización de los Colectivos de Investigación y Formación Institucionales para su organización en Colectivos de Conocimiento, así como las Vocerías Escolares: Semilleros Científicos, Brigadas de Lectura, Escritura y Oralidad, Ecológicas, Interculturalidad, Calidad Educativa por dominios y procesos cognitivos. (Anexo 1) https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAnlcuWqZ2HT400AecKo7Hbr8UsNqU7HvPZpt2hrxzk2vdjg/viewform 2. Determinar la Situación Actual del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano y las perspectivas de la investigación evaluativa con miras a la calidad educativa. (Anexo 2). https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddNnFlZf2dtLib0n9yE889uYSi8MpHiWRVvDWw5NmH_MMtOw/viewform Sistematización Las jornadas de autoevaluación contemplan fases: de acumulación de información, de análisis colectivo de la información acumulada y de síntesis colectiva, para la discusión en grupos por mesas de trabajo definidas previamente. Cada institución educativa conformará un Colectivo de Sistematización compuesto por integrantes del:  Equipo de Dirección de la institución educativa.  Personal doce te de aula de la institución educativa.  Personal docente especialistas de la institución escolar (Lectura, Escritura, Matemáticas, Ciencias Naturales, Habilidades Socioemocionales, Cultura, Educación Física, Bibliotecas Escolares, Manos a la Siembra, Aula Integrada, CBIT, etc.)  Personal administrativo y obrero.  Consejo Educativo.  MBF, OBE, FEVEEM.  Otros actores educativos territoriales vinculados a la institución educativa que apoyen esta actividad (CEIF, CLIF; Supervisores, Poder Popular, etc). Este colectivo de sistematización tendrá la responsabilidad de garantizar el desarrollo metodológico de la jornada, promover la participación de todos y todas y el buen destino de los aportes que ofrezca la jornada de autoevaluación, cumpliendo las siguientes tareas:  Precisar ante los y las participantes de la Metodología de la Autoevaluación Institucional, explicando la intencionalidad y preguntas generadoras queiniciarían la reflexión crítica y colectiva. Para ello, es conveniente que al inicio de la jornada, se lleve a cabo la lectura de este documento, para situar los propósitos en correspondencia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, los 10 Vértices del Plan Victoria Bicentenaria, las 4 líneas estratégicas del MPPE, las orientaciones pedagógicas año escolar 2023 – 2024 y el Documento rector del Sistema Nacional de Investigación yFormación del Magisterio Venezolano.  Orientar a las y los participantes en cuanto a las fases: de intercambio, de reflexión colectiva y de
  • 9. construcción de síntesis durante el proceso de autoevaluación de la vida institucional y comunitaria.  Garantizar que se registren de manera fidedigna el contenido de los relatos, las reflexiones y aportes cónsonas con las preguntas generadoras, así como las situaciones y experiencias educativas que ocurren en la institución escolar respecto a las tres (3) dimensiones: institucional, pedagógica y comunitaria.  Sistematizar todas las síntesis obtenidas en las mesas de trabajo y entregar junto con los compromisos de acción (plan de acción) al Supervisor Educativo y al Coordinador del Centro Local de Investigación y Formación, quienes a su vez, entregan una sistematización general de su territorio (enviarla al correo electrónico ceifd.trujillogmail.com) al Coordinador del Centro Estadal de Investigación y Formación, quien se encargara de organizar la sistematización final del estado y enviarla al Coordinador Estadal de Investigación para su revisión final y posterior envía a la Dirección General de Investigación Docente. programa Jueves 7/12/2023  7:30 am. Entonación de los Himnos  8:00 am. Palabras a cargo del Director de la Institución • Saludo por parte de la Dra. María Palomares, Directora del CentroEstadalde la Calidad Educativa del EstadoTrujillo • Saludo por parte del Dr. Isaac Rojo Coordinador Estadal de Investigación y Formación Docente.  8:30 am. Actividad Cultural de apertura  9:00 am. Ponencias Centrales:  CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA. BITÁCORA DE UNA TRANSFORMACIÓN. AUTORIDADES DEL MPPE.  PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y EL OBSERVATORIO DE LA CALIDAD ED CATIVA VENEZOLANA. LENIN ROMERO. Director General de Investigación y Formación Docente. Coordinador del Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana.  DOMINIOS, PROCESOS COGNITIVOS Y APLICACIÓN DE PRUEBAS DE LOGROS DE APRENDIZAJE. GILBERTO GONZÁL Z. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.  INVESTIGACIÓN PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA. UNA MIRADA DESD EL TERRITORIO. ALEXANDER PERALES. Colectivo Técnico Pedagógico de la DGIFD / OCEV.  10:00 am. Mesas de trabajo:  Presentación del PEIC  10:00 am. Mesas de trabajo:  Presentación del PEIC  Desarrollo de las Preguntas Generadoras  12:30 am. Cierre del Primer día Viernes 08/12/2023:  7.30 am. Entonación de los Himnos  8:00 am. Muestra Cultural  8:30 am. Experiencias Territoriales de Calidad Educativa en las 6Regiones de Conocimiento. o LISBETH ORALES. SUCRE. o SAYANIRIVODO. ARAGUA. o LILIAN SOTELDO. LARA. o ISAAC ROJO, TRUJILLO. o ISBETHFRATARCANGELLI. PORTUGUESA. o BLANCA ACOSTA. MONAGAS.  9:00 am. PLAN MAESTRO PARA EL RESCATE Y CONSERVACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO. o ELVIMARY PAZ. ZULIA.  9:30 am. Aulas Taller  10:30 am. Continuación de las mesas de Trabajo  11:30 am. Plenaria  12:30 m . Cierre Cultural