SlideShare una empresa de Scribd logo
CORAZÓN Y EPILEPSIA
DR. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ MEJÍA
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA – NEUROLOGÍA CLÍNICA
FELLOWSHIP EN NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA Y EPILEPSIA
MEDICINA DEL SUEÑO, AASM
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 1
Un buen EEG debe ir acompañado de monitoreo EKG
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 2
Debería ser el EKG una herramienta útil en todo
paciente con primera crisis?
1. Wong S et al. The electrocardiograph (ECG) in a first seizure clinic. Seizure (2008) 17, 707—710
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 3
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 4
Mortalidad en Epilepsia
2-3 veces más alta que
la población en general
Mortalidad
Relacionadas a la
epilepsia
SUDEP
(causa más frecuente)
SE Accidentes
Ahogamiento (60% en bañeras)
No relacionadas a la
Epilepsia
Tigaran S. Cardiac abnormalities in patients with refractary epilepsy. Acta Neurol Scand. 2002: 105 (Suppl. 177): 9-32
Surges et al. Enhanced QT shortening and persistent tachycardia after generalized seizures. Neurology 2010;74:421–426
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 5
Las epilepsias
sintomáticas conllevan
un más alto SMR
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 6
Los desórdenes cardiovasculares son una causa de incrementada
mortalidad después que el diagnóstico de epilepsia es realizado:
◦ Ictus x2-7 en epilepsia de etiología desconocida
◦ SMR para isquemia cardíaca en personas con epilepsia de 25-44 años es 5.7
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 7
Cerebro y corazón
Cambios electrocardiográficos sin eventos coronarios agudos han sido reportados (con
o sin elevación de CPK-Mb):
• HSA 40-70%
• HIC 60-70%
• Ictus isquémico 15-40%
• TCE, tumores, meningitis, etc
1. Cheung R and Hachinsky V. The insula and cerebrogenic sudden death. Arch Neurol. 2000,Vol. 57: 1685-88
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 8
SUDEP
Muerte súbita inesperada, no traumática y no por ahogamiento de un
paciente con epilepsia, con evidencia o no de una crisis epiléptica, en quien
el examen postmorten no revela evidencia de una causa estructural o
toxicológica de la muerte. (1)
Mecanismos: cardíaco, neurogénico y respiratorio. (2)
1. Tomson T, Nashef L, Ryvlin P. Sudden unexpected death in epilepsy: current knowledge and future directions. Lancet Neurology 2008, 7: 1021–31
2. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 9
Importancia de SUDEP
Considerable interés en las complicaciones cardiovasculares asociadas al
paciente con epilepsia desde que se ha atestiguado SUDEP y una crisis
epiléptica precede la muerte (Devinsky, 2004; Tomson et al., 2008)
Espectro de anormalidades muy amplio (1)
Cambios cardíacos sutiles pueden ser utilizados en el período ictal y preictal
como posibles biomarcadores para detectar crisis(2)
1. Nei M. Cardiac effects of seizures. Epilepsy Currents, Vol. 9, No. 4 (July/August) 2009 pp. 91–95
2. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 10
Estadísticas a recordar
Prevalencia de Epilepsia: 1% de la población / Riesgo de SUDEP: 1% anual
Incidencia de SUDEP: 0.7-1.3 por 1000 habitantes/año en cohortes de epilepsia (Nilsson et al,
Lancet 1998 y Tennis et al, Epilepsia 1995) y 3.5-9.3 por 1000 habitantes/año en estudios de AEDs,
dispositivos médicos y programas de cirugía de epilepsia (Dasheiff, J Clin Neurophysiol 1991, Leestma et al,
Epilepsia 1997 y Sperling et al, Ann Neurol 1999)
SUDEP – 17% de todas las muertes en epilepsia
Excede la tasa de muerte súbita por 24 veces (Ficker, Epilepsia 2000, Pedley y Hauser, Lancet 2002 y Ficker et al,
Neurology 1998)
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 11
Estudio MORTEMUS
Evaluación comprensiva de arrestos cardiorrespiratorios ocurriendo en
unidades de epilepsia
VEEG + EKG de eventos
29 arrestos cardiorrespiratorios: 16 SUDEPs (14 nocturnos), 9 casi SUDEP, 4
otras causas
Mecanismo común: APNEA CENTRAL dentro de los 11 mins de terminada la
crisis
Incidencia de 5.1 x 1000 habs/año
Ryvlin P, Nashef L, Lhatoo SD, et al. Lancet Neurol 2013;12(10):966–977.
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 12
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 13
Epilepsia, 52(6):1150–1159, 2011 doi: 10.1111/j.1528-1167.2010.02952.x
Fisiopatología
• Apnea Central
• Edema Pulmonar
Mecanismos
Respiratorios
• Arritmias, cambios del ST, etc
Mecanismos
Cardíacos
• Trastornos del control autonómico
Mecanismos
Neurogénicos
1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 14
1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 15
ELEMENTOS CLAVES EN LA
FISIOPATOLOGIA:
◦ Insula, cingulado anterior y
corteza prefrontal ventromedial
◦ Hipotálamo y amígdala
1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70
2. Schuele S et al. Sudden unexplained death in epilepsy: The role of the heart. Clev Clin J of Med 2007, Vol. 74 (Suppl. 1) S121–7
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 16
Mecanismos respiratorios, sueño y SUDEP
SUDEP y
sueño:
40%
Sleep Med Rev 2011 Aug;15(4):237-46
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 17
1. Estudio de casos controles
2. 10 adultos, 30 crisis epilépticas
3. PGES es significativamente más larga en pacientes con crisis motoras generalizadas
4. Duración mayor a 50 segundos eleva el riesgo
5. PROFUNDA DISFUNCIÓN CEREBRAL, POSIBLEMENTE ASOCIADA A APNEA CENTRAL.
1. Lhatoo, SD, Faulkner, HJ, Dembny, K, Trippick, K, Johnson, C, Bird, JM. Ann Neurol 2010;68(6):787–796
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 18
Alireza Bozorgi, Lhatoo, SD. Epilepsy Currents, Vol. 13, No. 5 (September/October) 2013 pp. 236–240
PGES: Cerebral Shutdown
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 19
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 20
1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 21
Taquiarritmias
Bradiarritmias
Asistolia
Trastornos del segmento ST / isquemia
cardíaca
Síncope
Trastornos de la conducción
Trastornos en la variabilidad de la FC
Anormalidades electrofisiológicas
◦ Sd. QT largo y corto
MUERTE SUBITA INESPERADA EN PACIENTES CON EPILEPSIA
(SUDEP)
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 22
Taquicardia
Ictal, preictal o postictal
Tiempo de inicio desde 0.7 a 49.3 segs
Activación de la ínsula derecha
Más frecuente en epilepsia del lóbulo temporal, especialmente en origen mesial
1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 23
Biomarcador
promisorio y
no invasivo
1. Eggleston K et al. Ictal tachycardia: The head–heart connection . Seizure 23 (2014) 496–505
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 24
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 25
Trastorno más
común
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 26
TAQUICARDIA
Puede preceder inclusive a los síntomas al inicio de la
crisis, puede ser vista inclusive antes de que la
actividad ictal sea vista en el EEG
Bradicardia y asistolia
Ausencia de complejos ventriculares durante al menos 3 segundos siguiendo a una crisis
epiléptica
Menos frecuente y potencial amenaza para la vida (1)
Red más compleja
Activación de la ínsula izquierda y amígdala
Más frecuente en epilepsia del lóbulo temporal, especialmente en origen mesial (2)
1. Newer C and Sarwall A. Ictal Asystole in Focal Epilepsy: To Pace or Not to Pace?. The Neurohospitalist 2015, Vol. 5(4) NP3-NP6
2. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
Posible
mecanismo
de SUDEP
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 27
Asistolia Ictal
1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 28
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 29
Desórdenes de la conducción
Comunes a pacientes con crisis epilépticas refractarias
Espectro muy amplio de desórdenes:
◦ Fibrilación atrial
◦ Taquicardia supra y ventricular
◦ Fibrilación ventricular
◦ Extrasistolias
1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 30
Isquemia cardíaca
Excesiva
estimulación
simpática
Cambios
estructurales
Evidencia de
fibrosis
miocárdica
Cambios en
el ST
Elevación de
BNP y CPK-
Mb
1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
2. Natelson BH, Suarev RV, Terrence CF, Turizo R. Patients with epilepsy who die suddenly have cardiac disease. Archives of Neurology 1998;55:857-60
3. Alehan F, Erol I, Cemil T, Bayraktar N, Ogu¨ s E, Tokel K. Elevated CK-MB mass and plasma brain-type natriuretic peptide concentrations following convulsive seizures in children
and adolescents: possible evidence of subtle cardiac dysfunction. Epilepsia 2009;50(4):760–75
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 31
Cambios
dinámicos del ST
en 2 pacientes a
lo largo de una
crisis focal con
generalización
TC
1. Tigaran S. Cardiac abnormalities in patients with refractary epilepsy. Acta Neurol Scand. 2002: 105 (Suppl. 177): 9-32
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 32
1. Tigaran S. Cardiac abnormalities in patients with refractary epilepsy. Acta Neurol Scand. 2002: 105 (Suppl. 177): 9-32
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 33
FC mayor en pacientes con cambios
en el ST durante períodos ictal y
postictal
• Más frecuente en ancianos con factores de riesgo cardiovascular
• Posible mecanismo de isquemia secundario a sobreactivación simpática durante
GTC
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 34
Cambios crónicos en epilepsia
Reducida variabilidad de la
FC
Alto tono vasomotor,
especialmente en pacientes
con epilepsia de larga data y
múltiples crisis
Disfunción autonómica en
56% de con epilepsia crónica
refractaria
1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460
2. Task Force of the European Society of Cardiology the North American Society of Pacing Electrophysiology Circulation. 1996;93:1043-1065
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 35
Disminución de la
variabilidad de FC
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 36
1. Taquicardia sostenida
2. Disminución de HRV
1. Surges et al. Enhanced QT shortening and persistent tachycardia after generalized seizures. Neurology 2010;74:421–426
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 37
Acortamiento de QT
1. Surges et al. Enhanced QT shortening and persistent tachycardia after generalized seizures. Neurology 2010;74:421–426
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 38
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 39
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 40
Sintetizando:
Mayor disfunción metabólica
con VPA, seguido de CBZ y
Fenitoína
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 41
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 42
BIOMARCADORES
GENÓMICOS EN
CEREBRO Y CORAZÓN
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 43
Epilepsy Behav. 2014 September ; 0: 172–179.
doi:10.1016/j.yebeh.2013.09.019.
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 44
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 45
Receptor AT1 y Epileptogénesis
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 46
Epilepsy Currents, Vol. 13, No. 5 (September/October) 2013 pp. 241–244
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 47
Prevención
BUEN CONTROL DE LA EPILEPSIA
Cirugía de Epilepsia puede cortar el riesgo
Marcapasos cardíaco es incierto
1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 48
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 49
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 50
Marcapasos y Epilepsia
1. No claras indicaciones
2. Potencial beneficio
3. Podría prevenir subsecuentes síncopes, caídas y traumas (1-3)
1. Newer C ans Sarwall A. Ictal Asystole in Focal Epilepsy: To Pace or Not to Pace?. The Neurohospitalist 2015, Vol. 5(4) NP3-NP6
2. Strzelczyk A, Bauer S, Knake S, Oertel WH, Hamer HM, Rosenow F. Ictal asystole in temporal lobe epilepsy before and after pacemaker implantation. Epileptic Disord. 2008; 10(1):39-44.
doi: 10.1684/epd.2008.0166
3. Zubair S, Arshad AB, Saeed B, Luqman S, Oommen KJ. Ictal asystole–late manifestation of partial epilepsy and importance of cardiac pacemaker. Seizure. 2009;18(6):457-461. doi:10.
1016/j.seizure.2009.03.004
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 51
Estimulador del nervio vago
1. VNS induce cambios favorables en la alternancia de la onda T
2. Balance entre actividad simpática y parasimpática
3. Disminución de SMR a los dos años posterior a implantación
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 52
Nature Reviews Neurology 11, 3 (2015) doi:10.1038/nrneurol.2014.243
Epilepsia, 56(2):291–296, 2015 doi: 10.1111/epi .12888
Epilepsia, 55(12):1996–2002, 2014 doi: 10.1111/epi.12855
CONCLUSIONES PROPIAS
Existe estrecha correlación entre cerebro y corazón en pacientes con epilepsia de difícil manejo
SUDEP es la principal y más preoucupante causa de mortalidad en pacientes con Epilepsia
Las anormalidades cardiovasculares constituyen una de las principales etiologías asociadas a
SUDEP
El buen control de las crisis epilépticas es la estrategia de prevención más efectiva
El VNS podría tener efecto beneficioso en reducir muerte súbita en pacientes con alta carga de
crisis
El marcapasos cardíaco podría ser útil para prevenir caídas y síncopes, así como trauma en
pacientes con epilepsia en quienes la principal etiología es bradicardia/asistolia ictal
Estimular la cooperación entre internistas, cardiólogos y neurólogos en pacientes con epilepsia
para prevenir SUDEP
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 53
Muchas gracias…
03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 54
CIMEDI, Rotonda Centroamérica, 400 mts al oeste, 100 mts al norte, 100
mts al oeste
Tel. +505 2267 5668 Cel. +505 8290 0008
Mail: neurolabnic@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Corazon y Epilepsia

kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva120090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
Luis Fernando Rivera Ornelas
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Sincope
SincopeSincope
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
Sandru Acevedo MD
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
Keilygarcia3
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
ScomeAcemcal
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Edgardo Kaplinsky
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
Juan Edison Raymundo López
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
David Barreto
 
Alteraciones del potasio.pdf
Alteraciones del potasio.pdfAlteraciones del potasio.pdf
Alteraciones del potasio.pdf
JaimeIvanMoreno
 
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptxShock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
JeanPhilipp
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
Álvaro Iván Cusba I
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
Carlos Pech Lugo
 
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptxClase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
mili693083
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
Jose-Antonio
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Arturo Lozano Valadez
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 

Similar a Corazon y Epilepsia (20)

kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva120090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
 
Alteraciones del potasio.pdf
Alteraciones del potasio.pdfAlteraciones del potasio.pdf
Alteraciones del potasio.pdf
 
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptxShock Neurogénico y Daño medular.pptx
Shock Neurogénico y Daño medular.pptx
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
 
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptxClase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 

Más de Ascani Nicaragua

Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas
Ascani Nicaragua
 
Antiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y AnticoagulaciónAntiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y Anticoagulación
Ascani Nicaragua
 
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Ascani Nicaragua
 
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierdaAneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Ascani Nicaragua
 
EEE
EEEEEE
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Ascani Nicaragua
 
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aortaPercutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Ascani Nicaragua
 
Valvoplastia mitral
Valvoplastia mitralValvoplastia mitral
Valvoplastia mitral
Ascani Nicaragua
 
Valvoplatia Mitral
Valvoplatia MitralValvoplatia Mitral
Valvoplatia Mitral
Ascani Nicaragua
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
Ascani Nicaragua
 
Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
Ascani Nicaragua
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
AAA
AAAAAA
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
Ascani Nicaragua
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Ascani Nicaragua
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
MitraClipMitraClip
Revascularización en CTO
Revascularización en CTORevascularización en CTO
Revascularización en CTO
Ascani Nicaragua
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
Ascani Nicaragua
 

Más de Ascani Nicaragua (20)

Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas
 
Antiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y AnticoagulaciónAntiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y Anticoagulación
 
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
 
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierdaAneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
 
EEE
EEEEEE
EEE
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
 
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aortaPercutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
 
Valvoplastia mitral
Valvoplastia mitralValvoplastia mitral
Valvoplastia mitral
 
Valvoplatia Mitral
Valvoplatia MitralValvoplatia Mitral
Valvoplatia Mitral
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
 
Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
AAA
AAAAAA
AAA
 
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
Revascularización en CTO
Revascularización en CTORevascularización en CTO
Revascularización en CTO
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Corazon y Epilepsia

  • 1. CORAZÓN Y EPILEPSIA DR. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ MEJÍA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA – NEUROLOGÍA CLÍNICA FELLOWSHIP EN NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA Y EPILEPSIA MEDICINA DEL SUEÑO, AASM 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 1
  • 2. Un buen EEG debe ir acompañado de monitoreo EKG 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 2
  • 3. Debería ser el EKG una herramienta útil en todo paciente con primera crisis? 1. Wong S et al. The electrocardiograph (ECG) in a first seizure clinic. Seizure (2008) 17, 707—710 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 3
  • 4. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 4
  • 5. Mortalidad en Epilepsia 2-3 veces más alta que la población en general Mortalidad Relacionadas a la epilepsia SUDEP (causa más frecuente) SE Accidentes Ahogamiento (60% en bañeras) No relacionadas a la Epilepsia Tigaran S. Cardiac abnormalities in patients with refractary epilepsy. Acta Neurol Scand. 2002: 105 (Suppl. 177): 9-32 Surges et al. Enhanced QT shortening and persistent tachycardia after generalized seizures. Neurology 2010;74:421–426 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 5
  • 6. Las epilepsias sintomáticas conllevan un más alto SMR 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 6
  • 7. Los desórdenes cardiovasculares son una causa de incrementada mortalidad después que el diagnóstico de epilepsia es realizado: ◦ Ictus x2-7 en epilepsia de etiología desconocida ◦ SMR para isquemia cardíaca en personas con epilepsia de 25-44 años es 5.7 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 7
  • 8. Cerebro y corazón Cambios electrocardiográficos sin eventos coronarios agudos han sido reportados (con o sin elevación de CPK-Mb): • HSA 40-70% • HIC 60-70% • Ictus isquémico 15-40% • TCE, tumores, meningitis, etc 1. Cheung R and Hachinsky V. The insula and cerebrogenic sudden death. Arch Neurol. 2000,Vol. 57: 1685-88 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 8
  • 9. SUDEP Muerte súbita inesperada, no traumática y no por ahogamiento de un paciente con epilepsia, con evidencia o no de una crisis epiléptica, en quien el examen postmorten no revela evidencia de una causa estructural o toxicológica de la muerte. (1) Mecanismos: cardíaco, neurogénico y respiratorio. (2) 1. Tomson T, Nashef L, Ryvlin P. Sudden unexpected death in epilepsy: current knowledge and future directions. Lancet Neurology 2008, 7: 1021–31 2. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 9
  • 10. Importancia de SUDEP Considerable interés en las complicaciones cardiovasculares asociadas al paciente con epilepsia desde que se ha atestiguado SUDEP y una crisis epiléptica precede la muerte (Devinsky, 2004; Tomson et al., 2008) Espectro de anormalidades muy amplio (1) Cambios cardíacos sutiles pueden ser utilizados en el período ictal y preictal como posibles biomarcadores para detectar crisis(2) 1. Nei M. Cardiac effects of seizures. Epilepsy Currents, Vol. 9, No. 4 (July/August) 2009 pp. 91–95 2. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 10
  • 11. Estadísticas a recordar Prevalencia de Epilepsia: 1% de la población / Riesgo de SUDEP: 1% anual Incidencia de SUDEP: 0.7-1.3 por 1000 habitantes/año en cohortes de epilepsia (Nilsson et al, Lancet 1998 y Tennis et al, Epilepsia 1995) y 3.5-9.3 por 1000 habitantes/año en estudios de AEDs, dispositivos médicos y programas de cirugía de epilepsia (Dasheiff, J Clin Neurophysiol 1991, Leestma et al, Epilepsia 1997 y Sperling et al, Ann Neurol 1999) SUDEP – 17% de todas las muertes en epilepsia Excede la tasa de muerte súbita por 24 veces (Ficker, Epilepsia 2000, Pedley y Hauser, Lancet 2002 y Ficker et al, Neurology 1998) 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 11
  • 12. Estudio MORTEMUS Evaluación comprensiva de arrestos cardiorrespiratorios ocurriendo en unidades de epilepsia VEEG + EKG de eventos 29 arrestos cardiorrespiratorios: 16 SUDEPs (14 nocturnos), 9 casi SUDEP, 4 otras causas Mecanismo común: APNEA CENTRAL dentro de los 11 mins de terminada la crisis Incidencia de 5.1 x 1000 habs/año Ryvlin P, Nashef L, Lhatoo SD, et al. Lancet Neurol 2013;12(10):966–977. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 12
  • 13. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 13 Epilepsia, 52(6):1150–1159, 2011 doi: 10.1111/j.1528-1167.2010.02952.x
  • 14. Fisiopatología • Apnea Central • Edema Pulmonar Mecanismos Respiratorios • Arritmias, cambios del ST, etc Mecanismos Cardíacos • Trastornos del control autonómico Mecanismos Neurogénicos 1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 14
  • 15. 1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 15
  • 16. ELEMENTOS CLAVES EN LA FISIOPATOLOGIA: ◦ Insula, cingulado anterior y corteza prefrontal ventromedial ◦ Hipotálamo y amígdala 1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70 2. Schuele S et al. Sudden unexplained death in epilepsy: The role of the heart. Clev Clin J of Med 2007, Vol. 74 (Suppl. 1) S121–7 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 16
  • 17. Mecanismos respiratorios, sueño y SUDEP SUDEP y sueño: 40% Sleep Med Rev 2011 Aug;15(4):237-46 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 17
  • 18. 1. Estudio de casos controles 2. 10 adultos, 30 crisis epilépticas 3. PGES es significativamente más larga en pacientes con crisis motoras generalizadas 4. Duración mayor a 50 segundos eleva el riesgo 5. PROFUNDA DISFUNCIÓN CEREBRAL, POSIBLEMENTE ASOCIADA A APNEA CENTRAL. 1. Lhatoo, SD, Faulkner, HJ, Dembny, K, Trippick, K, Johnson, C, Bird, JM. Ann Neurol 2010;68(6):787–796 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 18
  • 19. Alireza Bozorgi, Lhatoo, SD. Epilepsy Currents, Vol. 13, No. 5 (September/October) 2013 pp. 236–240 PGES: Cerebral Shutdown 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 19
  • 20. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 20
  • 21. 1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 21
  • 22. Taquiarritmias Bradiarritmias Asistolia Trastornos del segmento ST / isquemia cardíaca Síncope Trastornos de la conducción Trastornos en la variabilidad de la FC Anormalidades electrofisiológicas ◦ Sd. QT largo y corto MUERTE SUBITA INESPERADA EN PACIENTES CON EPILEPSIA (SUDEP) 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 22
  • 23. Taquicardia Ictal, preictal o postictal Tiempo de inicio desde 0.7 a 49.3 segs Activación de la ínsula derecha Más frecuente en epilepsia del lóbulo temporal, especialmente en origen mesial 1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 23
  • 24. Biomarcador promisorio y no invasivo 1. Eggleston K et al. Ictal tachycardia: The head–heart connection . Seizure 23 (2014) 496–505 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 24
  • 25. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 25 Trastorno más común
  • 26. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 26 TAQUICARDIA Puede preceder inclusive a los síntomas al inicio de la crisis, puede ser vista inclusive antes de que la actividad ictal sea vista en el EEG
  • 27. Bradicardia y asistolia Ausencia de complejos ventriculares durante al menos 3 segundos siguiendo a una crisis epiléptica Menos frecuente y potencial amenaza para la vida (1) Red más compleja Activación de la ínsula izquierda y amígdala Más frecuente en epilepsia del lóbulo temporal, especialmente en origen mesial (2) 1. Newer C and Sarwall A. Ictal Asystole in Focal Epilepsy: To Pace or Not to Pace?. The Neurohospitalist 2015, Vol. 5(4) NP3-NP6 2. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 Posible mecanismo de SUDEP 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 27
  • 28. Asistolia Ictal 1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 28
  • 29. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 29
  • 30. Desórdenes de la conducción Comunes a pacientes con crisis epilépticas refractarias Espectro muy amplio de desórdenes: ◦ Fibrilación atrial ◦ Taquicardia supra y ventricular ◦ Fibrilación ventricular ◦ Extrasistolias 1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 30
  • 31. Isquemia cardíaca Excesiva estimulación simpática Cambios estructurales Evidencia de fibrosis miocárdica Cambios en el ST Elevación de BNP y CPK- Mb 1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 2. Natelson BH, Suarev RV, Terrence CF, Turizo R. Patients with epilepsy who die suddenly have cardiac disease. Archives of Neurology 1998;55:857-60 3. Alehan F, Erol I, Cemil T, Bayraktar N, Ogu¨ s E, Tokel K. Elevated CK-MB mass and plasma brain-type natriuretic peptide concentrations following convulsive seizures in children and adolescents: possible evidence of subtle cardiac dysfunction. Epilepsia 2009;50(4):760–75 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 31
  • 32. Cambios dinámicos del ST en 2 pacientes a lo largo de una crisis focal con generalización TC 1. Tigaran S. Cardiac abnormalities in patients with refractary epilepsy. Acta Neurol Scand. 2002: 105 (Suppl. 177): 9-32 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 32
  • 33. 1. Tigaran S. Cardiac abnormalities in patients with refractary epilepsy. Acta Neurol Scand. 2002: 105 (Suppl. 177): 9-32 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 33 FC mayor en pacientes con cambios en el ST durante períodos ictal y postictal
  • 34. • Más frecuente en ancianos con factores de riesgo cardiovascular • Posible mecanismo de isquemia secundario a sobreactivación simpática durante GTC 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 34
  • 35. Cambios crónicos en epilepsia Reducida variabilidad de la FC Alto tono vasomotor, especialmente en pacientes con epilepsia de larga data y múltiples crisis Disfunción autonómica en 56% de con epilepsia crónica refractaria 1. Jansen K and Lagae L. Cardiac changes in epilepsy. Seizure 19 (2010) 455–460 2. Task Force of the European Society of Cardiology the North American Society of Pacing Electrophysiology Circulation. 1996;93:1043-1065 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 35
  • 36. Disminución de la variabilidad de FC 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 36
  • 37. 1. Taquicardia sostenida 2. Disminución de HRV 1. Surges et al. Enhanced QT shortening and persistent tachycardia after generalized seizures. Neurology 2010;74:421–426 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 37
  • 38. Acortamiento de QT 1. Surges et al. Enhanced QT shortening and persistent tachycardia after generalized seizures. Neurology 2010;74:421–426 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 38
  • 39. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 39
  • 40. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 40
  • 41. Sintetizando: Mayor disfunción metabólica con VPA, seguido de CBZ y Fenitoína 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 41
  • 42. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 42
  • 43. BIOMARCADORES GENÓMICOS EN CEREBRO Y CORAZÓN 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 43 Epilepsy Behav. 2014 September ; 0: 172–179. doi:10.1016/j.yebeh.2013.09.019.
  • 44. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 44
  • 45. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 45
  • 46. Receptor AT1 y Epileptogénesis 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 46
  • 47. Epilepsy Currents, Vol. 13, No. 5 (September/October) 2013 pp. 241–244 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 47
  • 48. Prevención BUEN CONTROL DE LA EPILEPSIA Cirugía de Epilepsia puede cortar el riesgo Marcapasos cardíaco es incierto 1. Jehdi L and Najm Ihmad. Sudden unexpected death in epilepsy: Impact, mechanisms, and prevention. Clev Clin J of Med. 2008, 75(2): S66-S70 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 48
  • 49. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 49
  • 50. 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 50
  • 51. Marcapasos y Epilepsia 1. No claras indicaciones 2. Potencial beneficio 3. Podría prevenir subsecuentes síncopes, caídas y traumas (1-3) 1. Newer C ans Sarwall A. Ictal Asystole in Focal Epilepsy: To Pace or Not to Pace?. The Neurohospitalist 2015, Vol. 5(4) NP3-NP6 2. Strzelczyk A, Bauer S, Knake S, Oertel WH, Hamer HM, Rosenow F. Ictal asystole in temporal lobe epilepsy before and after pacemaker implantation. Epileptic Disord. 2008; 10(1):39-44. doi: 10.1684/epd.2008.0166 3. Zubair S, Arshad AB, Saeed B, Luqman S, Oommen KJ. Ictal asystole–late manifestation of partial epilepsy and importance of cardiac pacemaker. Seizure. 2009;18(6):457-461. doi:10. 1016/j.seizure.2009.03.004 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 51
  • 52. Estimulador del nervio vago 1. VNS induce cambios favorables en la alternancia de la onda T 2. Balance entre actividad simpática y parasimpática 3. Disminución de SMR a los dos años posterior a implantación 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 52 Nature Reviews Neurology 11, 3 (2015) doi:10.1038/nrneurol.2014.243 Epilepsia, 56(2):291–296, 2015 doi: 10.1111/epi .12888 Epilepsia, 55(12):1996–2002, 2014 doi: 10.1111/epi.12855
  • 53. CONCLUSIONES PROPIAS Existe estrecha correlación entre cerebro y corazón en pacientes con epilepsia de difícil manejo SUDEP es la principal y más preoucupante causa de mortalidad en pacientes con Epilepsia Las anormalidades cardiovasculares constituyen una de las principales etiologías asociadas a SUDEP El buen control de las crisis epilépticas es la estrategia de prevención más efectiva El VNS podría tener efecto beneficioso en reducir muerte súbita en pacientes con alta carga de crisis El marcapasos cardíaco podría ser útil para prevenir caídas y síncopes, así como trauma en pacientes con epilepsia en quienes la principal etiología es bradicardia/asistolia ictal Estimular la cooperación entre internistas, cardiólogos y neurólogos en pacientes con epilepsia para prevenir SUDEP 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 53
  • 54. Muchas gracias… 03/10/2017 CORAZÓN Y EPILEPSIA 54 CIMEDI, Rotonda Centroamérica, 400 mts al oeste, 100 mts al norte, 100 mts al oeste Tel. +505 2267 5668 Cel. +505 8290 0008 Mail: neurolabnic@gmail.com