SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B
Corriente Conceptualización
Contexto social en el
que surge Educación Importancia Pedagogos
Humanista
El humanismo
propicia, promueve
y contribuye a la
formación integral
del hombre. El
humanismo debe
integrar en el
hombre,
pensamiento,
sentimiento y
voluntad.
El conocimiento del
hombre mismo y la
realización de su
ser.
Surgió como una
imagen del mundo al
término de la Edad
Media.
Hace referencia aquel
tipo de educación que
pretende formar
integralmente a las
personas como tales,
Consiste en fomentar
en el alumno
desarrollar
competencias,
aptitudes e
inclinaciones, ¿qué
son? Y ¿Qué quieren
llegar a ser?
Educación de calidad,
aprendizaje
significativo y
formación integral.
Sitúa al hombre,
la humanidad, la
naturaleza y el
universo como
un todo
armónico,
coherente y
perfecto.
-Carl
Rogers
-Abraham
Maslow.
Pragmático
Movimiento
filosófico que
consiste en hacer lo
Surge en Estados
Unidos a finales del
siglo XIX y se extiende
El pragmatismo es el
instrumento a través
del cual se mantiene
A demás de los
conocimientos
se busca aplicar
-William
James
-Charles
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B
verdadero a lo útil.
“Sólo es verdadero
aquello que
conduce al éxito
individual”
posteriormente por
Europa, por la
necesidad de
comprensión de los
conceptos, la verdad y
el conocimiento.
la continuidad social
de la vida.
Características
-Informativa
-Formativa
-Transforma-dora
estos en
actividades
prácticas. Se
busca que lo
que conocemos
sea aplicable en
el entorno.
Sanders
Pierce
-John
Dewey
-William
Kilpatrick
-Sidney
Hook
-María
Montessori
Libertadora
La educación
libertadora implica
el desarrollo del
conocimiento
crítico, potenciar el
pensamiento,
auspiciar la
reflexión del
individuo. El
desarrollo del
pensamiento
permite a los seres
En los 60´s, Paulo
Freire observa las
condiciones de pobreza
y desigualdad en las
que viven las personas
al norte de Brasil, por lo
que busca una solución
que despierte y actué
con razón.
La educación
libertadora es aquella
que en la cual
estudiante y educador
aprenden, cuestionan,
reflexionan y
participan en la
búsqueda de
significados. Pretende
formar sujetos de
conocimiento y acción,
actores
Lo importante
no es la
transmisión de
los contenidos
sino despertar
una nueva
forma de
relación con la
experiencia
vivida.
-Paulo
Freire
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B
humanos
cuestionar la
naturaleza de su
situación histórica y
social.
Intercambio dialogal
entre educadores y
estudiantes.
transformadores y
constructores de
nuevas realidades.
Socialismo
La educación
Socialista se
sustenta en que el
acto educativo debe
convertirse en el
proceso de
suministro de las
herramientas
necesarias al
estudiante
para una vez
aprendido las
mismas, poder
aplicarlas con
Este enfoque tiene sus
inicios en las
investigaciones de Marx
y Engels, quienes
comienzan con las
ideas de que todos
debemos tener acceso
a las necesidades
básicas. Se formaliza
después de 1920 con
las aportaciones de
otros pedagogos.
Esta corriente nos
dice que la escuela
debe ser para todos,
que todos debemos
tener oportunidad de
acceder a ella sin
sufrir discriminación
alguna.
Hace al
individuo
consciente de
su entorno,
promoviendo el
trabajo
colaborativo,
hallando un
equilibrio entre
lo que es el
individuo y la
sociedad.
-Ánton
Makarenko
-Antonio
Gramsci
-Vasili
Alexándro
Vich
Sujomlinski
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B
carácter creativo a
cualquier situación
o contexto en el
que tenga que dar
una solución
inmediata.
Neolibera-
lismo
Esta corriente habla
de las diferencias
que puede hacer el
contar o no con
recursos
económicos, lo que
repercute en los
resultados de un
proceso.
El neoliberalismo se
impuso primero en
Estados Unidos y en
Reino Unido y su
aplicación es muy
distinta entre los países
del mundo, teniendo
resultados similares.
Se considera a la
educación como
producción de capital
humano, como
inversión personal y
colectiva. Se invierte
en la educación para
aprovechar sus
resultados.
Es importante
invertir en la
educación pues
dependiendo de
esto hay una
respuesta
positiva o
negativa que
afecta al estado.
-Alexander
Rüstow
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B
Referencias
Schultz T. W. (1961) Investment in human capital. The American Economic Review. Vol. LI. No. EE.UU.
http://www.ssc.wisc.edu/~walker/wp/wp-content/uploads/2012/04/schultz61.pdf
Smith, A. (s/f) Investigación sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones. Antología esencial. El
Ortiba. Recuperado de: http://www.odonnell-historia.com.ar/registros/pdf/La_riqueza_de_las_naciones.pdf
James,W.(1975). Pragmatismo. Aguilar: Argentina. Parte 1 y parte 2
Kilpatrick,W.(1968). Vivir y aprender una concepción nueva y vieja del proceso de aprender. En: La función social,
cultural y docente de la escuela. Buenos Aires: Losada.
Snyders, G. (1972) Pedagogía progresista. Educación tradicional y educación nueva. Madrid: Marova
Freire, P. (1999). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI editores. Freire, P. (2001). Pedagogía
de la indignación. Madrid: ediciones Morata.
Darós, W. R. (2002). La concepción de la educación según el pragmatismo posmoderno de R. Rorty. Sugerencias
críticas. REDALYC , 49-69.
Luzuriaga, L. (22 de abril de 1918). La pedagogía de Dewey. La educación por la acción. El Sol, pág. 8.
Rojas Osorio, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardo modernidad . Antoquia: Universidad de
Antoquia
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B
Durkheim, É. (1987). El socialismo. Madrid, España: AKAL.
Amalia Bernardini, José Alberto Soto. (1984). La educación actual de sus fuentes filosóficas. San José: EUNED.
Friedman, Milton. 1995. “The Role of Government in Education,” en Economics and the Public Interest. Editado por
R.A. Solo, pp. 123-145. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press.
Patrinos, Harry Anthony, y World Bank. 1999. “Market Forces in Education.” Education: the Point of View of the
Economists, Donostia- San Sebastián, España, 1999. http://www.ifc.org/edinvests /Market_HP.doc.
Viñao Frago, Antonio (1999). Revista Electrónica Escuela Pública, de la Asociación para la Mejora y Defensa de la
Escuela Pública en la Región de Murcia (AMYDEP), v1(n2). http://www.amydep.com/revista/numero2/v1n2a1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
Ruth Clavijo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Macarena Vidal Tourn
 
Educación liberadora
Educación liberadora Educación liberadora
Educación liberadora
Patrick Eddie
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
Claudia Peirano
 
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
Tema 2   2015 función politica de la enseñanzaTema 2   2015 función politica de la enseñanza
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
Salva Marín López
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
Ariel Ferreyra
 
Segundo avance
Segundo avanceSegundo avance
Segundo avance
Fat_Aguilar
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
Denny de Garcia
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Rafael
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
ycremro
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fat_Aguilar
 
La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social
enkidoo
 
Power Pedagogia Liber.
Power Pedagogia Liber.Power Pedagogia Liber.
Power Pedagogia Liber.
rogeliocoaquira
 
henry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacion
henry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacionhenry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacion
henry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacion
CENMA Salud
 

La actualidad más candente (17)

Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Educación liberadora
Educación liberadora Educación liberadora
Educación liberadora
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
 
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
Tema 2   2015 función politica de la enseñanzaTema 2   2015 función politica de la enseñanza
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
 
Segundo avance
Segundo avanceSegundo avance
Segundo avance
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social
 
Power Pedagogia Liber.
Power Pedagogia Liber.Power Pedagogia Liber.
Power Pedagogia Liber.
 
henry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacion
henry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacionhenry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacion
henry-a-giroux-teoria-y-resistencia-en-educacion
 

Destacado

Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación último
Paulaavilariffo
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
indiahorus
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
JG Gueerreeroo
 
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVAPATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
Wilter Aro
 
Patología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativaPatología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativa
Fen Nesz
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
Aaron IV Martínez
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
Ac Hela
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
Alvaro Rojo
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1
Guadalupe Molina Lozano
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
elizabeth llaka
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
estrelladominguera
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Rubrica para la evaluación de un cartel
Rubrica para la evaluación de un cartelRubrica para la evaluación de un cartel
Rubrica para la evaluación de un cartel
CEDEC
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
America Magana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
carlosrlun
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (18)

Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación último
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVAPATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
PATOLOGÍA DE LA EVALUACION, PARA CONSIDERARLO EN LA PRACTICA EDUCATIVA
 
Patología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativaPatología general de la evaluación educativa
Patología general de la evaluación educativa
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rubrica para la evaluación de un cartel
Rubrica para la evaluación de un cartelRubrica para la evaluación de un cartel
Rubrica para la evaluación de un cartel
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Corrientes gabriel-carlos-y-alberto

Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
Edgardoslide
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
isarespo01
 
Concentrado de corrientes
Concentrado de corrientesConcentrado de corrientes
Concentrado de corrientes
jnestorpb15
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
Krn NZ
 
Pedagogia critica
Pedagogia critica Pedagogia critica
Pedagogia critica
Laudeth Nenita
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
beclahe22
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Alberto Carrizalez
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Marcos Reyes Corcuera
 
Poster
PosterPoster
Poster
mariasmile
 
Presentacion del marximato
Presentacion del marximatoPresentacion del marximato
Presentacion del marximato
Adalberto
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Vicente Limpe cahuana
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
Evelyn Perez
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
naragm7
 
06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
Transversalia
 

Similar a Corrientes gabriel-carlos-y-alberto (20)

Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Concentrado de corrientes
Concentrado de corrientesConcentrado de corrientes
Concentrado de corrientes
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Pedagogia critica
Pedagogia critica Pedagogia critica
Pedagogia critica
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Presentacion del marximato
Presentacion del marximatoPresentacion del marximato
Presentacion del marximato
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
 

Más de Carlox Beltran

35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb9544435d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
Carlox Beltran
 
La estrategia didáctica
La estrategia didácticaLa estrategia didáctica
La estrategia didáctica
Carlox Beltran
 
Presentacion estrategia didáctica
Presentacion estrategia didácticaPresentacion estrategia didáctica
Presentacion estrategia didáctica
Carlox Beltran
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Problema Eje
Problema EjeProblema Eje
Problema Eje
Carlox Beltran
 
Esquema
EsquemaEsquema
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Carlox Beltran
 
La ciencia de la educación
La ciencia de la educaciónLa ciencia de la educación
La ciencia de la educación
Carlox Beltran
 
Análisis de las respuesta
Análisis de las respuestaAnálisis de las respuesta
Análisis de las respuesta
Carlox Beltran
 
Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)
Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)
Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)
Carlox Beltran
 
Cartografía de-pedagogía
Cartografía de-pedagogíaCartografía de-pedagogía
Cartografía de-pedagogía
Carlox Beltran
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Carlox Beltran
 
Cuadro cuadrp
Cuadro cuadrpCuadro cuadrp
Cuadro cuadrp
Carlox Beltran
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
Carlox Beltran
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Carlox Beltran
 
Reporte de las aplicaciones curriculares
Reporte de las aplicaciones curricularesReporte de las aplicaciones curriculares
Reporte de las aplicaciones curriculares
Carlox Beltran
 
Las razones del currículum
Las razones del currículumLas razones del currículum
Las razones del currículum
Carlox Beltran
 
Ficha para análisis de texto copia
Ficha para análisis de texto   copiaFicha para análisis de texto   copia
Ficha para análisis de texto copia
Carlox Beltran
 
Formato planeaciones 2
Formato planeaciones   2Formato planeaciones   2
Formato planeaciones 2
Carlox Beltran
 

Más de Carlox Beltran (20)

35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb9544435d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
 
La estrategia didáctica
La estrategia didácticaLa estrategia didáctica
La estrategia didáctica
 
Presentacion estrategia didáctica
Presentacion estrategia didácticaPresentacion estrategia didáctica
Presentacion estrategia didáctica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Problema Eje
Problema EjeProblema Eje
Problema Eje
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La ciencia de la educación
La ciencia de la educaciónLa ciencia de la educación
La ciencia de la educación
 
Análisis de las respuesta
Análisis de las respuestaAnálisis de las respuesta
Análisis de las respuesta
 
Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)
Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)
Fe7241 955986b4554b43d0aff459f2272f98f2(1)
 
Cartografía de-pedagogía
Cartografía de-pedagogíaCartografía de-pedagogía
Cartografía de-pedagogía
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Cuadro cuadrp
Cuadro cuadrpCuadro cuadrp
Cuadro cuadrp
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Reporte de las aplicaciones curriculares
Reporte de las aplicaciones curricularesReporte de las aplicaciones curriculares
Reporte de las aplicaciones curriculares
 
Las razones del currículum
Las razones del currículumLas razones del currículum
Las razones del currículum
 
Ficha para análisis de texto copia
Ficha para análisis de texto   copiaFicha para análisis de texto   copia
Ficha para análisis de texto copia
 
Formato planeaciones 2
Formato planeaciones   2Formato planeaciones   2
Formato planeaciones 2
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Corrientes gabriel-carlos-y-alberto

  • 1. Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B Corriente Conceptualización Contexto social en el que surge Educación Importancia Pedagogos Humanista El humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre. El humanismo debe integrar en el hombre, pensamiento, sentimiento y voluntad. El conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser. Surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Hace referencia aquel tipo de educación que pretende formar integralmente a las personas como tales, Consiste en fomentar en el alumno desarrollar competencias, aptitudes e inclinaciones, ¿qué son? Y ¿Qué quieren llegar a ser? Educación de calidad, aprendizaje significativo y formación integral. Sitúa al hombre, la humanidad, la naturaleza y el universo como un todo armónico, coherente y perfecto. -Carl Rogers -Abraham Maslow. Pragmático Movimiento filosófico que consiste en hacer lo Surge en Estados Unidos a finales del siglo XIX y se extiende El pragmatismo es el instrumento a través del cual se mantiene A demás de los conocimientos se busca aplicar -William James -Charles
  • 2. Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B verdadero a lo útil. “Sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual” posteriormente por Europa, por la necesidad de comprensión de los conceptos, la verdad y el conocimiento. la continuidad social de la vida. Características -Informativa -Formativa -Transforma-dora estos en actividades prácticas. Se busca que lo que conocemos sea aplicable en el entorno. Sanders Pierce -John Dewey -William Kilpatrick -Sidney Hook -María Montessori Libertadora La educación libertadora implica el desarrollo del conocimiento crítico, potenciar el pensamiento, auspiciar la reflexión del individuo. El desarrollo del pensamiento permite a los seres En los 60´s, Paulo Freire observa las condiciones de pobreza y desigualdad en las que viven las personas al norte de Brasil, por lo que busca una solución que despierte y actué con razón. La educación libertadora es aquella que en la cual estudiante y educador aprenden, cuestionan, reflexionan y participan en la búsqueda de significados. Pretende formar sujetos de conocimiento y acción, actores Lo importante no es la transmisión de los contenidos sino despertar una nueva forma de relación con la experiencia vivida. -Paulo Freire
  • 3. Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B humanos cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social. Intercambio dialogal entre educadores y estudiantes. transformadores y constructores de nuevas realidades. Socialismo La educación Socialista se sustenta en que el acto educativo debe convertirse en el proceso de suministro de las herramientas necesarias al estudiante para una vez aprendido las mismas, poder aplicarlas con Este enfoque tiene sus inicios en las investigaciones de Marx y Engels, quienes comienzan con las ideas de que todos debemos tener acceso a las necesidades básicas. Se formaliza después de 1920 con las aportaciones de otros pedagogos. Esta corriente nos dice que la escuela debe ser para todos, que todos debemos tener oportunidad de acceder a ella sin sufrir discriminación alguna. Hace al individuo consciente de su entorno, promoviendo el trabajo colaborativo, hallando un equilibrio entre lo que es el individuo y la sociedad. -Ánton Makarenko -Antonio Gramsci -Vasili Alexándro Vich Sujomlinski
  • 4. Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B carácter creativo a cualquier situación o contexto en el que tenga que dar una solución inmediata. Neolibera- lismo Esta corriente habla de las diferencias que puede hacer el contar o no con recursos económicos, lo que repercute en los resultados de un proceso. El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido y su aplicación es muy distinta entre los países del mundo, teniendo resultados similares. Se considera a la educación como producción de capital humano, como inversión personal y colectiva. Se invierte en la educación para aprovechar sus resultados. Es importante invertir en la educación pues dependiendo de esto hay una respuesta positiva o negativa que afecta al estado. -Alexander Rüstow
  • 5. Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B Referencias Schultz T. W. (1961) Investment in human capital. The American Economic Review. Vol. LI. No. EE.UU. http://www.ssc.wisc.edu/~walker/wp/wp-content/uploads/2012/04/schultz61.pdf Smith, A. (s/f) Investigación sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones. Antología esencial. El Ortiba. Recuperado de: http://www.odonnell-historia.com.ar/registros/pdf/La_riqueza_de_las_naciones.pdf James,W.(1975). Pragmatismo. Aguilar: Argentina. Parte 1 y parte 2 Kilpatrick,W.(1968). Vivir y aprender una concepción nueva y vieja del proceso de aprender. En: La función social, cultural y docente de la escuela. Buenos Aires: Losada. Snyders, G. (1972) Pedagogía progresista. Educación tradicional y educación nueva. Madrid: Marova Freire, P. (1999). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI editores. Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: ediciones Morata. Darós, W. R. (2002). La concepción de la educación según el pragmatismo posmoderno de R. Rorty. Sugerencias críticas. REDALYC , 49-69. Luzuriaga, L. (22 de abril de 1918). La pedagogía de Dewey. La educación por la acción. El Sol, pág. 8. Rojas Osorio, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardo modernidad . Antoquia: Universidad de Antoquia
  • 6. Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B Durkheim, É. (1987). El socialismo. Madrid, España: AKAL. Amalia Bernardini, José Alberto Soto. (1984). La educación actual de sus fuentes filosóficas. San José: EUNED. Friedman, Milton. 1995. “The Role of Government in Education,” en Economics and the Public Interest. Editado por R.A. Solo, pp. 123-145. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press. Patrinos, Harry Anthony, y World Bank. 1999. “Market Forces in Education.” Education: the Point of View of the Economists, Donostia- San Sebastián, España, 1999. http://www.ifc.org/edinvests /Market_HP.doc. Viñao Frago, Antonio (1999). Revista Electrónica Escuela Pública, de la Asociación para la Mejora y Defensa de la Escuela Pública en la Región de Murcia (AMYDEP), v1(n2). http://www.amydep.com/revista/numero2/v1n2a1.htm