SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: LUIS DANIEL HERNANDEZ
NANGUELU
MATERIA: HISTORIA DE LAS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS I
ASESOR: MTRO. JOSÉ JUAN
ACEVEDO Y SARDÁ
Actividad de aprendizaje 1. Corrientes pedagógicas romanas
Cuadro comparativo
AUTORES PROPUESTAS
PEDAGÓGICAS
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
ASPECTOS O
IDEAS
VIGENTES
CICERÓN El ideal de la
educación
formar un
orador, que
reúna las
cualidades del
dialectico
filósofo, del
poeta, del
jurista y del
actor
La educación para el
deber a través de la
virtud, para vivir en la
honestidad y la
relación con los
demás.
La búsqueda de la
verdad con la razón
para alcanzar cierta
independencia.
En las escuelas
primarias ahora
se insiste en que
los niños
aprendan ciertos
deberes como
parte de su
educación
integral, como: el
saludo, el respeto
a sus
compañeros y
mayores, y que
puedan tener
ciertas
responsabilidades
dentro de la
misma aula para
ejercitar su
compromiso y
ayuda a los
demás.
La escuela es y
será siempre la
forma mejor de
socialización.
QUINTILIANO Lo principal es El educador debe Hoy muchas
enseñar a
hablar bien, dar
un buen
discurso.
La educación
debe darse en
un espacio de
alegría.
descubrir en los
educandos las
cualidades que
poseen y por medio
de ellas los debe
llevar a la formación
para la vida.
El educador debe
poner énfasis en la
memoria de sus
alumnos porque en
ella se revela la
inteligencia.
escuelas,
sobretodo
particulares,
utilizan esta
forma pedagógica
en cuanto que
descubren en los
alumnos sus
cualidades las
cuales son
reforzadas para
que ellos puedan
aprender mejor.
SAN
AGUSTÍN
Dudar y resolver
las dudas, el
único maestro
es la verdad.
El saber no
pasa del
maestro al
discípulo como
si este
aprendiera lo
que antes
ignoraba, la
verdad se halla
presente por
igual, tanto en el
alma del
discípulo como
la del maestro,
En el curriculum que
examina (gramática,
dialéctica, retorica,
geometría y
astronomía) es
considerado como
un proceso de
formación y
purificación.
La alegría y no el
tedio debe darse y
experimentarse para
quien enseña para
que su enseñanza
sea eficaz.
El maestro debe usar
palabras llanas e
imágenes sencillas,
En los ambientes
escolares de
educación media,
el maestro no
solo es el que
enseña sino
ahora es un
acompañante el
cual se preocupa
por el alumno en
su situación
particular y se
hace su
confidente en los
problemas que le
aquejan, es decir
tiene un mayor
amor hacia el
la palabra del
maestro no hace
más que
volverla
explicita. (teoría
de la
iluminación)
debe repetirse.
El maestro se realiza
en el amor con se
adapta al educando,
con que desciende al
nivel de su
comprensión.
Quien enseña
aprende del que
aprende.
alumno.
Aquellos que
presentan
problemas de
aprendizaje se les
investigan para
solucionar sus
problemas y no
abandonen la
escuela.
SANTO
TOMÁS DE
AQUINO
Conocer es
abstraer, sacar
de lo particular
lo universal. El
proceder
abstractivo del
intelecto
garantiza la
verdad del
conocimiento
intelectual.
La educación
moral como obra
esencialmente
disciplinadora
de las
disposiciones
practicas.
Obligar a la
adquisición de
buenos hábitos
mediante reiteradas
elecciones en mismo
sentido.
Ejercicio de las
virtudes donde el
maestro desempeña
el papel principal.
Para que los
conocimientos se
vuelvan actitudes y
efectivos, para que
sea posible aprender
de verdad algo
nuevo, es necesaria
la aportación de
signos externos.
Los signos o
palabras empleados
A los niños se le
enseña los
colores a través
de imágenes
concretas o
figuras para que
puedan recordar
esas mismas.
Con las nuevas
tecnologías las
imágenes ayudan
a tener mejores
conocimientos.
por el maestro son
más aptos para
generar el proceso
intelectual del
conocimiento que las
imágenes sensibles.
Ejemplifica por medio de un caso concreto la vigencia de las corrientes en la
educación de hoy.
Una de las formas que he encontrado para que los alumnos puedan aprender
mejor, es que hay que hay que acercarse a ellos, es decir tener cierta afectividad
que sientan que el maestro es un acompañante en el camino del saber, es cierto
que es difícil porque los jóvenes desconfían y se sienten intimidados, pero al
darles la confianza y tener un ambiente de alegría ellos se abren y comparten su
vida con el maestro, y por lo tanto el maestro puede llegar a conocer el ambiente
donde ellos viven y se desarrollan, y eso hace que el maestro pueda utilizar una
mejor pedagogía de enseñanza y saber que cualidades tiene cada uno de ellos,
pero no solo eso, sino también ayudarlos en los problemas cotidianos que se
presentan, aunado a eso he visto que ellos comprender mejor y aprenden más
rápido, si la enseñanza va acompañada de imágenes que refuerzan la materia que
se les imparte, unas de las herramientas que se utiliza ha sido la creación de
mapas mentales, donde se desarrolla una idea fuerza a través de imágenes, eso
les ha ayudado a ellos a desarrollar su creatividad y la materia se vuelve menos
tediosa.
BIBLIOGRAFIA.
Gadotti Moacir (2001). “El pensamiento pedagógico romano” en historia de las
ideas pedagógicas. Pp. 31-40.
Abbagnano, N (2001). “El tomismo” en historia de la pedagogía. México. Fondo de
cultura económica. Pp. 174-177, 181-182.
Abbagnano, N. (2001). “La educación en San Agustín” en historia de la pedagogía.
México: fondo de cultura económica. Pp. 147-149.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicaciónModelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
grupoaccion
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
USCO
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Triptico freire
Triptico freireTriptico freire
Triptico freire
Ileana Jara Trujillo
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Universidad del Tolima
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
Alejandro Legorreta
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
Berenice Guerrero
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogiacotrado37
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
dycfacu
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicaciónModelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Triptico freire
Triptico freireTriptico freire
Triptico freire
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 

Destacado

Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
Oscar De la Rosa
 
El pensamiento Educativo Moderno.
El pensamiento Educativo Moderno.El pensamiento Educativo Moderno.
El pensamiento Educativo Moderno.Eadwine Laureano
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
MIGUEL PERALTA
 
EDUCACIÓN ROMANA
EDUCACIÓN ROMANAEDUCACIÓN ROMANA
EDUCACIÓN ROMANA
eduhistoria
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
JOSE_ENRRIQUE
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNOEVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
Carlos Delmas
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
Victor Machado
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Esthercita Maraví Mori
 
Roma
RomaRoma
Roma
zhandra
 
Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"
Lic. Enseñanza del Inglés
 
Educacion Romana Imperial
Educacion Romana ImperialEducacion Romana Imperial
Educacion Romana Imperial
historiaupt
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griega
Jennifer AyaLa
 
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
Julio César Solís Castillo
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
noriega23
 
Educacion Romana
Educacion RomanaEducacion Romana
Educacion Romanaguest29c167
 

Destacado (20)

Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
 
El pensamiento Educativo Moderno.
El pensamiento Educativo Moderno.El pensamiento Educativo Moderno.
El pensamiento Educativo Moderno.
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
 
EDUCACIÓN ROMANA
EDUCACIÓN ROMANAEDUCACIÓN ROMANA
EDUCACIÓN ROMANA
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
La Educación En Roma
La Educación En RomaLa Educación En Roma
La Educación En Roma
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNOEVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
La escuela romana ivan
La escuela romana ivanLa escuela romana ivan
La escuela romana ivan
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"Educación de "Roma y Medio Oriente"
Educación de "Roma y Medio Oriente"
 
Educacion Romana Imperial
Educacion Romana ImperialEducacion Romana Imperial
Educacion Romana Imperial
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griega
 
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
 
Educacion Romana
Educacion RomanaEducacion Romana
Educacion Romana
 

Similar a Corrientes pedagogicas romanas

Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
TheGuardianMOW
 
Didacticas contemporaneas. taller
Didacticas contemporaneas. tallerDidacticas contemporaneas. taller
Didacticas contemporaneas. taller
CLAUDIA MILENA RESTREPO
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Våne PB
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanyekasanti
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTalia22reyes
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesbelenrojasucjc
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
Escuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsicaEscuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsicadicar173
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicosdarwin
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...dicar173
 

Similar a Corrientes pedagogicas romanas (20)

Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
 
Didacticas contemporaneas. taller
Didacticas contemporaneas. tallerDidacticas contemporaneas. taller
Didacticas contemporaneas. taller
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Escuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsicaEscuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsica
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
 

Corrientes pedagogicas romanas

  • 1. ALUMNO: LUIS DANIEL HERNANDEZ NANGUELU MATERIA: HISTORIA DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS I ASESOR: MTRO. JOSÉ JUAN ACEVEDO Y SARDÁ Actividad de aprendizaje 1. Corrientes pedagógicas romanas
  • 2. Cuadro comparativo AUTORES PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ASPECTOS O IDEAS VIGENTES CICERÓN El ideal de la educación formar un orador, que reúna las cualidades del dialectico filósofo, del poeta, del jurista y del actor La educación para el deber a través de la virtud, para vivir en la honestidad y la relación con los demás. La búsqueda de la verdad con la razón para alcanzar cierta independencia. En las escuelas primarias ahora se insiste en que los niños aprendan ciertos deberes como parte de su educación integral, como: el saludo, el respeto a sus compañeros y mayores, y que puedan tener ciertas responsabilidades dentro de la misma aula para ejercitar su compromiso y ayuda a los demás. La escuela es y será siempre la forma mejor de socialización. QUINTILIANO Lo principal es El educador debe Hoy muchas
  • 3. enseñar a hablar bien, dar un buen discurso. La educación debe darse en un espacio de alegría. descubrir en los educandos las cualidades que poseen y por medio de ellas los debe llevar a la formación para la vida. El educador debe poner énfasis en la memoria de sus alumnos porque en ella se revela la inteligencia. escuelas, sobretodo particulares, utilizan esta forma pedagógica en cuanto que descubren en los alumnos sus cualidades las cuales son reforzadas para que ellos puedan aprender mejor. SAN AGUSTÍN Dudar y resolver las dudas, el único maestro es la verdad. El saber no pasa del maestro al discípulo como si este aprendiera lo que antes ignoraba, la verdad se halla presente por igual, tanto en el alma del discípulo como la del maestro, En el curriculum que examina (gramática, dialéctica, retorica, geometría y astronomía) es considerado como un proceso de formación y purificación. La alegría y no el tedio debe darse y experimentarse para quien enseña para que su enseñanza sea eficaz. El maestro debe usar palabras llanas e imágenes sencillas, En los ambientes escolares de educación media, el maestro no solo es el que enseña sino ahora es un acompañante el cual se preocupa por el alumno en su situación particular y se hace su confidente en los problemas que le aquejan, es decir tiene un mayor amor hacia el
  • 4. la palabra del maestro no hace más que volverla explicita. (teoría de la iluminación) debe repetirse. El maestro se realiza en el amor con se adapta al educando, con que desciende al nivel de su comprensión. Quien enseña aprende del que aprende. alumno. Aquellos que presentan problemas de aprendizaje se les investigan para solucionar sus problemas y no abandonen la escuela. SANTO TOMÁS DE AQUINO Conocer es abstraer, sacar de lo particular lo universal. El proceder abstractivo del intelecto garantiza la verdad del conocimiento intelectual. La educación moral como obra esencialmente disciplinadora de las disposiciones practicas. Obligar a la adquisición de buenos hábitos mediante reiteradas elecciones en mismo sentido. Ejercicio de las virtudes donde el maestro desempeña el papel principal. Para que los conocimientos se vuelvan actitudes y efectivos, para que sea posible aprender de verdad algo nuevo, es necesaria la aportación de signos externos. Los signos o palabras empleados A los niños se le enseña los colores a través de imágenes concretas o figuras para que puedan recordar esas mismas. Con las nuevas tecnologías las imágenes ayudan a tener mejores conocimientos.
  • 5. por el maestro son más aptos para generar el proceso intelectual del conocimiento que las imágenes sensibles. Ejemplifica por medio de un caso concreto la vigencia de las corrientes en la educación de hoy. Una de las formas que he encontrado para que los alumnos puedan aprender mejor, es que hay que hay que acercarse a ellos, es decir tener cierta afectividad que sientan que el maestro es un acompañante en el camino del saber, es cierto que es difícil porque los jóvenes desconfían y se sienten intimidados, pero al darles la confianza y tener un ambiente de alegría ellos se abren y comparten su vida con el maestro, y por lo tanto el maestro puede llegar a conocer el ambiente donde ellos viven y se desarrollan, y eso hace que el maestro pueda utilizar una mejor pedagogía de enseñanza y saber que cualidades tiene cada uno de ellos, pero no solo eso, sino también ayudarlos en los problemas cotidianos que se presentan, aunado a eso he visto que ellos comprender mejor y aprenden más rápido, si la enseñanza va acompañada de imágenes que refuerzan la materia que se les imparte, unas de las herramientas que se utiliza ha sido la creación de mapas mentales, donde se desarrolla una idea fuerza a través de imágenes, eso les ha ayudado a ellos a desarrollar su creatividad y la materia se vuelve menos tediosa.
  • 6. BIBLIOGRAFIA. Gadotti Moacir (2001). “El pensamiento pedagógico romano” en historia de las ideas pedagógicas. Pp. 31-40. Abbagnano, N (2001). “El tomismo” en historia de la pedagogía. México. Fondo de cultura económica. Pp. 174-177, 181-182. Abbagnano, N. (2001). “La educación en San Agustín” en historia de la pedagogía. México: fondo de cultura económica. Pp. 147-149.