SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Henry Pardo Claure
 Explicar acerca de los desejes en las
extremidades inferiores en niños
 Alternativas de su manejo de acuerdo al caso
(Principio de Banda de tension)
 Fisis sanas:
 - Genu valgo/varo idiopático.
 - Deficiencias congénitas de
los miembros.
 - Secuelas traumáticas.
 - Osteocondromatosis
múltiple.
 - Deformidades articulares.
 Fisis patológicas:
 Raquitismo:
 Carencial, resistente a la
vitamina D
 Hipofosfatémico
 Osteodistrofia renal.
 - Displasias esqueléticas.
 - Endocrinopatías
HEMIEPIFISIODESIS OSTEOTOMIAS
FACTORS RELATED TO LEG LENGTH DISCREPANCY AFTER FLEXIBLE
INTRAMEDULLARY NAIL FIXATION IN PEDIATRIC LOWER-EXTREMITY
FRACTURES
SANG-HEE LEE, JAE-YOUNG HONG, JI-HOON BAE, JONG WOONG PARK AND
JUNG-HO PARK
J PEDIATR ORTHOP B 24:246–250 COPYRIGHT © 2015
 Deformidades
rotacionales.
 Poco crecimiento
remanente (menos de 1
año)
 Dismetría: cuando además
de corregir el eje se debe
compensar la diferencia de
longitud
 Mayor morbilidad
 Hospitalización prolongada.
 Mayor complejidad en el
manejo del dolor
posoperatorio.
 Inmovilización prolongada y
necesidad de rehabilitación.
 Posibilidad de daño
neurovascular y muscular.
 Mayor pérdida hemática.
 Procedimiento más costoso
LOWER EXTREMITY DEFORMITY MANAGEMENT IN MPS IVA,
MORQUIO-BRAILSFORD SYNDROME: PRELIMINARY REPORT OF
HEMIEPIPHYSIODESIS CORRECTION OF GENU VALGUM
GEORGE A. COOPER, BSC, BM, MRCS,* THOMAS SOUTHORN, MBBS, BSC, FRCS,W
DEBORAH M. EASTWOOD, FRCS,W AND C. EDWARD BACHE, FRCS
(J PEDIATR ORTHOP 2015;00:000–000)
 Desviación angular en el
plano frontal, sagital , no
fisiológico.
 En pacientes que tienen
fisis abiertas y crecimiento
remanente de por lo menos
un año.
 Deformidades
multifocales o bilaterales
pueden corregirse
simultáneamente.
 Riesgo de cierre fisario
permanente.
 Acortamiento: al realizar una
hemiepifisiodesis se afecta la
función de toda la fisis, lo que
provoca una inhibición global
del crecimiento longitudinal .
 No siempre los resultados son
previsibles
 Cuando se actúa sobre fisis
patológicas, como las de las
displasias esqueléticas o ciertas
enfermedades metabólicas
(raquitismos).
 En 2007, Stevens
publicó su primera
experiencia con la
placa en ocho.
 Esta consiste en una
placa de dos orificios
y dos tornillos, que
quedan, una vez
colocados, uno a
cada lado de la fisis
 Momento
 Debe quedar un año de
crecimiento remanente (edad
osea)
 No se realizaban
hemiepifisiodesis en los niños
menores de 10 años(daño
permanente a la fisis)
 Tipo de paciente
 Fisis sean sanas o patológicas
activas.
 Stock osteoarticular adecuado
para el apoyo correcto de la placa
Physeal StaplingVersus 8-plate
Hemiepiphysiodesis forGuided Correction of
Angular Deformity about the Knee
John M.Wiemann, IV, MD,ConnorTryon, BS, and ElizabethA. Szalay, MD
▪ J. Pediatric Orthop 2009
▪ “El uso de placas en 8 fectiva para las hemiepifisiodesis, es el metodo
recomendado por el autor, al ser precisa, de facil control, y tener menor
indice de desanclaje”
 Guided Growth for the Correction
 of Pediatric Lower Limb Angular
 Deformity
 Neil Saran, MD ,Karl E. Rathjen, MD .J Am Acad Orthop Surg 2010;18:
 “La hemiepifisiodesis temporaria es un metodo confiable en aquellos
pacientes que tienen un remanente de 2 años de crecimiento en el
momento de realizar el procedimiento”
 7 grados por año con hemiepifisiodesis de femur distal y 5 grados por
año en hemiepifisiodesis de tibia proximal, sumados son mas.
 Resultados variables en pacientes con raquitismo hipofosfatemico.
 Treatment of Infantile Blount Disease
With LateralTension Band Plating
 Allison Cooper Scott, MD J Pediatric Orthop 2012
 “Es recomendable realizar este procedimiento en
pacientes con una Clasificacion de langeskiold I –II y que
no sean mayores de 4 años”
 No deben usarse tornillos canulados, ya que por el tiempo
de uso mayor, se producen fatiga de los mismos.
 Hay una recurrencia menor en relación con las
osteotomías posterior al retiro de la placa.
 Failure of Orthofix eight-Plate for the
Treatment of Blount Disease
 Samuel Schroerlucke, MD, Styles Bertrand, MD, John Clapp, MD, Justin
Bundy, MD, and Frederick O. Gregg, DO
 Departament of Orthopaedics Medical College Georgia USAFEBRERO 2009
 “No es recomendable usar placas en ocho en pacientes
obesos, ya sean que tengan blounth o no”
 Si existe la necesidad de usarlos deben usarse valorar
el usar doble placas o tener el cuidado de que los
tornillos no sean canulados.
 Antes de realizar una osteotomía por deseje en un niño
es recomendable valorar la posibilidad de una
hemiepifisiodesis.
 Salvo excepciones, esta debe ser transitoria.
 La elección del implante queda condicionada
fundamentalmente por la edad del paciente
 Fisis normales, niños > 10 años: grapa/placa en ocho.
 Fisis patológicas o < 10 años: placa en ocho.
 Obesos: placa en ocho con tornillos macizos.
 Niños cercanos al final del crecimiento (menos de 18
meses de crecimiento remanente): grapas de
Blount. (inicio de acción mas rápida)
CORRECCIÓN DE LOS DESEJES EN LA INFANCIA
MEDIANTE LA MODULACIÓN DEL CRECIMIENTO
RODOLFO GOYENECHE Y HORACIO MISCIONE
HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN, BUENOS AIRES
REV ASOC ARGENT ORTOP TRAUMATOL 2010.
Crecimiento guiado Dr. Henry Pardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
Daniel Fodor
 
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferioresDesarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Felipe Hormazabal Caceres
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
JessRamrezMartnez
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Laura Dominguez
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Furia Argentina
 
Torticolis congenita
Torticolis congenitaTorticolis congenita
Torticolis congenita
Dan DeFranco
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Desarrollo Normal de los Miembros Inferiores
Desarrollo Normal de los Miembros InferioresDesarrollo Normal de los Miembros Inferiores
Desarrollo Normal de los Miembros Inferiores
miguelgalban
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
Pharmed Solutions Institute
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 
Esguince de hombro
Esguince de hombroEsguince de hombro
Esguince de hombro
Jonathan Montesdeoca
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Alexi Garcia Valle
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
Gerardo Luna
 
Cifosis
CifosisCifosis
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Pediatriadeponent
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
 
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferioresDesarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferiores
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
Torticolis congenita
Torticolis congenitaTorticolis congenita
Torticolis congenita
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Desarrollo Normal de los Miembros Inferiores
Desarrollo Normal de los Miembros InferioresDesarrollo Normal de los Miembros Inferiores
Desarrollo Normal de los Miembros Inferiores
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 
Esguince de hombro
Esguince de hombroEsguince de hombro
Esguince de hombro
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 

Similar a Crecimiento guiado Dr. Henry Pardo

OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptxOSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
SergioOrellana32
 
OsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis ImperfectaOsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis Imperfecta
waldito25
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Luis Mario
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
lisettsimancas
 
Alteraciones Cong. Generalizadas.pdf
Alteraciones Cong. Generalizadas.pdfAlteraciones Cong. Generalizadas.pdf
Alteraciones Cong. Generalizadas.pdf
BallinasRamrezSergio
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
PedroOsorioValdivia
 
OSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptxOSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptx
Angiepaola739133
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
LillianCh
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
SecretarioSOMUCOT
 
expo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptxexpo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptx
AlejandroBelen3
 
1302172218131
13021722181311302172218131
1302172218131
oscarjpmt
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Diego Narvaez
 
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr MillaCaso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
JuvenilBaez
 
Definitivo mccune
Definitivo mccuneDefinitivo mccune
Definitivo mccune
miguelgalban
 
Sindrome de McCune-Albright. Alternativa de Tratamiento
Sindrome de McCune-Albright. Alternativa de TratamientoSindrome de McCune-Albright. Alternativa de Tratamiento
Sindrome de McCune-Albright. Alternativa de Tratamiento
miguelgalban
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
usjt
 
La Osteogénesis Imperfecta y Natación
La Osteogénesis Imperfecta y NataciónLa Osteogénesis Imperfecta y Natación
La Osteogénesis Imperfecta y Natación
Maiyi91
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
pablotnt
 

Similar a Crecimiento guiado Dr. Henry Pardo (20)

OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptxOSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
 
OsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis ImperfectaOsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis Imperfecta
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Alteraciones Cong. Generalizadas.pdf
Alteraciones Cong. Generalizadas.pdfAlteraciones Cong. Generalizadas.pdf
Alteraciones Cong. Generalizadas.pdf
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
 
OSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptxOSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptx
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
 
expo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptxexpo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptx
 
1302172218131
13021722181311302172218131
1302172218131
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
 
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr MillaCaso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
 
Definitivo mccune
Definitivo mccuneDefinitivo mccune
Definitivo mccune
 
Sindrome de McCune-Albright. Alternativa de Tratamiento
Sindrome de McCune-Albright. Alternativa de TratamientoSindrome de McCune-Albright. Alternativa de Tratamiento
Sindrome de McCune-Albright. Alternativa de Tratamiento
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
 
La Osteogénesis Imperfecta y Natación
La Osteogénesis Imperfecta y NataciónLa Osteogénesis Imperfecta y Natación
La Osteogénesis Imperfecta y Natación
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Crecimiento guiado Dr. Henry Pardo

  • 2.  Explicar acerca de los desejes en las extremidades inferiores en niños  Alternativas de su manejo de acuerdo al caso (Principio de Banda de tension)
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Fisis sanas:  - Genu valgo/varo idiopático.  - Deficiencias congénitas de los miembros.  - Secuelas traumáticas.  - Osteocondromatosis múltiple.  - Deformidades articulares.  Fisis patológicas:  Raquitismo:  Carencial, resistente a la vitamina D  Hipofosfatémico  Osteodistrofia renal.  - Displasias esqueléticas.  - Endocrinopatías
  • 7. FACTORS RELATED TO LEG LENGTH DISCREPANCY AFTER FLEXIBLE INTRAMEDULLARY NAIL FIXATION IN PEDIATRIC LOWER-EXTREMITY FRACTURES SANG-HEE LEE, JAE-YOUNG HONG, JI-HOON BAE, JONG WOONG PARK AND JUNG-HO PARK J PEDIATR ORTHOP B 24:246–250 COPYRIGHT © 2015  Deformidades rotacionales.  Poco crecimiento remanente (menos de 1 año)  Dismetría: cuando además de corregir el eje se debe compensar la diferencia de longitud
  • 8.  Mayor morbilidad  Hospitalización prolongada.  Mayor complejidad en el manejo del dolor posoperatorio.  Inmovilización prolongada y necesidad de rehabilitación.  Posibilidad de daño neurovascular y muscular.  Mayor pérdida hemática.  Procedimiento más costoso
  • 9. LOWER EXTREMITY DEFORMITY MANAGEMENT IN MPS IVA, MORQUIO-BRAILSFORD SYNDROME: PRELIMINARY REPORT OF HEMIEPIPHYSIODESIS CORRECTION OF GENU VALGUM GEORGE A. COOPER, BSC, BM, MRCS,* THOMAS SOUTHORN, MBBS, BSC, FRCS,W DEBORAH M. EASTWOOD, FRCS,W AND C. EDWARD BACHE, FRCS (J PEDIATR ORTHOP 2015;00:000–000)  Desviación angular en el plano frontal, sagital , no fisiológico.  En pacientes que tienen fisis abiertas y crecimiento remanente de por lo menos un año.  Deformidades multifocales o bilaterales pueden corregirse simultáneamente.
  • 10.  Riesgo de cierre fisario permanente.  Acortamiento: al realizar una hemiepifisiodesis se afecta la función de toda la fisis, lo que provoca una inhibición global del crecimiento longitudinal .  No siempre los resultados son previsibles  Cuando se actúa sobre fisis patológicas, como las de las displasias esqueléticas o ciertas enfermedades metabólicas (raquitismos).
  • 11.
  • 12.  En 2007, Stevens publicó su primera experiencia con la placa en ocho.  Esta consiste en una placa de dos orificios y dos tornillos, que quedan, una vez colocados, uno a cada lado de la fisis
  • 13.  Momento  Debe quedar un año de crecimiento remanente (edad osea)  No se realizaban hemiepifisiodesis en los niños menores de 10 años(daño permanente a la fisis)  Tipo de paciente  Fisis sean sanas o patológicas activas.  Stock osteoarticular adecuado para el apoyo correcto de la placa
  • 14.
  • 15. Physeal StaplingVersus 8-plate Hemiepiphysiodesis forGuided Correction of Angular Deformity about the Knee John M.Wiemann, IV, MD,ConnorTryon, BS, and ElizabethA. Szalay, MD ▪ J. Pediatric Orthop 2009 ▪ “El uso de placas en 8 fectiva para las hemiepifisiodesis, es el metodo recomendado por el autor, al ser precisa, de facil control, y tener menor indice de desanclaje”
  • 16.  Guided Growth for the Correction  of Pediatric Lower Limb Angular  Deformity  Neil Saran, MD ,Karl E. Rathjen, MD .J Am Acad Orthop Surg 2010;18:  “La hemiepifisiodesis temporaria es un metodo confiable en aquellos pacientes que tienen un remanente de 2 años de crecimiento en el momento de realizar el procedimiento”  7 grados por año con hemiepifisiodesis de femur distal y 5 grados por año en hemiepifisiodesis de tibia proximal, sumados son mas.  Resultados variables en pacientes con raquitismo hipofosfatemico.
  • 17.  Treatment of Infantile Blount Disease With LateralTension Band Plating  Allison Cooper Scott, MD J Pediatric Orthop 2012  “Es recomendable realizar este procedimiento en pacientes con una Clasificacion de langeskiold I –II y que no sean mayores de 4 años”  No deben usarse tornillos canulados, ya que por el tiempo de uso mayor, se producen fatiga de los mismos.  Hay una recurrencia menor en relación con las osteotomías posterior al retiro de la placa.
  • 18.  Failure of Orthofix eight-Plate for the Treatment of Blount Disease  Samuel Schroerlucke, MD, Styles Bertrand, MD, John Clapp, MD, Justin Bundy, MD, and Frederick O. Gregg, DO  Departament of Orthopaedics Medical College Georgia USAFEBRERO 2009  “No es recomendable usar placas en ocho en pacientes obesos, ya sean que tengan blounth o no”  Si existe la necesidad de usarlos deben usarse valorar el usar doble placas o tener el cuidado de que los tornillos no sean canulados.
  • 19.  Antes de realizar una osteotomía por deseje en un niño es recomendable valorar la posibilidad de una hemiepifisiodesis.  Salvo excepciones, esta debe ser transitoria.  La elección del implante queda condicionada fundamentalmente por la edad del paciente  Fisis normales, niños > 10 años: grapa/placa en ocho.  Fisis patológicas o < 10 años: placa en ocho.  Obesos: placa en ocho con tornillos macizos.  Niños cercanos al final del crecimiento (menos de 18 meses de crecimiento remanente): grapas de Blount. (inicio de acción mas rápida) CORRECCIÓN DE LOS DESEJES EN LA INFANCIA MEDIANTE LA MODULACIÓN DEL CRECIMIENTO RODOLFO GOYENECHE Y HORACIO MISCIONE HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN, BUENOS AIRES REV ASOC ARGENT ORTOP TRAUMATOL 2010.