SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVOS Y ALIMENTACIÓN



Los mayas cultivaron la tierra en común y la dividían en tres partes: para el jefe, para los
sacerdotes y para el pueblo.



Uno de los grandes inventos de los mayas fue su Calendario Maya, el cual funcionaba a través de
una cuerda atada a una palanca, con la cual accionaban el calendario, este les era muy útil a la
hora del cultivo del maíz, actividad que efectuaban mediante un sistema denominado milpa.



La base de su alimentación estuvo centrada en el maíz, dentro de sus innovaciones alimenticias
podemos mencionar al atole, una bebida elaborada en base al maíz, el nixtamal o masa de maíz
que les sirvió para la preparación de tamales y tortillas, también inventaron y utilizaron una
técnica para hornear bajo la tierra denominada “pibil”.



Los derivados del cacao constituyeron de igual manera importantes alimentos.



De la corteza del árbol balché se produjo además una bebida alcohólica fermentada, al igual que
del maíz. En base a una planta el chicozapote se fabricó también un chicle.



Su dieta fue muy variada y rica en nutrientes y vitaminas, consumieron también peces, iguanas,
ostiones, monos, pavos de monte y otras aves y mamíferos.



Esta información se encuentra descrita en el libro “Inventos e Innovaciones en la Alimentación” de
la inventora boliviana Ana María Pérez Mollinedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La papa
La papaLa papa
La papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricionalLa papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricionalSebastian Rosales Lara
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroMarianela Castro
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
olga_zaconetta
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Quinua
QuinuaQuinua
Quinuaduqpa
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Franco Portilla
 
Productos nativos del peru
Productos nativos del peruProductos nativos del peru
Productos nativos del peru
Vio
 
Nopal y biocombustilbes
Nopal  y  biocombustilbesNopal  y  biocombustilbes
Nopal y biocombustilbes
jesuspenah
 
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Felix Sarmiento
 
Triptico del olluco
Triptico del ollucoTriptico del olluco
Triptico del olluco
Jaime Salas Garcia
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
Yoselin Pumarayme
 

La actualidad más candente (20)

La papa
La papaLa papa
La papa
 
Consumo alimenticio responsable diptico
Consumo alimenticio responsable dipticoConsumo alimenticio responsable diptico
Consumo alimenticio responsable diptico
 
La papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricionalLa papa tiene un alto nivel nutricional
La papa tiene un alto nivel nutricional
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
 
Productos nativos del peru
Productos nativos del peruProductos nativos del peru
Productos nativos del peru
 
Nopal y biocombustilbes
Nopal  y  biocombustilbesNopal  y  biocombustilbes
Nopal y biocombustilbes
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
 
Triptico del olluco
Triptico del ollucoTriptico del olluco
Triptico del olluco
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 

Destacado

Presentacion jahel
Presentacion jahelPresentacion jahel
Presentacion jaheljahel321
 
Guias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinasGuias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
Jefferson_Zambrano
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfNoelia
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicasserveduc
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 

Destacado (17)

Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Presentacion jahel
Presentacion jahelPresentacion jahel
Presentacion jahel
 
Guias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinasGuias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinas
 
LOS OLMECAS
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Similar a Cultivos y alimentación

LA CIVILIZACIÓN MAYA.docx
LA CIVILIZACIÓN MAYA.docxLA CIVILIZACIÓN MAYA.docx
LA CIVILIZACIÓN MAYA.docx
PamelaGarrido24
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayartaveras
 
Historia de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentosHistoria de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentos
ErwinAlonzo1
 
Comida mexica andres morales
Comida mexica andres moralesComida mexica andres morales
Comida mexica andres morales
andresmorales17_
 
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
SEBASTIANBERNARDINOG
 
Presentacion jahel
Presentacion jahelPresentacion jahel
Presentacion jaheljahel123
 
Culturas precolombinas de daiana
Culturas precolombinas de daianaCulturas precolombinas de daiana
Culturas precolombinas de daianaGraciela Fernandez
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRMarianela Castro
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Maíz en América
Maíz en AméricaMaíz en América
Maíz en América
Juan Martinez
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGrawe
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
BarbaraPatricia6
 
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
UNMSM
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigenaPaola Perez
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
zombierosales
 
Los mayas
Los mayasLos mayas

Similar a Cultivos y alimentación (20)

LA CIVILIZACIÓN MAYA.docx
LA CIVILIZACIÓN MAYA.docxLA CIVILIZACIÓN MAYA.docx
LA CIVILIZACIÓN MAYA.docx
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Historia de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentosHistoria de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentos
 
Comida mexica andres morales
Comida mexica andres moralesComida mexica andres morales
Comida mexica andres morales
 
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
 
Presentacion jahel
Presentacion jahelPresentacion jahel
Presentacion jahel
 
Culturas precolombinas de daiana
Culturas precolombinas de daianaCulturas precolombinas de daiana
Culturas precolombinas de daiana
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Maíz en América
Maíz en AméricaMaíz en América
Maíz en América
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA Mexicana
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
 
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
 
Actividad economica en el incanato
Actividad economica en el incanatoActividad economica en el incanato
Actividad economica en el incanato
 
Cultura2
Cultura2Cultura2
Cultura2
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cultivos y alimentación

  • 1. CULTIVOS Y ALIMENTACIÓN Los mayas cultivaron la tierra en común y la dividían en tres partes: para el jefe, para los sacerdotes y para el pueblo. Uno de los grandes inventos de los mayas fue su Calendario Maya, el cual funcionaba a través de una cuerda atada a una palanca, con la cual accionaban el calendario, este les era muy útil a la hora del cultivo del maíz, actividad que efectuaban mediante un sistema denominado milpa. La base de su alimentación estuvo centrada en el maíz, dentro de sus innovaciones alimenticias podemos mencionar al atole, una bebida elaborada en base al maíz, el nixtamal o masa de maíz que les sirvió para la preparación de tamales y tortillas, también inventaron y utilizaron una técnica para hornear bajo la tierra denominada “pibil”. Los derivados del cacao constituyeron de igual manera importantes alimentos. De la corteza del árbol balché se produjo además una bebida alcohólica fermentada, al igual que del maíz. En base a una planta el chicozapote se fabricó también un chicle. Su dieta fue muy variada y rica en nutrientes y vitaminas, consumieron también peces, iguanas, ostiones, monos, pavos de monte y otras aves y mamíferos. Esta información se encuentra descrita en el libro “Inventos e Innovaciones en la Alimentación” de la inventora boliviana Ana María Pérez Mollinedo.