SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Programar para aprender 
Bloque 1: Introducción práctica 
1.3. Paralelismo y eventos
2 
Ponentes 
José Ignacio Huertas Fernández 
@jihuefer 
Jesús Moreno León 
@j_morenol 
http://programamos.es 
info@programamos 
Twitter: @programamos 
http://facebook.es/programamos
3 
Licencia 
©Programamos, Mayo de 2014 
Algunos derechos reservados. Este artículo se distribuye bajo la licencia 
“Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España" de CreativeCommons, disponible 
en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es 
Este documento (o uno muy similar) está disponible en (o enlazado desde) 
http://programamos.es
4 
¿Qué vamos a ver? 
1. Paralelismo 
2. Control de eventos 
3. Story telling en la educación. 
4. Otros eventos: los sensores
5 
Paralelismo 
1. ¿Qué es el paralelismo? 
•Paralelismo: podremos ejecutar distintas líneas de código en 
paralelo, ya sea en el mismo o bien en otro objeto.
6 
Paralelismo 
2. Practicamos: mover y hablar 
• Para darle más realismo a nuestro personaje vamos a darle 
algo de movimiento a la vez que va hablando. 
• Haz que el pez mueva la cola mientras dice algo.
7 
Paralelismo 
2. Practicamos: mover y hablar 
•Una posible solución:
8 
Paralelismo 
3. Sincronización de procesos 
• Para sincronizar distintas líneas de ejecución, ya sea en el 
mismo objeto o bien en distintos, podemos hacer uso de la 
instrucción “esperar”. 
• Más adelante veremos otra solución con envío de mensajes.
9 
Paralelismo 
4. Practicamos: diálogo 
• Realiza un diálogo entre dos personajes. 
• Haz que los peces se muevan mientras hablan.
10 
Paralelismo 
4. Practicamos: diálogo 
• Una posible solución.
11 
Eventos 
1. ¿Qué son los eventos?. Tipos 
•Eventos: dictan cuándo se empieza a ejecutar código. 
Podemos distinguir dos tipos: 
• Propios de Scratch 
• Personalizados
12 
Eventos 
2. Envío de mensajes 
• Son instrucciones incluidas en el bloque eventos que 
permiten crear un evento y capturarlo, ya sea en el mismo 
objeto o bien en otros (incluso en el escenario). 
• Permiten sincronizar procesos.
13 
Eventos 
3. Practicamos 
• Vamos a realizar una pantalla de inicio 
para el videojuego Arkanoid. 
• Al pulsar sobre la bandera verde se 
debe mostrar un fondo con el título 
y descripción del funcionamiento 
del juego y un botón para comenzar 
a jugar. 
• El resto de objetos inicialmente 
estarán ocultos y se mostrarán 
después de haberse pulsado el 
botón jugar. También se cambiará el 
fondo y se ocultará el botón.
14 
Eventos 
3. Practicamos 
• Una posible solución.
15 
Story telling en la educación 
1. ¿Qué son? 
• Son proyectos narrativos, en los que se cuenta una historia. 
• Son muy utilizados en Scratch. 
• Algunos ejemplos: 
• En clase de idiomas: Contar una historia escribiendo (o diciendo) 
los diálogos en el idioma correspondiente en los que tengan que 
incluir el vocabulario del tema que se esté trabajando. 
• En clase de historia: Contar una historia, incluyendo personajes 
históricos y haciendo un trabajo de documentación de la época 
que se esté trabajando. 
• En literatura: dando vida a un libro o poema que se haya leído en 
clase. 
• En matemáticas: explicando las fracciones, por ejemplo. 
• En física: explicando alguna ley como la gravedad, pero de forma 
divertida o interactiva.
16 
Story telling en la educación 
2. ¿Cuál es su aplicación en la educación? 
• Permiten que, a través de la programación, se trabajen distintas 
áreas: lingüística, historia, conocimiento del medio, etc. 
• Cualquier docente de cualquier especialidad puede usar Scratch 
para crear este tipo de proyectos en su aula como actividad. 
• ¿Ventajas? 
• Permite al alumnado expresarse 
• Creatividad 
• Motivación y satisfacción 
• Aprenden creando algo suyo 
• Usan la tecnología para aprender 
• Es divertido
17 
Story telling en la educación 
3. Practicamos: crea tu propia historia 
• Puedes aplicarla a cualquier área y temática. 
http://scratch.mit.edu/projects/22810116
18 
Otros eventos: los sensores 
1. Los sensores en Scratch 
• Nos van a permitir interactuar con el 
usuario, capturando eventos de: 
• Pulsaciones de teclado 
• Movimiento de ratón 
• Intensidad del sonido 
• Movimiento en el vídeo 
• Dirección en el vídeo 
• También permiten: 
• Preguntar y recoger las respuestas. 
• Interacción entre distintos objetos: 
distancia, tocando un color…
19 
Otros eventos: los sensores 
2.1 Ejemplo de uso: nave 
• Con el teclado o el ratón. 
http://scratch.mit.edu/projects/22866671/
20 
Otros eventos: los sensores 
2.1 Ejemplo de uso: nave 
• Una posible solución
21 
Otros eventos: los sensores 
2.1 Ejemplo de uso: nave 
• Una posible solución.
22 
Otros eventos: los sensores 
2.2 Ejemplo de uso: el dragón y el gato 
• Con distancias, tocando objeto y color. 
http://scratch.mit.edu/projects/22865646/
23 
Otros eventos: los sensores 
2.2 Ejemplo de uso: el dragón y el gato 
• Una posible solución.
24 
Otros eventos: los sensores 
2.2 Ejemplo de uso: el dragón y el gato 
• Una posible solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
Club de Scratch. Sesión 1: el movimientoClub de Scratch. Sesión 1: el movimiento
Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
Programamos
 
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventosScratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Programamos
 
Programamos con Scratch 11: variables
Programamos con Scratch 11:  variablesProgramamos con Scratch 11:  variables
Programamos con Scratch 11: variables
Programamos
 
2 snap - mi primer proyecto
2  snap - mi primer proyecto2  snap - mi primer proyecto
2 snap - mi primer proyecto
Programamos
 
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
Programamos con Scratch 4:  creando un baile interactivoProgramamos con Scratch 4:  creando un baile interactivo
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
Programamos
 
Iniciación programación
Iniciación programaciónIniciación programación
Iniciación programación
omeya929
 
Programamos con Scratch 1: introduccion a las creaciones informaticas
Programamos con Scratch 1:  introduccion a las creaciones informaticasProgramamos con Scratch 1:  introduccion a las creaciones informaticas
Programamos con Scratch 1: introduccion a las creaciones informaticas
Programamos
 
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramientaScratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Programamos
 
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventosProgramamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
Programamos
 
Programamos con Scratch 15: proyecto final - reflexiones
Programamos con Scratch 15:  proyecto final - reflexionesProgramamos con Scratch 15:  proyecto final - reflexiones
Programamos con Scratch 15: proyecto final - reflexiones
Programamos
 
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
Snap 1 -  introduccion a la herramienta snapSnap 1 -  introduccion a la herramienta snap
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
Programamos
 
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfracesScratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Programamos
 
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artísticoProgramamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos
 
Programamos con Scratch 10: videojuegos - un laberinto
Programamos con Scratch 10:  videojuegos - un laberintoProgramamos con Scratch 10:  videojuegos - un laberinto
Programamos con Scratch 10: videojuegos - un laberinto
Programamos
 
Programamos con Scratch 2: nuestro primer proyecto interactivo
Programamos con Scratch 2:  nuestro primer proyecto interactivoProgramamos con Scratch 2:  nuestro primer proyecto interactivo
Programamos con Scratch 2: nuestro primer proyecto interactivo
Programamos
 
Programamos con Scratch 12: diseño abierto- un videojuego
Programamos con Scratch 12:  diseño abierto- un videojuegoProgramamos con Scratch 12:  diseño abierto- un videojuego
Programamos con Scratch 12: diseño abierto- un videojuego
Programamos
 
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
Programamos
 
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
Programamos con Scratch 14:  proyecto final - feedbackProgramamos con Scratch 14:  proyecto final - feedback
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
Programamos
 
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
Programamos
 
Clase 5 programar
Clase 5 programarClase 5 programar
Clase 5 programar
Carlos Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
Club de Scratch. Sesión 1: el movimientoClub de Scratch. Sesión 1: el movimiento
Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
 
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventosScratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
 
Programamos con Scratch 11: variables
Programamos con Scratch 11:  variablesProgramamos con Scratch 11:  variables
Programamos con Scratch 11: variables
 
2 snap - mi primer proyecto
2  snap - mi primer proyecto2  snap - mi primer proyecto
2 snap - mi primer proyecto
 
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
Programamos con Scratch 4:  creando un baile interactivoProgramamos con Scratch 4:  creando un baile interactivo
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
 
Iniciación programación
Iniciación programaciónIniciación programación
Iniciación programación
 
Programamos con Scratch 1: introduccion a las creaciones informaticas
Programamos con Scratch 1:  introduccion a las creaciones informaticasProgramamos con Scratch 1:  introduccion a las creaciones informaticas
Programamos con Scratch 1: introduccion a las creaciones informaticas
 
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramientaScratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
 
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventosProgramamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
 
Programamos con Scratch 15: proyecto final - reflexiones
Programamos con Scratch 15:  proyecto final - reflexionesProgramamos con Scratch 15:  proyecto final - reflexiones
Programamos con Scratch 15: proyecto final - reflexiones
 
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
Snap 1 -  introduccion a la herramienta snapSnap 1 -  introduccion a la herramienta snap
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
 
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfracesScratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
 
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artísticoProgramamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
 
Programamos con Scratch 10: videojuegos - un laberinto
Programamos con Scratch 10:  videojuegos - un laberintoProgramamos con Scratch 10:  videojuegos - un laberinto
Programamos con Scratch 10: videojuegos - un laberinto
 
Programamos con Scratch 2: nuestro primer proyecto interactivo
Programamos con Scratch 2:  nuestro primer proyecto interactivoProgramamos con Scratch 2:  nuestro primer proyecto interactivo
Programamos con Scratch 2: nuestro primer proyecto interactivo
 
Programamos con Scratch 12: diseño abierto- un videojuego
Programamos con Scratch 12:  diseño abierto- un videojuegoProgramamos con Scratch 12:  diseño abierto- un videojuego
Programamos con Scratch 12: diseño abierto- un videojuego
 
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
 
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
Programamos con Scratch 14:  proyecto final - feedbackProgramamos con Scratch 14:  proyecto final - feedback
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
 
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
 
Clase 5 programar
Clase 5 programarClase 5 programar
Clase 5 programar
 

Destacado

Programamos con Scratch 3: secuencias de instrucciones
Programamos con Scratch 3:  secuencias de instruccionesProgramamos con Scratch 3:  secuencias de instrucciones
Programamos con Scratch 3: secuencias de instrucciones
Programamos
 
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
Informática en Secundaria y Bachillerato en AndalucíaInformática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
Programamos
 
Aprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimiento
Aprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimientoAprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimiento
Aprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimiento
Programamos
 
Scratch day2012
Scratch day2012Scratch day2012
Scratch day20127ortiz
 
Introducción a la seguridad informática (II)
Introducción a la seguridad informática (II)Introducción a la seguridad informática (II)
Introducción a la seguridad informática (II)
Jesús Moreno León
 
Presentación de Programamos en EBE13
Presentación de Programamos en EBE13Presentación de Programamos en EBE13
Presentación de Programamos en EBE13
Programamos
 
Scratch: nuestro primer proyecto interactivo
Scratch: nuestro primer proyecto interactivoScratch: nuestro primer proyecto interactivo
Scratch: nuestro primer proyecto interactivoJesús Moreno León
 
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
Programamos
 
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
 USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I) USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
Programamos
 
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
Programamos
 
Presentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programando
Presentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programandoPresentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programando
Presentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programando
Programamos
 
Hello World con Scratch
Hello World con ScratchHello World con Scratch
Hello World con Scratch
Raúl Reinoso
 
Manual Scratch
Manual ScratchManual Scratch
Manual Scratch
cantabrobots30
 
Introducción a Scratch
Introducción a ScratchIntroducción a Scratch
Introducción a Scratch
Cátedra Telefónica - Deusto
 
Scratch salta al mundo real
Scratch salta al mundo realScratch salta al mundo real
Scratch salta al mundo real
Cátedra Telefónica - Deusto
 
Diseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con ScratchDiseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con Scratch
Educared - Fundación Telefónica
 
Programamos con Scratch 13: proyecto final - planificación
Programamos con Scratch 13:  proyecto final - planificaciónProgramamos con Scratch 13:  proyecto final - planificación
Programamos con Scratch 13: proyecto final - planificación
Programamos
 

Destacado (18)

Programamos con Scratch 3: secuencias de instrucciones
Programamos con Scratch 3:  secuencias de instruccionesProgramamos con Scratch 3:  secuencias de instrucciones
Programamos con Scratch 3: secuencias de instrucciones
 
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
Informática en Secundaria y Bachillerato en AndalucíaInformática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
 
Aprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimiento
Aprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimientoAprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimiento
Aprende a programar videojuegos, otra vía de emprendimiento
 
Programamos ebe13
Programamos ebe13Programamos ebe13
Programamos ebe13
 
Scratch day2012
Scratch day2012Scratch day2012
Scratch day2012
 
Introducción a la seguridad informática (II)
Introducción a la seguridad informática (II)Introducción a la seguridad informática (II)
Introducción a la seguridad informática (II)
 
Presentación de Programamos en EBE13
Presentación de Programamos en EBE13Presentación de Programamos en EBE13
Presentación de Programamos en EBE13
 
Scratch: nuestro primer proyecto interactivo
Scratch: nuestro primer proyecto interactivoScratch: nuestro primer proyecto interactivo
Scratch: nuestro primer proyecto interactivo
 
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
 
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
 USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I) USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
 
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
 
Presentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programando
Presentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programandoPresentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programando
Presentación en EBE14: Aprende jugando, aprende programando
 
Hello World con Scratch
Hello World con ScratchHello World con Scratch
Hello World con Scratch
 
Manual Scratch
Manual ScratchManual Scratch
Manual Scratch
 
Introducción a Scratch
Introducción a ScratchIntroducción a Scratch
Introducción a Scratch
 
Scratch salta al mundo real
Scratch salta al mundo realScratch salta al mundo real
Scratch salta al mundo real
 
Diseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con ScratchDiseño Actividades con Scratch
Diseño Actividades con Scratch
 
Programamos con Scratch 13: proyecto final - planificación
Programamos con Scratch 13:  proyecto final - planificaciónProgramamos con Scratch 13:  proyecto final - planificación
Programamos con Scratch 13: proyecto final - planificación
 

Similar a Curso navarra b1_3_paralelismoeventos

Proyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de Scratch
Proyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de ScratchProyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de Scratch
Proyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de Scratch
Elena Vinogradov
 
¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?
Mario Santamaría Baños
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
Nacho Bazo Merino
 
Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"
Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"
Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativaProyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
ddm celia
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
camila silva pahuana
 
Proyecto finalv2
Proyecto finalv2Proyecto finalv2
Proyecto finalv2
userSusana
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauLau ch g
 
Doc proyecto final
Doc proyecto finalDoc proyecto final
Doc proyecto final
silvitamoral
 
lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...
lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...
lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...
Alex Melendres
 
Binas lalo y jorge
Binas lalo y jorgeBinas lalo y jorge
Binas lalo y jorge
Eduardo Argaez Castro
 
Binas lalo y jorge
Binas lalo y jorgeBinas lalo y jorge
Binas lalo y jorge
jorgerodriguez1130
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
16ali4c
 
Portafolio programación karen
Portafolio programación karenPortafolio programación karen
Portafolio programación karen
Karen J. Alvarado Porras
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
doloresmartinez202202
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
smartinttic13
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 
Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.
Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.
Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.
INTEF
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
Tania Merchán
 

Similar a Curso navarra b1_3_paralelismoeventos (20)

Proyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de Scratch
Proyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de ScratchProyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de Scratch
Proyecto para llevar la programación al aula mediante el uso de Scratch
 
¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?¿Las momias cuidan las pirámides?
¿Las momias cuidan las pirámides?
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"
Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"
Tarea3.4. proyecto flipped "La Historia está de vuelta"
 
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativaProyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
 
Proyecto finalv2
Proyecto finalv2Proyecto finalv2
Proyecto finalv2
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lau
 
Doc proyecto final
Doc proyecto finalDoc proyecto final
Doc proyecto final
 
lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...
lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...
lenguaje de programación - Un programa de extensión para niños de escuela pri...
 
Binas lalo y jorge
Binas lalo y jorgeBinas lalo y jorge
Binas lalo y jorge
 
Binas lalo y jorge
Binas lalo y jorgeBinas lalo y jorge
Binas lalo y jorge
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Portafolio programación karen
Portafolio programación karenPortafolio programación karen
Portafolio programación karen
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.
Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.
Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos.
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
 

Más de Programamos

Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FPPensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Programamos
 
Introducción práctica a la inteligencia artificial
Introducción práctica a la inteligencia artificialIntroducción práctica a la inteligencia artificial
Introducción práctica a la inteligencia artificial
Programamos
 
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
Programamos
 
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
Programamos
 
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
Programamos
 
Programa tu futuro
Programa tu futuroPrograma tu futuro
Programa tu futuro
Programamos
 
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
Programamos
 
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizajeCreaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Programamos
 
Programar en primaria: ABP con Scratch
Programar en primaria: ABP con ScratchProgramar en primaria: ABP con Scratch
Programar en primaria: ABP con Scratch
Programamos
 
Scratch community coding to learn - Education 3 0
Scratch community  coding to learn - Education 3 0Scratch community  coding to learn - Education 3 0
Scratch community coding to learn - Education 3 0
Programamos
 
El proyecto Programamos - #CoNPI14
El proyecto Programamos - #CoNPI14El proyecto Programamos - #CoNPI14
El proyecto Programamos - #CoNPI14
Programamos
 
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Programamos
 

Más de Programamos (12)

Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FPPensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
 
Introducción práctica a la inteligencia artificial
Introducción práctica a la inteligencia artificialIntroducción práctica a la inteligencia artificial
Introducción práctica a la inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
 
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
 
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
 
Programa tu futuro
Programa tu futuroPrograma tu futuro
Programa tu futuro
 
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
 
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizajeCreaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
 
Programar en primaria: ABP con Scratch
Programar en primaria: ABP con ScratchProgramar en primaria: ABP con Scratch
Programar en primaria: ABP con Scratch
 
Scratch community coding to learn - Education 3 0
Scratch community  coding to learn - Education 3 0Scratch community  coding to learn - Education 3 0
Scratch community coding to learn - Education 3 0
 
El proyecto Programamos - #CoNPI14
El proyecto Programamos - #CoNPI14El proyecto Programamos - #CoNPI14
El proyecto Programamos - #CoNPI14
 
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Curso navarra b1_3_paralelismoeventos

  • 1. 1 Programar para aprender Bloque 1: Introducción práctica 1.3. Paralelismo y eventos
  • 2. 2 Ponentes José Ignacio Huertas Fernández @jihuefer Jesús Moreno León @j_morenol http://programamos.es info@programamos Twitter: @programamos http://facebook.es/programamos
  • 3. 3 Licencia ©Programamos, Mayo de 2014 Algunos derechos reservados. Este artículo se distribuye bajo la licencia “Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España" de CreativeCommons, disponible en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es Este documento (o uno muy similar) está disponible en (o enlazado desde) http://programamos.es
  • 4. 4 ¿Qué vamos a ver? 1. Paralelismo 2. Control de eventos 3. Story telling en la educación. 4. Otros eventos: los sensores
  • 5. 5 Paralelismo 1. ¿Qué es el paralelismo? •Paralelismo: podremos ejecutar distintas líneas de código en paralelo, ya sea en el mismo o bien en otro objeto.
  • 6. 6 Paralelismo 2. Practicamos: mover y hablar • Para darle más realismo a nuestro personaje vamos a darle algo de movimiento a la vez que va hablando. • Haz que el pez mueva la cola mientras dice algo.
  • 7. 7 Paralelismo 2. Practicamos: mover y hablar •Una posible solución:
  • 8. 8 Paralelismo 3. Sincronización de procesos • Para sincronizar distintas líneas de ejecución, ya sea en el mismo objeto o bien en distintos, podemos hacer uso de la instrucción “esperar”. • Más adelante veremos otra solución con envío de mensajes.
  • 9. 9 Paralelismo 4. Practicamos: diálogo • Realiza un diálogo entre dos personajes. • Haz que los peces se muevan mientras hablan.
  • 10. 10 Paralelismo 4. Practicamos: diálogo • Una posible solución.
  • 11. 11 Eventos 1. ¿Qué son los eventos?. Tipos •Eventos: dictan cuándo se empieza a ejecutar código. Podemos distinguir dos tipos: • Propios de Scratch • Personalizados
  • 12. 12 Eventos 2. Envío de mensajes • Son instrucciones incluidas en el bloque eventos que permiten crear un evento y capturarlo, ya sea en el mismo objeto o bien en otros (incluso en el escenario). • Permiten sincronizar procesos.
  • 13. 13 Eventos 3. Practicamos • Vamos a realizar una pantalla de inicio para el videojuego Arkanoid. • Al pulsar sobre la bandera verde se debe mostrar un fondo con el título y descripción del funcionamiento del juego y un botón para comenzar a jugar. • El resto de objetos inicialmente estarán ocultos y se mostrarán después de haberse pulsado el botón jugar. También se cambiará el fondo y se ocultará el botón.
  • 14. 14 Eventos 3. Practicamos • Una posible solución.
  • 15. 15 Story telling en la educación 1. ¿Qué son? • Son proyectos narrativos, en los que se cuenta una historia. • Son muy utilizados en Scratch. • Algunos ejemplos: • En clase de idiomas: Contar una historia escribiendo (o diciendo) los diálogos en el idioma correspondiente en los que tengan que incluir el vocabulario del tema que se esté trabajando. • En clase de historia: Contar una historia, incluyendo personajes históricos y haciendo un trabajo de documentación de la época que se esté trabajando. • En literatura: dando vida a un libro o poema que se haya leído en clase. • En matemáticas: explicando las fracciones, por ejemplo. • En física: explicando alguna ley como la gravedad, pero de forma divertida o interactiva.
  • 16. 16 Story telling en la educación 2. ¿Cuál es su aplicación en la educación? • Permiten que, a través de la programación, se trabajen distintas áreas: lingüística, historia, conocimiento del medio, etc. • Cualquier docente de cualquier especialidad puede usar Scratch para crear este tipo de proyectos en su aula como actividad. • ¿Ventajas? • Permite al alumnado expresarse • Creatividad • Motivación y satisfacción • Aprenden creando algo suyo • Usan la tecnología para aprender • Es divertido
  • 17. 17 Story telling en la educación 3. Practicamos: crea tu propia historia • Puedes aplicarla a cualquier área y temática. http://scratch.mit.edu/projects/22810116
  • 18. 18 Otros eventos: los sensores 1. Los sensores en Scratch • Nos van a permitir interactuar con el usuario, capturando eventos de: • Pulsaciones de teclado • Movimiento de ratón • Intensidad del sonido • Movimiento en el vídeo • Dirección en el vídeo • También permiten: • Preguntar y recoger las respuestas. • Interacción entre distintos objetos: distancia, tocando un color…
  • 19. 19 Otros eventos: los sensores 2.1 Ejemplo de uso: nave • Con el teclado o el ratón. http://scratch.mit.edu/projects/22866671/
  • 20. 20 Otros eventos: los sensores 2.1 Ejemplo de uso: nave • Una posible solución
  • 21. 21 Otros eventos: los sensores 2.1 Ejemplo de uso: nave • Una posible solución.
  • 22. 22 Otros eventos: los sensores 2.2 Ejemplo de uso: el dragón y el gato • Con distancias, tocando objeto y color. http://scratch.mit.edu/projects/22865646/
  • 23. 23 Otros eventos: los sensores 2.2 Ejemplo de uso: el dragón y el gato • Una posible solución.
  • 24. 24 Otros eventos: los sensores 2.2 Ejemplo de uso: el dragón y el gato • Una posible solución.