SlideShare una empresa de Scribd logo
Semanas 09 y 11
Medios guiados y no guiados
Transmisión, atenuación y ruido
Redes y Comunicaciones Básicas
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones y Telemática
Universidad Tecnológica del Perú
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza 2011-III
2
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Objetivos de la presente sesión
 Extender el conocimiento base de las comunicaciones.
 Valorar la importancia de una adecuada interpretación de
términos relacionados.
3
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Medios de transmisión de datos
 Tipos de medios de transmisión:
 Medios Guiados
 Proporcionan un conductor de un dispositivo al otro
 Par trenzado
 Cable coaxial
 Fibra óptica
Josep Silva Galiana
4
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Medios de transmisión de datos
 Tipos de medios de transmisión:
 Medios No-Guiados
 No utilizan un conductor de un dispositivo al otro
 Usan el espectro electromagnético o el agua
 Ondas de Radio
 Propagación Superficial
● Las ondas abrazan la curvatura terrestre
 Propagación Troposférica
● Las ondas viajan en línea recta o rebotan en la troposfera
 Propagación Ionosférica
● Las ondas rebotan en la ionosfera (por el cambio de densidad)
 Propagación Línea de vista
● Las ondas viajan de antena a antena (antenas enfrentadas)
 Propagación Espacial
● Uso de satélites
 Microondas
 No siguen la curvatura de la tierra
 Necesitan equipo de transmisión y recepción por visión directa
 Cuanto más altos están los transmisores más lejos llega la señal
 Uso de repetidores
 Uso de antenas (Parabólica y Cornete)
Josep Silva Galiana
5
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Medios de transmisión de datos
 Tipos de medios de transmisión:
 Medios No-Guiados
 Telefonía Celular
 Cada Célula (antena) cubre 2-20 Kilómetros
 Central de Conmutación de Telefonía Móvil (MTSO)
 Transmisión
● El móvil busca un canal libre
● Envía Número a la célula y ésta al MTSO
 Recepción
● MTSO pregunta célula por célula
● MTSO pregunta cada x tiempo por la cobertura:
● Si el móvil se mueve, el MTSO cambia la célula
Josep Silva Galiana
6
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
DATOS Y SEÑALES
Normalmente, se usan señales analógicas para representar datos analógicos, y señales
digitales para representar datos digitales.
● Los datos digitales se pueden representar mediante señales
analógicas: Módems.
● Los datos analógicos se pueden representar
mediante señales digitales: Disco compacto (CD) o DVD.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
7
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
SEÑALES
•Señal continua: Varía suavemente en
el tiempo.
•Señal discreta: Mantiene un nivel
constante durante un tiempo, tras el
cual cambia a otro nivel constante
• Señal periódica: patrón repetido en el
tiempo
• Longitud de onda: distancia ocupada por un
ciclo (l).
• Período: tiempo que tarda en cubrir una
longitud de onda. T= l/v.
• Frecuencia: inversa del período.
• Fase: Posición relativa en el tiempo (f).
• Señal aperiódica: no hay patrones
• que se repitan en el tiempo.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
8
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
SEÑALES ANALÓGICAS
Una Señal Eléctrica tiene 3 características que la describen: Amplitud, Fase y
Frecuencia, las cuales se explican a continuación:
a) Valor de pico (VP) o Amplitud (A): Es el valor máximo que
alcanza una señal;Si el máximo positivo es igual que el máximo
negativo, denominamos Valor de pico a pico (Vpp) a la suma sin
signo de los dos valores. Por tanto, [ Vpp=2Vp ].
b) Periodo (T): Es el tiempo que
tarda en ejecutar un ciclo.
Entendemos por ciclo cada
repetición de la señal. El periodo se
mide en segundos
Segundos 1 s
Milisegundos 10-3 s
Microsegundo 10-6 s
Nanosegundo 10-9 s
Picosegundo 10-12 s
c) Frecuencia (f): Es el número de ciclos que una
señal periódica ejecuta por segundo, y su unidad es
el Hercio (Hz).
Herzio 1 Hz
Kiloherzio (Khz) 103 Hz
Megaherzio(Mhz) 106 Hz
Gigaherzio (Ghz) 109 Hz
Teraherzio (Khz) 1012 Hz
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
9
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
SEÑALES ANALÓGICAS
d) Fase( P): La fase puede entenderse como un "atraso" o "adelanto" de una onda en
relación con la otra, o al punto de referencia, que inicialmente puede ser 0.
Representación de cambio de fase en dos Periodos
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
10
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA
FRECUENCIA
Una misma señal puede ser representada de 2 formas:
En el dominio del tiempo s(t) representación cartesiana
En el dominio de la frecuencia S(f) representación espectral
• Ambas representaciones implican una misma realidad física.
• Todas las señales son funciones reales y, por tanto, las transiciones son continuas en el
tiempo (aunque puedan ser muy rápidas).
Espectro: rango de frecuencias
contenidas en una señal y su energía.
Ancho de banda absoluto: ancho de
banda del espectro.
Ancho de banda efectivo (ancho de
banda): banda conteniendo la mayor
parte de la energía del espectro.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
11
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA
FRECUENCIA
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
12
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
SEÑALES DIGITALES
Con las señales digitales eliminamos el
problema de la pérdida de calidad, ya
que en lugar de amplificadores se
emplean repetidores. Los repetidores no
se limitan a aumentar la potencia de la
señal, sino que decodifican los datos y
los codifican de nuevo regenerando la
señal en cada salto; idealmente el enlace
podría tener longitud infinita
Se usa dos nuevos términos
para describir una señal digital
Intervalo de bit
tasa de bit
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
13
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
SEÑALES DIGITALES
Con las señales digitales eliminamos el
problema de la pérdida de calidad, ya
que en lugar de amplificadores se
emplean repetidores. Los repetidores no
se limitan a aumentar la potencia de la
señal, sino que decodifican los datos y
los codifican de nuevo regenerando la
señal en cada salto; idealmente el enlace
podría tener longitud infinita
Se usa dos nuevos términos
para describir una señal digital
Intervalo de bit
tasa de bit
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
14
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión
Deterioro
Atenuación Distorsión Ruido
Será necesario que tengamos en cuenta una serie de factores que van a afectar a
nuestra transmisión, de forma que la señal emitida nunca coincidirá exactamente
con la recibida. En el caso de señales analógicas el medio introduce ciertas
alteraciones aleatorias que degradan la calidad de la señal;
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
15
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión
Atenuación
se debe a que la amplitud de señal decrece a lo largo de la dirección de propagación en la
red de transmisión. La distorsión de la atenuación es una medida de la atenuación dentro
de un intervalo de frecuencia dado. Una señal que se transmite a través de un medio que
contiene diferentes componentes de frecuencia. Estos componentes con desigual nitidez
dependiendo de su frecuencia. Se dice que un componente de frecuencia tiene un cierto
tiempo de propagación a través de un medio.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
16
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión
Distorsión
Junto con el ruido, la distorsión es otra fuente de errores en la transmisión de datos.
Consiste en la alteración de la información transmitida debida a factores naturales
del medio de transmisión usado.
Provoca desplazamiento en fase
de las distintas frecuencias de
una señal.
Interferencias entre símbolos en
transmisión digital.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
17
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión
Ruido: Señales no deseadas que
se insertan entre el emisor y el
receptor.
Tipos de ruido:
• Ruido térmico: agitación térmica de los
electrones dentro del conductor (f(T)).
• Ruido de intermodulación: no linealidad en
el transmisor.
• Diafonía: acoplamiento entre líneas que
transportan señales.
• Ruido impulsivo. Difícil de corregir.
• Peligroso para las datos digitales
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
18
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
Transmisión analógica
Señal analógica se transmite sin importar su contenido
Puede provenir de datos digitales o analógicos.
Se atenúa con la distancia.
Uso de amplificadores para mejorar la señal.
También amplifica el ruido.
Transmisión digital
Dependiente del contenido
Integridad en peligro debido al ruido, atenuación, etc.
Uso de repetidores para resolver la atenuación.
Repetidor recibe la señal
Extrae el patrón de bits
Lo retransmite
El ruido no es amplificado.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
SOLANGE LEAL DE AGUILAR
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Gracias por su atención
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
Carlos Loaiza
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
carloscubillosreyes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Practica n1 microonda
Practica n1 microondaPractica n1 microonda
Practica n1 microondarolcord
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
ANDRES Orozco Ldu
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Johan Arango
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezJorge Rey
 

La actualidad más candente (20)

2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Señales datos
Señales datosSeñales datos
Señales datos
 
Practica n1 microonda
Practica n1 microondaPractica n1 microonda
Practica n1 microonda
 
R80299
R80299R80299
R80299
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 

Destacado

Cableado
CableadoCableado
Cableado
beatriz063
 
Caracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicasCaracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicasDougCesp
 
Medios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No GuiadosMedios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No GuiadosStudent A
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
Yulaimep19
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgoCurso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: SílaboCurso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 IntroducciónCurso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Costo total de propiedad -TCO
Costo total de propiedad  -TCOCosto total de propiedad  -TCO
Costo total de propiedad -TCO
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Destacado (20)

Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Caracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicasCaracteristicas tecnicas
Caracteristicas tecnicas
 
Medios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No GuiadosMedios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No Guiados
 
Antenas direccionales
Antenas direccionalesAntenas direccionales
Antenas direccionales
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgoCurso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
Curso: Administración de proyectos informáticos: 09 Análisis del riesgo
 
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: SílaboCurso: Minicomputadoras: Sílabo
Curso: Minicomputadoras: Sílabo
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 07 Aplica los controles que son apropia...
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 IntroducciónCurso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
Curso: Seguridad de redes e Internet: 14 Herramientas y soluciones de segurid...
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
Curso: Comunicación de datos y redes: 03 Comunicación de datos y telefonía co...
 
Costo total de propiedad -TCO
Costo total de propiedad  -TCOCosto total de propiedad  -TCO
Costo total de propiedad -TCO
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
Curso: Control de acceso y seguridad: 01 Introducción a la seguridad de la in...
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 03 Prospectiva (básica)
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectosCurso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
Curso: Administración de proyectos informáticos: 06 Gestión de proyectos
 

Similar a Curso: Redes y comunicaciones básicas: 02 Medios guiados y no guiados

Clase2
Clase2Clase2
Clase2UPTM
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Jhôãn Nore
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Daniel Romero
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
Protocolo 1 redes
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redes
luis fernando labarces ceron
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
klissman cano surmay
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento andreycastillo
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
andreycastillo
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 

Similar a Curso: Redes y comunicaciones básicas: 02 Medios guiados y no guiados (20)

Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
 
Protocolo 1 redes
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redes
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
Jack Daniel Cáceres Meza
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Curso: Redes y comunicaciones básicas: 02 Medios guiados y no guiados

  • 1. Semanas 09 y 11 Medios guiados y no guiados Transmisión, atenuación y ruido Redes y Comunicaciones Básicas Ingeniería de Redes y Comunicaciones Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones y Telemática Universidad Tecnológica del Perú Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza 2011-III
  • 2. 2 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Objetivos de la presente sesión  Extender el conocimiento base de las comunicaciones.  Valorar la importancia de una adecuada interpretación de términos relacionados.
  • 3. 3 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Medios de transmisión de datos  Tipos de medios de transmisión:  Medios Guiados  Proporcionan un conductor de un dispositivo al otro  Par trenzado  Cable coaxial  Fibra óptica Josep Silva Galiana
  • 4. 4 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Medios de transmisión de datos  Tipos de medios de transmisión:  Medios No-Guiados  No utilizan un conductor de un dispositivo al otro  Usan el espectro electromagnético o el agua  Ondas de Radio  Propagación Superficial ● Las ondas abrazan la curvatura terrestre  Propagación Troposférica ● Las ondas viajan en línea recta o rebotan en la troposfera  Propagación Ionosférica ● Las ondas rebotan en la ionosfera (por el cambio de densidad)  Propagación Línea de vista ● Las ondas viajan de antena a antena (antenas enfrentadas)  Propagación Espacial ● Uso de satélites  Microondas  No siguen la curvatura de la tierra  Necesitan equipo de transmisión y recepción por visión directa  Cuanto más altos están los transmisores más lejos llega la señal  Uso de repetidores  Uso de antenas (Parabólica y Cornete) Josep Silva Galiana
  • 5. 5 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Medios de transmisión de datos  Tipos de medios de transmisión:  Medios No-Guiados  Telefonía Celular  Cada Célula (antena) cubre 2-20 Kilómetros  Central de Conmutación de Telefonía Móvil (MTSO)  Transmisión ● El móvil busca un canal libre ● Envía Número a la célula y ésta al MTSO  Recepción ● MTSO pregunta célula por célula ● MTSO pregunta cada x tiempo por la cobertura: ● Si el móvil se mueve, el MTSO cambia la célula Josep Silva Galiana
  • 6. 6 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza DATOS Y SEÑALES Normalmente, se usan señales analógicas para representar datos analógicos, y señales digitales para representar datos digitales. ● Los datos digitales se pueden representar mediante señales analógicas: Módems. ● Los datos analógicos se pueden representar mediante señales digitales: Disco compacto (CD) o DVD. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 7. 7 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza SEÑALES •Señal continua: Varía suavemente en el tiempo. •Señal discreta: Mantiene un nivel constante durante un tiempo, tras el cual cambia a otro nivel constante • Señal periódica: patrón repetido en el tiempo • Longitud de onda: distancia ocupada por un ciclo (l). • Período: tiempo que tarda en cubrir una longitud de onda. T= l/v. • Frecuencia: inversa del período. • Fase: Posición relativa en el tiempo (f). • Señal aperiódica: no hay patrones • que se repitan en el tiempo. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 8. 8 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza SEÑALES ANALÓGICAS Una Señal Eléctrica tiene 3 características que la describen: Amplitud, Fase y Frecuencia, las cuales se explican a continuación: a) Valor de pico (VP) o Amplitud (A): Es el valor máximo que alcanza una señal;Si el máximo positivo es igual que el máximo negativo, denominamos Valor de pico a pico (Vpp) a la suma sin signo de los dos valores. Por tanto, [ Vpp=2Vp ]. b) Periodo (T): Es el tiempo que tarda en ejecutar un ciclo. Entendemos por ciclo cada repetición de la señal. El periodo se mide en segundos Segundos 1 s Milisegundos 10-3 s Microsegundo 10-6 s Nanosegundo 10-9 s Picosegundo 10-12 s c) Frecuencia (f): Es el número de ciclos que una señal periódica ejecuta por segundo, y su unidad es el Hercio (Hz). Herzio 1 Hz Kiloherzio (Khz) 103 Hz Megaherzio(Mhz) 106 Hz Gigaherzio (Ghz) 109 Hz Teraherzio (Khz) 1012 Hz CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 9. 9 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza SEÑALES ANALÓGICAS d) Fase( P): La fase puede entenderse como un "atraso" o "adelanto" de una onda en relación con la otra, o al punto de referencia, que inicialmente puede ser 0. Representación de cambio de fase en dos Periodos CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 10. 10 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA Una misma señal puede ser representada de 2 formas: En el dominio del tiempo s(t) representación cartesiana En el dominio de la frecuencia S(f) representación espectral • Ambas representaciones implican una misma realidad física. • Todas las señales son funciones reales y, por tanto, las transiciones son continuas en el tiempo (aunque puedan ser muy rápidas). Espectro: rango de frecuencias contenidas en una señal y su energía. Ancho de banda absoluto: ancho de banda del espectro. Ancho de banda efectivo (ancho de banda): banda conteniendo la mayor parte de la energía del espectro. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 11. 11 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 12. 12 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza SEÑALES DIGITALES Con las señales digitales eliminamos el problema de la pérdida de calidad, ya que en lugar de amplificadores se emplean repetidores. Los repetidores no se limitan a aumentar la potencia de la señal, sino que decodifican los datos y los codifican de nuevo regenerando la señal en cada salto; idealmente el enlace podría tener longitud infinita Se usa dos nuevos términos para describir una señal digital Intervalo de bit tasa de bit CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 13. 13 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza SEÑALES DIGITALES Con las señales digitales eliminamos el problema de la pérdida de calidad, ya que en lugar de amplificadores se emplean repetidores. Los repetidores no se limitan a aumentar la potencia de la señal, sino que decodifican los datos y los codifican de nuevo regenerando la señal en cada salto; idealmente el enlace podría tener longitud infinita Se usa dos nuevos términos para describir una señal digital Intervalo de bit tasa de bit CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 14. 14 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión Deterioro Atenuación Distorsión Ruido Será necesario que tengamos en cuenta una serie de factores que van a afectar a nuestra transmisión, de forma que la señal emitida nunca coincidirá exactamente con la recibida. En el caso de señales analógicas el medio introduce ciertas alteraciones aleatorias que degradan la calidad de la señal; CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 15. 15 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión Atenuación se debe a que la amplitud de señal decrece a lo largo de la dirección de propagación en la red de transmisión. La distorsión de la atenuación es una medida de la atenuación dentro de un intervalo de frecuencia dado. Una señal que se transmite a través de un medio que contiene diferentes componentes de frecuencia. Estos componentes con desigual nitidez dependiendo de su frecuencia. Se dice que un componente de frecuencia tiene un cierto tiempo de propagación a través de un medio. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 16. 16 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión Distorsión Junto con el ruido, la distorsión es otra fuente de errores en la transmisión de datos. Consiste en la alteración de la información transmitida debida a factores naturales del medio de transmisión usado. Provoca desplazamiento en fase de las distintas frecuencias de una señal. Interferencias entre símbolos en transmisión digital. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 17. 17 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Perturbaciones de la señal o deterioro de la transmisión Ruido: Señales no deseadas que se insertan entre el emisor y el receptor. Tipos de ruido: • Ruido térmico: agitación térmica de los electrones dentro del conductor (f(T)). • Ruido de intermodulación: no linealidad en el transmisor. • Diafonía: acoplamiento entre líneas que transportan señales. • Ruido impulsivo. Difícil de corregir. • Peligroso para las datos digitales CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 18. 18 Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza Transmisión analógica Señal analógica se transmite sin importar su contenido Puede provenir de datos digitales o analógicos. Se atenúa con la distancia. Uso de amplificadores para mejorar la señal. También amplifica el ruido. Transmisión digital Dependiente del contenido Integridad en peligro debido al ruido, atenuación, etc. Uso de repetidores para resolver la atenuación. Repetidor recibe la señal Extrae el patrón de bits Lo retransmite El ruido no es amplificado. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA SOLANGE LEAL DE AGUILAR
  • 19. Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Gracias por su atención ¿Preguntas?