SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención 2ria de MS
Dr. Mauricio Abello, PhD, MTSAC, FESC
Jefe Electrofisiología Instituto FLENI
Jefe de Electrofisiologia Sanatorio Finochietto
Ex Director del Consejo de Arritmias de SAC
Buenos Aires, 1 de noviembre de 2016
¿Cuál es la magnitud del
problema?
Causas de muerte
1 National Vital Statistics Report, Vol 49 (11), Oct. 12, 2001
2 MMWR. State-specific mortality from sudden cardiac death – US 1999.Feb 15, 2002;51:123-126.
MS
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Septicemia
Nefritis
Enf. Alzheimer
Neumonia influenza
Diabetes
Traumática
Enf. Respiratoria crónica
Enf. cerebrovacular
Otras causas muerte
Todos cánceres
Magnitud del problema
U.S. Census Bureau, Statistical Abstract of the United States: 2001. 3 2002 Heart and Stroke Statistical Update, American Heart Association. 2
American Cancer Society, Inc., Surveillance Research, Cancer Facts and Figures 2001.4 Zheng Z. Circulation. 2001;104:2158-2163.
SIDA1
Cáncer mama
Cancer
pulmón 2
Stroke3
MS
450,000
167,366
157,400
40,600
42,156
IC y MS
Domanski MJ. J Am Coll Cardiol. 1999;34:1090-1095.
IC predice incremento de MS y mortalidad total durante 38 años seguimiento
Framingham Heart Study.
Tasa
annual
ajustada
por
edad/1000
Mujeres Mujeres
Hombres Hombres
MS
Mortalidad total
Sin IC
Historia IC
1 American Heart Association. Heart and Stroke Statistical –2003 Update. Dallas, Tex.: American
Severidad de IC y modos de muerte
MERIT-HF Study Group. LANCET. 1999;353:2001-2007.
NYHA III n = 103
NYHA II n = 103
ICC
Otras
MS
NYHA IV n = 27
64%
12%
24%
11
%
56%
33%
59%
15%
26%
Doolan A et al , Australians. Med J Aust 2004; Winkel et al EHJ 2011.
> 40 años < 40 años
Causas de MS
¿Porqué se producen?
Mecanismos TV
l Reentrada miocárdica
(TVM)
l Isquemia aguda
(FV o TVP)
RS
Condicionantes reentrada
Taquicardia Ventricular
62% TV
13% TVP
17% Bradiarritmias
8% FV
Bayés de Luna A. Am Heart J. 1989;117:151.
30
20
10
5
2
1
0
(%)
Incidencia (%/Año)
300
200
100
0
(x 1000)
Total eventos (#/año)
Muerte Súbita Cardíaca
Incidencia y Total de Eventos
Incidencia global
población adulta
Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10.
Subgrupo alto riesgo
coronario
Eventos coronarios
previos
FE < 30%
IC
Sobrevivientes MS
extrahospitalaria
Convalescientes FV/TV
post IM
MS 4-6 veces
American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics—2003 Update. Lombardi G. JAMA. 1994;271:678-683.
• ♂ 50 años
• HTA
• MCP dilatada
moderada
Urgencias por MS
Iones: NL
Sin isquemia
¿Qué conducta tomaría?
FAA
CASH – Circulation 2000
MS X FV o TV
37% 2 años
288 p
Indicaciones de CDI
Clase I
1. MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible).
2. TV sostenida asociada a esfermedad estructural.
3. Síncope de origen indeterminado con relevancia clínica, TV o FV
sostenida hemodinamicamente significativa inducida en EEF con
FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos.
4. TVNS en pacientes con enfermedad coronaria, IM previo,
disfunción VI y FV o TV sostenida inducible en EEF, no suprimible
con FAA de clase I.
5. TV sostenida espontánea en pacientes con enfermedad estructural
sin posibilidad de otros tratamientos.
1- MS por FV o TV (no causa
transitoria o reversible)
AVID – NEJM 1997
1 - MS X FV o TV
2 - TV sincopal
3 - TV sintomática
FE < 40%
11% vs 18%
1 año
1016 p (p= 0.02)
Indicaciones de CDI
Clase I
1. MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible).
2. TV sostenida asociada a esfermedad estructural.
3. Síncope de origen indeterminado con relevancia clínica, TV o FV
sostenida hemodinamicamente significativa inducida en EEF con
FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos.
4. TVNS en pacientes con enfermedad coronaria, IM previo,
disfunción VI y FV o TV sostenida inducible en EEF, no suprimible
con FAA de clase I.
5. TV sostenida espontánea en pacientes con enfermedad estructural
sin posibilidad de otros tratamientos.
2 - TV sostenida asociada
a enfermedad estructural.
CIDS – Circulation 2000
1 - MS X FV o TV
2 - TV sincopal
3 - TV sintomática y
FE < 40%
<40%
+
CIDS – Circulation 2000
1 - MS X FV o TV
2 - TV sincopal
3 - TV sintomática y
FE < 40%
4 - Síncope + TV inducible
32% RRR
1 año
659 p
Indicaciones de CDI
Clase I
1. MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible).
2. TV sostenida asociada a esfermedad estructural.
3. Síncope de origen indeterminado con relevancia clínica, TV o FV
sostenida hemodinamicamente significativa inducida en EEF con
FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos.
4. TVNS en pacientes con enfermedad coronaria, IM previo,
disfunción VI y FV o TV sostenida inducible en EEF, no suprimible
con FAA de clase I.
5. TV sostenida espontánea en pacientes con enfermedad estructural
sin posibilidad de otros tratamientos.
3. Síncope de origen indeterminado,
TV o FV sostenida hemod. significativa
inducida en EEF, con FAA ineficaces,
no tolerados o no preferidos.
Metanálisis
FAA
CAST SWORD
JAMA 1993; 270:1589; N Engl J Med 1991; 324:781; Lancet 1996; 348:7.
¿Qué terapéutica utilizar?
30
20
10
5
2
1
0
(%)
Incidencia (%/Año)
300
200
100
0
(x 1000)
Total eventos (#/año)
MS
Incidencia y Total de Eventos
Incidencia global
población adulta
Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10.
Subgrupo alto riesgo
coronario
Eventos coronarios
previos
FE < 30%
IC
Sobrevivientes MS
extrahospitalaria
Convalescientes FV/TV
post IM
30
20
10
5
2
1
0
(%)
Incidencia (%/Año)
300
200
100
0
(x 1000)
Total eventos (#/año)
MS Cardíaca
Incidencia y Total de Eventos
Incidencia global
población adulta
Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10.
Subgrupo alto riesgo
coronario
Eventos coronarios
previos
FE < 30%
IC
Sobrevivientes MS
extrahospitalaria
Convalescientes FV/TV
post IM
Riesgo de MS y asociación con
complejidad de la arritmia ventricular
Ruberman W. Circulation.
1981;64(2):297-305.
Años
25
20
15
10
5
0
0 1 2 3 4 5
MS cardíaca
Taquicardias (202)
EV complejas (precoces) (260)
Evs simples(433)
Sin Evs (844)
Probabilidad
acumulada
de
muerte(
%)
Rol de la ectopía ventricular y la disfunción
del VI en el riesgo de MS – GISSI-2 Trial
Ptes sin disfunción
de VI
Maggioni AP. Circulation. 1993;87:312-322.
Ptes con
disfunción VI
No EVs
1-10 Evs/h
> 10 EVs/h
0.86
A
0.88
0.90
0.92
0.94
0.96
0.98
1.00
0 30 60 90 120 150 180
Days
Sobrevida
p log-rank
0.002
0.88
0.90
0.92
0.94
0.96
0.98
1.00
0 30 60 90 120 150 180
Days
Sobrevida
B
p log-rank
0.0001
0.86
FEVI y riesgo de MS
0
1
2
3
4
5
6
7
8
0-30% 31-40% 41-50% > 50%
deVreede-Swagemakers JJ. J Am Coll Cardiol. 1997;30:1500-1505.
FEVI
%
MS
cardíacas
7.5%
5.1%
2.8%
1.4%
¿Qué sugerían estos trabajos?
FE +
MS
EV
Prevención primaria
¿Qué conducta tomaría?
FAA
¿La prevención 1ria de MS en ICC
debe ser clase I?
Evidencia
¿Acuerdo general?
Scdheft
17
0
5
10
15
20
25
30
35
MUSTT MADIT MADIT-II AVID SAVE SOLVD CIBIS-II ISIS-2 Merit-HF 4S
Número necesario de pacientes a tratar para
salvar una vida (NNPT)
(5 años) (2.4 años) (3 años) (3 años) (3 años) (4 años) (1 año) (2 años) (1 año) (6 años)
NNPTx años = 100 / (% Mortalidad del grupo de control – % Mortalidad de grupo de tratamiento)
28
26
24
23
22
20
9
11
4
3
BB, IECAS, estatinas
CDIs
TTOs para reducir la MS
Corregir la isquemia
– Revascularización
– Beta-bloqueantes
Prevenir la ruptura de placa
– Estatinas
– Inhibidores ECA
– Aspirina
Estabilizar el balance
autonómico
– Beta-boqueantes
– Inhibidores ECA
Mejorar función de bomba
– Inhibidores ECA
– Beta-bloqueantes
Prevención de arritmias
– Beta-bloqueantes
– Amiodarona
Terminación de las arritmias
– CDIs
Prevenir remodelado
ventricular y la formación de
colágeno
Bloqueadores de receptores de
aldosterona
Zipes DP. Circulation. 1998;98:2334-2351.
Pitt B. N Engl J Med. 2003;348:1309-1321.
¿Cuánto vale una vida?
30
20
10
5
2
1
0
(%)
Incidencia (%/Año)
300
200
100
0
(x 1000)
Total eventos (#/año)
MS
Incidencia y Total de Eventos
Incidencia global
población adulta
Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10.
Subgrupo alto riesgo
coronario
Eventos coronarios
previos
FE < 30%
IC
Sobrevivientes MS
extrahospitalaria
Convalescientes FV/TV
post IM
…
Doolan A et al , Australians. Med J Aust 2004; Winkel et al EHJ 2011.
> 40 años < 40 años
Causas de MS
¿Cómo saber porque pasó?
Identificar y tratar causas reversibles
 Hipoxia
 Hiper/Hipokalemia
 Hipomagnesemia
 Acidosis severa
 Sebredosis droga
 Hipotermia
 Hipovolemia
 Embolia pulmonar
 Taponamiento
 Neumotórax
 Infarto agudo miocardio
 FAA – QT largo adquirido
Evaluación de la persona
reanimada
Indagar:
- Síntomas previos
- ECG previos
Onda Epsilon
Evaluación de la víctima
- Circunstancias (esfuerzo, reposo, dolor pecho)
Indagar:
- Síntomas previos
- ECG previos
• Test Dg: buscar condiciones que
no requieran un CDI.
Ej: paro sinusal prolongado, enf.
nodal o infranodal severa, causante
de BAVC intermitente, WPW, etc.
Telemetría, Holter, EEF
RNM
EEF
l Inducción de TV
l Evaluación de terapia antiarrítmica
l Evaluación de vías accesorias
l Función sinusal
l Trastornos de conducción
l Puede aportar tratamiento con ARF
Evaluación de la familia
(familiares de 1er grado)
Debe basarse en enf. sospechada:
- HC minuciosa
Jóvenes
Evaluación de la familia
Debe basarse en enf. sospechada:
- HC minuciosa, Ex. físico
- ECG, (en ocasiones PEG)
- Ecocardiograma
- De acuerdo a sospecha
S. Brugada: Test Ajmalina
Evaluación de la familia
Debe basarse en enf. sospechada:
- HC minuciosa, Ex. físico
- ECG, (en ocasiones PEG)
- Ecocardiograma
- De acuerdo a sospecha
CAVD: RNM, (PEG, Holter)
S. Brugada: Test Ajmalina
Sindrome QTL congénito
ECG
HC
AHF
Sindrome de Brugada
ECG
- FV o TVP
- MS familiar < 45 años
- Patrón tipo I familiares
- TV inducible
- Síncope o resp agónica
AHF
HC
+
CAVD
ECG (Holter)
ECO, RNM
MCH
ECG
ECO, RNM
Desfibriladores
Salvan vidas
Inventor del CDI
Michel Mirowski,
M.D.
1924-1990
Historia del CDI
• 1966 Concepción del dispositivo
• 1969 Primer modelo experimental
• 1976 Primer implante en animales
• 1980 Primer implante en humanos
Primer modelo clínico
• Vida corta
• Sólo choques
• 250 g
• No programable
• Requerimiento de
toracotomía e implante
abdominal
Pegado al cuerpo extendido
Complicaciones CDI
Urgencias CDI
• Descargas múltiples
• Ausencia de intervención durante T.V.
• Fallo estimulación
Rosenqvist M et al. Circulation 1998;98:663
Pinski SL. Crit Care Med 2000;28:N174
Descarga apropiada
Shock
Delivered
Descarga inapropiada
Fallo estimulación
Proarritmia
Proarritmia
Proarritmia
VT
Ramp
Fast
VT
VT
V
A
burst Fast VT
A
V
VF
34 J
A
V
Desplazamiento de catéter
2007
Eficiencia
Complicaciones
Conclusiones
Conclusiones
- La TV por reeentrada es mecanismo principal de MS
-El implante de un CDI es el tratamiento de elección en
prevención 2ria de MS
• Mejor alternativa prevención 2ria de MS
Sin embargo:
• Su indicación debe ser individualizada y
balanceada
CDI
Buscando elementos que puedan confirmar
la etiología y que nos hagan
tomar la mejor decisión
Muchas gracias !!!
Dr. Mauricio Abello, PhD, MTSAC, FESC maseabello@yahoo.com.ar
Prevenir MS
FAA
Efectos 2rios
Eficacia relativa
CURATIVA
CVE
¿…?
1. CDI trials excluyeron pts con TV estables
¿Porqué terapias para prevenir TVs?
Mayor beneficio de ARF
- Mapeo
- Más eficaz que CDI
1. CDI trials excluyeron pts con TV estables
2. CDI no reducen mortalidad si FEVI preservada
(comparada con FAA)
¿Porqué terapias para prevenir TVs?
Metanálisis
ARF > beneficio (V-TACH)
1. CDI trials excluyeron pts con TV estables
2. CDI no reducen mortalidad si FEVI preservada
(comparada con FAA)
3. TV o FV predicen incremento de mortalidad e
IC, aún siendo tratados apropiadamente por CDI
¿Porqué terapias para prevenir TVs?
TV
agrupadas Sobrevida
1 56%
2 46%
3 30%
4 15%
años
Soejima et al JACC 2004
28 pts 54% libre de TV (334 ds)
¿Quiénes pueden beneficiarse?
u TV incesante o tormenta eléctrica
u TV recurrente (descargas CDI)
u TV bien tolerada con FE < 30 %
u TV con FE > 30 %
u Evs o TVNS o TV como causa
probable de disfunción VI o trigger
para TVp o FV
TV Rama-Rama
NAV
RI
RD
His
VI
VD
TV RR / total TV
12 – 36 %
EEF y ARF
NAV
RI
RD
His
VI
VD
Soejima et al JACC 2004
Magnitud del problema
PRISMA, Muratore C et al, RAC 2006
PRISMA (autopsia verbal)
MS anual estimada: 73/100.000
Metanálisis
Complicaciones CDI
• Urgentes
• Proarritmia
• Quirúrgicas
• Interferencias, procedimientos dcos
y terapéuticos en pacientes con CDI
Ausencia intervención CDI
• Sin fallo del CDI:
- Frecuencia detección > frecuencia TV
- Agotamiento terapias
• Disfunción CDI:
- Desprogramación CDI (c. magnéticos)
- Agotamiento batería
- Fallo componentes CDI
- Infradetección:
* Baja amplitud electrogramas
* Disfunción electrodo
Primer Modelo Electrónico

Más contenido relacionado

Similar a Curso UBA SAC - Prevencion secundaria MS miocardiopatias.pptx

Enfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular AorticaEnfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular Aortica
aggro69skin
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
cardiologia
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 

Similar a Curso UBA SAC - Prevencion secundaria MS miocardiopatias.pptx (20)

TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Fibrilacion auricular en urgencias
Fibrilacion auricular en urgenciasFibrilacion auricular en urgencias
Fibrilacion auricular en urgencias
 
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Enfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular AorticaEnfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular Aortica
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Arritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vdArritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vd
 
Fisiopatología de la IC
Fisiopatología de la ICFisiopatología de la IC
Fisiopatología de la IC
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Curso UBA SAC - Prevencion secundaria MS miocardiopatias.pptx

  • 1. Prevención 2ria de MS Dr. Mauricio Abello, PhD, MTSAC, FESC Jefe Electrofisiología Instituto FLENI Jefe de Electrofisiologia Sanatorio Finochietto Ex Director del Consejo de Arritmias de SAC Buenos Aires, 1 de noviembre de 2016
  • 2.
  • 3. ¿Cuál es la magnitud del problema?
  • 4. Causas de muerte 1 National Vital Statistics Report, Vol 49 (11), Oct. 12, 2001 2 MMWR. State-specific mortality from sudden cardiac death – US 1999.Feb 15, 2002;51:123-126. MS 0% 5% 10% 15% 20% 25% Septicemia Nefritis Enf. Alzheimer Neumonia influenza Diabetes Traumática Enf. Respiratoria crónica Enf. cerebrovacular Otras causas muerte Todos cánceres
  • 5. Magnitud del problema U.S. Census Bureau, Statistical Abstract of the United States: 2001. 3 2002 Heart and Stroke Statistical Update, American Heart Association. 2 American Cancer Society, Inc., Surveillance Research, Cancer Facts and Figures 2001.4 Zheng Z. Circulation. 2001;104:2158-2163. SIDA1 Cáncer mama Cancer pulmón 2 Stroke3 MS 450,000 167,366 157,400 40,600 42,156
  • 6. IC y MS Domanski MJ. J Am Coll Cardiol. 1999;34:1090-1095. IC predice incremento de MS y mortalidad total durante 38 años seguimiento Framingham Heart Study. Tasa annual ajustada por edad/1000 Mujeres Mujeres Hombres Hombres MS Mortalidad total Sin IC Historia IC 1 American Heart Association. Heart and Stroke Statistical –2003 Update. Dallas, Tex.: American
  • 7. Severidad de IC y modos de muerte MERIT-HF Study Group. LANCET. 1999;353:2001-2007. NYHA III n = 103 NYHA II n = 103 ICC Otras MS NYHA IV n = 27 64% 12% 24% 11 % 56% 33% 59% 15% 26%
  • 8. Doolan A et al , Australians. Med J Aust 2004; Winkel et al EHJ 2011. > 40 años < 40 años Causas de MS
  • 10. Mecanismos TV l Reentrada miocárdica (TVM) l Isquemia aguda (FV o TVP)
  • 11.
  • 14. 62% TV 13% TVP 17% Bradiarritmias 8% FV Bayés de Luna A. Am Heart J. 1989;117:151.
  • 15.
  • 16. 30 20 10 5 2 1 0 (%) Incidencia (%/Año) 300 200 100 0 (x 1000) Total eventos (#/año) Muerte Súbita Cardíaca Incidencia y Total de Eventos Incidencia global población adulta Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10. Subgrupo alto riesgo coronario Eventos coronarios previos FE < 30% IC Sobrevivientes MS extrahospitalaria Convalescientes FV/TV post IM
  • 17. MS 4-6 veces American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics—2003 Update. Lombardi G. JAMA. 1994;271:678-683.
  • 18. • ♂ 50 años • HTA • MCP dilatada moderada Urgencias por MS Iones: NL Sin isquemia
  • 20.
  • 21. CASH – Circulation 2000 MS X FV o TV 37% 2 años 288 p
  • 22. Indicaciones de CDI Clase I 1. MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible). 2. TV sostenida asociada a esfermedad estructural. 3. Síncope de origen indeterminado con relevancia clínica, TV o FV sostenida hemodinamicamente significativa inducida en EEF con FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos. 4. TVNS en pacientes con enfermedad coronaria, IM previo, disfunción VI y FV o TV sostenida inducible en EEF, no suprimible con FAA de clase I. 5. TV sostenida espontánea en pacientes con enfermedad estructural sin posibilidad de otros tratamientos. 1- MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible)
  • 23. AVID – NEJM 1997 1 - MS X FV o TV 2 - TV sincopal 3 - TV sintomática FE < 40% 11% vs 18% 1 año 1016 p (p= 0.02)
  • 24. Indicaciones de CDI Clase I 1. MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible). 2. TV sostenida asociada a esfermedad estructural. 3. Síncope de origen indeterminado con relevancia clínica, TV o FV sostenida hemodinamicamente significativa inducida en EEF con FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos. 4. TVNS en pacientes con enfermedad coronaria, IM previo, disfunción VI y FV o TV sostenida inducible en EEF, no suprimible con FAA de clase I. 5. TV sostenida espontánea en pacientes con enfermedad estructural sin posibilidad de otros tratamientos. 2 - TV sostenida asociada a enfermedad estructural.
  • 25. CIDS – Circulation 2000 1 - MS X FV o TV 2 - TV sincopal 3 - TV sintomática y FE < 40%
  • 27. CIDS – Circulation 2000 1 - MS X FV o TV 2 - TV sincopal 3 - TV sintomática y FE < 40% 4 - Síncope + TV inducible 32% RRR 1 año 659 p
  • 28. Indicaciones de CDI Clase I 1. MS por FV o TV (no causa transitoria o reversible). 2. TV sostenida asociada a esfermedad estructural. 3. Síncope de origen indeterminado con relevancia clínica, TV o FV sostenida hemodinamicamente significativa inducida en EEF con FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos. 4. TVNS en pacientes con enfermedad coronaria, IM previo, disfunción VI y FV o TV sostenida inducible en EEF, no suprimible con FAA de clase I. 5. TV sostenida espontánea en pacientes con enfermedad estructural sin posibilidad de otros tratamientos. 3. Síncope de origen indeterminado, TV o FV sostenida hemod. significativa inducida en EEF, con FAA ineficaces, no tolerados o no preferidos.
  • 29.
  • 31. FAA CAST SWORD JAMA 1993; 270:1589; N Engl J Med 1991; 324:781; Lancet 1996; 348:7.
  • 33.
  • 34. 30 20 10 5 2 1 0 (%) Incidencia (%/Año) 300 200 100 0 (x 1000) Total eventos (#/año) MS Incidencia y Total de Eventos Incidencia global población adulta Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10. Subgrupo alto riesgo coronario Eventos coronarios previos FE < 30% IC Sobrevivientes MS extrahospitalaria Convalescientes FV/TV post IM
  • 35.
  • 36.
  • 37. 30 20 10 5 2 1 0 (%) Incidencia (%/Año) 300 200 100 0 (x 1000) Total eventos (#/año) MS Cardíaca Incidencia y Total de Eventos Incidencia global población adulta Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10. Subgrupo alto riesgo coronario Eventos coronarios previos FE < 30% IC Sobrevivientes MS extrahospitalaria Convalescientes FV/TV post IM
  • 38. Riesgo de MS y asociación con complejidad de la arritmia ventricular Ruberman W. Circulation. 1981;64(2):297-305. Años 25 20 15 10 5 0 0 1 2 3 4 5 MS cardíaca Taquicardias (202) EV complejas (precoces) (260) Evs simples(433) Sin Evs (844) Probabilidad acumulada de muerte( %)
  • 39. Rol de la ectopía ventricular y la disfunción del VI en el riesgo de MS – GISSI-2 Trial Ptes sin disfunción de VI Maggioni AP. Circulation. 1993;87:312-322. Ptes con disfunción VI No EVs 1-10 Evs/h > 10 EVs/h 0.86 A 0.88 0.90 0.92 0.94 0.96 0.98 1.00 0 30 60 90 120 150 180 Days Sobrevida p log-rank 0.002 0.88 0.90 0.92 0.94 0.96 0.98 1.00 0 30 60 90 120 150 180 Days Sobrevida B p log-rank 0.0001 0.86
  • 40. FEVI y riesgo de MS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0-30% 31-40% 41-50% > 50% deVreede-Swagemakers JJ. J Am Coll Cardiol. 1997;30:1500-1505. FEVI % MS cardíacas 7.5% 5.1% 2.8% 1.4%
  • 41. ¿Qué sugerían estos trabajos? FE + MS EV
  • 44.
  • 45. ¿La prevención 1ria de MS en ICC debe ser clase I?
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Scdheft 17 0 5 10 15 20 25 30 35 MUSTT MADIT MADIT-II AVID SAVE SOLVD CIBIS-II ISIS-2 Merit-HF 4S Número necesario de pacientes a tratar para salvar una vida (NNPT) (5 años) (2.4 años) (3 años) (3 años) (3 años) (4 años) (1 año) (2 años) (1 año) (6 años) NNPTx años = 100 / (% Mortalidad del grupo de control – % Mortalidad de grupo de tratamiento) 28 26 24 23 22 20 9 11 4 3 BB, IECAS, estatinas CDIs
  • 54. TTOs para reducir la MS Corregir la isquemia – Revascularización – Beta-bloqueantes Prevenir la ruptura de placa – Estatinas – Inhibidores ECA – Aspirina Estabilizar el balance autonómico – Beta-boqueantes – Inhibidores ECA Mejorar función de bomba – Inhibidores ECA – Beta-bloqueantes Prevención de arritmias – Beta-bloqueantes – Amiodarona Terminación de las arritmias – CDIs Prevenir remodelado ventricular y la formación de colágeno Bloqueadores de receptores de aldosterona Zipes DP. Circulation. 1998;98:2334-2351. Pitt B. N Engl J Med. 2003;348:1309-1321.
  • 56. 30 20 10 5 2 1 0 (%) Incidencia (%/Año) 300 200 100 0 (x 1000) Total eventos (#/año) MS Incidencia y Total de Eventos Incidencia global población adulta Myerburg RJ. Circulation. 1992;85(suppl I):I-2 – I-10. Subgrupo alto riesgo coronario Eventos coronarios previos FE < 30% IC Sobrevivientes MS extrahospitalaria Convalescientes FV/TV post IM …
  • 57. Doolan A et al , Australians. Med J Aust 2004; Winkel et al EHJ 2011. > 40 años < 40 años Causas de MS
  • 59. Identificar y tratar causas reversibles  Hipoxia  Hiper/Hipokalemia  Hipomagnesemia  Acidosis severa  Sebredosis droga  Hipotermia  Hipovolemia  Embolia pulmonar  Taponamiento  Neumotórax  Infarto agudo miocardio  FAA – QT largo adquirido
  • 60. Evaluación de la persona reanimada Indagar: - Síntomas previos - ECG previos
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Evaluación de la víctima - Circunstancias (esfuerzo, reposo, dolor pecho) Indagar: - Síntomas previos - ECG previos
  • 69. • Test Dg: buscar condiciones que no requieran un CDI. Ej: paro sinusal prolongado, enf. nodal o infranodal severa, causante de BAVC intermitente, WPW, etc. Telemetría, Holter, EEF
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. RNM
  • 77. EEF l Inducción de TV l Evaluación de terapia antiarrítmica l Evaluación de vías accesorias l Función sinusal l Trastornos de conducción l Puede aportar tratamiento con ARF
  • 78. Evaluación de la familia (familiares de 1er grado) Debe basarse en enf. sospechada: - HC minuciosa
  • 80. Evaluación de la familia Debe basarse en enf. sospechada: - HC minuciosa, Ex. físico - ECG, (en ocasiones PEG) - Ecocardiograma - De acuerdo a sospecha S. Brugada: Test Ajmalina
  • 81.
  • 82. Evaluación de la familia Debe basarse en enf. sospechada: - HC minuciosa, Ex. físico - ECG, (en ocasiones PEG) - Ecocardiograma - De acuerdo a sospecha CAVD: RNM, (PEG, Holter) S. Brugada: Test Ajmalina
  • 83.
  • 84.
  • 86. Sindrome de Brugada ECG - FV o TVP - MS familiar < 45 años - Patrón tipo I familiares - TV inducible - Síncope o resp agónica AHF HC +
  • 91. Inventor del CDI Michel Mirowski, M.D. 1924-1990
  • 92. Historia del CDI • 1966 Concepción del dispositivo • 1969 Primer modelo experimental • 1976 Primer implante en animales • 1980 Primer implante en humanos
  • 93. Primer modelo clínico • Vida corta • Sólo choques • 250 g • No programable • Requerimiento de toracotomía e implante abdominal
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Pegado al cuerpo extendido
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 111. Urgencias CDI • Descargas múltiples • Ausencia de intervención durante T.V. • Fallo estimulación Rosenqvist M et al. Circulation 1998;98:663 Pinski SL. Crit Care Med 2000;28:N174
  • 113.
  • 115.
  • 117.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. 2007
  • 131.
  • 134. Conclusiones - La TV por reeentrada es mecanismo principal de MS -El implante de un CDI es el tratamiento de elección en prevención 2ria de MS
  • 135.
  • 136. • Mejor alternativa prevención 2ria de MS Sin embargo: • Su indicación debe ser individualizada y balanceada CDI
  • 137. Buscando elementos que puedan confirmar la etiología y que nos hagan tomar la mejor decisión
  • 138.
  • 139. Muchas gracias !!! Dr. Mauricio Abello, PhD, MTSAC, FESC maseabello@yahoo.com.ar
  • 141. CVE
  • 142. ¿…?
  • 143. 1. CDI trials excluyeron pts con TV estables ¿Porqué terapias para prevenir TVs?
  • 144. Mayor beneficio de ARF - Mapeo - Más eficaz que CDI
  • 145. 1. CDI trials excluyeron pts con TV estables 2. CDI no reducen mortalidad si FEVI preservada (comparada con FAA) ¿Porqué terapias para prevenir TVs?
  • 147. 1. CDI trials excluyeron pts con TV estables 2. CDI no reducen mortalidad si FEVI preservada (comparada con FAA) 3. TV o FV predicen incremento de mortalidad e IC, aún siendo tratados apropiadamente por CDI ¿Porqué terapias para prevenir TVs?
  • 148. TV agrupadas Sobrevida 1 56% 2 46% 3 30% 4 15% años
  • 149. Soejima et al JACC 2004 28 pts 54% libre de TV (334 ds)
  • 150.
  • 151. ¿Quiénes pueden beneficiarse? u TV incesante o tormenta eléctrica u TV recurrente (descargas CDI) u TV bien tolerada con FE < 30 % u TV con FE > 30 % u Evs o TVNS o TV como causa probable de disfunción VI o trigger para TVp o FV
  • 152. TV Rama-Rama NAV RI RD His VI VD TV RR / total TV 12 – 36 %
  • 154. Soejima et al JACC 2004
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158. Magnitud del problema PRISMA, Muratore C et al, RAC 2006 PRISMA (autopsia verbal) MS anual estimada: 73/100.000
  • 160.
  • 161. Complicaciones CDI • Urgentes • Proarritmia • Quirúrgicas • Interferencias, procedimientos dcos y terapéuticos en pacientes con CDI
  • 162. Ausencia intervención CDI • Sin fallo del CDI: - Frecuencia detección > frecuencia TV - Agotamiento terapias • Disfunción CDI: - Desprogramación CDI (c. magnéticos) - Agotamiento batería - Fallo componentes CDI - Infradetección: * Baja amplitud electrogramas * Disfunción electrodo
  • 163.
  • 164.
  • 165.