SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías Educativas Inclusivas


       “Destinado para personas que deseen
       capacitarse en diseño gráfico y diseño
       editorial con discapacidad mental leve y
       problema de aprendizaje o todos aquellos que
       deseen implementar el uso de software libre
       profesional”                                                                                               1

   1. FUNDAMENTACIÓN
              Capacitación orientada hacia el diseño gráfico y editorial, utilizando software libre. Adaptado a
      las necesidades del usuario explicando las partes más importantes del programa y los alcances de la
      aplicación.
      Acompañan a este curso ejercicios que lo auxiliaran para su formación profesional.

   2. OBJETIVOS
       Resolución de problemas, según su complejidad.
       Reconocer, descubrir y explorar el contexto de competencia.
       Afianzar la confianza desde el trabajo individual y grupal.
       Aplicar diferentes recursos informáticos desde lo gráfico y el editor de texto.
       Distinguir diferentes recursos del lenguaje desde la expresión y la comunicación.
       Afianzar habilidades motrices.
       Explorar y desarrollar intereses, habilidades y competencias de intercambio social/cultural.

   3. PROGRAMA
              Dividido en nivel inicial, intermedio y avanzado. No es necesario que el alumno deba cursar los
      tres niveles, dependerá de sus conocimientos para acceder a los mismos.

       Nivel Inicial (duración 1 mes)
        Uso de las ayudas, herramientas auxiliares.
        Sistema de dimensiones.
        Escritura de textos con elección de estilos.
        Desplazamiento de pantallas.
        Modificación de dibujos existentes.
        Impresión de archivos, preparación para imprentas.
        Elección de prioridades.
        Presentaciones virtuales e impresas.

       Nivel Intermedio (duración 2 meses)
        Operar programas de diseño gráfico.
        Diseñar y crear logotipos, folletos, panfletos.
        Concepto de imagen institucional, partes que la componen.
        Captura de imágenes, scanner-cámara digital-otros.
        Retoque fotográfico y criterios estéticos visuales (básicos).
        Presentaciones virtuales e impresas.
Nivel Inicial (duración 2 meses y ½)
     Diagramación.
     Maquetación.
     Conocimientos de impresión gráfica.
     Tratamiento de imágenes y publicación gráfica de documentos desde internet.
     Libros, revistas, periódicos, folleteria.
     Tratamiento y edición de textos. El libro electrónico.
     Retoque fotográfico por computadora.
     Productos de digitalización diversos.
     Imágenes y modificaciones a tener en cuenta en las imágenes de alta calidad.
                                                                                                                2
     Impresión.
     Técnicas digitales. Efectos. Filtros. Capas.

4. METODOLOGÍA
           El curso B-LEARNING con diversos métodos de aprendizaje para posibilitar la capacitación, se
   implementaran según la necesidad del usuario. Se desarrollaran diversas actividades teórico –
   prácticas para que el alumno aprenda realizando el ejercicio.

   La suba de materiales tendrá diferentes formatos (adaptados a las necesidades del usuario), los cuales
   podrán ser bajados por el alumno para su trabajo. El curso propone tres encuentros para cada uno de
   los niveles (dos encuentros con práctica), con tareas que serán subidas virtualmente para realizar y
   analizar en los encuentros.

   El seguimiento del alumno por parte del profesor es constante, con el objetivo de desarrollar
   habilidades y competencias en el uso del recurso informático, desde estrategias personalizadas,
   colaborativas y de intercambio.

           El curso PRESENCIAL, comprende el mismo desarrollo desde la fundamentación, objetivos y
   programa. La metodología comprenderá las mismas actividades teóricas – prácticas en el aprendizaje
   del mismo como también los ejercicios. Los materiales podrán ser recibidos vía email, utilizando
   diversos formatos (adaptados a las necesidades del usuario). El seguimiento del alumno será de
   manera presencial.

5. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
   B-LEARNING
           Participación del intercambio en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas
   características (trabajos colaborativos, simulaciones, skype, ejercicios etc.) las que serán definidas por
   los profesores. Participación del intercambio en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas
   características (foros de debate, trabajos colaborativos, simulaciones, chats, ejercicios etc.) las que
   serán definidas por los profesores.

    Presentación de trabajos prácticos al finalizar cada nivel. Todos los temas abordados involucran
    actividades prácticas relacionadas (individuales y/o grupales) que deben cumplimentarse para poder
    aprobar el curso.

    PRESENCIAL
           La evaluación es constante, con entrega de trabajo práctico de manera presencial al finalizar
    cada nivel. Todos los temas abordados involucran actividades prácticas relacionadas (individuales y/o
    grupales) que deben cumplimentarse para poder aprobar el curso.
6. CAPACITADORA
   Profesora
   Lic. Silvia L. Barés
   Magisterio-Maestra Nacional de Dibujo (Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano). Diseñadora Gráfica
   y Publicitaria (Escuela Superior de Diseño Gráfico y Publicitario). Docente Especializada en Informática
   Educativa (Instituto Superior Jesús María). Lic. en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica
   Nacional UTN-FRBA). Especialista en Sistemas de Ayuda de los Recursos Informáticos Educativos.


                             Consultar costo e inicio graficartecno@gmail.com
                                                       A
                                         Directora de Tecnoinclusivas                                         3
                                              Lic. Barés, Silvia L.
                                      Licenciada en Tecnología Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Informacion del curso
Informacion del cursoInformacion del curso
Informacion del curso
 
Informacion del curso
Informacion del cursoInformacion del curso
Informacion del curso
 
Tecnico Industrial
Tecnico IndustrialTecnico Industrial
Tecnico Industrial
 
Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012
 
Barra de Menú
Barra de MenúBarra de Menú
Barra de Menú
 
Proyecto final- competencias digitales educativas
Proyecto final-  competencias digitales educativasProyecto final-  competencias digitales educativas
Proyecto final- competencias digitales educativas
 
area de tecnologia e informatica
area de tecnologia e informaticaarea de tecnologia e informatica
area de tecnologia e informatica
 
mi segundo hogar
mi segundo hogarmi segundo hogar
mi segundo hogar
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Informatica en el itiz
Informatica en el itizInformatica en el itiz
Informatica en el itiz
 
Tecnologias informaticas
Tecnologias informaticasTecnologias informaticas
Tecnologias informaticas
 
S4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLMS4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLM
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Infografía (software educativo)rt
Infografía (software educativo)rtInfografía (software educativo)rt
Infografía (software educativo)rt
 
Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Destacado (8)

Arte y Tecnología
Arte y TecnologíaArte y Tecnología
Arte y Tecnología
 
Diseño gráfico discapacidad
Diseño gráfico discapacidadDiseño gráfico discapacidad
Diseño gráfico discapacidad
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
4 Principios de un Diseño Usable
4 Principios de un Diseño Usable4 Principios de un Diseño Usable
4 Principios de un Diseño Usable
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
La usabilidad y los sistemas de ayuda
La usabilidad y los sistemas de ayudaLa usabilidad y los sistemas de ayuda
La usabilidad y los sistemas de ayuda
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 

Similar a Cursos info tecnoinclusivas

F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopAna Ospina
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Berthamazon
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxlinamape29
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaCobaej Basilio Vadillo
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementaciónmsoniagonzalez
 
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectoraProyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectorabertha molina clemente
 
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIGUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIfemiarca
 
F004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorF004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorAna Ospina
 
Herramientas informáticas word
Herramientas informáticas wordHerramientas informáticas word
Herramientas informáticas wordRicardo720
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulamercedes Pacheco Lopez
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...Edithirma Vasquez León
 
Diseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participanteDiseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participanteGabriel Mondragón
 
El diseño grafico en el elearning
El diseño grafico en el elearningEl diseño grafico en el elearning
El diseño grafico en el elearningkaralaman
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestremareli8610
 

Similar a Cursos info tecnoinclusivas (20)

Recursos para la produccion grafica
Recursos para la produccion graficaRecursos para la produccion grafica
Recursos para la produccion grafica
 
F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshop
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
 
Parcelaciongrafica2013
Parcelaciongrafica2013Parcelaciongrafica2013
Parcelaciongrafica2013
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectoraProyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
 
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIGUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
 
F004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorF004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustrator
 
Trabajo Final. Presentación.
Trabajo Final. Presentación.Trabajo Final. Presentación.
Trabajo Final. Presentación.
 
Herramientas informáticas word
Herramientas informáticas wordHerramientas informáticas word
Herramientas informáticas word
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
 
Diseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participanteDiseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participante
 
El diseño grafico en el elearning
El diseño grafico en el elearningEl diseño grafico en el elearning
El diseño grafico en el elearning
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestre
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Cursos info tecnoinclusivas

  • 1. Tecnologías Educativas Inclusivas “Destinado para personas que deseen capacitarse en diseño gráfico y diseño editorial con discapacidad mental leve y problema de aprendizaje o todos aquellos que deseen implementar el uso de software libre profesional” 1 1. FUNDAMENTACIÓN Capacitación orientada hacia el diseño gráfico y editorial, utilizando software libre. Adaptado a las necesidades del usuario explicando las partes más importantes del programa y los alcances de la aplicación. Acompañan a este curso ejercicios que lo auxiliaran para su formación profesional. 2. OBJETIVOS  Resolución de problemas, según su complejidad.  Reconocer, descubrir y explorar el contexto de competencia.  Afianzar la confianza desde el trabajo individual y grupal.  Aplicar diferentes recursos informáticos desde lo gráfico y el editor de texto.  Distinguir diferentes recursos del lenguaje desde la expresión y la comunicación.  Afianzar habilidades motrices.  Explorar y desarrollar intereses, habilidades y competencias de intercambio social/cultural. 3. PROGRAMA Dividido en nivel inicial, intermedio y avanzado. No es necesario que el alumno deba cursar los tres niveles, dependerá de sus conocimientos para acceder a los mismos. Nivel Inicial (duración 1 mes)  Uso de las ayudas, herramientas auxiliares.  Sistema de dimensiones.  Escritura de textos con elección de estilos.  Desplazamiento de pantallas.  Modificación de dibujos existentes.  Impresión de archivos, preparación para imprentas.  Elección de prioridades.  Presentaciones virtuales e impresas. Nivel Intermedio (duración 2 meses)  Operar programas de diseño gráfico.  Diseñar y crear logotipos, folletos, panfletos.  Concepto de imagen institucional, partes que la componen.  Captura de imágenes, scanner-cámara digital-otros.  Retoque fotográfico y criterios estéticos visuales (básicos).  Presentaciones virtuales e impresas.
  • 2. Nivel Inicial (duración 2 meses y ½)  Diagramación.  Maquetación.  Conocimientos de impresión gráfica.  Tratamiento de imágenes y publicación gráfica de documentos desde internet.  Libros, revistas, periódicos, folleteria.  Tratamiento y edición de textos. El libro electrónico.  Retoque fotográfico por computadora.  Productos de digitalización diversos.  Imágenes y modificaciones a tener en cuenta en las imágenes de alta calidad. 2  Impresión.  Técnicas digitales. Efectos. Filtros. Capas. 4. METODOLOGÍA El curso B-LEARNING con diversos métodos de aprendizaje para posibilitar la capacitación, se implementaran según la necesidad del usuario. Se desarrollaran diversas actividades teórico – prácticas para que el alumno aprenda realizando el ejercicio. La suba de materiales tendrá diferentes formatos (adaptados a las necesidades del usuario), los cuales podrán ser bajados por el alumno para su trabajo. El curso propone tres encuentros para cada uno de los niveles (dos encuentros con práctica), con tareas que serán subidas virtualmente para realizar y analizar en los encuentros. El seguimiento del alumno por parte del profesor es constante, con el objetivo de desarrollar habilidades y competencias en el uso del recurso informático, desde estrategias personalizadas, colaborativas y de intercambio. El curso PRESENCIAL, comprende el mismo desarrollo desde la fundamentación, objetivos y programa. La metodología comprenderá las mismas actividades teóricas – prácticas en el aprendizaje del mismo como también los ejercicios. Los materiales podrán ser recibidos vía email, utilizando diversos formatos (adaptados a las necesidades del usuario). El seguimiento del alumno será de manera presencial. 5. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN B-LEARNING Participación del intercambio en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas características (trabajos colaborativos, simulaciones, skype, ejercicios etc.) las que serán definidas por los profesores. Participación del intercambio en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas características (foros de debate, trabajos colaborativos, simulaciones, chats, ejercicios etc.) las que serán definidas por los profesores. Presentación de trabajos prácticos al finalizar cada nivel. Todos los temas abordados involucran actividades prácticas relacionadas (individuales y/o grupales) que deben cumplimentarse para poder aprobar el curso. PRESENCIAL La evaluación es constante, con entrega de trabajo práctico de manera presencial al finalizar cada nivel. Todos los temas abordados involucran actividades prácticas relacionadas (individuales y/o grupales) que deben cumplimentarse para poder aprobar el curso.
  • 3. 6. CAPACITADORA Profesora Lic. Silvia L. Barés Magisterio-Maestra Nacional de Dibujo (Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano). Diseñadora Gráfica y Publicitaria (Escuela Superior de Diseño Gráfico y Publicitario). Docente Especializada en Informática Educativa (Instituto Superior Jesús María). Lic. en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional UTN-FRBA). Especialista en Sistemas de Ayuda de los Recursos Informáticos Educativos.  Consultar costo e inicio graficartecno@gmail.com A Directora de Tecnoinclusivas 3 Lic. Barés, Silvia L. Licenciada en Tecnología Educativa