SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DÉCADA DE LA
IMPLEMENTACIÓN
El significado del cambio
educativo: un cuarto de siglo
de aprendizaje.
Michael Fullan.
2º secciòn.
Fase de
implementación.
1º fase
Fase del significado
del cambio.
2º fase
Fase de la capacidad para el
cambio.
3º fase
1.-La década de la implementación
(1972- 1982)
- Reseña del proceso innovador y
el usuario (Fullan, 1992)
- Implementación del currículum
y la enseñanza (Fullan y
Promfret, 1977)
2.- La década del significado .
(1982-1992)
- El significado del cambio
educativo (Fullan, 1982)
- El nuevo significado del cambio
educativo (Fullan, 1991)
3.- La década de la capacidad
para el cambio.
(1992-?)
- Las fuerzas del cambio (Fullan,
2002ª)
- ¿Por qué merece la pena luchar
en la escuela? (Fullan y
Hargreaves, 1997)
INICIO
El término “Implementación”
empezó a usarse.
Surgen las siguientes obras:
Alrededor de 1970
(1972-1982)
➢ Tras la puerta del aula de
Goodlad (1970).
➢ La cultura escolar y el problema
del cambio de Sarason (1971).
➢ Implementar innovaciones en la
organización de Gross (1971).
➢ Anatomía de la innovación
educativa de Smith y Keith
(1971).
“Innovaciones en el
aprendizaje y los procesos
del cambio educativo”
“Otra visión de los procesos
de innovación y sus
usuarios”. Fullan, 1972
El objeto central se situaba en la innovación y no
en el usuario (padres, profesores y alumnos).
Aprendizaje
Padre de
familia
MaestroAlumno
Compromiso
Compromiso
Compromiso
• El niño se ve bombardeado por
todo ello. Estímulos,
disposición, conocimiento e
interés
• Un ambiente alfabetizador,
armónico y afectivo para
desarrollarse de manera
integra
• Mejorar su practica
docente
• Personalidad frente a
grupo
• Atender a las
necesidades del niño
• Alimentación
• Ambiente propicio em casa
• Estado de salud favorable
• Reforzar los contenidos y objetivos
• Armonía
Conclusiones de la
perspectiva de 1972
•Aun cuando se tenia una gran cantidad de
recursos de los años de 1957-1972, y habían
resultado numerosas “adopciones” de
innovaciones.
•Se produjo muy poco cambio significativo
en los niveles educativos correspondientes.
•Patrón del proceso de cambio: Las
innovaciones se desarrollan fuera de los
centros para luego ser transmitidas a ellos,
en función de bases universales.
•Los consumidores o usuarios, son
considerados como adoptantes pasivos de
lo mejor de las innovaciones recientes.
•La primacía se otorga a las
innovaciones y no a la capacidad
de los usuarios para innovar.
•Innovar: hecho individual,
resultado de un proceso permitido
y no de un proceso participativo.
•Implicaciones evidentes del modelo.
LAS IMPLICACIONES
DEL MODELO DESCRITO
• Los valores y metas de los usuarios
(padres, maestros, alumnos) no tenían
influencia directa en el proceso. Los
resultados son que la diversidad en las
innovaciones no se permite.
• Los cambios de rol en los sistemas de los
usuarios , que forman parte de las
consecuencias previsibles de las
innovaciones educativas, no se reconocen
ni se planifican.
• Hay poca concientización acerca de que
las innovaciones requieren un cierto
“desaprendizaje” y “reaprendizaje”
Como consecuencia de lo anterior:
Las nuevas ideas educativas y los
cambios organizativos que se
introducen se convierten en
alternativas vacías, puesto que
crean condiciones y expectativas
irreales para que los usuarios la
pongan en practica.
He concluido observando que "el cambio radical puede venir,
solamente, a través del oportuno desarrollo de las
capacidades individuales de los usuarios para participar
activamente en un proceso que parte de capacidades
limitadas, y que tiene, en cada nivel del mismo, una cierta
inercia a transformar prácticas sutiles, y no tan sutiles, en
viejos modelos ya existentes”.(p.31) Fullan
Modelo ofrecido por Fullan
Objetivos
de los
usuarios
Adopción de
innovaciones
conocidas
Aceptació
n de los
usuarios
Capacidades
de los
usuarios
Resultados
efectivos
También apreciamos algunas
limitaciones:
• La misma palabra usuario
connotación pasiva; el
modelo lineal, en una sola
dirección.
• No hay lugar para el
desarrollo del sistema
Promfet y Fullan establecieron la
importancia de examinar la “caja
negra” de la implementación,
los cinco componentes que
condicionaban el cambio (o el no
cambio):
materia de
estudio o
materiales
la estructura
rol/comportam
iento
conocimiento
y
comprensión
internalización
de valores
Los resultados
de la
implementación
materia de estudio o
materiales
la estructura
rol/comportamiento
conocimiento y
comprensión
internalización de
valores
Determinantes de la implementación:
14 factores que agrupamos en las siguientes categorías:.
1) características de la
innovación
2) estrategias
empleadas
3) características
de las unidades
adoptantes
4) características
de las macro
unidades
sociopolíticas.
En esta publicación se trabajo el concepto de la
implementación en el mapa educativo, avanzó en el camino
apremiando a los investigadores y a los políticos a
centrarse más en las dinámicas y las complejidades de la
implementación. El modelo estaba limitado por el término
“usuarios” y por asumir que la meta era introducir
innovaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Decada de la implementacion

8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
Amay Rojas Chan
 
El significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanEl significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell Fullan
Zairix Mcs
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
evanecas76
 
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptxMaterial Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
María Soledad del Solar
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
karina lopez
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
blusky18
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Maricela Guzmán Cáceres
 

Similar a Decada de la implementacion (20)

Furlllan. cambio
Furlllan. cambioFurlllan. cambio
Furlllan. cambio
 
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
 
ADRIANA MÁRQUEZ BERREZUETA
ADRIANA MÁRQUEZ BERREZUETA ADRIANA MÁRQUEZ BERREZUETA
ADRIANA MÁRQUEZ BERREZUETA
 
Los prof ante las innov currs
Los prof ante las innov currsLos prof ante las innov currs
Los prof ante las innov currs
 
El significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanEl significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell Fullan
 
Análisis del video_método_edus_crum
Análisis del video_método_edus_crumAnálisis del video_método_edus_crum
Análisis del video_método_edus_crum
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Resumen fullan
Resumen fullanResumen fullan
Resumen fullan
 
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptxMaterial Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
 
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
 
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
 
Comunidades Profesionales. Revista REICE
Comunidades Profesionales. Revista REICEComunidades Profesionales. Revista REICE
Comunidades Profesionales. Revista REICE
 
Capítulo VII Administración del cambios y la innovación
Capítulo VII Administración del cambios y la innovaciónCapítulo VII Administración del cambios y la innovación
Capítulo VII Administración del cambios y la innovación
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
 

Más de Amay Rojas Chan

9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las
Amay Rojas Chan
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
Amay Rojas Chan
 
6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo
Amay Rojas Chan
 
3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante
Amay Rojas Chan
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Amay Rojas Chan
 
Estándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de español
Amay Rojas Chan
 
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de inglesESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
Amay Rojas Chan
 
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE cienciasESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
Amay Rojas Chan
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Aprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer gradoAprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer grado
Amay Rojas Chan
 

Más de Amay Rojas Chan (20)

Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Arbol de propuestas
Arbol de propuestasArbol de propuestas
Arbol de propuestas
 
9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
 
6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo
 
5. profesión docente
5. profesión docente5. profesión docente
5. profesión docente
 
4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
 
3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante
 
2. análisis de foda
2. análisis de foda2. análisis de foda
2. análisis de foda
 
1. analisis de la practica
1. analisis de la practica1. analisis de la practica
1. analisis de la practica
 
Formato de planeacion
Formato de planeacionFormato de planeacion
Formato de planeacion
 
Manual de dinamicas
Manual de dinamicasManual de dinamicas
Manual de dinamicas
 
Revista comunidades virtuales
Revista comunidades virtualesRevista comunidades virtuales
Revista comunidades virtuales
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
 
Estándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de español
 
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de inglesESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
 
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE cienciasESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
 
Aprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer gradoAprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer grado
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Decada de la implementacion

  • 1. LA DÉCADA DE LA IMPLEMENTACIÓN
  • 2. El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Michael Fullan.
  • 3. 2º secciòn. Fase de implementación. 1º fase Fase del significado del cambio. 2º fase Fase de la capacidad para el cambio. 3º fase
  • 4. 1.-La década de la implementación (1972- 1982) - Reseña del proceso innovador y el usuario (Fullan, 1992) - Implementación del currículum y la enseñanza (Fullan y Promfret, 1977) 2.- La década del significado . (1982-1992) - El significado del cambio educativo (Fullan, 1982) - El nuevo significado del cambio educativo (Fullan, 1991) 3.- La década de la capacidad para el cambio. (1992-?) - Las fuerzas del cambio (Fullan, 2002ª) - ¿Por qué merece la pena luchar en la escuela? (Fullan y Hargreaves, 1997)
  • 5. INICIO El término “Implementación” empezó a usarse. Surgen las siguientes obras: Alrededor de 1970 (1972-1982) ➢ Tras la puerta del aula de Goodlad (1970). ➢ La cultura escolar y el problema del cambio de Sarason (1971). ➢ Implementar innovaciones en la organización de Gross (1971). ➢ Anatomía de la innovación educativa de Smith y Keith (1971).
  • 6. “Innovaciones en el aprendizaje y los procesos del cambio educativo” “Otra visión de los procesos de innovación y sus usuarios”. Fullan, 1972 El objeto central se situaba en la innovación y no en el usuario (padres, profesores y alumnos).
  • 7. Aprendizaje Padre de familia MaestroAlumno Compromiso Compromiso Compromiso • El niño se ve bombardeado por todo ello. Estímulos, disposición, conocimiento e interés • Un ambiente alfabetizador, armónico y afectivo para desarrollarse de manera integra • Mejorar su practica docente • Personalidad frente a grupo • Atender a las necesidades del niño • Alimentación • Ambiente propicio em casa • Estado de salud favorable • Reforzar los contenidos y objetivos • Armonía
  • 9. •Aun cuando se tenia una gran cantidad de recursos de los años de 1957-1972, y habían resultado numerosas “adopciones” de innovaciones. •Se produjo muy poco cambio significativo en los niveles educativos correspondientes.
  • 10. •Patrón del proceso de cambio: Las innovaciones se desarrollan fuera de los centros para luego ser transmitidas a ellos, en función de bases universales. •Los consumidores o usuarios, son considerados como adoptantes pasivos de lo mejor de las innovaciones recientes. •La primacía se otorga a las innovaciones y no a la capacidad de los usuarios para innovar.
  • 11. •Innovar: hecho individual, resultado de un proceso permitido y no de un proceso participativo.
  • 14. • Los valores y metas de los usuarios (padres, maestros, alumnos) no tenían influencia directa en el proceso. Los resultados son que la diversidad en las innovaciones no se permite. • Los cambios de rol en los sistemas de los usuarios , que forman parte de las consecuencias previsibles de las innovaciones educativas, no se reconocen ni se planifican. • Hay poca concientización acerca de que las innovaciones requieren un cierto “desaprendizaje” y “reaprendizaje”
  • 15. Como consecuencia de lo anterior: Las nuevas ideas educativas y los cambios organizativos que se introducen se convierten en alternativas vacías, puesto que crean condiciones y expectativas irreales para que los usuarios la pongan en practica. He concluido observando que "el cambio radical puede venir, solamente, a través del oportuno desarrollo de las capacidades individuales de los usuarios para participar activamente en un proceso que parte de capacidades limitadas, y que tiene, en cada nivel del mismo, una cierta inercia a transformar prácticas sutiles, y no tan sutiles, en viejos modelos ya existentes”.(p.31) Fullan
  • 16. Modelo ofrecido por Fullan Objetivos de los usuarios Adopción de innovaciones conocidas Aceptació n de los usuarios Capacidades de los usuarios Resultados efectivos También apreciamos algunas limitaciones: • La misma palabra usuario connotación pasiva; el modelo lineal, en una sola dirección. • No hay lugar para el desarrollo del sistema
  • 17. Promfet y Fullan establecieron la importancia de examinar la “caja negra” de la implementación, los cinco componentes que condicionaban el cambio (o el no cambio): materia de estudio o materiales la estructura rol/comportam iento conocimiento y comprensión internalización de valores Los resultados de la implementación
  • 18. materia de estudio o materiales la estructura rol/comportamiento conocimiento y comprensión internalización de valores
  • 19. Determinantes de la implementación: 14 factores que agrupamos en las siguientes categorías:. 1) características de la innovación 2) estrategias empleadas 3) características de las unidades adoptantes 4) características de las macro unidades sociopolíticas.
  • 20. En esta publicación se trabajo el concepto de la implementación en el mapa educativo, avanzó en el camino apremiando a los investigadores y a los políticos a centrarse más en las dinámicas y las complejidades de la implementación. El modelo estaba limitado por el término “usuarios” y por asumir que la meta era introducir innovaciones.