SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
Licenciatura en Educación Primaria
LA INNOVACIÓN Y CAMBIO PARA EL
MEJORAMIENTO ESCOLAR.
María Guadalupe Gómez Malagón
Universidad Pedagógica Nacional 2012
CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN
MTRO. JULIO CÉSAR JUÁREZ PÉREZ
HECHO POR:
AMAYRANI ROJAS CHAN
5° SEMESTRE
TLACOTALPAN, VER.
LA INNOVACIÓN Y CAMBIO PARA EL MEJORAMIENTO ESCOLAR
María Guadalupe Gómez Malagón
Universidad Pedagógica Nacional, 2002
Revisaremos algunas tesis consideradas por Carbonell (2001); Escudero (1988);
Ferrer (1996), Fullan (1994) sobre innovación, cambio y mejoramiento.
Estos argumentan que las transformaciones institucionales llevan en sí mismas no
sólo la innovación, sino la capacidad de cambio: la capacidad de aprender para
transformarse y constituirse en organizaciones que gestionan el conocimiento y que
también aprenden.
Innovación y cambio en educación
Como concepto, la innovación representa una gama de significados variada que va
desde referencias sustantivas –qué, por qué y para qué innovar– hasta referencias
se tipo procesal–cómo, condiciones, mecanismos, etc.– (Tejada, 1998). Entre otras
acepciones encontramos:
− Acto o proceso de innovar; introducción de algo nuevo; cambio en la manera de
hacer cosas; (Webster’s New World Dictionary, MacMillan, USA, 1995);
− Mejora de algo que ya existe (Merriam-Webster’s Collegiate Enciclopedia.
Merriam-Webster&Encyclopaedia Britannica eds., 2000).
− Acción o efecto de innovar, novedad. Diccionario Enciclopédico Santillana, 1992.
− Acción permanente realizada mediante la investigación para buscar nuevas
soluciones a los problemas planteados en el ámbito educativo” (Diccionario de las
ciencias de la educación, 1987:796).
− Idea, práctica u objeto que es percibido como novedad por un individuo o por otra
unidad de adopción (Rogers, 1995).
− Es un cambio que siempre implica un mejoramiento hacia un objetivo
predeterminado. La innovación siempre presupone uno o más criterios cualitativos
(Dalin, 1973, en Chi-wah Fung, 1992).
− Una innovación en educación es un mejoramiento medible o evaluable que sea
fruto de un proceso deliberado y logre mantenerse durante un cierto tiempo
(Huberman 1973, citado por Latapí y cols. 1997).
− Habilidad de administrar o dirigir el conocimiento de manera creativa en respuesta
a las demandas articuladas del mercado y a otras necesidades sociales (OCDE,
1999).
El término de innovación se ha empleado en educación para dar cuenta de la
capacidad de cambio y adaptación casi siempre aludiendo a una acción planificada
con propósitos de transformación y mejoramiento de la calidad educativa.
Los primeros usos de la innovación como referente educativo se ubican a fines de
los 60 (Fullan, 1994; Tejada, 1998; Cros, 1999) en el contexto de la crisis mundial
de los sistemas educativos modernos que no pudieron transformarse a la par de los
rápidos cambios en la producción de los países desarrollados que tuvieron lugar a
fines de los 50.
Desde el marco conceptual de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico, (OCDE),
“Por innovación o mejoramiento se entiende un plan deliberado para mejorar la
escuela que tenga un claro inicio y un conjunto identificable de cambios que muevan
la escuela hacia una organización de aprendizaje”
Cuando los educadores nos preguntamos: ¿cómo mejorar las escuelas a través de
la conducción de un proceso de cambio eficaz? realizamos un proceso de búsqueda
y construcción de respuestas. Este proceso puede tomar cauces con diferentes
perspectivas conceptuales de acuerdo con el nivel de análisis que cada uno realice,
ya sea desde una perspectiva personal, local, regional, nacional o más amplia, o
bien desde perspectivas más propositivas (factor fenomenológico o motivacional,
planteado por Fullan, 1994).
Las innovaciones están directamente relacionadas con la idea de cambio, y este se
asocia de manera directa con la implementación y requiere la ubicación del sentido
o finalidad de para qué es el cambio, qué es y cómo funciona.
Para Escudero (1988), el cambio y la innovación en educación están vinculados al
concepto clave de organización escolar, ya que cualquier proyecto de innovación y
cambio educativo requieren de una cierta organización como condición
indispensable para que efectivamente los procesos educativos mejoren.
A partir de estos señalamientos, este autor enumera algunas características que a
su juicio perfilan la naturaleza compleja de las innovaciones educativas (IE):
− La IE es un proceso de definición, construcción y participación social.
− Debe pensarse como una tensión utópica en el sistema educativo, en las
escuelas, en los agentes educativos
− Significa más un proceso de capacitación y potenciación de las instituciones
educativas y sujetos que una simple implantación de algo nuevo o diferente
− No puede agotarse en sólo enunciaciones de principios o buenas intenciones
− Requiere la articulación de procesos y el establecimiento de una estructura de
roles complementarios (Escudero, 1988)
Una posición diferente y bastante sugerente con respecto al cambio en las escuelas
es la que plantea Hutmacher (1999) el análisis de las constantes en los cambios
con base en una doble fundamentación: por un lado, el que ‘virtualmente no hay
cambios sin constantes’ y por el otro, que es necesario ‘distinguir los cambios
fundamentales de los superficiales’.
Mejoramiento escolar
Las perspectivas teórico metodológicas de investigación y de intervención
desarrolladas durante los últimos años con este fin, encontramos los estudios
etnográficos; investigaciones sobre escuelas efectivas y estudios sobre el
mejoramiento escolar.
Consideramos el mejoramiento de las escuelas como un concepto
íntimamente vinculado a la innovación, en donde son tan relevantes las diversas
referencias que aportan los mismos responsables del proceso (directivos, maestros,
estudiantes y padres) así como los aspectos de infraestructura y organización de la
escuela.
Para hacer una reflexión sobre la práctica de la función directiva, se debe
considerar lo siguiente:
a) La existencia de diversas dimensiones del cambio educativo (sociales,
valórales, individuales, grupales, etc.)
b) El papel primordial que juegan los aspectos fenomenológicos que traen
consigo los cambios educativos, y que al interpretarse como invariantes
educativas.
c) La necesidad de desarrollar políticas de innovación que den concreción a
las reformas educativas y conduzcan el cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas JosPerez48
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoRicardo Marca Quito
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyleryajaira1892
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaMiguel Del Rio
 
Teoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programasTeoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programaslaurconejo
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEd Burke
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestiónSandra Yang
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativoRamírez Jhonny
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONBelenRafaelaParrales
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y expertoRamírez Jhonny
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricularLilia Lopez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARfelixrivero_07
 
gestion pedagogica
gestion pedagogicagestion pedagogica
gestion pedagogicaBabysCoronel
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Teoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programasTeoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programas
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestión
 
5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar
 
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIOCURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
gestion pedagogica
gestion pedagogicagestion pedagogica
gestion pedagogica
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 

Similar a 8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar

Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaDany Bocarando
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresAlfa Peña
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaMaricela Guzmán Cáceres
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfUsebeq
 
TAREA GERENCIA EDUCATIVA
TAREA  GERENCIA EDUCATIVATAREA  GERENCIA EDUCATIVA
TAREA GERENCIA EDUCATIVAolgersisa
 
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto culturalFinal guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto culturalRafael Cosío
 
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Alfonso Cortes Alegre
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativaclaritza92
 

Similar a 8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar (20)

Mejora de la escuela
Mejora de la escuelaMejora de la escuela
Mejora de la escuela
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
_ppt-liderazgo-sesion-6.pdf
 
Innovación Educativa (Primera Parte)
Innovación Educativa (Primera Parte)Innovación Educativa (Primera Parte)
Innovación Educativa (Primera Parte)
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
 
M7 ei
M7 eiM7 ei
M7 ei
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Innovación Educativa (Segunda Parte)
Innovación Educativa (Segunda Parte)Innovación Educativa (Segunda Parte)
Innovación Educativa (Segunda Parte)
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 
TAREA GERENCIA EDUCATIVA
TAREA  GERENCIA EDUCATIVATAREA  GERENCIA EDUCATIVA
TAREA GERENCIA EDUCATIVA
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
 
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto culturalFinal guia módulo 2 el proyecto cultural
Final guia módulo 2 el proyecto cultural
 
Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.
 
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 

Más de Amay Rojas Chan

Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionAmay Rojas Chan
 
Decada de la implementacion
Decada de la implementacionDecada de la implementacion
Decada de la implementacionAmay Rojas Chan
 
9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de lasAmay Rojas Chan
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educaciónAmay Rojas Chan
 
6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativoAmay Rojas Chan
 
4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoyAmay Rojas Chan
 
3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicanteAmay Rojas Chan
 
1. analisis de la practica
1. analisis de la practica1. analisis de la practica
1. analisis de la practicaAmay Rojas Chan
 
Revista comunidades virtuales
Revista comunidades virtualesRevista comunidades virtuales
Revista comunidades virtualesAmay Rojas Chan
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasAmay Rojas Chan
 
Estándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolAmay Rojas Chan
 
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de inglesESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de inglesAmay Rojas Chan
 
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE cienciasESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE cienciasAmay Rojas Chan
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAmay Rojas Chan
 

Más de Amay Rojas Chan (20)

Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Decada de la implementacion
Decada de la implementacionDecada de la implementacion
Decada de la implementacion
 
Arbol de propuestas
Arbol de propuestasArbol de propuestas
Arbol de propuestas
 
9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
 
6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo
 
5. profesión docente
5. profesión docente5. profesión docente
5. profesión docente
 
4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
 
3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante
 
2. análisis de foda
2. análisis de foda2. análisis de foda
2. análisis de foda
 
1. analisis de la practica
1. analisis de la practica1. analisis de la practica
1. analisis de la practica
 
Formato de planeacion
Formato de planeacionFormato de planeacion
Formato de planeacion
 
Manual de dinamicas
Manual de dinamicasManual de dinamicas
Manual de dinamicas
 
Revista comunidades virtuales
Revista comunidades virtualesRevista comunidades virtuales
Revista comunidades virtuales
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
 
Estándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de español
 
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de inglesESTANDARES CURRICULARES de ingles
ESTANDARES CURRICULARES de ingles
 
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE cienciasESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
ESTANDARES CURRICULARES DE ciencias
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Licenciatura en Educación Primaria LA INNOVACIÓN Y CAMBIO PARA EL MEJORAMIENTO ESCOLAR. María Guadalupe Gómez Malagón Universidad Pedagógica Nacional 2012 CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN MTRO. JULIO CÉSAR JUÁREZ PÉREZ HECHO POR: AMAYRANI ROJAS CHAN 5° SEMESTRE TLACOTALPAN, VER.
  • 2. LA INNOVACIÓN Y CAMBIO PARA EL MEJORAMIENTO ESCOLAR María Guadalupe Gómez Malagón Universidad Pedagógica Nacional, 2002 Revisaremos algunas tesis consideradas por Carbonell (2001); Escudero (1988); Ferrer (1996), Fullan (1994) sobre innovación, cambio y mejoramiento. Estos argumentan que las transformaciones institucionales llevan en sí mismas no sólo la innovación, sino la capacidad de cambio: la capacidad de aprender para transformarse y constituirse en organizaciones que gestionan el conocimiento y que también aprenden. Innovación y cambio en educación Como concepto, la innovación representa una gama de significados variada que va desde referencias sustantivas –qué, por qué y para qué innovar– hasta referencias se tipo procesal–cómo, condiciones, mecanismos, etc.– (Tejada, 1998). Entre otras acepciones encontramos: − Acto o proceso de innovar; introducción de algo nuevo; cambio en la manera de hacer cosas; (Webster’s New World Dictionary, MacMillan, USA, 1995); − Mejora de algo que ya existe (Merriam-Webster’s Collegiate Enciclopedia. Merriam-Webster&Encyclopaedia Britannica eds., 2000). − Acción o efecto de innovar, novedad. Diccionario Enciclopédico Santillana, 1992. − Acción permanente realizada mediante la investigación para buscar nuevas soluciones a los problemas planteados en el ámbito educativo” (Diccionario de las ciencias de la educación, 1987:796). − Idea, práctica u objeto que es percibido como novedad por un individuo o por otra unidad de adopción (Rogers, 1995). − Es un cambio que siempre implica un mejoramiento hacia un objetivo predeterminado. La innovación siempre presupone uno o más criterios cualitativos (Dalin, 1973, en Chi-wah Fung, 1992). − Una innovación en educación es un mejoramiento medible o evaluable que sea fruto de un proceso deliberado y logre mantenerse durante un cierto tiempo (Huberman 1973, citado por Latapí y cols. 1997). − Habilidad de administrar o dirigir el conocimiento de manera creativa en respuesta a las demandas articuladas del mercado y a otras necesidades sociales (OCDE, 1999).
  • 3. El término de innovación se ha empleado en educación para dar cuenta de la capacidad de cambio y adaptación casi siempre aludiendo a una acción planificada con propósitos de transformación y mejoramiento de la calidad educativa. Los primeros usos de la innovación como referente educativo se ubican a fines de los 60 (Fullan, 1994; Tejada, 1998; Cros, 1999) en el contexto de la crisis mundial de los sistemas educativos modernos que no pudieron transformarse a la par de los rápidos cambios en la producción de los países desarrollados que tuvieron lugar a fines de los 50. Desde el marco conceptual de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, (OCDE), “Por innovación o mejoramiento se entiende un plan deliberado para mejorar la escuela que tenga un claro inicio y un conjunto identificable de cambios que muevan la escuela hacia una organización de aprendizaje” Cuando los educadores nos preguntamos: ¿cómo mejorar las escuelas a través de la conducción de un proceso de cambio eficaz? realizamos un proceso de búsqueda y construcción de respuestas. Este proceso puede tomar cauces con diferentes perspectivas conceptuales de acuerdo con el nivel de análisis que cada uno realice, ya sea desde una perspectiva personal, local, regional, nacional o más amplia, o bien desde perspectivas más propositivas (factor fenomenológico o motivacional, planteado por Fullan, 1994). Las innovaciones están directamente relacionadas con la idea de cambio, y este se asocia de manera directa con la implementación y requiere la ubicación del sentido o finalidad de para qué es el cambio, qué es y cómo funciona. Para Escudero (1988), el cambio y la innovación en educación están vinculados al concepto clave de organización escolar, ya que cualquier proyecto de innovación y cambio educativo requieren de una cierta organización como condición indispensable para que efectivamente los procesos educativos mejoren. A partir de estos señalamientos, este autor enumera algunas características que a su juicio perfilan la naturaleza compleja de las innovaciones educativas (IE): − La IE es un proceso de definición, construcción y participación social. − Debe pensarse como una tensión utópica en el sistema educativo, en las escuelas, en los agentes educativos − Significa más un proceso de capacitación y potenciación de las instituciones educativas y sujetos que una simple implantación de algo nuevo o diferente − No puede agotarse en sólo enunciaciones de principios o buenas intenciones − Requiere la articulación de procesos y el establecimiento de una estructura de roles complementarios (Escudero, 1988)
  • 4. Una posición diferente y bastante sugerente con respecto al cambio en las escuelas es la que plantea Hutmacher (1999) el análisis de las constantes en los cambios con base en una doble fundamentación: por un lado, el que ‘virtualmente no hay cambios sin constantes’ y por el otro, que es necesario ‘distinguir los cambios fundamentales de los superficiales’. Mejoramiento escolar Las perspectivas teórico metodológicas de investigación y de intervención desarrolladas durante los últimos años con este fin, encontramos los estudios etnográficos; investigaciones sobre escuelas efectivas y estudios sobre el mejoramiento escolar. Consideramos el mejoramiento de las escuelas como un concepto íntimamente vinculado a la innovación, en donde son tan relevantes las diversas referencias que aportan los mismos responsables del proceso (directivos, maestros, estudiantes y padres) así como los aspectos de infraestructura y organización de la escuela. Para hacer una reflexión sobre la práctica de la función directiva, se debe considerar lo siguiente: a) La existencia de diversas dimensiones del cambio educativo (sociales, valórales, individuales, grupales, etc.) b) El papel primordial que juegan los aspectos fenomenológicos que traen consigo los cambios educativos, y que al interpretarse como invariantes educativas. c) La necesidad de desarrollar políticas de innovación que den concreción a las reformas educativas y conduzcan el cambio