SlideShare una empresa de Scribd logo
INS. EDU. MEDIA DE AGUAS BLANCAS 
PROYECTO: “DEFENSORES DEL AGUA” 
Docentes: 
MAGALIS MERCADO 
EDYS JOHANA JAIMES 
ROSALBINA OLAYA 
OMAIRA ARDILA CARRASCAL 
ROSANA ESCAMILLA MALDONADO 
Formadora: KARINA TORREGROZA 
AGUAS BLANCAS - CESAR 
2014
PROYECTO 
“DEFENSORES DEL AGUA” 
AREA ACADEMICA: Ciencias naturales Y Lengua castellana. 
DESCRIPCION DEL PROBLEMA: 
El siguiente trabajo es un proyecto de aula llamado “DEFENSORES DEL AGUA”, que se presenta en forma dinámica, constituyéndose en un instrumento valioso en el proceso de enseñanza y el aprendizaje. 
Las actividades están enfocadas y organizadas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, con el propósito de estimular y desarrollar, el razonamiento y análisis del pensamiento como también la sensibilidad por cuidar el medio ambiente, lo cual favorece el nivel intelectual de los estudiantes. DEFENSORES DEL AGUA: Nace por la necesidad de que los estudiantes no solo aprendan a cuidar el agua y el medio ambiente sino que también es una forma de trabajar la lectoescritura. A los niños les gusta este tipo de actividades porque son recreativas como además formativas, en fin, hay un sin número de razones por los que los motivan a conocer y realizar actividades que permiten el desarrollo de sus habilidades y competencias. Es importante resaltar que este plan de trabajo tiene como finalidad, implementar estrategias que a partir de textos y herramientas tecnológicas potencien las habilidades y competencias en el área de ciencias naturales y lengua castellana, favoreciendo no solo un aporte al medio ambiente, al cuidado del agua si no a la lectura comprensiva en relación al contexto social y cultural de los estudiantes. Dicho proyecto trata de a portar desde las políticas institucionales, al proceso de formación de los estudiantes. Por lo que se justifica a partir de las siguientes razones: 
*Para ser de las clase un espacio con dinámica de aprendizaje. *Con el apropósito de fortalecer los procesos de comprensión, imaginación y creatividad en los estudiantes. * Aprovechar el espíritu de colaboración de los estudiantes
CAMPOS DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS NATURALES Y LENGUA CASTELLANA: 
En estas áreas se busca propiciar espacios donde los niños (as) puedan observar y analizar situaciones reales, como también abordar todo el trabajo con el tema del medio ambiente, lectura de textos, imágenes para colorear, proyección en el video ven etc. 
Los temas fundamentales a trabajar son: l. los recursos naturales. 2. El recurso hídrico. 3. El agua potable. 
PROBLEMA: 
Dada las dificultades que los estudiantes presentan en la parte de lectoescritura adoptamos en realizar este proyecto e integrar las aéreas de los conocimientos y abordamos una serie de preguntas: 
1. Necesitamos agua dulce para vivir, no como la salada del mar. Pero el agua dulce es un recurso escaso y se puede acabar. 
2. Hay zonas en lo alto de las montañas donde se acumulan mucha agua de la lluvia y de las nubes. Estas zonas se llaman paramos y son importantes porque alimentan a los ríos con su agua. 
3. El agua dulce no solamente se bebe, también la usamos para mantenernos limpios y sanos. 
OBJETIVO GENERAL: 
Aprender sobre la importancia del agua y medio ambiente, además abordando la implementación de las TIC en las temáticas a desarrollar. Para que los estudiantes de la institución educativa media de aguas blancas puedan obtener un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
. Identificar los problemas que afectan la concentración de los niños en la Institución Educativa Media de Aguas Blancas.
. Integrar a los padres de familia en el desarrollo de las actividades 
. Diseñar estrategias pedagógicas, apoyadas en el uso de las Tics que contribuyan a mejorar la atención y concentración de los niños de la escuela. 
RESULTADOS: (PLAN DE TRABAJO) 
1. PROMOVIENDO: 
2. El profesor se reúne con otros profesores, con los padres de familia… 
3. ORGANIZANDO: Se forma el grupo que nos apoyara en nuestras actividades. 
4. PARTICIPANDO: Deberán participar en todas las actividades que el profesor programe. 
METODOLOGIA: 
La metodología diseñada para el proyecto es flexible, abierta y retroalimentada debido al vínculo que se establece entre maestro, estudiante y padres de familias para desarrollar a través de la lúdica, el trabajo en equipo y la socialización. Se implementan a demás, actividades de lectura y escritura que fortalecen el desarrollo de las habilidades comunicativas. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 
PARTE UNO: 
LOS RECURSOS NATURALES: 
-Aprendamos todo sobre los recursos naturales. 
-Cuidar y proteger los recursos naturales. 
- Armemos un paisaje. 
PARTE DOS: 
EL RECURSO HIDRICO: 
-Presentamos las fuentes del agua. 
-El ciclo del agua. 
-Uso del agua natural.
-Cuidemos y protegemos el agua en su estado natural. 
PARTE TRES: 
EL AGUA POTABLE: 
-Empresa de acueducto. 
-Distribución del agua. 
-En tu casa la utilizan para… 
-Cuidados del agua en las casas. 
PARTE CUATRO: Elaboración de una jardinera. 
RECURSOS Y MATERIALES: 
Diversidad de materiales como: fotocopia, colores, lápices, láminas, cartulina, marcadores, arena, ladrilla, cemento, materas, plantas, video ven Etc. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
- El desarrollo y ejecución de todas las actividades programadas. 
- En el aula trabajamos sobre los diferentes temas del proyecto. 
- Presentación de carteleras por los demás curso sobre los temas trabajados. 
DOS MONTAJES PARA LAS EVIDENCIAS DEL PROYECTO: 
-La primera acerca del grupo que llevará el mensaje a los diferentes grados. 
-La segunda con base en la elaboración de una jardinera y materas con el fin de mostrar la necesidad de cuidar la naturaleza que nos rodea. 
ASPECTOS A EVALUAR: 
Según la integralidad de las áreas, se evaluarán los siguientes aspectos como: 
1. participación y motivación por parte de los estudiantes.
2. puntualidad en la entrega de las actividades. 
3. Participación y colaboración de los padres de familia. 
4. apropiación de conceptos básicos. 
BIBLIOGRAFIA: 
Ministerio de desarrollo económico 
Vice ministerio de vivienda-desarrollo urbano y agua potable 
Dirección de agua potable y saneamiento básico 
Sistema nacional de capacitación sectorial 
PNUD: programa de las naciones unidas para el desarrollo.
DefensoresdelAgua
DefensoresdelAgua
DefensoresdelAgua
DefensoresdelAgua
DefensoresdelAgua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos plantilla nayvi
Planificador de proyectos plantilla  nayviPlanificador de proyectos plantilla  nayvi
Planificador de proyectos plantilla nayvinancyviviana31
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaCesar Manuel Padilla Perez
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Dani Maders
 
Proyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionProyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionyarieth14
 
Proyecto el filo
Proyecto el filoProyecto el filo
Proyecto el filoyarieth14
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresdec-admin
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)equipo 6
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesfcro01
 
121. recuperación del río shate
121. recuperación del río shate121. recuperación del río shate
121. recuperación del río shatedec-admin2
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1theahdtp2014
 
Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016Maria Arana
 
Reciclaje materiales educativos Heladio y Willintong
Reciclaje materiales educativos Heladio y WillintongReciclaje materiales educativos Heladio y Willintong
Reciclaje materiales educativos Heladio y WillintongHELADIO CUEVAS SANTOS
 
1237 malaga
1237 malaga1237 malaga
1237 malagaasutall
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicosdec-admin2
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”MicroSystem
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)Efrén Ingledue
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicotania0395
 

La actualidad más candente (19)

Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 
Planificador de proyectos plantilla nayvi
Planificador de proyectos plantilla  nayviPlanificador de proyectos plantilla  nayvi
Planificador de proyectos plantilla nayvi
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo
 
Proyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionProyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucion
 
Proyecto el filo
Proyecto el filoProyecto el filo
Proyecto el filo
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantes
 
121. recuperación del río shate
121. recuperación del río shate121. recuperación del río shate
121. recuperación del río shate
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016
 
Reciclaje materiales educativos Heladio y Willintong
Reciclaje materiales educativos Heladio y WillintongReciclaje materiales educativos Heladio y Willintong
Reciclaje materiales educativos Heladio y Willintong
 
1237 malaga
1237 malaga1237 malaga
1237 malaga
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 

Destacado

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del airemiriam2419
 
Proyecto feria de la ciencia ( ciencias naturales)
 Proyecto  feria  de  la  ciencia ( ciencias  naturales) Proyecto  feria  de  la  ciencia ( ciencias  naturales)
Proyecto feria de la ciencia ( ciencias naturales)Felix Buitrago Gomez
 
proyecto contaminacion
proyecto contaminacionproyecto contaminacion
proyecto contaminacionmiriam2419
 
Contaminacion del Aire
Contaminacion del AireContaminacion del Aire
Contaminacion del AirePATRICIA PAZ
 
Deep Learning を実装する
Deep Learning を実装するDeep Learning を実装する
Deep Learning を実装するShuhei Iitsuka
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 

Destacado (7)

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Proyecto feria de la ciencia ( ciencias naturales)
 Proyecto  feria  de  la  ciencia ( ciencias  naturales) Proyecto  feria  de  la  ciencia ( ciencias  naturales)
Proyecto feria de la ciencia ( ciencias naturales)
 
proyecto contaminacion
proyecto contaminacionproyecto contaminacion
proyecto contaminacion
 
Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
 
Contaminacion del Aire
Contaminacion del AireContaminacion del Aire
Contaminacion del Aire
 
Deep Learning を実装する
Deep Learning を実装するDeep Learning を実装する
Deep Learning を実装する
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 

Similar a DefensoresdelAgua

Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)equipo 6
 
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Miguel Obando
 
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015libuga
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197angelmanuel22
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1CPEMAJAGUAL
 
Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Luzmerlyn
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaNatalia Castillo Samos
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Self-Employed
 

Similar a DefensoresdelAgua (20)

PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas vile2
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
 
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
 
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
 
Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

DefensoresdelAgua

  • 1. INS. EDU. MEDIA DE AGUAS BLANCAS PROYECTO: “DEFENSORES DEL AGUA” Docentes: MAGALIS MERCADO EDYS JOHANA JAIMES ROSALBINA OLAYA OMAIRA ARDILA CARRASCAL ROSANA ESCAMILLA MALDONADO Formadora: KARINA TORREGROZA AGUAS BLANCAS - CESAR 2014
  • 2. PROYECTO “DEFENSORES DEL AGUA” AREA ACADEMICA: Ciencias naturales Y Lengua castellana. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: El siguiente trabajo es un proyecto de aula llamado “DEFENSORES DEL AGUA”, que se presenta en forma dinámica, constituyéndose en un instrumento valioso en el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Las actividades están enfocadas y organizadas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, con el propósito de estimular y desarrollar, el razonamiento y análisis del pensamiento como también la sensibilidad por cuidar el medio ambiente, lo cual favorece el nivel intelectual de los estudiantes. DEFENSORES DEL AGUA: Nace por la necesidad de que los estudiantes no solo aprendan a cuidar el agua y el medio ambiente sino que también es una forma de trabajar la lectoescritura. A los niños les gusta este tipo de actividades porque son recreativas como además formativas, en fin, hay un sin número de razones por los que los motivan a conocer y realizar actividades que permiten el desarrollo de sus habilidades y competencias. Es importante resaltar que este plan de trabajo tiene como finalidad, implementar estrategias que a partir de textos y herramientas tecnológicas potencien las habilidades y competencias en el área de ciencias naturales y lengua castellana, favoreciendo no solo un aporte al medio ambiente, al cuidado del agua si no a la lectura comprensiva en relación al contexto social y cultural de los estudiantes. Dicho proyecto trata de a portar desde las políticas institucionales, al proceso de formación de los estudiantes. Por lo que se justifica a partir de las siguientes razones: *Para ser de las clase un espacio con dinámica de aprendizaje. *Con el apropósito de fortalecer los procesos de comprensión, imaginación y creatividad en los estudiantes. * Aprovechar el espíritu de colaboración de los estudiantes
  • 3. CAMPOS DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS NATURALES Y LENGUA CASTELLANA: En estas áreas se busca propiciar espacios donde los niños (as) puedan observar y analizar situaciones reales, como también abordar todo el trabajo con el tema del medio ambiente, lectura de textos, imágenes para colorear, proyección en el video ven etc. Los temas fundamentales a trabajar son: l. los recursos naturales. 2. El recurso hídrico. 3. El agua potable. PROBLEMA: Dada las dificultades que los estudiantes presentan en la parte de lectoescritura adoptamos en realizar este proyecto e integrar las aéreas de los conocimientos y abordamos una serie de preguntas: 1. Necesitamos agua dulce para vivir, no como la salada del mar. Pero el agua dulce es un recurso escaso y se puede acabar. 2. Hay zonas en lo alto de las montañas donde se acumulan mucha agua de la lluvia y de las nubes. Estas zonas se llaman paramos y son importantes porque alimentan a los ríos con su agua. 3. El agua dulce no solamente se bebe, también la usamos para mantenernos limpios y sanos. OBJETIVO GENERAL: Aprender sobre la importancia del agua y medio ambiente, además abordando la implementación de las TIC en las temáticas a desarrollar. Para que los estudiantes de la institución educativa media de aguas blancas puedan obtener un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. OBJETIVOS ESPECIFICOS: . Identificar los problemas que afectan la concentración de los niños en la Institución Educativa Media de Aguas Blancas.
  • 4. . Integrar a los padres de familia en el desarrollo de las actividades . Diseñar estrategias pedagógicas, apoyadas en el uso de las Tics que contribuyan a mejorar la atención y concentración de los niños de la escuela. RESULTADOS: (PLAN DE TRABAJO) 1. PROMOVIENDO: 2. El profesor se reúne con otros profesores, con los padres de familia… 3. ORGANIZANDO: Se forma el grupo que nos apoyara en nuestras actividades. 4. PARTICIPANDO: Deberán participar en todas las actividades que el profesor programe. METODOLOGIA: La metodología diseñada para el proyecto es flexible, abierta y retroalimentada debido al vínculo que se establece entre maestro, estudiante y padres de familias para desarrollar a través de la lúdica, el trabajo en equipo y la socialización. Se implementan a demás, actividades de lectura y escritura que fortalecen el desarrollo de las habilidades comunicativas. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: PARTE UNO: LOS RECURSOS NATURALES: -Aprendamos todo sobre los recursos naturales. -Cuidar y proteger los recursos naturales. - Armemos un paisaje. PARTE DOS: EL RECURSO HIDRICO: -Presentamos las fuentes del agua. -El ciclo del agua. -Uso del agua natural.
  • 5. -Cuidemos y protegemos el agua en su estado natural. PARTE TRES: EL AGUA POTABLE: -Empresa de acueducto. -Distribución del agua. -En tu casa la utilizan para… -Cuidados del agua en las casas. PARTE CUATRO: Elaboración de una jardinera. RECURSOS Y MATERIALES: Diversidad de materiales como: fotocopia, colores, lápices, láminas, cartulina, marcadores, arena, ladrilla, cemento, materas, plantas, video ven Etc. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - El desarrollo y ejecución de todas las actividades programadas. - En el aula trabajamos sobre los diferentes temas del proyecto. - Presentación de carteleras por los demás curso sobre los temas trabajados. DOS MONTAJES PARA LAS EVIDENCIAS DEL PROYECTO: -La primera acerca del grupo que llevará el mensaje a los diferentes grados. -La segunda con base en la elaboración de una jardinera y materas con el fin de mostrar la necesidad de cuidar la naturaleza que nos rodea. ASPECTOS A EVALUAR: Según la integralidad de las áreas, se evaluarán los siguientes aspectos como: 1. participación y motivación por parte de los estudiantes.
  • 6. 2. puntualidad en la entrega de las actividades. 3. Participación y colaboración de los padres de familia. 4. apropiación de conceptos básicos. BIBLIOGRAFIA: Ministerio de desarrollo económico Vice ministerio de vivienda-desarrollo urbano y agua potable Dirección de agua potable y saneamiento básico Sistema nacional de capacitación sectorial PNUD: programa de las naciones unidas para el desarrollo.