SlideShare una empresa de Scribd logo
Deontología médica

Por Alicia Hernández Retureta
Medicina Legal intersemestral
Dr. Manuel Saiz-Calderón Gómez
¿Qué significa “Deontología”?
Deontología viene de las voces griegas:

Deontos que significa “Deber”

Logos que significa “Tratado o estudio”
Etimológicamente definica, la deontología es el estudio
de las obligaciones y derechos, en este caso, de los
médicos, siendo estos tanto éticos como legales.
 La práctica médica se

controla por Leyes y
Normas, pero además,
también se controla por
medio de un “código de
conducta”, no impuesto
por la ley y que es la
ética médica.
De la “ética” y la “moral”
La ética y la moral son palabras que etimológicamente
significan lo mismo:
 Ethos es la locución griega que significa “costumbre”.
 Moris es la locución latina correspondiente a la misma

palabra.
Mismo significado con diferente esencia…
“ÉTICA”
En la práctica, la ética es la
ciencia del recto actuar, es
la moral filosófica, basada
en la razón y la ciencia.

“MORAL”
La moral se refiere a la ética
religiosa, basada en la fe.
Moral según la Escuela Positivista
 Según la escuela positivista

la

moralidad

es

un

fenómeno social y consiste
en una manera de proceder
que se ciñe a la costumbre
general, la Ley o Derecho
positivo es el marco de
referencia.
Moral según la Escuela Naturalista
 Según

la

escuela

naturalista la moral es la
cualidad de los actos

humanos que tienden a
la perfección del hombre,
y su fuente es el hombre
mismo.
El médico ante todo, debe:
 Ser moral.
 Debe anteponer la clínica al lucro, las exigencias de la

enfermedad al rango social del enfermo y a los
recursos de los que disponga.
 Evitar visitas innecesarias, actos, gestos o palabras que

obren en el ánimo de los enfermos.
 Exhortar a los viciosos a la enmienda.
El paciente como centro del
universo médico
Toda la ética médica se
basa en que el paciente
es el centro del universo
médico, alrededor del
cual giran todos los
esfuerzos médicos, y
todos los demás factores
se subordinan a este
hecho.
Los códigos éticos de los griegos sobrevivieron, y en el
Juramento hipocrático permanecen las bases del
comportamiento ético.
 "JURO

POR

APOLO

médico y por Asclepio y
por Higia y por Panacea y

todos los dioses y diosas,
poniéndoles por testigos,
que cumpliré, según mi
capacidad y mi criterio,
este

juramento

declaración escrita:

y
 TRATARÉ al que me haya enseñado este arte como a

mis progenitores, y compartiré mi vida con él, y le haré
partícipe, si me lo pide, y de todo cuanto le fuere
necesario, y consideraré a sus descendientes como a
hermanos varones, y les enseñaré este arte, si desean
aprenderlo, sin remuneración ni contrato.
 Y HARÉ partícipes de los preceptos y de las lecciones

orales y de todo otro medio de aprendizaje no sólo a
mis hijos, sino también a los de quien me haya
enseñado y a los discípulos inscritos y ligados por
juramento según la norma médica, pero a nadie más.
 Y ME SERVIRÉ, según mi capacidad y mi criterio, del

régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero
me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán
de dañar.
 Y NO DARÉ ninguna droga letal a nadie, aunque me la

pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo modo,
tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino
que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y
santamente.
 Y NO CASTRARÉ ni siquiera (por tallar) a los

calculosos, antes bien, dejaré esta actividad a los
artesanos de ella.
 Y CADA VEZ QUE entre en una casa, no lo haré sino

para bien de los enfermos, absteniéndome de mala
acción o corrupción voluntaria, pero especialmente de
trato erótico con cuerpos femeninos o masculinos,
libres o serviles.
 Y SI EN MI PRÁCTICA médica, o aun fuera de ella,

viviese u oyere, con respeto a la vida de otros hombres,
algo que jamás deba ser revelado al exterior, me callaré
considerando como secreto todo lo de este tipo. Así
pues, si observo este juramento sin quebrantarlo,
séame dado gozar de mi vida y de mi arte y ser honrado
para siempre entre los hombres; más, si lo quebranto y
cometo perjurio, sucédame lo contrario".
Ejercicio médico
Se compone de:

 El acto médico

 El sujeto activo
 Las circunstancias
El acto médico
Sus elementos constitutivos son:
 Anunciar, prescribir o administrar.

 Procedimientos directos o indirectos.
 Diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las

enfermedades,

recuperación,

preservación de la salud.

conservación

o
El sujeto activo
Sujeto activo en ejercicio legal de la medicina:
 Tiene título de médico.
 Cuenta con la autorización para ejercicio profesional.
Sujeto activo en ejercicio ilegal de la medicina:
 Carece del título de médico o está titulado sin
autorización.
 Posee título y autorización, pero incurre en
circunstancias no permitidas.
Las circunstancias
 Habitualidad. Es la repetición en la práctica del acto

médico. Quien sin tener título o teniéndolo carezca de
autorización, incurre en práctica habitual; comete
curanderismo.

 Promesa de curación a término fijo o por medios secretos o

infalibles. Tal actuar del médico autorizado constituye
charlatanismo.

 Prestar el nombre. El médico autorizado que ampara a otra

persona carente de título o autorización para ejercer
incurre en esta circunstancia. También se incurre en esta
infracción cuando se obliga a un auxiliar que no es médico a
realizar actos médicos.
Legislación
En México el ejercicio legal de la medicina se regula por
la Ley de Salud (1984) en los artículos 78-83 del
Capítulo I, título IV.
 Se considera en el Art. 250 del Código Penal Federal

(CPF).
Artículo 78
“El ejercicio de las profesiones, de las actividades técnicas y
auxiliares y de las especialidades para la salud, estará sujeto
a:
 La Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional,
relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal;
 Las bases de coordinación que, conforme a la ley, se definan
entre las autoridades educativas y las autoridades
sanitarias;
 Las disposiciones de esta Ley y demás normas jurídicas
aplicables, y
 Las leyes que expidan los estados, con fundamento en los
Artículos 5o. y 121, fracción V, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.”
Artículo 79
“Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina,
odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo
social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología,
patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones
legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o
certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y
registrados por las autoridades educativas competentes.
Para el ejercicio de actividades técnicas y auxiliares que requieran
conocimientos específicos en el campo de la atención médica
prehospitalaria, medicina, odontología, veterinaria, enfermería,
laboratorio clínico, radiología, terapia física, terapia ocupacional,
terapia del lenguaje, prótesis y órtesis, trabajo social, nutrición,
citotecnología, patología, bioestadística, codificación clínica, bioterios,
farmacia, saneamiento, histopatología y embalsamiento y sus ramas, se
requiere que los diplomas correspondientes hayan sido legalmente
expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.”
Artículo 80
“Para el registro de diplomas de las actividades técnicas y
auxiliares, la Secretaría de Salud, a petición de las
autoridades educativas competentes, emitirá la
opinión técnica correspondiente.”
Artículo 81
“Las autoridades educativas registrarán los certificados de
especialización en materia de salud que expidan las
instituciones de enseñanza superior o las instituciones de
salud reconocidas oficialmente.
Para el registro de certificados de especialización expedidos
por academias, colegios, consejos o asociaciones de
profesionales de las disciplinas para la salud, las
autoridades educativas competentes solicitaran la opinión
de la Secretaría de Salud. Si se tratare del registro de
certificados de especialidades médicas o del registro de la
recertificación de éstas, las autoridades ya señaladas
también deberán solicitar la opinión del Comité Normativo
Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.”
Artículo 82
“Las
autoridades
educativas
competentes
proporcionarán a las autoridades sanitarias la relación
de títulos, diplomas y certificados del área de la salud
que hayan registrado y la de cédulas profesionales
expedidas, así como la información complementaria
sobre la materia que sea necesaria.”
Artículo 83
“Quienes ejerzan las actividades profesionales, técnicas y
auxiliares y las especialidades a que se refiere este
Capítulo, deberán poner a la vista del público un
anuncio que indique la institución que les expidió el
título, diploma o certificado y, en su caso, el número de
su correspondiente cédula profesional. Iguales
menciones deberán consignarse en los documentos y
papelería que utilicen en el ejercicio de tales
actividades y en la publicidad que realicen a su
respecto.”
Artículo 250
“Se sancionará con prisión de uno a seis años y multa de
cien a trescientos días a quien:
I.- Al que, sin ser funcionario público, se atribuya ese
carácter y ejerza alguna de las funciones de tal;
II.- Al que sin tener título profesional o autorización
para ejercer alguna profesión reglamentada, expedidas
por autoridades u organismos legalmente capacitados
para ello, conforme a las disposiciones reglamentarias
del artículo 5 constitucional.
a).- Se atribuya el carácter del profesionista
b).- Realice actos propios de una actividad
profesional, con excepción de lo previsto en el 3er.
párrafo del artículo 26 de la Ley Reglamentaria de los
artículos 4o. y 5o. Constitucionales.
c).- Ofrezca públicamente sus servicios como
profesionista.
d).-Use un título o autorización para ejercer
alguna actividad profesional sin tener derecho a ello.
e).- Con objeto de lucrar, se una a profesionistas
legalmente autorizados con fines de ejercicio
profesional
o
administre
alguna
asociación
profesional.
III.- Al extranjero que ejerza una profesión
reglamentada sin tener autorización de autoridad
competente o después de vencido el plazo que aquella
le hubiere concedido.
IV.- Al que usare credenciales de servidor público,
condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos,
divisas, insignias o siglas a las que no tenga derecho.
Podrá aumentarse la pena hasta la mitad de su
duración y cuantía, cuando sean de uso exclusivo de las
Fuerzas Armadas Mexicanas o de alguna corporación
policial.”
Gracias :3
Bibliografía
 Martínez-Murillo S, Saldivar L. Medicina Legal. 17ª
edición. México: Méndez Editores; 2000.
 Vargas-Alvarado E. Medicina Legal. México:
Editorial Trillas; 2003.

 http://mexico.justia.com/federales/leyes/leygeneral-de-salud/titulo-cuarto/capitulo-i/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Mala praxis medica
Mala praxis medicaMala praxis medica
Mala praxis medica
Efren Bustamante de la Cruz
 
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdfMarco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Responsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medicaResponsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medica
Alejandro Serratosa Sánchez de Ibargüen
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
Mandy Mastellaro
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
Mariana Tellez
 
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales. Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Javier Camiña Muñiz
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
Roxsy Sand
 
Fisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegaliaFisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegalia
Paola Sandoval Marquez
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
Carlos Gonzalez Andrade
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Letizia Hanks Rossellini
 
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
daniela bettiol
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
MIP Lupita ♥
 
BIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaBIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínica
Javi Alcalá Sanz
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
Vane
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Mala praxis medica
Mala praxis medicaMala praxis medica
Mala praxis medica
 
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdfMarco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
 
Responsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medicaResponsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medica
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales. Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
Repaso imágenes. Neumología. Enfermedades intersticiales.
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
 
Fisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegaliaFisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegalia
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
BIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaBIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínica
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 

Destacado

Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
guichito
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
Argenis Gil
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Zulmiita18
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
guest8ad15f9
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
Edison Coimbra G.
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Fernando_A
 

Destacado (8)

Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 

Similar a "Deontología médica"

Delito Medico
Delito MedicoDelito Medico
Delito Medico
pediatriauaem2010
 
Deontología y medicina - ORLANDO LEON
Deontología y medicina - ORLANDO LEONDeontología y medicina - ORLANDO LEON
Deontología y medicina - ORLANDO LEON
OrlandoLeonR
 
Deontologia seminario completo
Deontologia seminario completoDeontologia seminario completo
Deontologia seminario completo
beberlin arcila
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
Ana María La Rosa-Sánchez
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
Kevin DF
 
Código de Deontología Médica de Venezuela
Código de Deontología Médica de VenezuelaCódigo de Deontología Médica de Venezuela
Código de Deontología Médica de Venezuela
SergioJimenez750074
 
Médicopaciente_Bioética
Médicopaciente_BioéticaMédicopaciente_Bioética
Médicopaciente_Bioética
Adria Rivas
 
Jurisprudencia medica
Jurisprudencia medicaJurisprudencia medica
Jurisprudencia medica
Darlin Collado
 
Med Legal.docx
Med Legal.docxMed Legal.docx
Med Legal.docx
LillayneGomesLima
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
controldelagestionpublica
 
Pericial medica
Pericial medicaPericial medica
Pericial medica
chukas05
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
SandraLenAraque
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
Lucy Noyola
 
1. Medicina Legal e Historia
1. Medicina Legal e Historia1. Medicina Legal e Historia
1. Medicina Legal e Historia
Dr Renato Soares de Melo
 
Intrusismo de cada día
Intrusismo de cada díaIntrusismo de cada día
Intrusismo de cada día
Edén Galán-Rodas
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
cardol02
 
Carta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del MédicoCarta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del Médico
Carlos Renato Cengarle
 
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdftema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
vikiarp0506
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - EcuadorLegislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Liz Campoverde
 
Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermeria
Ley del Ejercicio Profesional de la EnfermeriaLey del Ejercicio Profesional de la Enfermeria
Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermeria
HablemosDeEnfermeria
 

Similar a "Deontología médica" (20)

Delito Medico
Delito MedicoDelito Medico
Delito Medico
 
Deontología y medicina - ORLANDO LEON
Deontología y medicina - ORLANDO LEONDeontología y medicina - ORLANDO LEON
Deontología y medicina - ORLANDO LEON
 
Deontologia seminario completo
Deontologia seminario completoDeontologia seminario completo
Deontologia seminario completo
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Código de Deontología Médica de Venezuela
Código de Deontología Médica de VenezuelaCódigo de Deontología Médica de Venezuela
Código de Deontología Médica de Venezuela
 
Médicopaciente_Bioética
Médicopaciente_BioéticaMédicopaciente_Bioética
Médicopaciente_Bioética
 
Jurisprudencia medica
Jurisprudencia medicaJurisprudencia medica
Jurisprudencia medica
 
Med Legal.docx
Med Legal.docxMed Legal.docx
Med Legal.docx
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
 
Pericial medica
Pericial medicaPericial medica
Pericial medica
 
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptxLey y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
Ley y registros e historia clinica de enfermeria.pptx
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
 
1. Medicina Legal e Historia
1. Medicina Legal e Historia1. Medicina Legal e Historia
1. Medicina Legal e Historia
 
Intrusismo de cada día
Intrusismo de cada díaIntrusismo de cada día
Intrusismo de cada día
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
 
Carta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del MédicoCarta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del Médico
 
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdftema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - EcuadorLegislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
 
Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermeria
Ley del Ejercicio Profesional de la EnfermeriaLey del Ejercicio Profesional de la Enfermeria
Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermeria
 

Más de MIP Lupita ♥

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
MIP Lupita ♥
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
MIP Lupita ♥
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
MIP Lupita ♥
 
Justicia spicigera
Justicia spicigeraJusticia spicigera
Justicia spicigera
MIP Lupita ♥
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
MIP Lupita ♥
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
MIP Lupita ♥
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
MIP Lupita ♥
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
MIP Lupita ♥
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"
MIP Lupita ♥
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
MIP Lupita ♥
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
MIP Lupita ♥
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 

Más de MIP Lupita ♥ (20)

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
 
Justicia spicigera
Justicia spicigeraJusticia spicigera
Justicia spicigera
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

"Deontología médica"

  • 1. Deontología médica Por Alicia Hernández Retureta Medicina Legal intersemestral Dr. Manuel Saiz-Calderón Gómez
  • 2. ¿Qué significa “Deontología”? Deontología viene de las voces griegas:  Deontos que significa “Deber”  Logos que significa “Tratado o estudio” Etimológicamente definica, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo estos tanto éticos como legales.
  • 3.  La práctica médica se controla por Leyes y Normas, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica.
  • 4. De la “ética” y la “moral” La ética y la moral son palabras que etimológicamente significan lo mismo:  Ethos es la locución griega que significa “costumbre”.  Moris es la locución latina correspondiente a la misma palabra.
  • 5. Mismo significado con diferente esencia… “ÉTICA” En la práctica, la ética es la ciencia del recto actuar, es la moral filosófica, basada en la razón y la ciencia. “MORAL” La moral se refiere a la ética religiosa, basada en la fe.
  • 6. Moral según la Escuela Positivista  Según la escuela positivista la moralidad es un fenómeno social y consiste en una manera de proceder que se ciñe a la costumbre general, la Ley o Derecho positivo es el marco de referencia.
  • 7. Moral según la Escuela Naturalista  Según la escuela naturalista la moral es la cualidad de los actos humanos que tienden a la perfección del hombre, y su fuente es el hombre mismo.
  • 8. El médico ante todo, debe:  Ser moral.  Debe anteponer la clínica al lucro, las exigencias de la enfermedad al rango social del enfermo y a los recursos de los que disponga.  Evitar visitas innecesarias, actos, gestos o palabras que obren en el ánimo de los enfermos.  Exhortar a los viciosos a la enmienda.
  • 9. El paciente como centro del universo médico Toda la ética médica se basa en que el paciente es el centro del universo médico, alrededor del cual giran todos los esfuerzos médicos, y todos los demás factores se subordinan a este hecho.
  • 10. Los códigos éticos de los griegos sobrevivieron, y en el Juramento hipocrático permanecen las bases del comportamiento ético.
  • 11.
  • 12.  "JURO POR APOLO médico y por Asclepio y por Higia y por Panacea y todos los dioses y diosas, poniéndoles por testigos, que cumpliré, según mi capacidad y mi criterio, este juramento declaración escrita: y
  • 13.  TRATARÉ al que me haya enseñado este arte como a mis progenitores, y compartiré mi vida con él, y le haré partícipe, si me lo pide, y de todo cuanto le fuere necesario, y consideraré a sus descendientes como a hermanos varones, y les enseñaré este arte, si desean aprenderlo, sin remuneración ni contrato.  Y HARÉ partícipes de los preceptos y de las lecciones orales y de todo otro medio de aprendizaje no sólo a mis hijos, sino también a los de quien me haya enseñado y a los discípulos inscritos y ligados por juramento según la norma médica, pero a nadie más.
  • 14.  Y ME SERVIRÉ, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar.  Y NO DARÉ ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y santamente.  Y NO CASTRARÉ ni siquiera (por tallar) a los calculosos, antes bien, dejaré esta actividad a los artesanos de ella.
  • 15.  Y CADA VEZ QUE entre en una casa, no lo haré sino para bien de los enfermos, absteniéndome de mala acción o corrupción voluntaria, pero especialmente de trato erótico con cuerpos femeninos o masculinos, libres o serviles.  Y SI EN MI PRÁCTICA médica, o aun fuera de ella, viviese u oyere, con respeto a la vida de otros hombres, algo que jamás deba ser revelado al exterior, me callaré considerando como secreto todo lo de este tipo. Así pues, si observo este juramento sin quebrantarlo, séame dado gozar de mi vida y de mi arte y ser honrado para siempre entre los hombres; más, si lo quebranto y cometo perjurio, sucédame lo contrario".
  • 16.
  • 17. Ejercicio médico Se compone de:  El acto médico  El sujeto activo  Las circunstancias
  • 18. El acto médico Sus elementos constitutivos son:  Anunciar, prescribir o administrar.  Procedimientos directos o indirectos.  Diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las enfermedades, recuperación, preservación de la salud. conservación o
  • 19. El sujeto activo Sujeto activo en ejercicio legal de la medicina:  Tiene título de médico.  Cuenta con la autorización para ejercicio profesional. Sujeto activo en ejercicio ilegal de la medicina:  Carece del título de médico o está titulado sin autorización.  Posee título y autorización, pero incurre en circunstancias no permitidas.
  • 20. Las circunstancias  Habitualidad. Es la repetición en la práctica del acto médico. Quien sin tener título o teniéndolo carezca de autorización, incurre en práctica habitual; comete curanderismo.  Promesa de curación a término fijo o por medios secretos o infalibles. Tal actuar del médico autorizado constituye charlatanismo.  Prestar el nombre. El médico autorizado que ampara a otra persona carente de título o autorización para ejercer incurre en esta circunstancia. También se incurre en esta infracción cuando se obliga a un auxiliar que no es médico a realizar actos médicos.
  • 21. Legislación En México el ejercicio legal de la medicina se regula por la Ley de Salud (1984) en los artículos 78-83 del Capítulo I, título IV.  Se considera en el Art. 250 del Código Penal Federal (CPF).
  • 22.
  • 23. Artículo 78 “El ejercicio de las profesiones, de las actividades técnicas y auxiliares y de las especialidades para la salud, estará sujeto a:  La Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal;  Las bases de coordinación que, conforme a la ley, se definan entre las autoridades educativas y las autoridades sanitarias;  Las disposiciones de esta Ley y demás normas jurídicas aplicables, y  Las leyes que expidan los estados, con fundamento en los Artículos 5o. y 121, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
  • 24. Artículo 79 “Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Para el ejercicio de actividades técnicas y auxiliares que requieran conocimientos específicos en el campo de la atención médica prehospitalaria, medicina, odontología, veterinaria, enfermería, laboratorio clínico, radiología, terapia física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, prótesis y órtesis, trabajo social, nutrición, citotecnología, patología, bioestadística, codificación clínica, bioterios, farmacia, saneamiento, histopatología y embalsamiento y sus ramas, se requiere que los diplomas correspondientes hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.”
  • 25. Artículo 80 “Para el registro de diplomas de las actividades técnicas y auxiliares, la Secretaría de Salud, a petición de las autoridades educativas competentes, emitirá la opinión técnica correspondiente.”
  • 26. Artículo 81 “Las autoridades educativas registrarán los certificados de especialización en materia de salud que expidan las instituciones de enseñanza superior o las instituciones de salud reconocidas oficialmente. Para el registro de certificados de especialización expedidos por academias, colegios, consejos o asociaciones de profesionales de las disciplinas para la salud, las autoridades educativas competentes solicitaran la opinión de la Secretaría de Salud. Si se tratare del registro de certificados de especialidades médicas o del registro de la recertificación de éstas, las autoridades ya señaladas también deberán solicitar la opinión del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.”
  • 27. Artículo 82 “Las autoridades educativas competentes proporcionarán a las autoridades sanitarias la relación de títulos, diplomas y certificados del área de la salud que hayan registrado y la de cédulas profesionales expedidas, así como la información complementaria sobre la materia que sea necesaria.”
  • 28. Artículo 83 “Quienes ejerzan las actividades profesionales, técnicas y auxiliares y las especialidades a que se refiere este Capítulo, deberán poner a la vista del público un anuncio que indique la institución que les expidió el título, diploma o certificado y, en su caso, el número de su correspondiente cédula profesional. Iguales menciones deberán consignarse en los documentos y papelería que utilicen en el ejercicio de tales actividades y en la publicidad que realicen a su respecto.”
  • 29.
  • 30. Artículo 250 “Se sancionará con prisión de uno a seis años y multa de cien a trescientos días a quien: I.- Al que, sin ser funcionario público, se atribuya ese carácter y ejerza alguna de las funciones de tal; II.- Al que sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamentada, expedidas por autoridades u organismos legalmente capacitados para ello, conforme a las disposiciones reglamentarias del artículo 5 constitucional.
  • 31. a).- Se atribuya el carácter del profesionista b).- Realice actos propios de una actividad profesional, con excepción de lo previsto en el 3er. párrafo del artículo 26 de la Ley Reglamentaria de los artículos 4o. y 5o. Constitucionales. c).- Ofrezca públicamente sus servicios como profesionista. d).-Use un título o autorización para ejercer alguna actividad profesional sin tener derecho a ello. e).- Con objeto de lucrar, se una a profesionistas legalmente autorizados con fines de ejercicio profesional o administre alguna asociación profesional.
  • 32. III.- Al extranjero que ejerza una profesión reglamentada sin tener autorización de autoridad competente o después de vencido el plazo que aquella le hubiere concedido. IV.- Al que usare credenciales de servidor público, condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias o siglas a las que no tenga derecho. Podrá aumentarse la pena hasta la mitad de su duración y cuantía, cuando sean de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas o de alguna corporación policial.”
  • 34. Bibliografía  Martínez-Murillo S, Saldivar L. Medicina Legal. 17ª edición. México: Méndez Editores; 2000.  Vargas-Alvarado E. Medicina Legal. México: Editorial Trillas; 2003.  http://mexico.justia.com/federales/leyes/leygeneral-de-salud/titulo-cuarto/capitulo-i/