SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIGN THINKING
DOCENTE : OMAR VITE LEÓN
SESIÓN 1 - 4
The Double Diamond
The Double Diamond - UK Design Council
Visualización
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
¿Qué es?
Visualización es la transformación de la información en imágenes que pueden
ser vistas, tanto literalmente con los ojos como con los ojos de la mente.
¿Cómo se hace?
La visualización hace concretas las ideas, eliminando la ambigüedad con la
ayuda de un lápiz. De esta manera pone en acción una parte diferente del
cerebro; es una manera diferente de conocimiento. La aproximación visual no
necesita ser complicada o sofisticada. Dibujar simples imágenes en una pizarra
puede ser un poderoso ejercicio.
J. Liedtka y T. Ogilvie. Designing for Growth. A design thinking tool kit for managers.
Visualización
DESCUBRIR
Mapa de empatía (45´)
Customer Journey Map (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
La descripción del viaje de un usuario mediante la representación de los
diferentes puntos de contacto que caracteriza su interacción con un producto,
un servicio o una compañía.
¿Cómo se hace?
Identificamos todas las acciones que el usuario realiza como consecuencia de
su interacción con nuestra empresa/producto/servicio realizando a posteriori
una secuenciación de las mismas.
Como resultado obtenemos un flujo para reflexionar y detectar posibles fallos o
mejoras, así como oportunidades, teniendo siempre en cuenta que el viaje se
describe a través de nuestro cliente y su perspectiva.
Customer Journey Map
Buzz Report (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Es una técnica de recogida de información aleatoria procedente de diferentes
fuentes y compartida entre los miembros del equipo para obtener una
comprensión significativa y pormenorizada acerca de una cuestión
determinada.
¿Cómo se hace?
Tras haber identificado carencias de conocimiento, seleccionamos una amplia
variedad de fuentes de información sin una planificación evidente.
Identificadas determinadas referencias e información relevante, se procede a
generar diversos discursos y debates en sesiones de grupo para fomentar la
inspiración y compartir información. Mantendremos la mente abierta y receptiva
con objeto de generar un posicionamiento del equipo sobre el tema.
Buzz Report
DEFINIR
Desafío de diseño (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
El desafío de diseño o Design Challenge comprende cuestiones cortas y
concisas que una vez lanzadas provocan la generación de ideas (brainstorms)
surgidas del POV o de los principios establecidos de diseño.
¿Cómo se hace?
Tras fijar el POV o los principios de diseño (Brief), se trata de configurar
preguntas que ayuden a hacer estallar la creatividad de generación de
soluciones.
Por lo general, usamos la pregunta HMW (How Might We) para hacer el
problema nuestro y retarnos a solucionarlo. La pregunta HMW no debe ser ni
muy estrecha (solución evidente) ni demasiado amplia (pérdida del foco).
Desafío de diseño
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
HMW...
Desafío de diseño
PERSONA (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Es la creación de un arquetipo de nuestro target objetivo según las entrevistas
y el trabajo de campo realizado para tener un conocimiento más personal y
profundo.
¿Cómo se hace?
Para construir esta herramienta generamos cuatro cuadrantes, en los cuales
colocaremos la siguiente información:
PERSONA
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
PERSONA
Cuadrante 1:
Personalizar
Características demográficas
Cuadrante 2:
Ubicar y contextualizar
Escenario donde ocurre la acción
Cuadrante 3:
Comprender y definir
Necesidades/Motivaciones/Creencias
Cuadrante 4:
Reflexionar
Objetivos/Metas
POV (15´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Un punto de vista (POV) es el planteamiento del reto de diseño en una
exposición del problema según la persona (usuario objeto) previa a la ideación.
¿Cómo se hace?
Los tres elementos de un POV son el usuario, la necesidad y los significados
internos no obvios (insights). Para construir un POV usaremos la siguiente
estructura:
POV
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
[USUARIO] necesita
[NECESIDAD DE USUARIO]
porque [INSIGHT
SORPRENDENTE]
POV
What if (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Es una técnica de generación de ideas en busca de ideas disruptivas que
cuestionen la lógica o el statu quo de una problemática o estado. Se trata en
su base de instaurar nuevos escenarios que permitan derivar el pensamiento
en direcciones distintas al pensamiento lógico.
¿Cómo se hace?
1. Identificar los clichés (supuestos y prejuicios asociados) sobre un tema
(producto, servicio, negocio, sector, etc.).
2. Generación de diversas hipótesis: What If.
3. Generación de ideas frente a búsqueda de nueva información.
What if
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
WHAT IF...
What if
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Selección de ideas (15´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
¿Qué es?
Es un proceso de votación de ideas para la selección y filtrado de aquella otra
idea a construir.
¿Cómo se hace?
Tras una sesión grupal de generación de ideas se procede a filtrar aquella o
aquellas con mayor potencial de desarrollo según tres perspectivas que
guiarán la votación:
1. La idea más innovadora.
2. La idea más viable.
3. La idea más deseable.
Generalmente, asignamos un voto por atributo a cada persona a otorgar bajo
su propia autonomía. El resultado de la votación nos muestra las ideas que
han de desarrollarse con prioridad.
Selección de ideas
Service Blueprint (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
¿Qué es?
Es un esquema que nos sirve para definir en profundidad un servicio. Dicho
esquema incluye la percepción del cliente, así como la de todos los actores
que intervienen en el desarrollo de esta: empresa y proveedores, entre otros.
¿Cómo se hace?
Se deben describir tanto los puntos de contacto como los procesos no visibles
para el usuario.
Un buen Service Blueprint consta de tres elementos:
A. Acciones del cliente para conseguir su objetivo.
B. Onstage.
C. Backstage (procesos-servicio de la empresa).
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Service Blueprint
DESARROLLAR
Prototipo rápido (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
¿Qué es?
Son un conjunto de elementos de visualización rápidos que nos permiten hacer
tangible una idea para una primera comprensión de la misma.
¿Cómo se hace?
Dependiendo de la naturaleza del concepto/idea, lo podemos visualizar a
través de un dibujo (sketch), esquema (storyboard) o maqueta.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Prototipo rápido
EVALUAR
Matriz de feedback (45´)
III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital
¿Qué es?
Representación visual de las primeras impresiones de los usuarios que
intervengan en el proceso de validación/test. Mediante esta matriz obtenemos
información del valor de las ideas desarrolladas según la opinión del
usuario/cliente.
¿Cómo se hace?
Hacemos una matriz dividida en cuatro cuadrantes:
● Primer cuadrante: cuestiones que más agradan al usuario y por qué.
● Segundo cuadrante: críticas constructivas que suman y aportan valor al
resultado final.
● Tercer cuadrante: preguntas que surgen durante el proceso de prueba.
● Cuarto cuadrante: nuevas ideas que hayan surgido.
Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
Matriz de feedback
Design Thinking para comunicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
Omar Vite
 
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
Omar Vite
 
Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Omar Vite
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
Omar Vite
 
Design Thinking Fundamentals
Design Thinking FundamentalsDesign Thinking Fundamentals
Design Thinking Fundamentals
Víctor Manuel García Luna
 
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Andres Schuschny, Ph.D
 
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Diego Rodriguez Bastias
 
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design ThinkingEjercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
finnovar
 
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
Omar Vite
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
knowment
 
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesMidiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Víctor Manuel García Luna
 
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design ThinkingUna guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Víctor Manuel García Luna
 
Producto Mínimo Viable
Producto Mínimo ViableProducto Mínimo Viable
Producto Mínimo Viable
Víctor Manuel García Luna
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
inexsos
 
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. ChileFacilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Diego Rodriguez Bastias
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
patriciamonreal
 
Gestion diseño empresa
Gestion diseño empresaGestion diseño empresa
Gestion diseño empresaDiego Carbonell
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
 
Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
 
Design Thinking Fundamentals
Design Thinking FundamentalsDesign Thinking Fundamentals
Design Thinking Fundamentals
 
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
 
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
 
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design ThinkingEjercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
Ejercicio de Generación de Ideas usando Design Thinking
 
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
 
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizacionesMidiendo la estrategia de producto en las organizaciones
Midiendo la estrategia de producto en las organizaciones
 
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design ThinkingUna guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
Una guía práctica para crear empatía a través de Design Thinking
 
Producto Mínimo Viable
Producto Mínimo ViableProducto Mínimo Viable
Producto Mínimo Viable
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. ChileFacilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Gestion diseño empresa
Gestion diseño empresaGestion diseño empresa
Gestion diseño empresa
 

Destacado

Cuadrante tres emmnuel
Cuadrante tres emmnuelCuadrante tres emmnuel
Cuadrante tres emmnuelgragorio
 
¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?
Omar Vite
 
Sesión 1: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 1: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 1: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 1: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite
 
SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.
SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.
SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.
Omar Vite
 
¿Cuál es el ROI del Social Media?
¿Cuál es el ROI del Social Media?¿Cuál es el ROI del Social Media?
¿Cuál es el ROI del Social Media?
Omar Vite
 
¿Qué es una marca?
¿Qué es una marca?¿Qué es una marca?
¿Qué es una marca?
Omar Vite
 
¿Qué es la marca personal?
¿Qué es la marca personal?¿Qué es la marca personal?
¿Qué es la marca personal?
Omar Vite
 
¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?
Omar Vite
 
¿Qué son las narrativas transmedia?
¿Qué son las narrativas transmedia?¿Qué son las narrativas transmedia?
¿Qué son las narrativas transmedia?
Omar Vite
 
¿Qué es un modelo de negocio?
¿Qué es un modelo de negocio?¿Qué es un modelo de negocio?
¿Qué es un modelo de negocio?
Omar Vite
 
¿Cómo construir una marca personal?
¿Cómo construir una marca personal?¿Cómo construir una marca personal?
¿Cómo construir una marca personal?
Omar Vite
 
Cómo diseñar un proyecto transmedia.
Cómo diseñar un proyecto transmedia.Cómo diseñar un proyecto transmedia.
Cómo diseñar un proyecto transmedia.
Omar Vite
 
CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/
CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/
CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 
¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?
Omar Vite
 
Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0
Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0
Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0
SM Digital
 
Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...
Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...
Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...
SM Digital
 
Crecimiento del Comercio Electrónico en el Perú
Crecimiento del Comercio Electrónico en el PerúCrecimiento del Comercio Electrónico en el Perú
Crecimiento del Comercio Electrónico en el Perú
Marco Mayor
 
Curso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidadCurso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidad
joan vallmy
 
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Nicola Origgi
 
¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
Omar Vite
 

Destacado (20)

Cuadrante tres emmnuel
Cuadrante tres emmnuelCuadrante tres emmnuel
Cuadrante tres emmnuel
 
¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?
 
Sesión 1: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 1: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 1: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 1: Estrategias de marketing en redes sociales
 
SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.
SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.
SESIÓN 1: Del marketing 1.0 al marketing 2.0.
 
¿Cuál es el ROI del Social Media?
¿Cuál es el ROI del Social Media?¿Cuál es el ROI del Social Media?
¿Cuál es el ROI del Social Media?
 
¿Qué es una marca?
¿Qué es una marca?¿Qué es una marca?
¿Qué es una marca?
 
¿Qué es la marca personal?
¿Qué es la marca personal?¿Qué es la marca personal?
¿Qué es la marca personal?
 
¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?
 
¿Qué son las narrativas transmedia?
¿Qué son las narrativas transmedia?¿Qué son las narrativas transmedia?
¿Qué son las narrativas transmedia?
 
¿Qué es un modelo de negocio?
¿Qué es un modelo de negocio?¿Qué es un modelo de negocio?
¿Qué es un modelo de negocio?
 
¿Cómo construir una marca personal?
¿Cómo construir una marca personal?¿Cómo construir una marca personal?
¿Cómo construir una marca personal?
 
Cómo diseñar un proyecto transmedia.
Cómo diseñar un proyecto transmedia.Cómo diseñar un proyecto transmedia.
Cómo diseñar un proyecto transmedia.
 
CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/
CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/
CURSO MARKETING Y REDES SOCIALES CMRS (1) http://cursoventasgratis.com/
 
¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?¿Qué es una tendencia?
¿Qué es una tendencia?
 
Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0
Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0
Lección 7 - Curso de Marketing Digital - La Web 1.0
 
Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...
Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...
Lección 2 - Curso de Marketing Digital - ¿Por qué el marketing digital es tan...
 
Crecimiento del Comercio Electrónico en el Perú
Crecimiento del Comercio Electrónico en el PerúCrecimiento del Comercio Electrónico en el Perú
Crecimiento del Comercio Electrónico en el Perú
 
Curso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidadCurso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidad
 
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
 
¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
 

Similar a Design Thinking para comunicadores

Design Thinking Workshop
Design Thinking WorkshopDesign Thinking Workshop
Design Thinking Workshop
Omar Vite
 
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuarioSesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuarioSesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
sesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdfsesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdf
Jose Contreras
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
JaimeHuisa
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Edith Ccente
 
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
Metodología del diseño gráfico
Metodología del diseño gráficoMetodología del diseño gráfico
Metodología del diseño gráficolisimetodologia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
Rojomorgan
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
David (davidjguru) Rodríguez
 
Presentación Design Thinking
Presentación Design ThinkingPresentación Design Thinking
Presentación Design Thinking
SamuelQuispeSanca
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
JuanCarlosMClemente
 
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de ComunicaciónPresentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Alexandra481401
 
Presentacion conectivitiz 2013
Presentacion conectivitiz 2013Presentacion conectivitiz 2013
Presentacion conectivitiz 2013Conectivitiz
 
HABITAT LAC - Taller Intranet
HABITAT LAC - Taller IntranetHABITAT LAC - Taller Intranet
HABITAT LAC - Taller Intranet
Paul Fervoy
 
Mph pack virtual
Mph pack virtual Mph pack virtual
Mph pack virtual
RominaCzarniecki
 
Semana 8.pdf
Semana 8.pdfSemana 8.pdf
Semana 8.pdf
GLADYSROSALINALEYVAC
 

Similar a Design Thinking para comunicadores (20)

Design Thinking Workshop
Design Thinking WorkshopDesign Thinking Workshop
Design Thinking Workshop
 
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuarioSesión 3: Innovación centrada en el usuario
Sesión 3: Innovación centrada en el usuario
 
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuarioSesión 1: Innovación centrada en el usuario
Sesión 1: Innovación centrada en el usuario
 
sesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdfsesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdf
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Metodología del diseño gráfico
Metodología del diseño gráficoMetodología del diseño gráfico
Metodología del diseño gráfico
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
 
Presentación Design Thinking
Presentación Design ThinkingPresentación Design Thinking
Presentación Design Thinking
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
 
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de ComunicaciónPresentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
 
Presentacion conectivitiz 2013
Presentacion conectivitiz 2013Presentacion conectivitiz 2013
Presentacion conectivitiz 2013
 
HABITAT LAC - Taller Intranet
HABITAT LAC - Taller IntranetHABITAT LAC - Taller Intranet
HABITAT LAC - Taller Intranet
 
Mph pack virtual
Mph pack virtual Mph pack virtual
Mph pack virtual
 
Semana 8.pdf
Semana 8.pdfSemana 8.pdf
Semana 8.pdf
 

Más de Omar Vite

Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
Omar Vite
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
Omar Vite
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
Omar Vite
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
Omar Vite
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
Omar Vite
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
Omar Vite
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Omar Vite
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Omar Vite
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Omar Vite
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Omar Vite
 
Qué es el gamestorming
Qué es el gamestormingQué es el gamestorming
Qué es el gamestorming
Omar Vite
 
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuarioSesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 
Sesión 4: Innovación centrada en el usuario
Sesión 4: Innovación centrada en el usuarioSesión 4: Innovación centrada en el usuario
Sesión 4: Innovación centrada en el usuario
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03Innovación & Design thinking - Sesión 03
Innovación & Design thinking - Sesión 03
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02Innovación & Design Thinking - Sesión 02
Innovación & Design Thinking - Sesión 02
 
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01Innovación & Design Thinking - Sesión 01
Innovación & Design Thinking - Sesión 01
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Qué es el gamestorming
Qué es el gamestormingQué es el gamestorming
Qué es el gamestorming
 
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuarioSesión 2: Innovación centrada en el usuario
Sesión 2: Innovación centrada en el usuario
 
Sesión 4: Innovación centrada en el usuario
Sesión 4: Innovación centrada en el usuarioSesión 4: Innovación centrada en el usuario
Sesión 4: Innovación centrada en el usuario
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Design Thinking para comunicadores

  • 1.
  • 2. DESIGN THINKING DOCENTE : OMAR VITE LEÓN SESIÓN 1 - 4
  • 4. The Double Diamond - UK Design Council
  • 6. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital ¿Qué es? Visualización es la transformación de la información en imágenes que pueden ser vistas, tanto literalmente con los ojos como con los ojos de la mente. ¿Cómo se hace? La visualización hace concretas las ideas, eliminando la ambigüedad con la ayuda de un lápiz. De esta manera pone en acción una parte diferente del cerebro; es una manera diferente de conocimiento. La aproximación visual no necesita ser complicada o sofisticada. Dibujar simples imágenes en una pizarra puede ser un poderoso ejercicio. J. Liedtka y T. Ogilvie. Designing for Growth. A design thinking tool kit for managers. Visualización
  • 9.
  • 11. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? La descripción del viaje de un usuario mediante la representación de los diferentes puntos de contacto que caracteriza su interacción con un producto, un servicio o una compañía. ¿Cómo se hace? Identificamos todas las acciones que el usuario realiza como consecuencia de su interacción con nuestra empresa/producto/servicio realizando a posteriori una secuenciación de las mismas. Como resultado obtenemos un flujo para reflexionar y detectar posibles fallos o mejoras, así como oportunidades, teniendo siempre en cuenta que el viaje se describe a través de nuestro cliente y su perspectiva. Customer Journey Map
  • 12.
  • 14. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Es una técnica de recogida de información aleatoria procedente de diferentes fuentes y compartida entre los miembros del equipo para obtener una comprensión significativa y pormenorizada acerca de una cuestión determinada. ¿Cómo se hace? Tras haber identificado carencias de conocimiento, seleccionamos una amplia variedad de fuentes de información sin una planificación evidente. Identificadas determinadas referencias e información relevante, se procede a generar diversos discursos y debates en sesiones de grupo para fomentar la inspiración y compartir información. Mantendremos la mente abierta y receptiva con objeto de generar un posicionamiento del equipo sobre el tema. Buzz Report
  • 17. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? El desafío de diseño o Design Challenge comprende cuestiones cortas y concisas que una vez lanzadas provocan la generación de ideas (brainstorms) surgidas del POV o de los principios establecidos de diseño. ¿Cómo se hace? Tras fijar el POV o los principios de diseño (Brief), se trata de configurar preguntas que ayuden a hacer estallar la creatividad de generación de soluciones. Por lo general, usamos la pregunta HMW (How Might We) para hacer el problema nuestro y retarnos a solucionarlo. La pregunta HMW no debe ser ni muy estrecha (solución evidente) ni demasiado amplia (pérdida del foco). Desafío de diseño
  • 18. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital HMW... Desafío de diseño
  • 20. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Es la creación de un arquetipo de nuestro target objetivo según las entrevistas y el trabajo de campo realizado para tener un conocimiento más personal y profundo. ¿Cómo se hace? Para construir esta herramienta generamos cuatro cuadrantes, en los cuales colocaremos la siguiente información: PERSONA
  • 21. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. PERSONA Cuadrante 1: Personalizar Características demográficas Cuadrante 2: Ubicar y contextualizar Escenario donde ocurre la acción Cuadrante 3: Comprender y definir Necesidades/Motivaciones/Creencias Cuadrante 4: Reflexionar Objetivos/Metas
  • 23. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Un punto de vista (POV) es el planteamiento del reto de diseño en una exposición del problema según la persona (usuario objeto) previa a la ideación. ¿Cómo se hace? Los tres elementos de un POV son el usuario, la necesidad y los significados internos no obvios (insights). Para construir un POV usaremos la siguiente estructura: POV
  • 24. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. [USUARIO] necesita [NECESIDAD DE USUARIO] porque [INSIGHT SORPRENDENTE] POV
  • 26. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Es una técnica de generación de ideas en busca de ideas disruptivas que cuestionen la lógica o el statu quo de una problemática o estado. Se trata en su base de instaurar nuevos escenarios que permitan derivar el pensamiento en direcciones distintas al pensamiento lógico. ¿Cómo se hace? 1. Identificar los clichés (supuestos y prejuicios asociados) sobre un tema (producto, servicio, negocio, sector, etc.). 2. Generación de diversas hipótesis: What If. 3. Generación de ideas frente a búsqueda de nueva información. What if
  • 27. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital WHAT IF... What if Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia.
  • 29. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. ¿Qué es? Es un proceso de votación de ideas para la selección y filtrado de aquella otra idea a construir. ¿Cómo se hace? Tras una sesión grupal de generación de ideas se procede a filtrar aquella o aquellas con mayor potencial de desarrollo según tres perspectivas que guiarán la votación: 1. La idea más innovadora. 2. La idea más viable. 3. La idea más deseable. Generalmente, asignamos un voto por atributo a cada persona a otorgar bajo su propia autonomía. El resultado de la votación nos muestra las ideas que han de desarrollarse con prioridad. Selección de ideas
  • 31. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital ¿Qué es? Es un esquema que nos sirve para definir en profundidad un servicio. Dicho esquema incluye la percepción del cliente, así como la de todos los actores que intervienen en el desarrollo de esta: empresa y proveedores, entre otros. ¿Cómo se hace? Se deben describir tanto los puntos de contacto como los procesos no visibles para el usuario. Un buen Service Blueprint consta de tres elementos: A. Acciones del cliente para conseguir su objetivo. B. Onstage. C. Backstage (procesos-servicio de la empresa). Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. Service Blueprint
  • 34. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital ¿Qué es? Son un conjunto de elementos de visualización rápidos que nos permiten hacer tangible una idea para una primera comprensión de la misma. ¿Cómo se hace? Dependiendo de la naturaleza del concepto/idea, lo podemos visualizar a través de un dibujo (sketch), esquema (storyboard) o maqueta. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. Prototipo rápido
  • 35.
  • 36.
  • 39. III Programa de Especialización en Comunicación y Estrategia Digital ¿Qué es? Representación visual de las primeras impresiones de los usuarios que intervengan en el proceso de validación/test. Mediante esta matriz obtenemos información del valor de las ideas desarrolladas según la opinión del usuario/cliente. ¿Cómo se hace? Hacemos una matriz dividida en cuatro cuadrantes: ● Primer cuadrante: cuestiones que más agradan al usuario y por qué. ● Segundo cuadrante: críticas constructivas que suman y aportan valor al resultado final. ● Tercer cuadrante: preguntas que surgen durante el proceso de prueba. ● Cuarto cuadrante: nuevas ideas que hayan surgido. Juan Gasca y Rafael Zaragozá. Designpedia. Matriz de feedback