SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERIORO COGNITIVO LEVE.
¿ES LA ANTESALA DE LA DEMENCIA?
José A. López Trigo
Geriatra.
Envejecimiento cerebral

Neuroplas-
ticidad
Pérdida de
masa
cerebral
Interrupción
de redes
neuronales
Depósitos
proteicos
anormales
Decline
framework
-Reclutamiento compensatorio
-Reducción de la lateralización
- Índice neuronal
R.A. Sperling et al. / Alzheimer’s & Dementia 7 (2011) 280–292
Curr Opin Neurol. 2012 Aug;25(4):410-20. doi:
10.1097/WCO.0b013e3283557b36.
The neurobiology of Alzheimer disease
defined by neuroimaging.
Masdeu JC, Kreisl WC. Berman KF
Definición de DCL
Reisberg, 1989
Fllicker, 1991
•Disfunción cognitiva que no alcanza el grado de demencia en el contexto inicial de la
Enf de Alzheimer (EA)
Petersen, 1999
•Déficit cognitivo superior al esperado para la edad y el nivel cultural de la persona sin
alteración de las actividades de la vida diaria (AVD) y sin cumplir criterios de demencia
•Establece la memoria como el problema principal
Criterios ampliados
de la Clínica Mayo,
2003
•Dejan de estar enfocados únicamente en alteración de la memoria y amplían el
espectro al deterioro de otras áreas cognitivas
NIA-AA, 2011
•Incluyen la posible existencia de alteraciones en las AVD que no precisan de
ayuda/supervisión de una tercera persona y que permiten a la persona llevar una vida
independiente
Epidemiología del DCL
•Estabilidad en
pacientes de
62-64 años
•Evolución a
demencia
•Incidencia en
población
general de
mayores
•Prevalencia en
mayores de 75
años
3-20%
8-58 x 1000
personas/año
45%
inestables
11%/año
Impacto económico
No existen datos específicos del impacto económico en DCL
Impacto económico en España
Coste medio de 30.000€/año (2014)
87% de los gastos directos recaen sobre
los familiares
Impacto económico a nivel mundial debido a la demencia
35% incremento desde 2010 y un 86% en
países desarrollados
En los próximos años el aumento del gasto
será a costa de países menos desarrollados
Factores de riesgo
Factores demográficos
Factores genéticos
Factores cardiovasculares
Estilos de vida
Factores sensoriales
• Edad:
Cada 5 años se duplica el
riesgo hasta los 85 años de edad
• Género:
No se ha establecido una clara
relación entre el DCL y el género,
ya que hay estudios discrepantes
Factores de riesgo
Factores demográficos
Factores genéticos
Factores cardiovasculares
Estilos de vida
Factores sensoriales
• Gen de la APOE:
El único gen que se ha
identificado como relacionado
con el aumento de la
susceptibilidad ha sido el de la
Apolipoproteina E
Factores de riesgo
Factores demográficos
Factores genéticos
Factores cardiovasculares
Estilos de vida
Factores sensoriales
• DM (glucemias elevadas, resistencia y
déficit de insulina): relacionados con
la amiloidogenesis.
• TA en edades medias como factor de
riesgo, siendo un factor protector a
medida que avanza la edad.
• Los episodios repetidos de
hipoperfusión cerebral aumentan el
riesgo
• Dislipemia
• Fibrilación auricular (microinfartos)
• Peso corporal: tanto elevado como
disminuido
Factores de riesgo
Factores demográficos
Factores genéticos
Factores cardiovasculares
Estilos de vida
Factores sensoriales
• El déficit auditivo se relaciona con
la fragilidad física y cognitiva
• Se ha descrito una asociación
entre el deterioro de la función
olfativa y el deterioro cognitivo
Factores de riesgo
Factores demográficos
Factores genéticos
Factores cardiovasculares
Estilos de vida
Factores sensoriales
• Actividad física de intensidad moderada
(factor protector)
• Tabaco
• Alcohol: riesgo aumentado en consumo
elevado y menor en consumo bajo (hay
estudios que no lo demuestran)
• Nivel educativo bajo (riesgo)
• Actividad social (protector)
• Depresión en edad media como factor
de riesgo
• Relación entre la lentitud de la marcha
(medida en 6 mt) y el deterioro
cognitivo
Factores genéticos
(APO-E, Aβ, Tau)
Deterioro
cognitivo
Alteraciones metabólicas
(insulinoresistencia,
síndrome metabólico,
diabetes mellitus)
Apoptosis/Muerte celular,
atrofia cortical
Edad (estrés oxidativo,
daño mitocondrial)
Depresión.
Disminución de los
niveles de dopamina
Factores vasculares
(hipertension,
arterioesclerosis, ictus,
lesiones en la sustancia
blanca)
Factores de riesgo relacionados con el deterioro cognitivo
EDAD + ALTERACIONES SENSORIALES + ESTILOS DE VIDA
Diagnóstico: Funciones cognitivas
 Memoria:
 Declarativa : episódica y semántica
 No declarativa
Conocimientos generales,
desvinculada del aprendizaje,
se mantiene en el DCL
Estructuras temporales
y mediales (hipocampo y cortex entorrinal)
Buen marcador evolutivo de DCL
Diagnóstico: Funciones cognitivas
 Memoria:
 Declarativa (episódica y semántica)
 No declarativa
Áreas prefrontales
 Funciones ejecutivas:
 Flexibilidad cognitiva
 Atención selectiva
 Atención alternante
 Razonamiento inductivo
 Capacidad de planificación
 Atención
Diagnóstico: Funciones cognitivas
 Memoria:
 Declarativa (episódica y semántica)
 No declarativa
Corteza frontal, parietal y occipital
 Funciones ejecutivas:
 Flexibilidad cognitiva
 Atención selectiva
 Atención alternante
 Razonamiento inductivo
 Capacidad de planificación
 Atención
 Capacidad visuoespacial
Diagnóstico: Funciones cognitivas
 Memoria:
 Declarativa (episódica y semántica)
 No declarativa
Pueden verse afectadas en DCL y otros
procesos neurodegenerativos
 Funciones ejecutivas:
 Flexibilidad cognitiva
 Atención selectiva
 Atención alternante
 Razonamiento inductivo
 Capacidad de planificación
 Atención
 Capacidad visuoespacial
 Capacidades lingüísticas
En estadios iniciales suele afectarse la capacidad
de denominación y la fluidez verbal
Diagnóstico: Clasificación del DCL
(en función de las funciones cognitivas alteradas)
Diagnóstico del DCL
• Diagnóstico ≠ Cribaje
• Cribaje: Alerta de que el paciente puede padecer esta patología.
El DCL:
• Instauración lenta
• Los test de cribado solo indican una
sospecha
• El diagnóstico de certeza se hace mediante
una aproximación escalonada
• Necesidad de un tiempo de análisis
estudio y observación de evolución
Necesidad de que el
médico de primaria use
métodos de cribaje
rápidos que le permitan
identificar fácilmente a
pacientes con
probabilidad de padecer
DCL
Diagnóstico del DCL
• Descarte de patología orgánica o psiquiátrica.
• Neuropsicología.
• Biomarcadores :
- 1. Los que indican presencia de enfermedad : presencia de β-amiloide y Tau (La
determinación conjunta de bajos valores en LCR de Aβ42 y elevados de tau confiere
una alta posibilidad de progresión desde MCI hacia EA)
- 2. Los que reflejan lesión neuronal o proceso neurodegenerativo. RM (atrofia),
PET (PET-PIB, PET-FDG : metabolismo), SPECT (Perfusión), RM funcional (flujo
sanguíneo durante realización de tareas).
- 3. Biomarcadores relacionados con procesos como la muerte neuronal, el daño
sináptico, el estrés oxidativo y la inflamación. (Citocinas como IL-6, TNFα, TGFβ e
IL1β. Otras proteínas)
• Valoración funcionalidad : 2 instrumentos que valoran específicamente las
actividades de la vida diaria en el paciente con MCI: Activities of Dayling Living
Mild Cognitive Impairment (ADL- MCI) y Activities of Dayling Living Prevention
Instrument (ADL-PI). En curso, validación del test Mongil de AAVD y AIVD.
FASES del DCL
• Etapa 1: fase de amiloidosis cerebral asintomática. Estos individuos presentan
valores elevados de retención de amiloide con la técnica de PET y/o unos
valores disminuidos de Aβ1-42 en LCR.
• Etapa 2: fase de amiloidosis cerebral más evidencia de disfunción sináptica y/o
neurodegeneración. Aumento en los valores de proteína tau total o tau
fosforilada en sus diferentes epítopos en LCR. Patrón de hipometabolismo con
técnica PET-glucosa. Adelgazamiento cortical/pérdida de sustancia gris (RM
volumétrica). Se observa una alteración de la conectividad entre diferentes
regiones que refleja el efecto deletéreo de la Aβ en la sinapsis y en el
metabolismo de la glucosa.
• Etapa 3: amiloidosis más evidencia de neurodegeneración más un deterioro
cognitivo de mínima intensidad. Las personas en esta fase se consideran como
una zona frontera entre la última fase preclínica y el MCI.
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Test cognitivo breve más
estudiado en España para la
detección de DCL
• Tareas evaluadas: denominación,
fluidez verbal, recuerdo libre y
facilitado por 6 fotografías.
• Breve y sencillo
• Muy bien aceptado por pacientes
y médicos
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
PUNTOS DE CORTE
28-29 puntos para DCL
26-27 puntos para demencia.
PUNTOS DE CORTE
28-29 puntos para DCL
26-27 puntos para demencia.
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Analiza el recuerdo libre y
facilitado, orientación temporal
• En menor proporción memoria
remota/semántica
• Herramienta util para distinguir
las quejas de memoria subjetivas
y el DCL
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Evalúa lenguaje, memoria,
cálculo, capacidad de abstracción
y función ejecutiva
• Se puede usar sin modificar en
todos los países de la zona euro,
por lo que es aplicable a
pacientes de otros países de
Europa donde usen el €
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico • Reciente creación
• Validado con pacientes con DCL
amnésico y enfermedad de
Alzheimer
• Evalúa la memoria episódica solo
con preguntas relacionadas con
el pasado reciente
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Evalúa la capacidad visuoespacial
y las funciones ejecutivas.
• Muy sensible al daño parietal
derecho
• Muy útil para complementar test
que hayan detectado problemas
de memoria
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Une una prueba de aprendizaje
de 3 palabras (memoria
episódica) con el test del reloj
• Su puntuación tiene un rango con
poca sensibilidad para la
detección de DCL
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Evalúa el aprendizaje verbal a
través de lectura y posterior
recuerdo libre y facilitado de 4
palabras.
• Buena correlación con las
medidas de volumetría
hipocampal y entorrinal
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico • Desarrollado a partir del MMSE al
que se añadieron elementos
frontales/ejecutivos y
visuoespaciales.
• Reciente versión abreviada: Mini-
ACE con mayor capacidad
discriminatoria que la original
• Esta versión se administra en 5
minutos vs 15-20 de la original
• Ambas validadas para demencia
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico • Es el cuestionario más estudiado
• Da información sobre los
cambios cognitivos del paciente
en los últimos 10 años
• Añade valor a la detección de
DCL al asociarlo a los test
cognitivos breves
• Menor rendimiento en la
detección de DCL que de
demencia
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
En la escala de 26 una puntuación
superior a 85 es indicativa de probable
deterioro cognitivo.
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Test muy breve de tan solo 8
items
• Se contesta con “si” o “no”
• Buen rendimiento para el
diagnóstico de deterioro
cognitivo
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
• Se asigna un punto por cada respuesta «Sí, ha cambiado», por lo que para la puntuación total se contabilizan
únicamente los ítems de esa columna.
• El AD8 debe ser autocumplimentado por el informador
• PUNTO DE CORTE 3-4
Fototest o test de las fotos
Test de alteración de la memoria
Eurotest
Test del reloj
Test episódico
• Muy utilizado en AP por ser
sencillo, rápido y adecuado para
iletrados
• No validado para DCL
Diagnóstico: Instrumentos de cribaje
Mini-Cog
Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
Memory Impairment Screen (MIS)
Addenbrooke´s Cognitive Examination
Test del informador
Ascertain Dementia-8 (AD 8)
Diagnóstico de DCL
MoCA
(Montreal
Cognitive
Assessment)
Diseño equilibrado para la detección de DCL de cualquier
etiología
Incluye items de: atención, recuerdo libre, función ejecutiva,
cálculo, capacidad visuoespacial, orientación y lenguaje
Eficacia alta, pero influido por el nivel cultural del paciente
Validado en España en pacientes con DCL y ajustado a la
edad, nivel educativo y sexo
Eficaz para demencia, pero menos que la versión original para
DCL
Diagnóstico de DCL
CAMCOG
(Cambridge
Cognitive
Examination)
Batería neuropsicológica incluida dentro del
CAMDEX (Prueba de exploración de Cambridge
para los trastornos mentales en la vejez)
Incluye 8 sub-escalas: atención, memoria,
praxias, cálculo, percepción, orientación,
lenguaje y pensamiento abstracto.
No está validado en castellano
Diagnóstico de DCL
• La valoración neuropsicológica debe incluir todos los
dominios cognitivos: funciones ejecutivas, atención,
lenguaje, capacidad visuoespacial y memoria.
• De los test amplios, solo MoCA, CAMCOG, ACE-R y CERAD
tienen una sensibilidad > 80% para detectar DC en una
población sana.
• La mayoría de los test breves son útiles para detectar
demencia pero no DCL por su baja sensibilidad
Diagnóstico de DCL (recomendaciones)
Primer nivel asistencial
• Fototest + Memory Impairment Screen (MIS) +
Minimental (MMSE)
• Se pueden completar con Test del reloj y fluencia verbal
Segundo nivel asistencial
• MoCA + MMSE + RUDA (Rowland Universal Dementia Assessment) o
Addenbrooke´s Cognitive Examination
• Alternativa: uso combinado o escalonado de herramientas
más simples como el test del reloj, fluencia verbal,
Fototest, MIS, test de alteración de la memoria o Eurotest.
Funcionalidad
• La diferencia fundamental entre DCL y la demencia es la afectación de las actividades
de la vida diaria (ADV).
• Es importante en estos pacientes el analizar las “actividades instrumentales”:
• Domésticas: Lavar la ropa, cuidar la casa, preparar la comida
• Hablar por teléfono, uso de medios de transporte, tomar la medicación
• Ir de compras, manejo de las finanzas personales
• Pacientes con DCL son independientes pero pueden tener alguna dificultad para
actividades complejas, sobre todo las financieras
• La fragilidad física puede predecir un declinar cognitivo y viceversa, por lo que se
deben evaluar ambos.
• Hay dos instrumentos específicos para valorar las actividades de la vida diaria en
pacientes con DCL: Activities of Dayling Living Mild Cognitive Impairment (ADL-MCI) y
la Activities of Dayling Living Prevention Instrument (ADL-PI), que valoran actividades
complejas.
• El test Mongil evalúa tanto las actividades básicas como las complejas y se relaciona
con el estado de deterioro cognitivo.
Sintomatología neuropsiquiátrica
• Existe una relación anatómica y
funcional: funciones cognitivas y
comportamiento emocional con la
región temporal mesial y sus
conexiones con estructuras
prefrontales.
• Los pacientes con DCL tienen más
síntomas neuropsiquiáticos que
los que no lo tienen (60%)
• Estos síntomas pueden anteceder
a la demencia (evolucionan el
doble a esta).
• Deterioro comportamental leve
(Mild Behavioral Impairment):
síntomas neuropsiquiátricos sin
DCL en paciente mayor.
Criterios diagnósticos de MBI de la
International Society to Advance
Alzheimer´s Research and Treatment
(ISTAART):
1. > 50 años con cambios de
conducta/personalidad de > 6 meses:
disminución de la motivación,
alteraciones afectivas, impulsividad,
conducta social inapropiada o
percepciones anormales.
2. Que producen alteraciones en las
relaciones interpersonales, sociales o
laborales.
3. No atribuibles a un proceso
psiquiátrico intercurrente
4. Sin cumplir criterios de demencia
Ismail Z, Smith EE, Geda Y, Sultzer D, Brodaty H, Smith G,et al; ISTAART Neuropsychiatric
Symptoms Professional Interest Area. Neuropsychiatric symptoms as early manifestations of
emergent dementia: provisional diagnostic criteria for mild behavioral impairment. Alzheimers
Dement 2016; 12: 195-202.
Biomarcadores
Depósito de proteínas
De proceso neurodegenerativo o
lesión neuronal
De muerte neuronal, daño sináptico,
estrés oxidativo e inflamación
Marcadores genéticos
• Niveles bajos de A𝞫42 en LCR y
elevados de proteína tau: alta
probabilidad de evolución a EA
• PET: depósitos de 𝞫amiloide y
proteína tau en lóbulos frontales
y otras áreas corticales.
• En pacientes con DCL la
positividad del PET para 𝞫-
amiloide es el doble que en un
sujeto cognitivamente normal de
la misma edad
• PET+ para 𝞫amiloide ≠ EA
Biomarcadores
Depósito de proteínas
De proceso neurodegenerativo o
lesión neuronal
De muerte neuronal, daño sináptico,
estrés oxidativo e inflamación
Marcadores genéticos
• RNM: Atrofia cerebral e
hipoperfusión
• PET: Hipometabolismo en corteza
temporo-parietal, asociación
frontal y cingulado posterior
• En el deterioro vascular el
hipometabolismo se localiza en la
región subcortical y en la corteza
sensitivo-motora
Biomarcadores
Depósito de proteínas
De proceso neurodegenerativo o
lesión neuronal
De muerte neuronal, daño sináptico,
estrés oxidativo e inflamación
Marcadores genéticos
• Niveles elevados de IL-6, TNF-𝛂,
TGF-𝞫, IL 1𝞫 y osteopontina.
• Niveles elevados de YKL-40 en
LCR de pacientes con EA en fases
inciales (marcador de actividad
de astrocitos)
Biomarcadores
Depósito de proteínas
De proceso neurodegenerativo o
lesión neuronal
De muerte neuronal, daño sináptico,
estrés oxidativo e inflamación
Marcadores genéticos • Solo un marcador genético:
Apolipoproteína E (isoforma E4) y
EA de comienzo tardío
Biomarcadores
Depósito de proteínas
De proceso neurodegenerativo o
lesión neuronal
De muerte neuronal, daño sináptico,
estrés oxidativo e inflamación
Marcadores genéticos
Un metaanálisis reciente ha
establecido que pacientes con DCL y
• APOE4
• Niveles elevados de tau en LCR
• Atrofia hipocámpica, entorrinal y
temporal
• Depresión
• Diabetes
• Sexo femenino
• Baja puntuación en MMSE
• Alta puntuación en ADAS-Cog
Mayor riesgo de
progresión a demencia
Algoritmo de orientación diagnóstica
Quejas subjetivas o
manifestadas
por un informador
Evaluación cognitiva abreviada/entrevista
con informador fiable
REEVALUAR EN
6 MESES:
- Screening
neuropsicoló
gico
- Entrevista a
informador
Algoritmo de orientación diagnóstica
Quejas subjetivas o
manifestadas
por un informador
Evaluación cognitiva abreviada/entrevista
con informador fiable
Valoración neuropsicológica Valoración funcional y conductual Exploración física y analítica
ESTUDIO DE NEUROIMAGEN
OTRAS CAUSAS:
- HCF a presión normal
- Lesiones ocupantes de
espacio
- ACV…
ABORDAJE ETIOLÓGICO
SIGNOS DE
DEGENERACIÓN
PATOLOGIA VASCULAR
INICIAR TRATAMIENTO
REVISIÓN A LOS 6 MESES:
• Valoración
Neuropsicológica
• Valoración funcional y
conductual
• Valoración clínica
• Entrevista a informador
Terapias no farmacológicas
•Facilitación general y temática de operaciones cognitivas basada en evocación,
relación y procesamiento
Estimulación cognitiva
•Aprendizaje o refuerzo de operaciones cognitivas específicas
Entrenamiento cognitivo
•Mantener o recuperar capacidades funcionales o sociales relevantes para el paciente
Rehabilitación cognitiva
•Elaboración cognitiva y afectiva a partir de acontecimiento o experiencias del pasado
Reminiscencia
•Una de las más eficaces, trabaja a la vez áreas como la emocional y la
comportamental
Musicoterapia
Terapias no farmacológicas
• Ayuda al paciente en procesos como la toma de decisiones, planificación, autoestima, autoconcepto,
manejo emocional y afrontamiento del deterioro
Apoyo y psicoterapia
• Estimulos dirigidos hacia los 5 sentidos para favorecer las operaciones cognitivas o mejorar la conducta
Intervenciones sensoriales
• Para potenciar al movilidad, trabajar la respiración y mejorar los patrones cardiovasculares
Ejercicio físico
• Elaboración guiada de obras de valor artístico adaptadas a las condiciones del paciente, priorizando el
refuerzo afectivo
Arteterapia
• Conjunto de técnicas que ayudan al paciente a la toma de conciencia de su orientación espacial y
personal
Orientación a la realidad
• Programas de estimulación en el entorno del ordenador/tabletas/video juegos
Nuevas tecnologías
Terapias farmacológicas
Control de factores de riesgo cardio-
cerebro-vascular
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y
memantina
Suplementos dietéticos y vitaminas.
Nutraceúticos
EGb®761
Citicolina
• Control de la:
• HTA en las edades medias de la vida
• Diabetes
• Obesidad
• Sedentarismo
• Tabaquismo
• Consumo elevado de alcohol
• Mantenimiento del ritmo sinusal y
anticoagulación en caso de fibrilación
auricular
• Prevención 2ª con antiagregantes en el
caso de isquemia cerebral transitoria
o de de ictus isquémico no
cardioembólico.
• Dieta mediterranea (aceite “virgen
extra”)
Otros
Terapias farmacológicas
Control de factores de riesgo cardio-
cerebro-vascular
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y
memantina
Suplementos dietéticos y vitaminas.
Nutraceúticos
EGb®761
Citicolina
• No hay evidencia sobre los beneficios
de los inhibidores de la
acetilcolinesterasa a nivel cognitivo ni
conductual en pacientes con DCL
• No hay estudios sobre la eficacia de
memantina en pacientes con DCL
Otros
Terapias farmacológicas
Control de factores de riesgo cardio-
cerebro-vascular
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y
memantina
Suplementos dietéticos y vitaminas.
Nutraceúticos
EGb®761
Citicolina
• Hay estudios que demuestran la falta de
eficacia de los suplementos dietéticos o
vitaminas sobre la cognición o conducta en el
DCL
• El ácido docoexanóico (omega3) podría
actuar como neuroprotector. No es útil en
demencia, pero podría mejorar la quejas
subjetivas de memoria
• Fortasyn Connect® (omega3+uridina, colina,
vitaminas C,E, B6 y B12, selenio y ácido
fólico) parece mejorar solo la memoria verbal
en pacientes con EA leve, pero no tiene
efecto sobre el resto de funciones cognitivas.Otros
Terapias farmacológicas
Control de factores de riesgo cardio-
cerebro-vascular
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y
memantina
Suplementos dietéticos y vitaminas.
Nutraceúticos
EGb®761
Citicolina
• Intermediario de la biosíntesis de
fosfatidilcolina (membr. celulares)
• En el deterioro cognitivo de origen
vascular se ha descrito un efecto
beneficioso sobre la memoria y la
conducta a corto plazo, pero no sobre la
atención.
• En pacientes con patología
cerebrovascular, tras un primer ictus, se
apreciaron mejoras en cognición y
calidad de vida a medio plazo
Otros
Terapias farmacológicas
Control de factores de riesgo cardio-
cerebro-vascular
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y
memantina
Suplementos dietéticos y vitaminas.
Nutraceúticos
EGb®761
Citicolina
• Extracto estandarizado de Ginkgo
biloba
• Efecto neuroprotector por:
• Estabilización mitocondrial
• Reducción del deficit de
neurotransmisores relacionados con la
edad
• Eliminación de radicales libres
(antioxidante)
• Aumento de dopamina y acetil colina
en el cortex prefrontal
• Mejora la microperfusión a nivel
cerebral
• La evidencia científica disponible muestra
mejoría de las funciones cognitivas y de la
sintomatología neuropsiquiátrica en
deterioro cognitivo.
• Medicamento aprobado por la Agencia
Española del Medicamento y Productos
Sanitarios
Otros
Terapias farmacológicas
Control de factores de riesgo cardio-
cerebro-vascular
Inhibidores de la acetilcolinesterasa y
memantina
Suplementos dietéticos y vitaminas.
Nutraceúticos
EGb®761
Citicolina
• Prevenir la iatrogenia de fármacos de
potencial anticolinérgico y el delirium
• Mejora de órganos de los sentidos
(audífonos, gafas…)
• Evitar la polución atmosférica
• Mantenerse cognitivamente activo
• Mantener las relaciones sociales
• Prevenir la depresión y el controlar el
estrés.Otros
Algoritmo terapéutico
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
INTERVENCIÓN NUTRACÉUTICA
EJERCICIO
TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS
TERAPIAS FARMACOLÓGICAS
• Hipertensión
• Diabetes
• Dislipemia
• Fibrilación auricular
• otros
• Dieta mediterranea
• Ácidos omega 3
/flavonoides/vitamina D/DHA
• Mezclas (Fortasyn®)• Ejercicio aeróbico
• Ejercicio contraresistencia
• Tai-Chi/Yoga/Sansai-Do
• Estimulación cognitiva
• Reminiscencia
• Psicomotricidad
• Musicoterapia
• EGb®761 (240mg/día)
• Citicolina (Solo en pacientes con ictus
isquémico previo)
DETERIORO COGNITIVO LEVE,
¿ES LA ANTESALA DE LA DEMENCIA?
José A. López Trigo
Geriatra.
Epidemiología del DCL
•Estabilidad en
pacientes de
62-64 años
•Evolución a
demencia
•Incidencia en
población
general de
mayores
•Prevalencia en
mayores de 75
años
3-20%
8-58 x 1000
personas/año
45%
inestables
11%/año
"Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes"
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
Andrea Slachevsky
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
Jose Luis Pichardo
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
karenkortright
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demenciaunidaddocente
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
Aval Elsy
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORdregla
 

La actualidad más candente (20)

Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 

Similar a Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia

Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptxDeterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
jaimerodrigolabrinca1
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...
DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...
DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...
NEUROCONSULTAS
 
Exposición del tema demencias para lectura.ppt
Exposición del tema demencias para lectura.pptExposición del tema demencias para lectura.ppt
Exposición del tema demencias para lectura.ppt
Angels Cortes
 
presentación de exposición de las demencias.ppt
presentación de exposición de las demencias.pptpresentación de exposición de las demencias.ppt
presentación de exposición de las demencias.ppt
Alexander322204
 
Demencias 2015
Demencias 2015Demencias 2015
Demencias 2015
henryramirezvega
 
Deterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revDeterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revComunidad Cetram
 
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinsonCENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinsoncenpar
 
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de AlzheimerManejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de AlzheimerCapítulo de Demencia
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
DiegoSanchezApodak
 
Deterioro cognnitivo leve en ep
Deterioro cognnitivo leve en epDeterioro cognnitivo leve en ep
Deterioro cognnitivo leve en epComunidad Cetram
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Demencias e imágenes
Demencias e imágenes Demencias e imágenes
Demencias e imágenes
mm.miramar
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Kuatas Colmed
 
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de AlzheimerLos Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
NEUROCONSULTAS
 
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivasCENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivascenpar
 
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y DemenciaEupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencias.calleja
 

Similar a Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia (20)

Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptxDeterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
Deterioro Cognitivo Leve 2018 Jaime Labrin.pptx
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...
DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...
DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). Envejecimiento Cognitivo Normal o Síndrome Pr...
 
Exposición del tema demencias para lectura.ppt
Exposición del tema demencias para lectura.pptExposición del tema demencias para lectura.ppt
Exposición del tema demencias para lectura.ppt
 
presentación de exposición de las demencias.ppt
presentación de exposición de las demencias.pptpresentación de exposición de las demencias.ppt
presentación de exposición de las demencias.ppt
 
Demencias 2015
Demencias 2015Demencias 2015
Demencias 2015
 
Deterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revDeterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep rev
 
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinsonCENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
 
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de AlzheimerManejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Manejo de Depresión en Demencia y Enfermedad de Alzheimer
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
 
Deterioro cognnitivo leve en ep
Deterioro cognnitivo leve en epDeterioro cognnitivo leve en ep
Deterioro cognnitivo leve en ep
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
 
Demencias e imágenes
Demencias e imágenes Demencias e imágenes
Demencias e imágenes
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
 
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de AlzheimerLos Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Los Mitos sobre la Enfermedad de Alzheimer
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
 
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivasCENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
 
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y DemenciaEupo Neuro Tema 7  Deterioro Cognitivo Y Demencia
Eupo Neuro Tema 7 Deterioro Cognitivo Y Demencia
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
Centro de Humanización de la Salud
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Centro de Humanización de la Salud
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Centro de Humanización de la Salud
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Centro de Humanización de la Salud
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
Centro de Humanización de la Salud
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
Centro de Humanización de la Salud
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
Centro de Humanización de la Salud
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia

  • 1. DETERIORO COGNITIVO LEVE. ¿ES LA ANTESALA DE LA DEMENCIA? José A. López Trigo Geriatra.
  • 2. Envejecimiento cerebral  Neuroplas- ticidad Pérdida de masa cerebral Interrupción de redes neuronales Depósitos proteicos anormales Decline framework -Reclutamiento compensatorio -Reducción de la lateralización - Índice neuronal
  • 3. R.A. Sperling et al. / Alzheimer’s & Dementia 7 (2011) 280–292
  • 4. Curr Opin Neurol. 2012 Aug;25(4):410-20. doi: 10.1097/WCO.0b013e3283557b36. The neurobiology of Alzheimer disease defined by neuroimaging. Masdeu JC, Kreisl WC. Berman KF
  • 5. Definición de DCL Reisberg, 1989 Fllicker, 1991 •Disfunción cognitiva que no alcanza el grado de demencia en el contexto inicial de la Enf de Alzheimer (EA) Petersen, 1999 •Déficit cognitivo superior al esperado para la edad y el nivel cultural de la persona sin alteración de las actividades de la vida diaria (AVD) y sin cumplir criterios de demencia •Establece la memoria como el problema principal Criterios ampliados de la Clínica Mayo, 2003 •Dejan de estar enfocados únicamente en alteración de la memoria y amplían el espectro al deterioro de otras áreas cognitivas NIA-AA, 2011 •Incluyen la posible existencia de alteraciones en las AVD que no precisan de ayuda/supervisión de una tercera persona y que permiten a la persona llevar una vida independiente
  • 6. Epidemiología del DCL •Estabilidad en pacientes de 62-64 años •Evolución a demencia •Incidencia en población general de mayores •Prevalencia en mayores de 75 años 3-20% 8-58 x 1000 personas/año 45% inestables 11%/año
  • 7. Impacto económico No existen datos específicos del impacto económico en DCL Impacto económico en España Coste medio de 30.000€/año (2014) 87% de los gastos directos recaen sobre los familiares Impacto económico a nivel mundial debido a la demencia 35% incremento desde 2010 y un 86% en países desarrollados En los próximos años el aumento del gasto será a costa de países menos desarrollados
  • 8. Factores de riesgo Factores demográficos Factores genéticos Factores cardiovasculares Estilos de vida Factores sensoriales • Edad: Cada 5 años se duplica el riesgo hasta los 85 años de edad • Género: No se ha establecido una clara relación entre el DCL y el género, ya que hay estudios discrepantes
  • 9. Factores de riesgo Factores demográficos Factores genéticos Factores cardiovasculares Estilos de vida Factores sensoriales • Gen de la APOE: El único gen que se ha identificado como relacionado con el aumento de la susceptibilidad ha sido el de la Apolipoproteina E
  • 10. Factores de riesgo Factores demográficos Factores genéticos Factores cardiovasculares Estilos de vida Factores sensoriales • DM (glucemias elevadas, resistencia y déficit de insulina): relacionados con la amiloidogenesis. • TA en edades medias como factor de riesgo, siendo un factor protector a medida que avanza la edad. • Los episodios repetidos de hipoperfusión cerebral aumentan el riesgo • Dislipemia • Fibrilación auricular (microinfartos) • Peso corporal: tanto elevado como disminuido
  • 11. Factores de riesgo Factores demográficos Factores genéticos Factores cardiovasculares Estilos de vida Factores sensoriales • El déficit auditivo se relaciona con la fragilidad física y cognitiva • Se ha descrito una asociación entre el deterioro de la función olfativa y el deterioro cognitivo
  • 12. Factores de riesgo Factores demográficos Factores genéticos Factores cardiovasculares Estilos de vida Factores sensoriales • Actividad física de intensidad moderada (factor protector) • Tabaco • Alcohol: riesgo aumentado en consumo elevado y menor en consumo bajo (hay estudios que no lo demuestran) • Nivel educativo bajo (riesgo) • Actividad social (protector) • Depresión en edad media como factor de riesgo • Relación entre la lentitud de la marcha (medida en 6 mt) y el deterioro cognitivo
  • 13. Factores genéticos (APO-E, Aβ, Tau) Deterioro cognitivo Alteraciones metabólicas (insulinoresistencia, síndrome metabólico, diabetes mellitus) Apoptosis/Muerte celular, atrofia cortical Edad (estrés oxidativo, daño mitocondrial) Depresión. Disminución de los niveles de dopamina Factores vasculares (hipertension, arterioesclerosis, ictus, lesiones en la sustancia blanca) Factores de riesgo relacionados con el deterioro cognitivo EDAD + ALTERACIONES SENSORIALES + ESTILOS DE VIDA
  • 14.
  • 15. Diagnóstico: Funciones cognitivas  Memoria:  Declarativa : episódica y semántica  No declarativa Conocimientos generales, desvinculada del aprendizaje, se mantiene en el DCL Estructuras temporales y mediales (hipocampo y cortex entorrinal) Buen marcador evolutivo de DCL
  • 16. Diagnóstico: Funciones cognitivas  Memoria:  Declarativa (episódica y semántica)  No declarativa Áreas prefrontales  Funciones ejecutivas:  Flexibilidad cognitiva  Atención selectiva  Atención alternante  Razonamiento inductivo  Capacidad de planificación  Atención
  • 17. Diagnóstico: Funciones cognitivas  Memoria:  Declarativa (episódica y semántica)  No declarativa Corteza frontal, parietal y occipital  Funciones ejecutivas:  Flexibilidad cognitiva  Atención selectiva  Atención alternante  Razonamiento inductivo  Capacidad de planificación  Atención  Capacidad visuoespacial
  • 18. Diagnóstico: Funciones cognitivas  Memoria:  Declarativa (episódica y semántica)  No declarativa Pueden verse afectadas en DCL y otros procesos neurodegenerativos  Funciones ejecutivas:  Flexibilidad cognitiva  Atención selectiva  Atención alternante  Razonamiento inductivo  Capacidad de planificación  Atención  Capacidad visuoespacial  Capacidades lingüísticas En estadios iniciales suele afectarse la capacidad de denominación y la fluidez verbal
  • 19. Diagnóstico: Clasificación del DCL (en función de las funciones cognitivas alteradas)
  • 20. Diagnóstico del DCL • Diagnóstico ≠ Cribaje • Cribaje: Alerta de que el paciente puede padecer esta patología. El DCL: • Instauración lenta • Los test de cribado solo indican una sospecha • El diagnóstico de certeza se hace mediante una aproximación escalonada • Necesidad de un tiempo de análisis estudio y observación de evolución Necesidad de que el médico de primaria use métodos de cribaje rápidos que le permitan identificar fácilmente a pacientes con probabilidad de padecer DCL
  • 21. Diagnóstico del DCL • Descarte de patología orgánica o psiquiátrica. • Neuropsicología. • Biomarcadores : - 1. Los que indican presencia de enfermedad : presencia de β-amiloide y Tau (La determinación conjunta de bajos valores en LCR de Aβ42 y elevados de tau confiere una alta posibilidad de progresión desde MCI hacia EA) - 2. Los que reflejan lesión neuronal o proceso neurodegenerativo. RM (atrofia), PET (PET-PIB, PET-FDG : metabolismo), SPECT (Perfusión), RM funcional (flujo sanguíneo durante realización de tareas). - 3. Biomarcadores relacionados con procesos como la muerte neuronal, el daño sináptico, el estrés oxidativo y la inflamación. (Citocinas como IL-6, TNFα, TGFβ e IL1β. Otras proteínas) • Valoración funcionalidad : 2 instrumentos que valoran específicamente las actividades de la vida diaria en el paciente con MCI: Activities of Dayling Living Mild Cognitive Impairment (ADL- MCI) y Activities of Dayling Living Prevention Instrument (ADL-PI). En curso, validación del test Mongil de AAVD y AIVD.
  • 22. FASES del DCL • Etapa 1: fase de amiloidosis cerebral asintomática. Estos individuos presentan valores elevados de retención de amiloide con la técnica de PET y/o unos valores disminuidos de Aβ1-42 en LCR. • Etapa 2: fase de amiloidosis cerebral más evidencia de disfunción sináptica y/o neurodegeneración. Aumento en los valores de proteína tau total o tau fosforilada en sus diferentes epítopos en LCR. Patrón de hipometabolismo con técnica PET-glucosa. Adelgazamiento cortical/pérdida de sustancia gris (RM volumétrica). Se observa una alteración de la conectividad entre diferentes regiones que refleja el efecto deletéreo de la Aβ en la sinapsis y en el metabolismo de la glucosa. • Etapa 3: amiloidosis más evidencia de neurodegeneración más un deterioro cognitivo de mínima intensidad. Las personas en esta fase se consideran como una zona frontera entre la última fase preclínica y el MCI.
  • 23. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Test cognitivo breve más estudiado en España para la detección de DCL • Tareas evaluadas: denominación, fluidez verbal, recuerdo libre y facilitado por 6 fotografías. • Breve y sencillo • Muy bien aceptado por pacientes y médicos Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 24.
  • 25. PUNTOS DE CORTE 28-29 puntos para DCL 26-27 puntos para demencia.
  • 26. PUNTOS DE CORTE 28-29 puntos para DCL 26-27 puntos para demencia.
  • 27. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Analiza el recuerdo libre y facilitado, orientación temporal • En menor proporción memoria remota/semántica • Herramienta util para distinguir las quejas de memoria subjetivas y el DCL Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Evalúa lenguaje, memoria, cálculo, capacidad de abstracción y función ejecutiva • Se puede usar sin modificar en todos los países de la zona euro, por lo que es aplicable a pacientes de otros países de Europa donde usen el € Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 34. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Reciente creación • Validado con pacientes con DCL amnésico y enfermedad de Alzheimer • Evalúa la memoria episódica solo con preguntas relacionadas con el pasado reciente Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 35.
  • 36. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Evalúa la capacidad visuoespacial y las funciones ejecutivas. • Muy sensible al daño parietal derecho • Muy útil para complementar test que hayan detectado problemas de memoria Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 37.
  • 38. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Une una prueba de aprendizaje de 3 palabras (memoria episódica) con el test del reloj • Su puntuación tiene un rango con poca sensibilidad para la detección de DCL Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 39.
  • 40. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Evalúa el aprendizaje verbal a través de lectura y posterior recuerdo libre y facilitado de 4 palabras. • Buena correlación con las medidas de volumetría hipocampal y entorrinal Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 41.
  • 42. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Desarrollado a partir del MMSE al que se añadieron elementos frontales/ejecutivos y visuoespaciales. • Reciente versión abreviada: Mini- ACE con mayor capacidad discriminatoria que la original • Esta versión se administra en 5 minutos vs 15-20 de la original • Ambas validadas para demencia Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 43. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Es el cuestionario más estudiado • Da información sobre los cambios cognitivos del paciente en los últimos 10 años • Añade valor a la detección de DCL al asociarlo a los test cognitivos breves • Menor rendimiento en la detección de DCL que de demencia Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 44.
  • 45. En la escala de 26 una puntuación superior a 85 es indicativa de probable deterioro cognitivo.
  • 46. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Test muy breve de tan solo 8 items • Se contesta con “si” o “no” • Buen rendimiento para el diagnóstico de deterioro cognitivo Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8) Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire)
  • 47. • Se asigna un punto por cada respuesta «Sí, ha cambiado», por lo que para la puntuación total se contabilizan únicamente los ítems de esa columna. • El AD8 debe ser autocumplimentado por el informador • PUNTO DE CORTE 3-4
  • 48. Fototest o test de las fotos Test de alteración de la memoria Eurotest Test del reloj Test episódico • Muy utilizado en AP por ser sencillo, rápido y adecuado para iletrados • No validado para DCL Diagnóstico: Instrumentos de cribaje Mini-Cog Test de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire) Memory Impairment Screen (MIS) Addenbrooke´s Cognitive Examination Test del informador Ascertain Dementia-8 (AD 8)
  • 49.
  • 50. Diagnóstico de DCL MoCA (Montreal Cognitive Assessment) Diseño equilibrado para la detección de DCL de cualquier etiología Incluye items de: atención, recuerdo libre, función ejecutiva, cálculo, capacidad visuoespacial, orientación y lenguaje Eficacia alta, pero influido por el nivel cultural del paciente Validado en España en pacientes con DCL y ajustado a la edad, nivel educativo y sexo Eficaz para demencia, pero menos que la versión original para DCL
  • 51.
  • 52. Diagnóstico de DCL CAMCOG (Cambridge Cognitive Examination) Batería neuropsicológica incluida dentro del CAMDEX (Prueba de exploración de Cambridge para los trastornos mentales en la vejez) Incluye 8 sub-escalas: atención, memoria, praxias, cálculo, percepción, orientación, lenguaje y pensamiento abstracto. No está validado en castellano
  • 53. Diagnóstico de DCL • La valoración neuropsicológica debe incluir todos los dominios cognitivos: funciones ejecutivas, atención, lenguaje, capacidad visuoespacial y memoria. • De los test amplios, solo MoCA, CAMCOG, ACE-R y CERAD tienen una sensibilidad > 80% para detectar DC en una población sana. • La mayoría de los test breves son útiles para detectar demencia pero no DCL por su baja sensibilidad
  • 54. Diagnóstico de DCL (recomendaciones) Primer nivel asistencial • Fototest + Memory Impairment Screen (MIS) + Minimental (MMSE) • Se pueden completar con Test del reloj y fluencia verbal Segundo nivel asistencial • MoCA + MMSE + RUDA (Rowland Universal Dementia Assessment) o Addenbrooke´s Cognitive Examination • Alternativa: uso combinado o escalonado de herramientas más simples como el test del reloj, fluencia verbal, Fototest, MIS, test de alteración de la memoria o Eurotest.
  • 55. Funcionalidad • La diferencia fundamental entre DCL y la demencia es la afectación de las actividades de la vida diaria (ADV). • Es importante en estos pacientes el analizar las “actividades instrumentales”: • Domésticas: Lavar la ropa, cuidar la casa, preparar la comida • Hablar por teléfono, uso de medios de transporte, tomar la medicación • Ir de compras, manejo de las finanzas personales • Pacientes con DCL son independientes pero pueden tener alguna dificultad para actividades complejas, sobre todo las financieras • La fragilidad física puede predecir un declinar cognitivo y viceversa, por lo que se deben evaluar ambos. • Hay dos instrumentos específicos para valorar las actividades de la vida diaria en pacientes con DCL: Activities of Dayling Living Mild Cognitive Impairment (ADL-MCI) y la Activities of Dayling Living Prevention Instrument (ADL-PI), que valoran actividades complejas. • El test Mongil evalúa tanto las actividades básicas como las complejas y se relaciona con el estado de deterioro cognitivo.
  • 56. Sintomatología neuropsiquiátrica • Existe una relación anatómica y funcional: funciones cognitivas y comportamiento emocional con la región temporal mesial y sus conexiones con estructuras prefrontales. • Los pacientes con DCL tienen más síntomas neuropsiquiáticos que los que no lo tienen (60%) • Estos síntomas pueden anteceder a la demencia (evolucionan el doble a esta). • Deterioro comportamental leve (Mild Behavioral Impairment): síntomas neuropsiquiátricos sin DCL en paciente mayor. Criterios diagnósticos de MBI de la International Society to Advance Alzheimer´s Research and Treatment (ISTAART): 1. > 50 años con cambios de conducta/personalidad de > 6 meses: disminución de la motivación, alteraciones afectivas, impulsividad, conducta social inapropiada o percepciones anormales. 2. Que producen alteraciones en las relaciones interpersonales, sociales o laborales. 3. No atribuibles a un proceso psiquiátrico intercurrente 4. Sin cumplir criterios de demencia Ismail Z, Smith EE, Geda Y, Sultzer D, Brodaty H, Smith G,et al; ISTAART Neuropsychiatric Symptoms Professional Interest Area. Neuropsychiatric symptoms as early manifestations of emergent dementia: provisional diagnostic criteria for mild behavioral impairment. Alzheimers Dement 2016; 12: 195-202.
  • 57. Biomarcadores Depósito de proteínas De proceso neurodegenerativo o lesión neuronal De muerte neuronal, daño sináptico, estrés oxidativo e inflamación Marcadores genéticos • Niveles bajos de A𝞫42 en LCR y elevados de proteína tau: alta probabilidad de evolución a EA • PET: depósitos de 𝞫amiloide y proteína tau en lóbulos frontales y otras áreas corticales. • En pacientes con DCL la positividad del PET para 𝞫- amiloide es el doble que en un sujeto cognitivamente normal de la misma edad • PET+ para 𝞫amiloide ≠ EA
  • 58. Biomarcadores Depósito de proteínas De proceso neurodegenerativo o lesión neuronal De muerte neuronal, daño sináptico, estrés oxidativo e inflamación Marcadores genéticos • RNM: Atrofia cerebral e hipoperfusión • PET: Hipometabolismo en corteza temporo-parietal, asociación frontal y cingulado posterior • En el deterioro vascular el hipometabolismo se localiza en la región subcortical y en la corteza sensitivo-motora
  • 59. Biomarcadores Depósito de proteínas De proceso neurodegenerativo o lesión neuronal De muerte neuronal, daño sináptico, estrés oxidativo e inflamación Marcadores genéticos • Niveles elevados de IL-6, TNF-𝛂, TGF-𝞫, IL 1𝞫 y osteopontina. • Niveles elevados de YKL-40 en LCR de pacientes con EA en fases inciales (marcador de actividad de astrocitos)
  • 60. Biomarcadores Depósito de proteínas De proceso neurodegenerativo o lesión neuronal De muerte neuronal, daño sináptico, estrés oxidativo e inflamación Marcadores genéticos • Solo un marcador genético: Apolipoproteína E (isoforma E4) y EA de comienzo tardío
  • 61. Biomarcadores Depósito de proteínas De proceso neurodegenerativo o lesión neuronal De muerte neuronal, daño sináptico, estrés oxidativo e inflamación Marcadores genéticos Un metaanálisis reciente ha establecido que pacientes con DCL y • APOE4 • Niveles elevados de tau en LCR • Atrofia hipocámpica, entorrinal y temporal • Depresión • Diabetes • Sexo femenino • Baja puntuación en MMSE • Alta puntuación en ADAS-Cog Mayor riesgo de progresión a demencia
  • 62. Algoritmo de orientación diagnóstica Quejas subjetivas o manifestadas por un informador Evaluación cognitiva abreviada/entrevista con informador fiable REEVALUAR EN 6 MESES: - Screening neuropsicoló gico - Entrevista a informador
  • 63. Algoritmo de orientación diagnóstica Quejas subjetivas o manifestadas por un informador Evaluación cognitiva abreviada/entrevista con informador fiable Valoración neuropsicológica Valoración funcional y conductual Exploración física y analítica ESTUDIO DE NEUROIMAGEN OTRAS CAUSAS: - HCF a presión normal - Lesiones ocupantes de espacio - ACV… ABORDAJE ETIOLÓGICO SIGNOS DE DEGENERACIÓN PATOLOGIA VASCULAR INICIAR TRATAMIENTO REVISIÓN A LOS 6 MESES: • Valoración Neuropsicológica • Valoración funcional y conductual • Valoración clínica • Entrevista a informador
  • 64. Terapias no farmacológicas •Facilitación general y temática de operaciones cognitivas basada en evocación, relación y procesamiento Estimulación cognitiva •Aprendizaje o refuerzo de operaciones cognitivas específicas Entrenamiento cognitivo •Mantener o recuperar capacidades funcionales o sociales relevantes para el paciente Rehabilitación cognitiva •Elaboración cognitiva y afectiva a partir de acontecimiento o experiencias del pasado Reminiscencia •Una de las más eficaces, trabaja a la vez áreas como la emocional y la comportamental Musicoterapia
  • 65. Terapias no farmacológicas • Ayuda al paciente en procesos como la toma de decisiones, planificación, autoestima, autoconcepto, manejo emocional y afrontamiento del deterioro Apoyo y psicoterapia • Estimulos dirigidos hacia los 5 sentidos para favorecer las operaciones cognitivas o mejorar la conducta Intervenciones sensoriales • Para potenciar al movilidad, trabajar la respiración y mejorar los patrones cardiovasculares Ejercicio físico • Elaboración guiada de obras de valor artístico adaptadas a las condiciones del paciente, priorizando el refuerzo afectivo Arteterapia • Conjunto de técnicas que ayudan al paciente a la toma de conciencia de su orientación espacial y personal Orientación a la realidad • Programas de estimulación en el entorno del ordenador/tabletas/video juegos Nuevas tecnologías
  • 66. Terapias farmacológicas Control de factores de riesgo cardio- cerebro-vascular Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina Suplementos dietéticos y vitaminas. Nutraceúticos EGb®761 Citicolina • Control de la: • HTA en las edades medias de la vida • Diabetes • Obesidad • Sedentarismo • Tabaquismo • Consumo elevado de alcohol • Mantenimiento del ritmo sinusal y anticoagulación en caso de fibrilación auricular • Prevención 2ª con antiagregantes en el caso de isquemia cerebral transitoria o de de ictus isquémico no cardioembólico. • Dieta mediterranea (aceite “virgen extra”) Otros
  • 67. Terapias farmacológicas Control de factores de riesgo cardio- cerebro-vascular Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina Suplementos dietéticos y vitaminas. Nutraceúticos EGb®761 Citicolina • No hay evidencia sobre los beneficios de los inhibidores de la acetilcolinesterasa a nivel cognitivo ni conductual en pacientes con DCL • No hay estudios sobre la eficacia de memantina en pacientes con DCL Otros
  • 68. Terapias farmacológicas Control de factores de riesgo cardio- cerebro-vascular Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina Suplementos dietéticos y vitaminas. Nutraceúticos EGb®761 Citicolina • Hay estudios que demuestran la falta de eficacia de los suplementos dietéticos o vitaminas sobre la cognición o conducta en el DCL • El ácido docoexanóico (omega3) podría actuar como neuroprotector. No es útil en demencia, pero podría mejorar la quejas subjetivas de memoria • Fortasyn Connect® (omega3+uridina, colina, vitaminas C,E, B6 y B12, selenio y ácido fólico) parece mejorar solo la memoria verbal en pacientes con EA leve, pero no tiene efecto sobre el resto de funciones cognitivas.Otros
  • 69. Terapias farmacológicas Control de factores de riesgo cardio- cerebro-vascular Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina Suplementos dietéticos y vitaminas. Nutraceúticos EGb®761 Citicolina • Intermediario de la biosíntesis de fosfatidilcolina (membr. celulares) • En el deterioro cognitivo de origen vascular se ha descrito un efecto beneficioso sobre la memoria y la conducta a corto plazo, pero no sobre la atención. • En pacientes con patología cerebrovascular, tras un primer ictus, se apreciaron mejoras en cognición y calidad de vida a medio plazo Otros
  • 70. Terapias farmacológicas Control de factores de riesgo cardio- cerebro-vascular Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina Suplementos dietéticos y vitaminas. Nutraceúticos EGb®761 Citicolina • Extracto estandarizado de Ginkgo biloba • Efecto neuroprotector por: • Estabilización mitocondrial • Reducción del deficit de neurotransmisores relacionados con la edad • Eliminación de radicales libres (antioxidante) • Aumento de dopamina y acetil colina en el cortex prefrontal • Mejora la microperfusión a nivel cerebral • La evidencia científica disponible muestra mejoría de las funciones cognitivas y de la sintomatología neuropsiquiátrica en deterioro cognitivo. • Medicamento aprobado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios Otros
  • 71. Terapias farmacológicas Control de factores de riesgo cardio- cerebro-vascular Inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina Suplementos dietéticos y vitaminas. Nutraceúticos EGb®761 Citicolina • Prevenir la iatrogenia de fármacos de potencial anticolinérgico y el delirium • Mejora de órganos de los sentidos (audífonos, gafas…) • Evitar la polución atmosférica • Mantenerse cognitivamente activo • Mantener las relaciones sociales • Prevenir la depresión y el controlar el estrés.Otros
  • 72. Algoritmo terapéutico CONTROL DE FACTORES DE RIESGO INTERVENCIÓN NUTRACÉUTICA EJERCICIO TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS TERAPIAS FARMACOLÓGICAS • Hipertensión • Diabetes • Dislipemia • Fibrilación auricular • otros • Dieta mediterranea • Ácidos omega 3 /flavonoides/vitamina D/DHA • Mezclas (Fortasyn®)• Ejercicio aeróbico • Ejercicio contraresistencia • Tai-Chi/Yoga/Sansai-Do • Estimulación cognitiva • Reminiscencia • Psicomotricidad • Musicoterapia • EGb®761 (240mg/día) • Citicolina (Solo en pacientes con ictus isquémico previo)
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. DETERIORO COGNITIVO LEVE, ¿ES LA ANTESALA DE LA DEMENCIA? José A. López Trigo Geriatra.
  • 79. Epidemiología del DCL •Estabilidad en pacientes de 62-64 años •Evolución a demencia •Incidencia en población general de mayores •Prevalencia en mayores de 75 años 3-20% 8-58 x 1000 personas/año 45% inestables 11%/año
  • 80. "Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes"