SlideShare una empresa de Scribd logo
Dexmedetomidina
Introducción
La dexmedetomidina es un
agonista selectivo de los
receptores alfa-2 adrenérgicos.
Produce sedación y analgesia sin
afectar significativamente la
ventilación. Tiene un inicio y
una recuperación rápida, lo que
la hace útil en procedimientos
cortos. Su eliminación es
principalmente hepática
 Los ALFA 2 AGONISTAS fueron introducidos e
n1960
(clonidina) inicialmente con usos antihipertensivos.
 Dexmedetomidina, introducida en el mercado e
n1999
inicialmente en unidad de cuidados intensivos.
 Poseen propiedades sedantes, analgésicas y
simpaticolíticos.
Agonista de los receptores a2 relativamente selectivo con efectos simpaticolíticos, sedantes y
analgésicos.
Las infusiones de dexmedetomidina se utilizan para la sedación en pacientes con ventilación mecánica en
un entorno de cuidados intensivos o como premedicación para la anestesia y la cirugía.
La dexmedetomidina se ha administrado a pacientes con ventilación mecánica antes de la extubación,
durante la extubación, y después de la extubación.
Durante el uso perioperatorio, la dexmedetomidina reduce los requerimientos de las dosis de opioides
anestésicos o similares al midazolam, pero su uso puede requerir vasopresores y/o apoyo anticolinérgico
para mantener la normalidad de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
La infusión de dexmedetomidina beneficia la gestión hemodinámica perioperatoria de los pacientes
quirúrgicos de alto riesgo cardiovascular sometidos a cirugía vascular, pero requiere mayor intervención
farmacológica intraoperatoria para mantener la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
En general, la dexmedetomidina tiene efectos farmacológicos similares a la clonidina, otro agonista alfa
2-adrenérgico.
Indicaciones en
anestesia
La dexmedetomidina se utiliza como
coadyuvante en anestesia general para
reducir la dosis de anestésicos
inhalatorios y opioides. También se
utiliza en anestesia regional para
mejorar la calidad del bloqueo y reducir
la dosis de anestésicos locales. En
ambos casos, se ha demostrado que
reduce la incidencia de delirio
postoperatorio.
Indicaciones en
cuidados intensivos
La dexmedetomidina se utiliza en cuidados
intensivos para sedación de pacientes en
ventilación mecánica y para el tratamiento de la
agitación y delirio. También se ha utilizado en la
retirada de la ventilación mecánica y en el
manejo del síndrome de abstinencia a opioides y
benzodiacepinas.
Efectos adversos
Los efectos adversos más comunes de
la dexmedetomidina sonhipotensión
y bradicardia, que suelen ser dosis-
dependientes y reversibles al
suspender la infusión. También puede
producir sequedad de boca, náuseas y
vómitos. En pacientes con disfunción
hepática, la eliminación puede estar
disminuida.
Contraindicaciones
La dexmedetomidina contraindicada
en pacientes con hipersensibilidad
conocida al fármaco. También debe
usarse con precaución en pacientes
con bradicardia preexistente, bloqueo
auriculoventricular de segundo o tercer
grado y disfunción hepática grave.
Interacciones
La dexmedetomidinapuede potenciar
los efectos hipnóticos y sedantes de
otros fármacos, como los opioides y las
benzodiacepinas. También puede
disminuir la dosis necesaria de
anestésicos inhalatorios. Debe usarse
con precaución en pacientes que
reciben otrosfármacos que
disminuyen la frecuencia cardíaca o la
presión arterial.
Dosis
La dosis de dexmedetomidina varía
según la indicación y el paciente. En
anestesia, suele iniciarse con una
dosis de carga seguida de una
infusión continua. En cuidados
intensivos, se inicia con una dosis baja
y se ajusta según la respuesta del
paciente. Debe monitorizarse la
frecuencia cardíaca y la presión
arterial.
Evidencia clínica
La dexmedetomidina hasido objeto
de numerosos estudios clínicos en
anestesia y cuidados intensivos. Se ha
demostrado su eficacia y seguridad en
diferentes situaciones clínicas,
incluyendo la sedación en ventilación
mecánica, la anestesia regional y la
reducción de la dosis de anestésicos
inhalatorios y opioides en anestesia
general.
Conclusiones
La dexmedetomidina es un fármaco sedante que se utiliza en
anestesia y cuidados intensivos. Su uso ha ido en aumento
debido a sus efectos sedantes, analgésicos y ansiolíticos. Se ha
demostrado su eficacia y seguridad en diferentes situaciones
clínicas. Sin embargo, debe usarse con precaución en
pacientes con disfunción hepática y en combinación con
otros fármacos sedantes.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a DEXMEDETOMIDINA

11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
VivianaChota1
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
Cmp Consejo Nacional
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
Carlos Pech Lugo
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
JhucelyValquiHerrera
 
Agonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptxAgonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptx
PmelaFierro
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
Janny Melo
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
Mi rincón de Medicina
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
Mi rincón de Medicina
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.
frivasdelacruz
 
Sem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptxSem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptx
MadelingRivasChavez
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
Derick González
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
unlobitoferoz
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
manucita
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
AnicaMishelMndezGram
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
AGONISTAS ADRENERGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENERGICOS.pptxAGONISTAS ADRENERGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENERGICOS.pptx
RomnMarca
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Pámela Fierro Peña
 
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptxPRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
AntonioSnchezDehesa
 

Similar a DEXMEDETOMIDINA (20)

11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
 
Agonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptxAgonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptx
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.
 
Sem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptxSem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptx
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
AGONISTAS ADRENERGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENERGICOS.pptxAGONISTAS ADRENERGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENERGICOS.pptx
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
 
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptxPRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
 

Más de Manney Yip Li

Acceso Venoso Central Femoral.pptx
Acceso Venoso Central Femoral.pptxAcceso Venoso Central Femoral.pptx
Acceso Venoso Central Femoral.pptx
Manney Yip Li
 
Hipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptx
Hipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptxHipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptx
Hipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptx
Manney Yip Li
 
farmacodependencia en anestesiologos.pptx
farmacodependencia en anestesiologos.pptxfarmacodependencia en anestesiologos.pptx
farmacodependencia en anestesiologos.pptx
Manney Yip Li
 
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Manney Yip Li
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
Manney Yip Li
 
obstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptxobstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptx
Manney Yip Li
 
Procedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptx
Procedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptxProcedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptx
Procedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptx
Manney Yip Li
 
Use of opioids in cancer.pptx
Use of opioids in cancer.pptxUse of opioids in cancer.pptx
Use of opioids in cancer.pptx
Manney Yip Li
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quirúrgico.pptx
Soporte Nutricional en el  Paciente Quirúrgico.pptxSoporte Nutricional en el  Paciente Quirúrgico.pptx
Soporte Nutricional en el Paciente Quirúrgico.pptx
Manney Yip Li
 
RCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptxRCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptx
Manney Yip Li
 
via aerea.pptx
via aerea.pptxvia aerea.pptx
via aerea.pptx
Manney Yip Li
 
Hemostasia en la hemorragia grave act.pptx
Hemostasia en la hemorragia grave act.pptxHemostasia en la hemorragia grave act.pptx
Hemostasia en la hemorragia grave act.pptx
Manney Yip Li
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
Manney Yip Li
 
ayuno preoperatorio.pptx
ayuno preoperatorio.pptxayuno preoperatorio.pptx
ayuno preoperatorio.pptx
Manney Yip Li
 

Más de Manney Yip Li (14)

Acceso Venoso Central Femoral.pptx
Acceso Venoso Central Femoral.pptxAcceso Venoso Central Femoral.pptx
Acceso Venoso Central Femoral.pptx
 
Hipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptx
Hipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptxHipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptx
Hipotermia, Efecto en la coagulación Gaby y Manney.pptx
 
farmacodependencia en anestesiologos.pptx
farmacodependencia en anestesiologos.pptxfarmacodependencia en anestesiologos.pptx
farmacodependencia en anestesiologos.pptx
 
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
 
obstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptxobstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptx
 
Procedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptx
Procedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptxProcedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptx
Procedimiento Quirúrgico en Pacientes Quemados actualizado.pptx
 
Use of opioids in cancer.pptx
Use of opioids in cancer.pptxUse of opioids in cancer.pptx
Use of opioids in cancer.pptx
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quirúrgico.pptx
Soporte Nutricional en el  Paciente Quirúrgico.pptxSoporte Nutricional en el  Paciente Quirúrgico.pptx
Soporte Nutricional en el Paciente Quirúrgico.pptx
 
RCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptxRCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptx
 
via aerea.pptx
via aerea.pptxvia aerea.pptx
via aerea.pptx
 
Hemostasia en la hemorragia grave act.pptx
Hemostasia en la hemorragia grave act.pptxHemostasia en la hemorragia grave act.pptx
Hemostasia en la hemorragia grave act.pptx
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
 
ayuno preoperatorio.pptx
ayuno preoperatorio.pptxayuno preoperatorio.pptx
ayuno preoperatorio.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

DEXMEDETOMIDINA

  • 2. Introducción La dexmedetomidina es un agonista selectivo de los receptores alfa-2 adrenérgicos. Produce sedación y analgesia sin afectar significativamente la ventilación. Tiene un inicio y una recuperación rápida, lo que la hace útil en procedimientos cortos. Su eliminación es principalmente hepática
  • 3.  Los ALFA 2 AGONISTAS fueron introducidos e n1960 (clonidina) inicialmente con usos antihipertensivos.  Dexmedetomidina, introducida en el mercado e n1999 inicialmente en unidad de cuidados intensivos.  Poseen propiedades sedantes, analgésicas y simpaticolíticos.
  • 4. Agonista de los receptores a2 relativamente selectivo con efectos simpaticolíticos, sedantes y analgésicos. Las infusiones de dexmedetomidina se utilizan para la sedación en pacientes con ventilación mecánica en un entorno de cuidados intensivos o como premedicación para la anestesia y la cirugía. La dexmedetomidina se ha administrado a pacientes con ventilación mecánica antes de la extubación, durante la extubación, y después de la extubación. Durante el uso perioperatorio, la dexmedetomidina reduce los requerimientos de las dosis de opioides anestésicos o similares al midazolam, pero su uso puede requerir vasopresores y/o apoyo anticolinérgico para mantener la normalidad de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. La infusión de dexmedetomidina beneficia la gestión hemodinámica perioperatoria de los pacientes quirúrgicos de alto riesgo cardiovascular sometidos a cirugía vascular, pero requiere mayor intervención farmacológica intraoperatoria para mantener la presión arterial y la frecuencia cardíaca. En general, la dexmedetomidina tiene efectos farmacológicos similares a la clonidina, otro agonista alfa 2-adrenérgico.
  • 5. Indicaciones en anestesia La dexmedetomidina se utiliza como coadyuvante en anestesia general para reducir la dosis de anestésicos inhalatorios y opioides. También se utiliza en anestesia regional para mejorar la calidad del bloqueo y reducir la dosis de anestésicos locales. En ambos casos, se ha demostrado que reduce la incidencia de delirio postoperatorio.
  • 6. Indicaciones en cuidados intensivos La dexmedetomidina se utiliza en cuidados intensivos para sedación de pacientes en ventilación mecánica y para el tratamiento de la agitación y delirio. También se ha utilizado en la retirada de la ventilación mecánica y en el manejo del síndrome de abstinencia a opioides y benzodiacepinas.
  • 7. Efectos adversos Los efectos adversos más comunes de la dexmedetomidina sonhipotensión y bradicardia, que suelen ser dosis- dependientes y reversibles al suspender la infusión. También puede producir sequedad de boca, náuseas y vómitos. En pacientes con disfunción hepática, la eliminación puede estar disminuida.
  • 8. Contraindicaciones La dexmedetomidina contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco. También debe usarse con precaución en pacientes con bradicardia preexistente, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado y disfunción hepática grave.
  • 9. Interacciones La dexmedetomidinapuede potenciar los efectos hipnóticos y sedantes de otros fármacos, como los opioides y las benzodiacepinas. También puede disminuir la dosis necesaria de anestésicos inhalatorios. Debe usarse con precaución en pacientes que reciben otrosfármacos que disminuyen la frecuencia cardíaca o la presión arterial.
  • 10. Dosis La dosis de dexmedetomidina varía según la indicación y el paciente. En anestesia, suele iniciarse con una dosis de carga seguida de una infusión continua. En cuidados intensivos, se inicia con una dosis baja y se ajusta según la respuesta del paciente. Debe monitorizarse la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • 11. Evidencia clínica La dexmedetomidina hasido objeto de numerosos estudios clínicos en anestesia y cuidados intensivos. Se ha demostrado su eficacia y seguridad en diferentes situaciones clínicas, incluyendo la sedación en ventilación mecánica, la anestesia regional y la reducción de la dosis de anestésicos inhalatorios y opioides en anestesia general.
  • 12. Conclusiones La dexmedetomidina es un fármaco sedante que se utiliza en anestesia y cuidados intensivos. Su uso ha ido en aumento debido a sus efectos sedantes, analgésicos y ansiolíticos. Se ha demostrado su eficacia y seguridad en diferentes situaciones clínicas. Sin embargo, debe usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática y en combinación con otros fármacos sedantes.