SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Tecnología de Información y la Comunicación
Presentado por:
Licda. Rose Mary Jiménez
Licda. María J. Rodríguez
•Es una actividad en la que se plantea una
situación o un problema que los alumnos
deberán resolver realizando una serie de tareas
que promueven un aprendizaje significativo.
•Son un recursos que actúa como una estrategia
persuasiva en la dinámica de innovar en la
pedagogía para articular las TIC.
•La weblesson deben involucrar recursos web
que le permita a los niños y niñas interactuar
con medios computacionales y la comunicación
en entornos informáticos.
•En la web existen diferentes recursos para
diseñar weblesson y aquí mostramos dos
herramientas de ellas:
•1 http://www.blogger.com
•2 http://www.wordpress.com
•Dan acceso a múltiples recursos educativos y
entorno de aprendizaje.
•Es un instrumento para el procesamiento de la
información.
•Amplia el entorno vital.
•Desarrolla habilidades de búsquedas.
•Mantiene mayor compañerismo y colaboración.
Para publicar en un blog o una wiki el
usuario no necesita conocer ninguna clase
de sintaxis especial. Simplemente pulsa
sobre “editar” en la pagina que quiera editar
y escribe.
La autoría está dada por el responsable del sitio -puede ser
una persona, un grupo de personas reunidas por un
objetivo determinado, o una entidad-, su prestigio y las
fuentes utilizadas.
La actualización puede referirse a:
La incorporación periódica de nuevos
recursos.
La modificación de los recursos y los datos
existentes en respuesta a la aparición de nuevos
aportes al tema.
Se considera como parámetro aceptable que la
última actualización del sitio no se extienda más
allá de unos meses anteriores a la fecha de
consulta, aunque se puede ampliar el criterio
según el caso.
Se considera la facilidad que se le ofrece al
usuario de ubicarse y moverse dentro del
sitio. Seleccionar sitios que tengan una
estructura clara y ordenada de sus
componentes, temáticas, servicios y demás
recursos, y un diseño que facilite la
orientación del usuario durante toda la
navegación.
Se espera que el sitio se encuentre ordenado
lógicamente y que cada segmento de
información se relacione con los demás. Se
tendrá en cuenta la presencia de
herramientas de ordenación, como índices,
esquemas, títulos, etcétera.
Identificar sitios y recursos que incluyan
contenidos válidos, consistentes, relevantes
y significativos para el nivel y las
características de los destinatarios, y que
contemplen el uso apropiado del lenguaje y
de la comunicación escrita y gráfica.
La legibilidad responde a una buena
combinación de colores, tamaños y tipos de
letras, fondos e ilustraciones, que permita leer
en la pantalla y navegar de una manera
adecuada y atractiva.
Los destinatarios son los usuarios de Internet a
quienes está dirigido el sitio web (niños,
docentes, familias, etc.).
Diapositiva exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion critica de una web
Evaluacion critica de una webEvaluacion critica de una web
Evaluacion critica de una web
maspapa
 
Evaluacion critica de una pagina web
Evaluacion critica de una pagina webEvaluacion critica de una pagina web
Evaluacion critica de una pagina web
Karen Hahn
 
Banco nacional de objetos de aprendizaje e informativos
Banco nacional de objetos de aprendizaje e informativosBanco nacional de objetos de aprendizaje e informativos
Banco nacional de objetos de aprendizaje e informativos
camiloachury
 
Educación Hipertextual
Educación HipertextualEducación Hipertextual
Educación Hipertextual
joseantcarrera
 
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLEAcompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Támara Chacón
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
rocioyandun
 

La actualidad más candente (18)

Importancia de las redes sociales en la educación virtual
Importancia de las redes sociales en la educación virtualImportancia de las redes sociales en la educación virtual
Importancia de las redes sociales en la educación virtual
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Evaluacion critica de una web
Evaluacion critica de una webEvaluacion critica de una web
Evaluacion critica de una web
 
Evaluacion critica de una pagina web
Evaluacion critica de una pagina webEvaluacion critica de una pagina web
Evaluacion critica de una pagina web
 
Generalidades del Entrenamiento Basado en Web.
Generalidades del Entrenamiento Basado en  Web.Generalidades del Entrenamiento Basado en  Web.
Generalidades del Entrenamiento Basado en Web.
 
Banco nacional de objetos de aprendizaje e informativos
Banco nacional de objetos de aprendizaje e informativosBanco nacional de objetos de aprendizaje e informativos
Banco nacional de objetos de aprendizaje e informativos
 
Educacion tegnologica ii
Educacion tegnologica iiEducacion tegnologica ii
Educacion tegnologica ii
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Los tipos de web
Los tipos de web Los tipos de web
Los tipos de web
 
Educación Hipertextual
Educación HipertextualEducación Hipertextual
Educación Hipertextual
 
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLEAcompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
 
El texto digital como "voz" del aula
El texto digital como "voz" del aulaEl texto digital como "voz" del aula
El texto digital como "voz" del aula
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
 
Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Gestion de Contenidos Digitales
Gestion de Contenidos DigitalesGestion de Contenidos Digitales
Gestion de Contenidos Digitales
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 

Similar a Diapositiva exposición

Cómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios webCómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios web
noevane02
 
Criterios de evaluación de sitios web
Criterios de evaluación de sitios webCriterios de evaluación de sitios web
Criterios de evaluación de sitios web
Joana Armúa
 
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Haydee2251
 
Act. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestionAct. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestion
haydee2345
 
Estándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primaria
Estándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primariaEstándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primaria
Estándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primaria
Alexa Al
 

Similar a Diapositiva exposición (20)

Evaluación de sitios web
Evaluación de sitios webEvaluación de sitios web
Evaluación de sitios web
 
Cómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios webCómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios web
 
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
 
Tics
TicsTics
Tics
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SITIOS WEB
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SITIOS WEB CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SITIOS WEB
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SITIOS WEB
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
Crite_Sele_Pagi_Web.docCrite_Sele_Pagi_Web.doc
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
 
Tecno criterios web
Tecno criterios webTecno criterios web
Tecno criterios web
 
Pagina educativa
Pagina educativaPagina educativa
Pagina educativa
 
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
 
Power point post
Power point postPower point post
Power point post
 
Criterios de evaluación de sitios web
Criterios de evaluación de sitios webCriterios de evaluación de sitios web
Criterios de evaluación de sitios web
 
Herramientas de Web 2.0
Herramientas de Web 2.0Herramientas de Web 2.0
Herramientas de Web 2.0
 
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos�
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
 
Act. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestionAct. 1 uni. 2 gestion
Act. 1 uni. 2 gestion
 
Estándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primaria
Estándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primariaEstándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primaria
Estándares básicos para el manejo de las tic en la educación básica primaria
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Xioyusmar martinezpresent
Xioyusmar martinezpresentXioyusmar martinezpresent
Xioyusmar martinezpresent
 
Evaluación de sitios web educativos
Evaluación de sitios web educativosEvaluación de sitios web educativos
Evaluación de sitios web educativos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diapositiva exposición

  • 1. Asignatura: Tecnología de Información y la Comunicación Presentado por: Licda. Rose Mary Jiménez Licda. María J. Rodríguez
  • 2. •Es una actividad en la que se plantea una situación o un problema que los alumnos deberán resolver realizando una serie de tareas que promueven un aprendizaje significativo. •Son un recursos que actúa como una estrategia persuasiva en la dinámica de innovar en la pedagogía para articular las TIC.
  • 3. •La weblesson deben involucrar recursos web que le permita a los niños y niñas interactuar con medios computacionales y la comunicación en entornos informáticos. •En la web existen diferentes recursos para diseñar weblesson y aquí mostramos dos herramientas de ellas: •1 http://www.blogger.com •2 http://www.wordpress.com
  • 4. •Dan acceso a múltiples recursos educativos y entorno de aprendizaje. •Es un instrumento para el procesamiento de la información. •Amplia el entorno vital. •Desarrolla habilidades de búsquedas. •Mantiene mayor compañerismo y colaboración.
  • 5. Para publicar en un blog o una wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre “editar” en la pagina que quiera editar y escribe.
  • 6.
  • 7. La autoría está dada por el responsable del sitio -puede ser una persona, un grupo de personas reunidas por un objetivo determinado, o una entidad-, su prestigio y las fuentes utilizadas.
  • 8. La actualización puede referirse a: La incorporación periódica de nuevos recursos. La modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta a la aparición de nuevos aportes al tema. Se considera como parámetro aceptable que la última actualización del sitio no se extienda más allá de unos meses anteriores a la fecha de consulta, aunque se puede ampliar el criterio según el caso.
  • 9. Se considera la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitio. Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes, temáticas, servicios y demás recursos, y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación.
  • 10. Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demás. Se tendrá en cuenta la presencia de herramientas de ordenación, como índices, esquemas, títulos, etcétera.
  • 11. Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes, relevantes y significativos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica.
  • 12. La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permita leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva.
  • 13. Los destinatarios son los usuarios de Internet a quienes está dirigido el sitio web (niños, docentes, familias, etc.).