SlideShare una empresa de Scribd logo
TANV
TRASTORNO DE
APRENDIZAJE NO VERBAL
LUIS RODRIGUEZ BAUSA
Otras denominaciones
 DAMP: déficit atención, control motor y
percepción
 SHD: Síndrome del hemisferio derecho.
 TAP: trastorno de aprendizaje
procedimental
SIMILITUDES
 SINDROME DE ASPERGER
 TRASTORNO GENERALIZADO DEL
DESARROLLO NO ESPECIFICADO
 TRASTORNO DEFICIT DE ATENCIÓN
CON HIPERACTIVIDAD SUBTIPO
INANTENTO.
OTRAS CONSIDERACIONES
 Prevalencia desconocida
 No aparece en las categorías
diagnósticas
 No están definidos criterios
diagnósticos.
 Afecta a las funciones del hemisferio
derecho
 Posible alteración de la sustancia
blanca.
OTRAS CONSIDERACIONES
 Los niños:
 Presentan buenas habilidades verbales
 Sacan adelante sus estudios con mucho
esfuerzo
 Pasan por niños vago, lentos, distraídos.
 Poco diagnosticado
 La escuela incide en el hemisferio
izquierdo
 La importancia del HD en aprendizaje y
la escuela
SINTOMAS PRINCIPALES
 DIFICULTADES DE COORDINACIÓN
PSICOMOTORA
 DIFICULTADES VISIOPERCEPTIVAS
 PECULIARIDADES COGNITIVAS
 DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN Y
RELACION SOCIAL
 OTRAS CARCTERÍSTICAS
DIFICULTADES COORDINACION
PSICOMOTORA
 Torpeza motriz, sobre todo fina: dispraxia, presentan
dificultades para:
 Colorear y escribir
 Picar
 Recortar
 Abrir y cerrar con llave
 Sacar punta
 Hacer lazada en zapatos
 Botar un balón
 Comer sin mancharse
 Montar en bici, nadar, mantener el equilibrio
DIFICULTADES
VISIOPERCEPTIVAS
 Dificultades de percepción y orientación
espacial
 Dificultades principales:
 Representación pobre de la figura humana
 Dificultades para organizarse en el papel
 Conocer izquierda-derecha en otras
personas
 Reproducir gestos con las manos…
PECULIARIDADES
COGNITIVAS
 Dificultades principales:
 Enfrentarse a situaciones novedosas
 Diferencia entre CI verbal y CI
manipulativo
 Memoria visual peor que auditiva
 Afrontar la tarea de manera holística
 Pueden ser inatentos en tareas no verbales
 Compresión y gestión del tiempo
 Procesamiento más lento especialmente en
tareas no verbales
DIFICULTADES DE
COMUNICACIÓN Y RELACIONES
SOCIALES
 Principales dificultades:
 Aspectos pragmáticos: uso descontextualizado del
lenguaje
 Les falta conocer cuando callar, pueden ser
inoportunos.
 Prosodia peculiar
 Dificultades para comprender aspectos no
verbales del lenguaje
 Sutilezas de las relaciones sociales
 Realizar inferencias en las relaciones sociales
 Pasan por ingenuos y extravagantes.
 Fracaso en las RRSS que afecta a nivel emocional
OTRAS CARACTERISTICAS
 Necesitan aprender de manera sistemática lo que
otros aprenden de forma natural
 PUNTOS FUERTES:
 Razonamiento verbal y numérico
 Vocabulario
 Adquieren los contenidos complejos
 Inteligencia general
 Memoria auditiva
 Expresión escrita.
Signos de sospecha
CONTEXTO FAMILIAR
 Muy lento, pero “cuando quiere” es rápido
 Tardes interminables de deberes
 Despistado, ingenuo, víctima de otros niños
 Torpeza motriz: montar en bici, patoso…
 Buen lenguaje
 Inteligente
 Su rendimiento es paradójico
IMPLICACIONES PARA LA
FAMILIA
 Las dificultades de un diagnóstico
 Cuando lo hay no suele ser tenido en
cuenta, “todos los años lo mismo”, no
se toman medidas, invierten dinero en
tratamientos privados…
CONSECUENCIAS
 Disgrafía: letra ilegible
 Dificultades organización en el papel
 Lentitud especialmente para escribir
 Dificultad afrontar situaciones novedosas
 Pasan por lentos, vagos…”cuando quiere lo hace”
 Mucho tiempo con los deberes.
 Dificultades en relaciones sociales.
 Ingenuos: objeto de bromas, burlas…
 Incomprendidos
 Problemas emocionales: ansiedad, depresión…
 NO DIAGNOSTICADOS-NO TRATADOS
ALGUNAS CONSIDERACIONES
DIDÁCTICAS
 Enseñar estrategias de planificación
 Más práctica al inicio del aprendizaje
 Tardan más tiempo en automatizar
ciertos aprendizajes
 Enseñar sistemáticamente lo que otros
aprenden de manera natural
ACTITUDES A EVITAR
 Críticas y comentarios despectivos:
 Lentitud
 Mala letra y mala presentación
 Se les manda la información de no ser eficaces.
 Empeoran la posición social del alumno.
 Dejar sin recreo sistemáticamente.
ACTITUDES A FOMENTAR
 Palabras de aliento
 Elogio por pequeños logros.
 Reconocer el esfuerzo.
 Valorar al alumno dentro del grupo
 Mejorar su rol social, potencial dentro
del grupo aquello en lo que destaca.
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN
 Modificar algunas tareas de “lápiz y
papel”
 Reducir el copiado
 Ejercicios con respuestas breves
 Tareas con el ordenador
 Ayudar a controlar el tiempo
 Sentarlo con compañía positiva
OTRAS MEDIDAS
 Ayudarle a controlar el tiempo
 Pedirle que muestre al profesor cada
ejercicio reforzándolo
 Sentarlo al lado de una compañía
positiva.
 Controlar las tareas que van a casa
 Adaptar las pruebas a los exámenes
 Enseñar trucos para hacer exámenes
 Ampliar el tiempo de los exámenes
 Evaluación oral
 No suspenderles por la mala letra
PTI
 Medidas de apoyo y refuerzo
 Adaptación en los procesos de
evaluación
 Estimulación sistemática
ALGUNOS EJEMPLOS DE CUADERNOS DE
NIÑOS CON TANV
FIGURA COMPLEJA DEL REY
FIGURA COMPLEJA DEL REY
ALGUNOS EJEMPLOS DE
INTERVENCIÓN
 COMUNICACIÓN: no descalificarlo,
enseñar claves no verbales, trucos en
relaciones sociales, trabajar la prosodia
(AL)
 ESPACIO GRÁFICO: dar pautas y guías
en el papel
 MEJORAR LA LETRA: NO ES UN
OBJETIVO A PARTIR DE 5ª DE
PRIMARIA, hay que explicarles como se
escribe cada letra, cambiar los útiles de
escritura
 MOTRICIDAD GRUESA: correr, saltar,
caminar sobre una línea, coger una
pelota…
 MOTRICIDAD FINA: construcciones,
botones, ensartables…
 VISOPERCEPCIÓN: seguir rutas,
trabajar las horas con relojes, señalar
EN CASA…
 Enseñar de manera sistemática
 Acudir a los parques
 Cuidar el Tiempo Libre
 Adaptar materiales
Tanv trastono aprendizaje no verbal
Tanv trastono aprendizaje no verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Fernando Antolín Galindo
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
Karolay Alvarez Reyes
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
angelicabrionesj
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Violeta Hurtado
 
Disfemia
 Disfemia Disfemia
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
WendyPinto1998
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Tcc seminario1
Tcc seminario1Tcc seminario1
Tcc seminario1
Daniela Gatica
 
Disartria
DisartriaDisartria
Apoyos visuales para TEA
Apoyos visuales para TEAApoyos visuales para TEA
Apoyos visuales para TEA
Mariete Ete
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)Zelorius
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 

La actualidad más candente (20)

Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Disfemia
 Disfemia Disfemia
Disfemia
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Tcc seminario1
Tcc seminario1Tcc seminario1
Tcc seminario1
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Apoyos visuales para TEA
Apoyos visuales para TEAApoyos visuales para TEA
Apoyos visuales para TEA
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 

Similar a Tanv trastono aprendizaje no verbal

TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e HiperactividadTDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
Carolina Aguero
 
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdftrastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Signos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexiaSignos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexia
Aleja Quelal
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeAsandis-Cádiz Cadiz
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
Tdah blog
Tdah blogTdah blog
Tdah blog
jheidy1
 
Que es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficitQue es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficitAristides Leong
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeSara Valencia
 
Tdha parte 2
Tdha parte 2Tdha parte 2
Tdha parte 2
vicki3196
 
TDAH parte 2
TDAH parte 2TDAH parte 2
TDAH parte 2
vicki3196
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
LJMONTES
 

Similar a Tanv trastono aprendizaje no verbal (20)

TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e HiperactividadTDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
 
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdftrastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Signos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexiaSignos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexia
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
 
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Tdah blog
Tdah blogTdah blog
Tdah blog
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
5. tdha
 
Que es y que no es el deficit
Que es y que no es el deficitQue es y que no es el deficit
Que es y que no es el deficit
 
Que es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficitQue es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficit
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Tdha parte 2
Tdha parte 2Tdha parte 2
Tdha parte 2
 
TDAH parte 2
TDAH parte 2TDAH parte 2
TDAH parte 2
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 

Más de samumanja

Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Temas unidos Lingüística
Temas unidos LingüísticaTemas unidos Lingüística
Temas unidos Lingüística
samumanja
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
Tema 3. Diseño curricular en educación física.Contenidos
Tema 3. Diseño curricular en educación física.ContenidosTema 3. Diseño curricular en educación física.Contenidos
Tema 3. Diseño curricular en educación física.Contenidos
samumanja
 
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aulaTema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
samumanja
 
Tema 1. la organización de la sesión de ef.
Tema 1. la organización de la sesión de ef.Tema 1. la organización de la sesión de ef.
Tema 1. la organización de la sesión de ef.
samumanja
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
samumanja
 
Participación de los padres
Participación de los padresParticipación de los padres
Participación de los padres
samumanja
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
samumanja
 
Participación de los padres
Participación de los padresParticipación de los padres
Participación de los padres
samumanja
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
samumanja
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
samumanja
 
Derecho a la educación.
Derecho a la educación.Derecho a la educación.
Derecho a la educación.
samumanja
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
samumanja
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
samumanja
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.
samumanja
 
Preparando la navidad
Preparando la navidadPreparando la navidad
Preparando la navidad
samumanja
 
Tablas artículo evolución histórica de españa
Tablas artículo evolución histórica de españaTablas artículo evolución histórica de españa
Tablas artículo evolución histórica de españa
samumanja
 
Recesión crítica de libros o artículos
Recesión crítica de libros o artículosRecesión crítica de libros o artículos
Recesión crítica de libros o artículos
samumanja
 

Más de samumanja (20)

Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Temas unidos Lingüística
Temas unidos LingüísticaTemas unidos Lingüística
Temas unidos Lingüística
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Tema 3. Diseño curricular en educación física.Contenidos
Tema 3. Diseño curricular en educación física.ContenidosTema 3. Diseño curricular en educación física.Contenidos
Tema 3. Diseño curricular en educación física.Contenidos
 
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aulaTema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
Tema 2. Las tareas como parte de la programación de aula
 
Tema 1. la organización de la sesión de ef.
Tema 1. la organización de la sesión de ef.Tema 1. la organización de la sesión de ef.
Tema 1. la organización de la sesión de ef.
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Participación de los padres
Participación de los padresParticipación de los padres
Participación de los padres
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
Participación de los padres
Participación de los padresParticipación de los padres
Participación de los padres
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Derecho a la educación.
Derecho a la educación.Derecho a la educación.
Derecho a la educación.
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.Tema 1. introducción.
Tema 1. introducción.
 
Preparando la navidad
Preparando la navidadPreparando la navidad
Preparando la navidad
 
Tablas artículo evolución histórica de españa
Tablas artículo evolución histórica de españaTablas artículo evolución histórica de españa
Tablas artículo evolución histórica de españa
 
Recesión crítica de libros o artículos
Recesión crítica de libros o artículosRecesión crítica de libros o artículos
Recesión crítica de libros o artículos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tanv trastono aprendizaje no verbal

  • 1. TANV TRASTORNO DE APRENDIZAJE NO VERBAL LUIS RODRIGUEZ BAUSA
  • 2. Otras denominaciones  DAMP: déficit atención, control motor y percepción  SHD: Síndrome del hemisferio derecho.  TAP: trastorno de aprendizaje procedimental
  • 3. SIMILITUDES  SINDROME DE ASPERGER  TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO  TRASTORNO DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD SUBTIPO INANTENTO.
  • 4. OTRAS CONSIDERACIONES  Prevalencia desconocida  No aparece en las categorías diagnósticas  No están definidos criterios diagnósticos.  Afecta a las funciones del hemisferio derecho  Posible alteración de la sustancia blanca.
  • 5. OTRAS CONSIDERACIONES  Los niños:  Presentan buenas habilidades verbales  Sacan adelante sus estudios con mucho esfuerzo  Pasan por niños vago, lentos, distraídos.  Poco diagnosticado  La escuela incide en el hemisferio izquierdo  La importancia del HD en aprendizaje y la escuela
  • 6. SINTOMAS PRINCIPALES  DIFICULTADES DE COORDINACIÓN PSICOMOTORA  DIFICULTADES VISIOPERCEPTIVAS  PECULIARIDADES COGNITIVAS  DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN Y RELACION SOCIAL  OTRAS CARCTERÍSTICAS
  • 7. DIFICULTADES COORDINACION PSICOMOTORA  Torpeza motriz, sobre todo fina: dispraxia, presentan dificultades para:  Colorear y escribir  Picar  Recortar  Abrir y cerrar con llave  Sacar punta  Hacer lazada en zapatos  Botar un balón  Comer sin mancharse  Montar en bici, nadar, mantener el equilibrio
  • 8. DIFICULTADES VISIOPERCEPTIVAS  Dificultades de percepción y orientación espacial  Dificultades principales:  Representación pobre de la figura humana  Dificultades para organizarse en el papel  Conocer izquierda-derecha en otras personas  Reproducir gestos con las manos…
  • 9. PECULIARIDADES COGNITIVAS  Dificultades principales:  Enfrentarse a situaciones novedosas  Diferencia entre CI verbal y CI manipulativo  Memoria visual peor que auditiva  Afrontar la tarea de manera holística  Pueden ser inatentos en tareas no verbales  Compresión y gestión del tiempo  Procesamiento más lento especialmente en tareas no verbales
  • 10. DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES SOCIALES  Principales dificultades:  Aspectos pragmáticos: uso descontextualizado del lenguaje  Les falta conocer cuando callar, pueden ser inoportunos.  Prosodia peculiar  Dificultades para comprender aspectos no verbales del lenguaje  Sutilezas de las relaciones sociales  Realizar inferencias en las relaciones sociales  Pasan por ingenuos y extravagantes.  Fracaso en las RRSS que afecta a nivel emocional
  • 11. OTRAS CARACTERISTICAS  Necesitan aprender de manera sistemática lo que otros aprenden de forma natural  PUNTOS FUERTES:  Razonamiento verbal y numérico  Vocabulario  Adquieren los contenidos complejos  Inteligencia general  Memoria auditiva  Expresión escrita.
  • 12. Signos de sospecha CONTEXTO FAMILIAR  Muy lento, pero “cuando quiere” es rápido  Tardes interminables de deberes  Despistado, ingenuo, víctima de otros niños  Torpeza motriz: montar en bici, patoso…  Buen lenguaje  Inteligente  Su rendimiento es paradójico
  • 13. IMPLICACIONES PARA LA FAMILIA  Las dificultades de un diagnóstico  Cuando lo hay no suele ser tenido en cuenta, “todos los años lo mismo”, no se toman medidas, invierten dinero en tratamientos privados…
  • 14. CONSECUENCIAS  Disgrafía: letra ilegible  Dificultades organización en el papel  Lentitud especialmente para escribir  Dificultad afrontar situaciones novedosas  Pasan por lentos, vagos…”cuando quiere lo hace”  Mucho tiempo con los deberes.  Dificultades en relaciones sociales.  Ingenuos: objeto de bromas, burlas…  Incomprendidos  Problemas emocionales: ansiedad, depresión…  NO DIAGNOSTICADOS-NO TRATADOS
  • 15. ALGUNAS CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS  Enseñar estrategias de planificación  Más práctica al inicio del aprendizaje  Tardan más tiempo en automatizar ciertos aprendizajes  Enseñar sistemáticamente lo que otros aprenden de manera natural
  • 16. ACTITUDES A EVITAR  Críticas y comentarios despectivos:  Lentitud  Mala letra y mala presentación  Se les manda la información de no ser eficaces.  Empeoran la posición social del alumno.  Dejar sin recreo sistemáticamente.
  • 17. ACTITUDES A FOMENTAR  Palabras de aliento  Elogio por pequeños logros.  Reconocer el esfuerzo.  Valorar al alumno dentro del grupo  Mejorar su rol social, potencial dentro del grupo aquello en lo que destaca.
  • 18. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN  Modificar algunas tareas de “lápiz y papel”  Reducir el copiado  Ejercicios con respuestas breves  Tareas con el ordenador  Ayudar a controlar el tiempo  Sentarlo con compañía positiva
  • 19. OTRAS MEDIDAS  Ayudarle a controlar el tiempo  Pedirle que muestre al profesor cada ejercicio reforzándolo  Sentarlo al lado de una compañía positiva.  Controlar las tareas que van a casa  Adaptar las pruebas a los exámenes
  • 20.  Enseñar trucos para hacer exámenes  Ampliar el tiempo de los exámenes  Evaluación oral  No suspenderles por la mala letra
  • 21. PTI  Medidas de apoyo y refuerzo  Adaptación en los procesos de evaluación  Estimulación sistemática
  • 22. ALGUNOS EJEMPLOS DE CUADERNOS DE NIÑOS CON TANV
  • 23.
  • 26.
  • 27. ALGUNOS EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN  COMUNICACIÓN: no descalificarlo, enseñar claves no verbales, trucos en relaciones sociales, trabajar la prosodia (AL)  ESPACIO GRÁFICO: dar pautas y guías en el papel
  • 28.  MEJORAR LA LETRA: NO ES UN OBJETIVO A PARTIR DE 5ª DE PRIMARIA, hay que explicarles como se escribe cada letra, cambiar los útiles de escritura  MOTRICIDAD GRUESA: correr, saltar, caminar sobre una línea, coger una pelota…
  • 29.  MOTRICIDAD FINA: construcciones, botones, ensartables…  VISOPERCEPCIÓN: seguir rutas, trabajar las horas con relojes, señalar
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. EN CASA…  Enseñar de manera sistemática  Acudir a los parques  Cuidar el Tiempo Libre  Adaptar materiales