SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 19/09/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
El verbo y su clasificación
I. Discrimina las formas verbales y escribe S si es simple, C si es compuesta o PV si es perífrasis verbal.
a. Siguió cantando _______________________
b. Realizarían _______________________
c. Tenían escritos _______________________
d. Comenzaremos _______________________
e. Hemos traído _______________________
f. Dejamos dicho _______________________
g. Hubimos comprado _______________________
II. Identifica las clases de verbos no copulativos en las siguientes oraciones y coloca la letra correspondiente dentro de los
paréntesis.
a. Leyó el periódico aquí. ( ) intransitivo
b. Llegará mañana. ( ) recíproco
c. Me bañaré rápido. ( ) auxiliar
d. Me alegraré mucho. ( ) impersonal
e. Nos saludamos en la puerta. ( ) transitivo
f. Granizó sin parar. ( ) reflexivo
g. Les hemos llevado víveres. ( ) cuasi-reflejo
III. Analiza y escribe dentro de los paréntesis “C” si los verbos subrayados son copulativos o “NC” si son no
copulativos.
a. Rolando permanece sentado en la banca del parque. ( )
b. Aquel grupo de estudiantes mantiene la armonía en el aula. ( )
c. Parece que está arreglado. ( )
d. Es muy exigente con todo lo que realiza. ( )
e. Llamó por teléfono a su madre para tranquilizarla. ( )
f. Buscó la información en todos los documentos que fueron necesarios. ( )
g. La bondadosa abuela esperaba pacientemente a su nieta. ( )
h. Aquel joven está sentado en el pasto. ( )
IV. Determina y encierra la alternativa que presenta una oración con forma verbal compuesta.
a. Ellos cenarán mañana en el restaurante. b. Traerás una maleta del aeropuerto.
c. Hemos dicho lo necesario para la investigación. d. Ellos volverán a comer en ese lugar.
V. Determina qué oración presenta un verbo transitivo. Luego, subraya la alternativa correcta.
a. Llegaremos pronto a la ciudad de Tebas. b. Nos abrazamos fuertemente sin soltarnos.
c. Me siento feliz por tu llegada. d. Compraremos el hermoso regalo para ella.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
VI. Determina si cada uno de los siguientes verbos es regular o irregular. Luego, relaciona correctamente.
a. Aconsejar b. Confiar
c. Pedir d. Decorar
e. Seguir f. Firmar
g. Llamar h. Soñar
i. Preguntar j. Mover
VII.Reconoce y subraya la serie que contiene una palabra que no sea verbo.
a. complacer, carecer, engrandecer, apetecer b. conducir, deducir, seguir, pensar
c. afrontar, apreciar, esperar, parpadear d. prohibir, rogar, alquiler, verdor
VIII. Identifica los verbos en el pupiletras, y deduce cales completan las oraciones. Luego colócalas en el cuadro
propuesto.
1. Los alumnos _______________________ a la sala de arte.
2. Todos __________________ maravillados con su hermosa pintura.
3. Este participante _______________________ el galardón de manos de su madrina.
4. Jorge ____________________ un merecido reconocimiento a su dedicación.
5. Ellos _____________ su credencial para participar.
6. ¿___________________ lo que entendió del cuento en su
casa?
IX. Reconoce y subraya los verbos. Luego deduce y escribe la
conjugación correcta.
1. El arte mantiene despierta nuestra creatividad y nos abre camino hacia diferentes mundos.
__________________________________________________________________________
2. Si somos justos, conocerás el verdadero valor de la amistad.
__________________________________________________________________________
3. Protegería tus ideas creativas y tu mente innovadora.
__________________________________________________________________________
X. Reconoce y pinta los verboides incorrectamente empleados.
Vendido
Escribido
Partido
Morido
Descubierto
Sentido
Trajido
Nacido
Rompido
Querido
Cedido
Ponido
Tiempo presente Tiempo pretérito Tiempo futuro
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
XI. Identifica los verbos regulares e irregulares; luego completa el cuadro.
XII. Deduce y reemplaza el verbo “hacer” por otro más preciso para cada oración. Luego determina si es regular o
irregular.
1. El artista hizo un cuadro excepcional _______________________________________________
2. El carpintero hizo una réplica de una silla colonial. _________________________________________
3. Aquel músico hizo una increíble melodía clásica. ________________________________________
4. El accidente hizo que el caballete del pintor se rompiera. _____________________________________
5. El escultor hizo mucho dinero con sus exposiciones. _________________________________________
6. Hizo una canción para la clausura del evento. ________________________________________
XIII. Lee y analiza el texto, luego resuelve los ejercicios.
El buen rey león
Había un león que no era enojoso ni cruel, ni violento, sino tratable y justo como una buena criatura, por lo que
__________ a sr el rey. Bajo su reinado se ______________ una reunión general de alos animales para disculparse
y recibir mutua satisfacción: el lobo___________ la paz al cordero, la pantera al camello, el tigre al ciervo, la zorra
a la liebre, etc. La tímida liebre ____________ entonces:
- He ________________ ardosamente ver llegar este día, a fin que los débiles seamos _________________ con
justicia por los más fuertes. E inmediatamente _____________ lo mejor que pudo.
Cuando se practica la justicia, los humildes pueden vivir tranquilos…, pero no atenerse. Esopo (Grecia)
1. Conjuga los siguientes verbos en tercera persona, tiempo pretérito indefinido, modo indicativo y completa
algunos espacios en blanco de la fábula anterior.
Decir – dar – correr – llegar – celebrar
Verbos
Regulares
Verbos
Irregulares
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
2. Deduce el participio de los verbos “anhelar” y “respetar” para completar el sentido del texto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
XIV. Lee y conjuga los verbos del recuadro para completar adecuadamente el sentido del texto. Puedes realizar las
variaciones morfológicas que sean necesarias.
Precipitar – escuchar – producir – pasar – quedar – tener – deber – eclipsar – cantar
Orfeo y las sirenas
“Cuando los Argonautas ______________ en su nave por el sitio fatal, las sirenas ____________ para atraerlos;
pero Orfeo cantó con más dulzura y las ______________ con los acentos de su lira. Y, como según ___________
dispuesto el destino, la vida de las sirenas _______________ cesar en el momento que alguien _______________
sus cantos sin sentir el hechizo que estos __________________, se________________ al mar y ___________
convertidas en rocas”.
Apolodoro de Atenas (Grecia)
XV. Analiza y escribe dentro de los paréntesis si los verbos son transitivos (T) o intransitivos (I).
a. El libro de Comunicación tiene actividades muy interesantes. ( )
b. La hermana de Erika realizó un esfuerzo sobrehumano. ( )
c. Aprobó el examen de humanidades con mucho esfuerzo. ( )
d. Los jóvenes estudiantes cantaron en el auditorio de la institución. ( )
e. El avión llegó después de la hora programada. ( )
f. Los jóvenes vendrán en la fecha pactada por sus padres. ( )
g. La bolsa de tela contenía unos deliciosos dulces para los niños del albergue. ( )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
3168962544
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esbProfe Sara
 
4 ¦ grado
4 ¦ grado4 ¦ grado
4 ¦ grado
Xuxo Xs AzUl
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
3168962544
 
Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Proceso de las situaciones corregido (reparado)Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Del Valle Guerrero
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Explotacion de nadie como tu. hispanistas e agadir
Explotacion de nadie como tu. hispanistas e agadirExplotacion de nadie como tu. hispanistas e agadir
Explotacion de nadie como tu. hispanistas e agadirHISPANISTA MOHAMED
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
maisaguevara
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (17)

Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esb
 
4 ¦ grado
4 ¦ grado4 ¦ grado
4 ¦ grado
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
 
Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Proceso de las situaciones corregido (reparado)Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Proceso de las situaciones corregido (reparado)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
11. letra v
11. letra v11. letra v
11. letra v
 
Punto, antonimo
Punto, antonimoPunto, antonimo
Punto, antonimo
 
Consonante x
Consonante xConsonante x
Consonante x
 
Explotacion de nadie como tu. hispanistas e agadir
Explotacion de nadie como tu. hispanistas e agadirExplotacion de nadie como tu. hispanistas e agadir
Explotacion de nadie como tu. hispanistas e agadir
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Consonante j
Consonante j Consonante j
Consonante j
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
AdrianaColos
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacionAngela Neira
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
10 bosquejo final
10 bosquejo final10 bosquejo final
10 bosquejo finalmily2383
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
10 bosquejo final
10 bosquejo final10 bosquejo final
10 bosquejo final
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
 
Lengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repasoLengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repaso
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 19/09/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación El verbo y su clasificación I. Discrimina las formas verbales y escribe S si es simple, C si es compuesta o PV si es perífrasis verbal. a. Siguió cantando _______________________ b. Realizarían _______________________ c. Tenían escritos _______________________ d. Comenzaremos _______________________ e. Hemos traído _______________________ f. Dejamos dicho _______________________ g. Hubimos comprado _______________________ II. Identifica las clases de verbos no copulativos en las siguientes oraciones y coloca la letra correspondiente dentro de los paréntesis. a. Leyó el periódico aquí. ( ) intransitivo b. Llegará mañana. ( ) recíproco c. Me bañaré rápido. ( ) auxiliar d. Me alegraré mucho. ( ) impersonal e. Nos saludamos en la puerta. ( ) transitivo f. Granizó sin parar. ( ) reflexivo g. Les hemos llevado víveres. ( ) cuasi-reflejo III. Analiza y escribe dentro de los paréntesis “C” si los verbos subrayados son copulativos o “NC” si son no copulativos. a. Rolando permanece sentado en la banca del parque. ( ) b. Aquel grupo de estudiantes mantiene la armonía en el aula. ( ) c. Parece que está arreglado. ( ) d. Es muy exigente con todo lo que realiza. ( ) e. Llamó por teléfono a su madre para tranquilizarla. ( ) f. Buscó la información en todos los documentos que fueron necesarios. ( ) g. La bondadosa abuela esperaba pacientemente a su nieta. ( ) h. Aquel joven está sentado en el pasto. ( ) IV. Determina y encierra la alternativa que presenta una oración con forma verbal compuesta. a. Ellos cenarán mañana en el restaurante. b. Traerás una maleta del aeropuerto. c. Hemos dicho lo necesario para la investigación. d. Ellos volverán a comer en ese lugar. V. Determina qué oración presenta un verbo transitivo. Luego, subraya la alternativa correcta. a. Llegaremos pronto a la ciudad de Tebas. b. Nos abrazamos fuertemente sin soltarnos. c. Me siento feliz por tu llegada. d. Compraremos el hermoso regalo para ella.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! VI. Determina si cada uno de los siguientes verbos es regular o irregular. Luego, relaciona correctamente. a. Aconsejar b. Confiar c. Pedir d. Decorar e. Seguir f. Firmar g. Llamar h. Soñar i. Preguntar j. Mover VII.Reconoce y subraya la serie que contiene una palabra que no sea verbo. a. complacer, carecer, engrandecer, apetecer b. conducir, deducir, seguir, pensar c. afrontar, apreciar, esperar, parpadear d. prohibir, rogar, alquiler, verdor VIII. Identifica los verbos en el pupiletras, y deduce cales completan las oraciones. Luego colócalas en el cuadro propuesto. 1. Los alumnos _______________________ a la sala de arte. 2. Todos __________________ maravillados con su hermosa pintura. 3. Este participante _______________________ el galardón de manos de su madrina. 4. Jorge ____________________ un merecido reconocimiento a su dedicación. 5. Ellos _____________ su credencial para participar. 6. ¿___________________ lo que entendió del cuento en su casa? IX. Reconoce y subraya los verbos. Luego deduce y escribe la conjugación correcta. 1. El arte mantiene despierta nuestra creatividad y nos abre camino hacia diferentes mundos. __________________________________________________________________________ 2. Si somos justos, conocerás el verdadero valor de la amistad. __________________________________________________________________________ 3. Protegería tus ideas creativas y tu mente innovadora. __________________________________________________________________________ X. Reconoce y pinta los verboides incorrectamente empleados. Vendido Escribido Partido Morido Descubierto Sentido Trajido Nacido Rompido Querido Cedido Ponido Tiempo presente Tiempo pretérito Tiempo futuro
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! XI. Identifica los verbos regulares e irregulares; luego completa el cuadro. XII. Deduce y reemplaza el verbo “hacer” por otro más preciso para cada oración. Luego determina si es regular o irregular. 1. El artista hizo un cuadro excepcional _______________________________________________ 2. El carpintero hizo una réplica de una silla colonial. _________________________________________ 3. Aquel músico hizo una increíble melodía clásica. ________________________________________ 4. El accidente hizo que el caballete del pintor se rompiera. _____________________________________ 5. El escultor hizo mucho dinero con sus exposiciones. _________________________________________ 6. Hizo una canción para la clausura del evento. ________________________________________ XIII. Lee y analiza el texto, luego resuelve los ejercicios. El buen rey león Había un león que no era enojoso ni cruel, ni violento, sino tratable y justo como una buena criatura, por lo que __________ a sr el rey. Bajo su reinado se ______________ una reunión general de alos animales para disculparse y recibir mutua satisfacción: el lobo___________ la paz al cordero, la pantera al camello, el tigre al ciervo, la zorra a la liebre, etc. La tímida liebre ____________ entonces: - He ________________ ardosamente ver llegar este día, a fin que los débiles seamos _________________ con justicia por los más fuertes. E inmediatamente _____________ lo mejor que pudo. Cuando se practica la justicia, los humildes pueden vivir tranquilos…, pero no atenerse. Esopo (Grecia) 1. Conjuga los siguientes verbos en tercera persona, tiempo pretérito indefinido, modo indicativo y completa algunos espacios en blanco de la fábula anterior. Decir – dar – correr – llegar – celebrar Verbos Regulares Verbos Irregulares
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 2. Deduce el participio de los verbos “anhelar” y “respetar” para completar el sentido del texto. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ XIV. Lee y conjuga los verbos del recuadro para completar adecuadamente el sentido del texto. Puedes realizar las variaciones morfológicas que sean necesarias. Precipitar – escuchar – producir – pasar – quedar – tener – deber – eclipsar – cantar Orfeo y las sirenas “Cuando los Argonautas ______________ en su nave por el sitio fatal, las sirenas ____________ para atraerlos; pero Orfeo cantó con más dulzura y las ______________ con los acentos de su lira. Y, como según ___________ dispuesto el destino, la vida de las sirenas _______________ cesar en el momento que alguien _______________ sus cantos sin sentir el hechizo que estos __________________, se________________ al mar y ___________ convertidas en rocas”. Apolodoro de Atenas (Grecia) XV. Analiza y escribe dentro de los paréntesis si los verbos son transitivos (T) o intransitivos (I). a. El libro de Comunicación tiene actividades muy interesantes. ( ) b. La hermana de Erika realizó un esfuerzo sobrehumano. ( ) c. Aprobó el examen de humanidades con mucho esfuerzo. ( ) d. Los jóvenes estudiantes cantaron en el auditorio de la institución. ( ) e. El avión llegó después de la hora programada. ( ) f. Los jóvenes vendrán en la fecha pactada por sus padres. ( ) g. La bolsa de tela contenía unos deliciosos dulces para los niños del albergue. ( )