SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 21 /11/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
La oración simple y compuesta
I. Lee y analiza el siguiente dialogo entre Bruno y Sofía, quienes iniciaran una campaña de respeto a las personas
con discapacidad. Luego discrimina el tipo de oración, relaciona y coloca la lera dentro del paréntesis, según
corresponda.
a. Reflexiva
b. Reciproca
c. Copulativa
d. Cuasi – refleja
e. Transitiva
f. Activa
g. Intransitiva
h. Pasiva
BRUNO: ¡Buenos días, Sofía! ( ) ¿Viste las lindas pancartas del salón?
SOFÍA: Buenos días, Bruno. ( ) Sí, las he visto. ( ) Están muy bien hechas.
BRUNO: ( ) Los mensajes han sido creados por el grupo de Juan. ( ) Todos se alegraron.
SOFÍA: ( ) Juan tiene mucha creatividad.
BRUNO: ( ) Todos se han esforzado mucho por esta buena causa.
SOFÍA: ( ) ¡Me puse el polo del evento!
BRUNO: ( ) ¿Nos ayudamos en este proyecto?
II. Convierte las siguientes oraciones activas en oraciones pasivas:
1. Todos los alumnos del segundo grado respetamos el valor de la tolerancia.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Nuestros compañeros elaborarán un proyecto sobre el respeto a los invidentes.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
III. Observa la siguiente imagen e infiere la clase a la que corresponde cada oración. Luego, coloca dentro de los
paréntesis “C” si es copulativa, “I” si es impersonal, “T” si es transitiva o “R” si es recíproca.
( ) Te comprendo
( ) Amar es ser aceptado
( ) Nos respetamos.
( ) Hay tolerancia.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
IV. Deduce y escribe la letra que falta en cada oración para descubrir la palabra secreta.
16 de noviembre: Día internacional de la Tolerancia
___odos somos capaces de tolerarnos
___rdenemos el egoísmo de nuestro corazón.
___l 16 de noviembre será recordado por todos.
___ecapacitemos sobre nuestra intolerancia.
___yudémonos todos.
___osotros recordaremos el 16 de noviembre.
___antaremos una hermosa canción.
___lusionados, construiremos un mundo feliz.
___quí se respetarán los derechos de todos.
V. ¿Qué tipo de oraciones predominan en el siguiente texto? Analiza y subraya la alternativa correcta;
fundamenta tu respuesta.
Las personas ciegas perciben el tacto con más rapidez que las videntes
El cerebro necesita una fracción de segundo para registrar una imagen, un sonido o un tacto. Una nueva
investigación, liderada por Daniel Goldreich, doctor de la Universidad McMaster (Canadá), analiza los
motivos de la dependencia de otros sentidos en las personas invidentes.
a. Copulativa b. Transitivas
VI. Lee el siguiente texto, analiza las oraciones enumeradas y completa el cuadro propuesto.
El hombre bionico: la increíble historia de Carlos Felipa
(I) Él es un atleta. (II) No piensa en las limitaciones. (III) Es un capitán del Ejército. Hace más de un año se propuso
una meta: como buen comando, alcanzó dos. Este hombre biónico tiene el corazón de un humano, pero la pierna
de un robot. (IV) Participó en las últimas paraolimpiadas militares realizadas en Corea del Sur. (V) Ahí se corono
como un campeón por partida doble.
(VI) La historia de Carlos Felipa Córdova es inspiradora de inicio a fin. (VII) En el año 2010, el militar perdió su
pierna izquierda en una atentado terrorista. A pesar de la grave situación que afrontaba, Carlos jamás se amilanó.
(IVIII) Cuatro años después, ese miembro ausente fue reemplazado por una protesis mecánica y electrónica. (IX)
Así se convirtió en un hombre bionico.
Adaptación enero 2017
Oraciones copulativas: __________________________________________________________________
Oraciones transitivas: __________________________________________________________________
Oraciones intransitivas __________________________________________________________________
Oración pasiva __________________________________________________________________
Oraciones reflexivas: __________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
VII. Lee la infografía y responde lo que se indica.
a. Subraya las oraciones de la infografía e infiere
la clase a la que pertenecen.
___________________________________
b. Transforma la segunda y tercera oración del
afiche en oraciones pasivas o activas, según
corresponde. Puedes aumentar información.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_______________________________________________________________________________________
c. Explica por qué es importante respetar los derechos de todas las personas y ser tolerantes.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VIII. Lee y analiza las siguientes citas celebres, luego indica si cada oración es simple o compuesta.
IX. Coloca los enlaces necesarios para formar oraciones compuestas y reconoce la clase a la que pertenecen.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
X. Subraya la oración compuesta copulativa.
a. Malversaron los fondos, sin embargo, tuvieron que resarcir los daños.
b. Incumplieron las normas, por eso fueron sancionados.
c. No les fue bien en el torneo juvenil ni en las municipales.
d. Compraran uniformes nuevos o tendrán que remodelar los antiguos.
e. Actuarán con fondo musical sin bailarines de apoyo.
XI. Subraya la oración compuesta disyuntiva.
a. Respetaron las normas de convivencia y fueron premiados.
b. Anduvieron sin permiso toda la noche o fueron asaltados mientras dormían.
c. Demostraron audacia, entrega y coraje en el encuentro deportivo.
d. Los niños se divirtieron de lo lindo, pero terminaron cansadísimos.
e. La mañana transcurrió sin complicaciones médicas ni quirúrgicas.
XII. Coloca en los espacios en blanco el tipo de oración compuesta de cada enunciado.
a. Está lloviendo, pero debemos conducir a Lima. ______________________________________
b. No irán al parque este fin de semana ni asistirán al cine ni al teatro. ___________________________________
XIII. Completa las siguientes oraciones compuestas escribiendo los enlaces apropiados.
a. Los niños cantaron un hermoso coro, _________________ ganaron el concurso.
b. Terminó el verano, _________________, el sol sigue brillando casi diariamente.
c. Cocinamos ricas viandas indígenas, _________________ fue difícil conseguir los insumos.
XIV. Subraye los verbos de las proposiciones y encierra entre paréntesis a las proposiciones yuxtapuestas.
1. Sus manos despedía un olor a flores; su cabello olía a bosque de eucaliptos.
2. El siempre la había admirado por su trabajo; ella siempre entregaba los informes a tiempo; estaba seguro
de su futuro ascenso; el jefe la nombraría jefe de secretarias.
3. Todos guardaban un lúgubre silencio: la madre de Héctor había fallecido.
4. Llegó, se vistió, salió corriendo hacia el aeropuerto.
5. No me conviene esa decisión; hace peligrar mi puesto de trabajo.
XV. Una de las siguientes proposiciones con las conjunciones coordinantes adecuadas:
1. Había trabajado mucho ___________________ se sentía sumamente cansado.
2. No se sentía mal ___________________ tampoco mostraba signos de cansancio.
3. Ella sabía la verdad ___________________ no les dijo nada al respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestreGuia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestre
maestranydia
 
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesLengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
rufinosbravo
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 

La actualidad más candente (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Módulo Instruccional - Los Sinónimos
Módulo Instruccional - Los SinónimosMódulo Instruccional - Los Sinónimos
Módulo Instruccional - Los Sinónimos
 
Cuadernillo 4° Grado 19-20_(1)
Cuadernillo 4° Grado 19-20_(1)Cuadernillo 4° Grado 19-20_(1)
Cuadernillo 4° Grado 19-20_(1)
 
Preview spanish preterite stem changing verbs
Preview spanish preterite stem changing verbsPreview spanish preterite stem changing verbs
Preview spanish preterite stem changing verbs
 
Preview spanish preterite stem changing verbs
Preview spanish preterite stem changing verbsPreview spanish preterite stem changing verbs
Preview spanish preterite stem changing verbs
 
Guia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestreGuia quinto grado tercer bimestre
Guia quinto grado tercer bimestre
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
INEM Sede3 Lengua Castellana, Guías de trabajo grados 5tos
INEM Sede3 Lengua Castellana, Guías de trabajo grados 5tosINEM Sede3 Lengua Castellana, Guías de trabajo grados 5tos
INEM Sede3 Lengua Castellana, Guías de trabajo grados 5tos
 
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesLengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
 
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Practica set 4to
Practica set   4toPractica set   4to
Practica set 4to
 
Prueba de ce ci
Prueba de ce ciPrueba de ce ci
Prueba de ce ci
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluación teoría comunicacional
Evaluación teoría comunicacionalEvaluación teoría comunicacional
Evaluación teoría comunicacional
 
Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion6 ortografia-reglas-acentuacion
6 ortografia-reglas-acentuacion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 21 /11/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación La oración simple y compuesta I. Lee y analiza el siguiente dialogo entre Bruno y Sofía, quienes iniciaran una campaña de respeto a las personas con discapacidad. Luego discrimina el tipo de oración, relaciona y coloca la lera dentro del paréntesis, según corresponda. a. Reflexiva b. Reciproca c. Copulativa d. Cuasi – refleja e. Transitiva f. Activa g. Intransitiva h. Pasiva BRUNO: ¡Buenos días, Sofía! ( ) ¿Viste las lindas pancartas del salón? SOFÍA: Buenos días, Bruno. ( ) Sí, las he visto. ( ) Están muy bien hechas. BRUNO: ( ) Los mensajes han sido creados por el grupo de Juan. ( ) Todos se alegraron. SOFÍA: ( ) Juan tiene mucha creatividad. BRUNO: ( ) Todos se han esforzado mucho por esta buena causa. SOFÍA: ( ) ¡Me puse el polo del evento! BRUNO: ( ) ¿Nos ayudamos en este proyecto? II. Convierte las siguientes oraciones activas en oraciones pasivas: 1. Todos los alumnos del segundo grado respetamos el valor de la tolerancia. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2. Nuestros compañeros elaborarán un proyecto sobre el respeto a los invidentes. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ III. Observa la siguiente imagen e infiere la clase a la que corresponde cada oración. Luego, coloca dentro de los paréntesis “C” si es copulativa, “I” si es impersonal, “T” si es transitiva o “R” si es recíproca. ( ) Te comprendo ( ) Amar es ser aceptado ( ) Nos respetamos. ( ) Hay tolerancia.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! IV. Deduce y escribe la letra que falta en cada oración para descubrir la palabra secreta. 16 de noviembre: Día internacional de la Tolerancia ___odos somos capaces de tolerarnos ___rdenemos el egoísmo de nuestro corazón. ___l 16 de noviembre será recordado por todos. ___ecapacitemos sobre nuestra intolerancia. ___yudémonos todos. ___osotros recordaremos el 16 de noviembre. ___antaremos una hermosa canción. ___lusionados, construiremos un mundo feliz. ___quí se respetarán los derechos de todos. V. ¿Qué tipo de oraciones predominan en el siguiente texto? Analiza y subraya la alternativa correcta; fundamenta tu respuesta. Las personas ciegas perciben el tacto con más rapidez que las videntes El cerebro necesita una fracción de segundo para registrar una imagen, un sonido o un tacto. Una nueva investigación, liderada por Daniel Goldreich, doctor de la Universidad McMaster (Canadá), analiza los motivos de la dependencia de otros sentidos en las personas invidentes. a. Copulativa b. Transitivas VI. Lee el siguiente texto, analiza las oraciones enumeradas y completa el cuadro propuesto. El hombre bionico: la increíble historia de Carlos Felipa (I) Él es un atleta. (II) No piensa en las limitaciones. (III) Es un capitán del Ejército. Hace más de un año se propuso una meta: como buen comando, alcanzó dos. Este hombre biónico tiene el corazón de un humano, pero la pierna de un robot. (IV) Participó en las últimas paraolimpiadas militares realizadas en Corea del Sur. (V) Ahí se corono como un campeón por partida doble. (VI) La historia de Carlos Felipa Córdova es inspiradora de inicio a fin. (VII) En el año 2010, el militar perdió su pierna izquierda en una atentado terrorista. A pesar de la grave situación que afrontaba, Carlos jamás se amilanó. (IVIII) Cuatro años después, ese miembro ausente fue reemplazado por una protesis mecánica y electrónica. (IX) Así se convirtió en un hombre bionico. Adaptación enero 2017 Oraciones copulativas: __________________________________________________________________ Oraciones transitivas: __________________________________________________________________ Oraciones intransitivas __________________________________________________________________ Oración pasiva __________________________________________________________________ Oraciones reflexivas: __________________________________________________________________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! VII. Lee la infografía y responde lo que se indica. a. Subraya las oraciones de la infografía e infiere la clase a la que pertenecen. ___________________________________ b. Transforma la segunda y tercera oración del afiche en oraciones pasivas o activas, según corresponde. Puedes aumentar información. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _______________________________________________________________________________________ c. Explica por qué es importante respetar los derechos de todas las personas y ser tolerantes. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ VIII. Lee y analiza las siguientes citas celebres, luego indica si cada oración es simple o compuesta. IX. Coloca los enlaces necesarios para formar oraciones compuestas y reconoce la clase a la que pertenecen.
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! X. Subraya la oración compuesta copulativa. a. Malversaron los fondos, sin embargo, tuvieron que resarcir los daños. b. Incumplieron las normas, por eso fueron sancionados. c. No les fue bien en el torneo juvenil ni en las municipales. d. Compraran uniformes nuevos o tendrán que remodelar los antiguos. e. Actuarán con fondo musical sin bailarines de apoyo. XI. Subraya la oración compuesta disyuntiva. a. Respetaron las normas de convivencia y fueron premiados. b. Anduvieron sin permiso toda la noche o fueron asaltados mientras dormían. c. Demostraron audacia, entrega y coraje en el encuentro deportivo. d. Los niños se divirtieron de lo lindo, pero terminaron cansadísimos. e. La mañana transcurrió sin complicaciones médicas ni quirúrgicas. XII. Coloca en los espacios en blanco el tipo de oración compuesta de cada enunciado. a. Está lloviendo, pero debemos conducir a Lima. ______________________________________ b. No irán al parque este fin de semana ni asistirán al cine ni al teatro. ___________________________________ XIII. Completa las siguientes oraciones compuestas escribiendo los enlaces apropiados. a. Los niños cantaron un hermoso coro, _________________ ganaron el concurso. b. Terminó el verano, _________________, el sol sigue brillando casi diariamente. c. Cocinamos ricas viandas indígenas, _________________ fue difícil conseguir los insumos. XIV. Subraye los verbos de las proposiciones y encierra entre paréntesis a las proposiciones yuxtapuestas. 1. Sus manos despedía un olor a flores; su cabello olía a bosque de eucaliptos. 2. El siempre la había admirado por su trabajo; ella siempre entregaba los informes a tiempo; estaba seguro de su futuro ascenso; el jefe la nombraría jefe de secretarias. 3. Todos guardaban un lúgubre silencio: la madre de Héctor había fallecido. 4. Llegó, se vistió, salió corriendo hacia el aeropuerto. 5. No me conviene esa decisión; hace peligrar mi puesto de trabajo. XV. Una de las siguientes proposiciones con las conjunciones coordinantes adecuadas: 1. Había trabajado mucho ___________________ se sentía sumamente cansado. 2. No se sentía mal ___________________ tampoco mostraba signos de cansancio. 3. Ella sabía la verdad ___________________ no les dijo nada al respecto.