SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 4º FECHA: 25/05/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Literatura de la emancipación
Yaraví “Vuelve que ya no puedo”
I. Lee el siguiente poema, subraya los versos que más te agraden y recítalo en clase.
Vuelve, que ya no puedo
Vivir sin tus cariños:
Vuelve mi palomita,
Vuelve a tu dulce nido
Mira que hay cazadores
Que con intento inicuo.
Te pondrán en sus redes
Mortales atractivos;
Y cuando te hagan presa
Te darán cruel martirio:
No sea que te cacen,
Huye tanto peligro.
Vuelve mi palomita,
Vuelve a tu dulce nido
Ninguno ha de quererte
Como yo te he querido,
Te engañas si pretendes
Hallar amor más fino.
Habrá otros nidos de oro,
Pero no como el mío,
Por quien vertió tu pecho
Sus primeros gemidos.
Vuelve mi palomita,
Vuelve a tu nido.
Bien sabes que yo,
siempre
En tu amor embebido,
Jamás toqué tus plumas,
Ni ajé tu albor divino;
Si otro puede tocarlas
Y disipar su brillo,
Salva tu mejor prenda
Ven al seguro asilo.
Vuelve palomita,
Vuelve a tu nido.
¿Por qué, dime, te alejas?
¿Por qué con odio impío
Dejas un dueño amante
Por buscar precipicios?
¿Así abandonar quieres
Tu asiento tan antiguo?
¿Con que así ha de
quedarse
Mi corazón vacío?
Vuelve palomita,
Vuelve a tu dulce nido.
No pienses que haya
entrado
Aquí otro pajarillo:
No palomita mía,
Nadie toca este sitio.
Tuyo es mi pecho entero,
Tuyo es este albedrío;
Y por ti solo clamo
Con amantes suspiros.
Vuelve palomita,
Vuelve a tu dulce nido.
Yo sólo reconozco
Tus bellos coloridos,
Yo sólo sabré darles
Su aprecio merecido,
Yo sólo así merezco
Gozar de tu cariño;
Y tú sólo en mí puedes
Gozar días tranquilos.
Vuelve mi palomita,
Vuelve a tu dulce nido.
No seas, pues, tirana;
Haz ya paces conmigo:
Ya no de llorar cansado
Me tiene tu capricho.
No vuelvas más, no sigas
Tus desviados giros;
Tus alitas doradas
Revuelvan, que ya expiro.
Vuelve, que ya no puedo
Vivir sin tus cariños,
Vuelve mi palomita,
Vuelve a tu dulce nido.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Análisis:
El yaraví de Mariano Melgar es una especie mestiza que traslada al castellano el harawi pre hispánico.
El joven poeta de forma ingenua, pasional y dulce pide a su amada una nueva oportunidad junto a
él. El ruego se dirige a una paloma que ha abandonado el nido. Las imágenes del campo ilustran la
vida de
provincia de la época de Melgar (1790-1815) y la tradición de esos cantos que el poeta arequipeño
cultivó en su literatura.
Al llamado para la amada va acompañado un testimonio de dolor y desgarro del corazón del amante,
quien se siente morir de soledad. También hay un reclamo a esta conducta tirana de la joven, quien
no ve que ella se arriesga al cambiar de pretendiente porque podría perder su pureza y quedar luego
abandonada en manos de aquellos "cazadores que tienden redes".
La voz del yo poético es muy franca y está vinculada a las anécdotas del romance entre Melgar y
Silvia, quien en la vida real se llamaba María Santos Corrales.
El nombre Silvia es bucólico, significa "natural de los bosques" y recrea el juego de amor de la arcadia
y el amor cortés, donde los amantes, hombre y mujer se disfrazaban de pastores que recitaban
poesías y se ponían pruebas para medir su amor.
Melgar continúo la tradición literaria y el folclore de su ciudad natal. Fue además revolucionario
contra el virreinato español y fusilado a los 24 años de edad. Como personaje de la vida pública de
Arequipa es un icono cultural, al punto que centros educativos llevan su nombre tanto como el
centenario equipo de
fútbol de primera división peruano Melgar Futbol Club, fundado en 1915.
El yo poético se ofrece protector para su palomita, porque le increpa que él no la toco durante aquel
amor puro que se tuvieron y que su compañía es la garantía contra los peligros de
un falso amor que otros hombres podrían ofrecerle.
III. Realiza un dibujo acerca de un fragmento del poema leído.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
Johan Fripp
 
Manuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraManuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio Segura
Dibav Avila
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]
gueste87436
 
Doña bárbara introducción al estudio
Doña bárbara   introducción al estudioDoña bárbara   introducción al estudio
Doña bárbara introducción al estudio
lojeda69
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
CAPUCOM
 
Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura
Marya16
 
Contexto Histórico
Contexto HistóricoContexto Histórico
Contexto Histórico
guest321dfc
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Julissa RLezama
 
Presentacion doña barbara
Presentacion doña barbaraPresentacion doña barbara
Presentacion doña barbara
sandrarabinal
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 
Doña barbara
Doña barbaraDoña barbara
Doña barbara
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Hosmer (1)
Hosmer (1)Hosmer (1)
Hosmer (1)
 
Manuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraManuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio Segura
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]
 
Doña bárbara introducción al estudio
Doña bárbara   introducción al estudioDoña bárbara   introducción al estudio
Doña bárbara introducción al estudio
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura
 
matalache
matalachematalache
matalache
 
Contexto Histórico
Contexto HistóricoContexto Histórico
Contexto Histórico
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
 
Literatura peruan ag
Literatura peruan agLiteratura peruan ag
Literatura peruan ag
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Presentacion doña barbara
Presentacion doña barbaraPresentacion doña barbara
Presentacion doña barbara
 
Matalache
MatalacheMatalache
Matalache
 

Similar a DOCENTE

Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 
El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3
SaraGa13
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
Pepe Tarugo
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
barrera52emi
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
datzolas
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Rafatalytal
 

Similar a DOCENTE (20)

literatura de la emancipacion (1).docx
literatura de la emancipacion (1).docxliteratura de la emancipacion (1).docx
literatura de la emancipacion (1).docx
 
Mariano maelgar
Mariano maelgarMariano maelgar
Mariano maelgar
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Simbolistas
SimbolistasSimbolistas
Simbolistas
 
Poemas condidenciales-antonio-guerrero
Poemas condidenciales-antonio-guerreroPoemas condidenciales-antonio-guerrero
Poemas condidenciales-antonio-guerrero
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
00 homenaje a miguel hernández
00 homenaje a miguel hernández00 homenaje a miguel hernández
00 homenaje a miguel hernández
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Literatura: Vida, pasión y resurrección
Literatura: Vida, pasión y resurrección Literatura: Vida, pasión y resurrección
Literatura: Vida, pasión y resurrección
 
Trabajo literatura 2011
Trabajo literatura 2011Trabajo literatura 2011
Trabajo literatura 2011
 
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 4º FECHA: 25/05/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Literatura de la emancipación Yaraví “Vuelve que ya no puedo” I. Lee el siguiente poema, subraya los versos que más te agraden y recítalo en clase. Vuelve, que ya no puedo Vivir sin tus cariños: Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido Mira que hay cazadores Que con intento inicuo. Te pondrán en sus redes Mortales atractivos; Y cuando te hagan presa Te darán cruel martirio: No sea que te cacen, Huye tanto peligro. Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido Ninguno ha de quererte Como yo te he querido, Te engañas si pretendes Hallar amor más fino. Habrá otros nidos de oro, Pero no como el mío, Por quien vertió tu pecho Sus primeros gemidos. Vuelve mi palomita, Vuelve a tu nido. Bien sabes que yo, siempre En tu amor embebido, Jamás toqué tus plumas, Ni ajé tu albor divino; Si otro puede tocarlas Y disipar su brillo, Salva tu mejor prenda Ven al seguro asilo. Vuelve palomita, Vuelve a tu nido. ¿Por qué, dime, te alejas? ¿Por qué con odio impío Dejas un dueño amante Por buscar precipicios? ¿Así abandonar quieres Tu asiento tan antiguo? ¿Con que así ha de quedarse Mi corazón vacío? Vuelve palomita, Vuelve a tu dulce nido. No pienses que haya entrado Aquí otro pajarillo: No palomita mía, Nadie toca este sitio. Tuyo es mi pecho entero, Tuyo es este albedrío; Y por ti solo clamo Con amantes suspiros. Vuelve palomita, Vuelve a tu dulce nido. Yo sólo reconozco Tus bellos coloridos, Yo sólo sabré darles Su aprecio merecido, Yo sólo así merezco Gozar de tu cariño; Y tú sólo en mí puedes Gozar días tranquilos. Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido. No seas, pues, tirana; Haz ya paces conmigo: Ya no de llorar cansado Me tiene tu capricho. No vuelvas más, no sigas Tus desviados giros; Tus alitas doradas Revuelvan, que ya expiro. Vuelve, que ya no puedo Vivir sin tus cariños, Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Análisis: El yaraví de Mariano Melgar es una especie mestiza que traslada al castellano el harawi pre hispánico. El joven poeta de forma ingenua, pasional y dulce pide a su amada una nueva oportunidad junto a él. El ruego se dirige a una paloma que ha abandonado el nido. Las imágenes del campo ilustran la vida de provincia de la época de Melgar (1790-1815) y la tradición de esos cantos que el poeta arequipeño cultivó en su literatura. Al llamado para la amada va acompañado un testimonio de dolor y desgarro del corazón del amante, quien se siente morir de soledad. También hay un reclamo a esta conducta tirana de la joven, quien no ve que ella se arriesga al cambiar de pretendiente porque podría perder su pureza y quedar luego abandonada en manos de aquellos "cazadores que tienden redes". La voz del yo poético es muy franca y está vinculada a las anécdotas del romance entre Melgar y Silvia, quien en la vida real se llamaba María Santos Corrales. El nombre Silvia es bucólico, significa "natural de los bosques" y recrea el juego de amor de la arcadia y el amor cortés, donde los amantes, hombre y mujer se disfrazaban de pastores que recitaban poesías y se ponían pruebas para medir su amor. Melgar continúo la tradición literaria y el folclore de su ciudad natal. Fue además revolucionario contra el virreinato español y fusilado a los 24 años de edad. Como personaje de la vida pública de Arequipa es un icono cultural, al punto que centros educativos llevan su nombre tanto como el centenario equipo de fútbol de primera división peruano Melgar Futbol Club, fundado en 1915. El yo poético se ofrece protector para su palomita, porque le increpa que él no la toco durante aquel amor puro que se tuvieron y que su compañía es la garantía contra los peligros de un falso amor que otros hombres podrían ofrecerle. III. Realiza un dibujo acerca de un fragmento del poema leído.
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!