SlideShare una empresa de Scribd logo
Ten impresa la información sobre la
temperatura para cada equipo.
Recuerda distribuir a cada equipo los
materiales requeridos.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1)
Antes de la sesión
Construimos tablas
de doble entrada
Información sobre la temperatura impresa.
Papelotes.
Plumones gruesos.
Hojas de papel.
Lápices.
Lista de cotejo (sesiones 1 y 2)
En esta sesión, los estudiantes expondrán las
relaciones que encontraron al elaborar tablas de
doble entrada; asimismo, interpretarán los datos y
las relaciones no explícitas.
Materiales o recursos a utilizarMateriales o recursos a utilizar
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 01
249
Saluda amablemente. Dialoga con los niños y niñas sobre el clima del
día; cómo nos enteramos de la temperatura en nuestra ciudad o en
otros lugares (medios de comunicación); qué importancia tiene el clima
en nuestra vida diaria. Comentamos sobre la diversidad de climas en las
diferentes regiones del Perú, teniendo en cuenta su ubicación geográfica.
Pregunta a los estudiantes si alguno ha tenido oportunidad de visitar
ciudades con temperaturas muy altas, como la de Iquitos, o temperaturas
muy frías, como la de Puno o Cusco. En qué mes visitaron esos lugares,
cómo influye el clima en la vestimenta, comida, viviendas, actividades
económicas, etc.
Recoge los saberes previos. Para ello presenta periódicos, revistas o alguna
página de internet donde se muestren datos sobre el clima en tablas, y luego
pregunta: ¿qué tipo de información se presenta en estas tablas?, ¿por qué se
usan tablas?, ¿para qué nos sirve conocer este tipo de información?, ¿cómo
son estas tablas?, ¿cómo se organiza la información en estas tablas?, ¿por
qué se les llama tablas de doble entrada? Anota las respuestas recogidas
mediante lluvia de ideas.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a expresar datos en
tablas de doble entrada.
Toman acuerdos que se tendrán en cuenta para el trabajo en equipo.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de datos
e incertidumbre.
Matematiza situaciones. Interpreta los datos y las
relaciones no explícitas en
diversas situaciones, y los
expresa en una tabla de doble
entrada.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Normas de convivencia
Mantener un comportamiento adecuado en cada lugar.
Mostrar firme decisión para resolver problemas.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01
250
Presenta a continuación el siguiente problema:
Temperaturas en Lima en el mes de enero
Lima tiene una temperatura máxima de 21 °C y mínima de 17 °C; sin
embargo, en el mes de enero de este año se registraron las siguientes
temperaturas:
24° Mín. 20°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 19°, 25° Mín. 20°, 25° Mín. 21°, 25°
Mín. 21°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 26° Mín. 20°, 27° Mín. 21°, 26° Mín.
21°, 26° Mín. 21°, 24° Mín. 20°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 19°, 25° Mín. 21°,
26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 27° Mín. 20°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 26°
Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 26° Mín. 21°, 27° Mín. 21°, 27° Mín. 20°, 28° Mín.
22°, 28° Mín. 21°, 27° Mín. 21°, 27° Mín. 22°, 27° Mín. 22°.
Estas temperaturas corresponden del 1 al 31 de enero, respectivamente.
¿Cómo podemos presentar estos datos de forma ordenada?, ¿para qué nos
servirá presentarlos así?, ¿qué lecturas podemos hacer de estos datos?
Asegúrate de que los niños y niñas hayan comprendido el problema. Para
ello, realiza las siguientes preguntas: ¿qué nos presenta el problema?, ¿a
cuántos días corresponden estas temperaturas?, ¿cuántos datos hay?,
¿qué nos pide el problema? Solicita que algunos estudiantes expliquen lo
que deben hacer, con sus propias palabras.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégales
los materiales.
Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder
cada interrogante. Ayúdalos con estas preguntas: ¿cómo dibujarías la tabla de
doble entrada para registrar estos datos?, ¿cómo la dividirías?, ¿cuántas filas y
columnas tendría la tabla?; ¿de qué dependerá el número de filas y columnas
que tendría la tabla?, ¿cómo ordenarías la información en ella?
Permite que los estudiantes conversen en equipo, que se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema. Ten presente que
algunos estudiantes pueden ver primero las temperaturas comunes y
después ordenarlas; otros niños pueden ubicar la menor temperatura y
ordenar de menor a mayor, otros pueden hacerlo de mayor a menor, etc.
Luego acompáñalos en el proceso de construcción de la tabla. Para ello,
oriéntalos de la siguiente manera: ¿cuál será el título de nuestra tabla?
(Temperaturas en Lima en el mes de enero); ¿cuántas filas y columnas
tendrá?, ¿cuáles son nuestras variables?, ¿dónde las colocaremos?
Luego de escuchar las respuestas, indica que las variables son dos:
a. La temperatura.
b. Los días del mes de enero.
65minutos
DESARROLLO2.
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01
251
Colocaremos las variables, una a una, en las columnas o en las filas. Permite
que los estudiantes ubiquen las variables ordenadamente en su tabla y
realicen las cuadrículas respectivas. Monitorea este trabajo.
Los niños y niñas
encontrarán que el
número de columnas
y filas en una tabla
dependerá de la
cantidad de datos que
consideramos ordenar.
Temperatura
Máx y mín.
Días del mes de enero
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
28°/22° *
28°/21° *
27°/22° * *
27°/21° * * *
27°/20° * *
26°/21° * * * * * * *
26°/20° * * * * * * *
26°/19° * *
25°/21° * *
25°/20° * *
24°/20° * *
Realiza las siguientes preguntas, una por
cada equipo, para incentivar la lectura de
sus tablas:
¿Cuál fue la temperatura máxima más
alta registrada en enero?
¿Cuál fue la temperatura mínima
menor?
¿Es constante la diferencia entre
las temperaturas máxima y mínima
registradas cada día?
Con estas preguntas, los
estudiantes identifican
las ventajas de presentar
información en tablas,
ya que ello permite
su lectura, análisis e
interpretación con mayor
facilidad.
¿Cuáles son las temperaturas, máxima y mínima, que aparecen con
más frecuencia en enero?
Ahora, para facilitar la interpretación con mayor facilidad, a cada equipo
pídele que responda una de las siguientes preguntas:
Si se indica que la temperatura máxima en Lima es de 21 °C y la mínima
de 17 °C, ¿qué puedes decir acerca del clima en enero?
¿Cuál es la diferencia entre la máxima temperatura que se indica para
Lima, de 21 °C, y las máximas registradas durante enero?
Pregunta: ¿qué colocaremos en cada
cuadrícula o celda?, ¿qué significa esto?
Se espera que respondan que colocarán,
en cada celda, la temperatura de un
día; es decir relacionan las variables
temperatura y días. En cada celda
volcarán las frecuencias en que ocurren
las temperaturas según los días.
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01
252
¿Cuántos grados más ha sido la temperatura en enero, en relación a la
indicada como referencia? ¿Cómo lo saben?
¿Cuál es la diferencia entre la temperatura mínima que se indica para Lima,
de 17 °C, en relación a las registradas como mínimas durante este mes?
¿Cuál fue la temperatura que se registró más veces durante este mes?
Observando la tabla, ¿qué otra información podemos obtener?
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para ello
pide que completen lo siguiente:
“Las tablas de doble entrada sirven para presentar, analizar e interpretar
datos de manera ordenada en filas y columnas ” (Lo escrito en
rojo es para que complete el estudiante).
Luego, con los niños y niñas, reflexiona respecto de los procesos y
estrategias que siguieron para la elaboración de la tabla de doble entrada
y su uso para el análisis de la información sobre la temperatura de Lima
durante enero: ¿conocer el clima y la temperatura de un lugar repercute en
nuestras decisiones y acciones?, ¿fue útil organizar la información en una
tabla de doble entrada?, ¿por qué?, ¿qué dificultades hubieses tenido de
no haber elaborado esta tabla?, ¿cómo hemos relacionado los datos de la
tabla con nuestra vida diaria?, ¿qué es una tabla de doble entrada?, ¿para
qué nos sirve?, ¿en qué otros casos la podemos utilizar la tabla?
Plantea otros problemas.
Durante los meses de verano, todas las familias de mis amigos del colegio
han comprado bloqueadores para protegerse del sol. José ha anotado los
bloqueadores elegidos por cada familia:
SOL RADIANTE IIII
SOL BONITO II
QUITASOL IIII I
PIEL LOZANA III
PARA EL SOL I
SOLIMAR IIII II
Con los datos propuestos, construye una tabla de doble entrada y
formula, a partir de esta, ocho preguntas.
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01
253
Formula las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante
la sesión:
¿Qué han aprendido hoy?
¿Fue sencillo?
¿Qué dificultades se presentaron?
¿Cómo hemos relacionado los datos de la tabla con nuestra vida diaria?
¿Tiene alguna ventaja elaborar una tabla para presentar información?
¿Qué otros datos podrías presentar en una tabla de doble entrada?
Menciona dos ejemplos.
Finalmente, resalta el trabajo de los equipos.
10minutos
CIERRE3.
Comparte la información con un compañero o compañera para que conteste
las preguntas planteadas.
Pídele que proponga cinco preguntas más, diferentes a las que respondió.
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01
254
Anexo 1
Sexto Grado
Lista de cotejo
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes
Interpreta, en
diversas situaciones,
los datos y las
relaciones no
explícitas, y los
expresa en una tabla
de doble entrada.
Identifica todos los
posibles resultados de
una situación aleatoria y
los resultados favorables
de un evento, y expresa
su probabilidad como
cociente.
Registra en una
tabla o en un
diagrama de árbol
los resultados de
un experimento
aleatorio.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Logrado No logrado
para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de gestión de datos e incertidumbre (sesiones 1 y 2).
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01
255

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docxSESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
DiomerSilencioMateo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión la receta 1 trujillo
Sesión la receta 1 trujilloSesión la receta 1 trujillo
Sesión la receta 1 trujillo
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
isabelgutierrezdelac
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMAKIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lourdes Alarcon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
Alejandro Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
Edgard Contreras Cano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docxSESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
 
Sesión la receta 1 trujillo
Sesión la receta 1 trujilloSesión la receta 1 trujillo
Sesión la receta 1 trujillo
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...Comunicación   lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
Comunicación lunes 13-09-21- sem. 21 - cómo interpretar los octógonos para ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
 
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMAKIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
 

Destacado

Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categoríasLista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...SEJ
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
tareaspp27
 
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo  y guia de observación validadoRubrica lista de cotejo  y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
juanjosuehernandez
 
Rejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de españolRejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de español
Gonzalo Abio
 
Pauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mentalPauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mentalloreto83
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 

Destacado (9)

Lista de cotejo portafolio dh2
Lista de cotejo portafolio dh2Lista de cotejo portafolio dh2
Lista de cotejo portafolio dh2
 
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categoríasLista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
 
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo  y guia de observación validadoRubrica lista de cotejo  y guia de observación validado
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
 
Instrumentos de evaluaciòn
Instrumentos de evaluaciònInstrumentos de evaluaciòn
Instrumentos de evaluaciòn
 
Rejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de españolRejillas de observación de clases de español
Rejillas de observación de clases de español
 
Pauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mentalPauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mental
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion01

SES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docx
SES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docxSES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docx
SES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docx
giuliana ramirez seminario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
yola_irene
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
varonacarlose
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadisticoPlan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion01 (20)

Sesió
SesióSesió
Sesió
 
SES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docx
SES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docxSES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docx
SES-LUN-MAT-ANALIZAMOS PICTOGRAMAS (1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion12
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
 
U2 5to-grado-mate-s5
U2 5to-grado-mate-s5U2 5to-grado-mate-s5
U2 5to-grado-mate-s5
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadisticoPlan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion05
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion01

  • 1. Ten impresa la información sobre la temperatura para cada equipo. Recuerda distribuir a cada equipo los materiales requeridos. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1) Antes de la sesión Construimos tablas de doble entrada Información sobre la temperatura impresa. Papelotes. Plumones gruesos. Hojas de papel. Lápices. Lista de cotejo (sesiones 1 y 2) En esta sesión, los estudiantes expondrán las relaciones que encontraron al elaborar tablas de doble entrada; asimismo, interpretarán los datos y las relaciones no explícitas. Materiales o recursos a utilizarMateriales o recursos a utilizar SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 01 249
  • 2. Saluda amablemente. Dialoga con los niños y niñas sobre el clima del día; cómo nos enteramos de la temperatura en nuestra ciudad o en otros lugares (medios de comunicación); qué importancia tiene el clima en nuestra vida diaria. Comentamos sobre la diversidad de climas en las diferentes regiones del Perú, teniendo en cuenta su ubicación geográfica. Pregunta a los estudiantes si alguno ha tenido oportunidad de visitar ciudades con temperaturas muy altas, como la de Iquitos, o temperaturas muy frías, como la de Puno o Cusco. En qué mes visitaron esos lugares, cómo influye el clima en la vestimenta, comida, viviendas, actividades económicas, etc. Recoge los saberes previos. Para ello presenta periódicos, revistas o alguna página de internet donde se muestren datos sobre el clima en tablas, y luego pregunta: ¿qué tipo de información se presenta en estas tablas?, ¿por qué se usan tablas?, ¿para qué nos sirve conocer este tipo de información?, ¿cómo son estas tablas?, ¿cómo se organiza la información en estas tablas?, ¿por qué se les llama tablas de doble entrada? Anota las respuestas recogidas mediante lluvia de ideas. Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a expresar datos en tablas de doble entrada. Toman acuerdos que se tendrán en cuenta para el trabajo en equipo. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Matematiza situaciones. Interpreta los datos y las relaciones no explícitas en diversas situaciones, y los expresa en una tabla de doble entrada. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Normas de convivencia Mantener un comportamiento adecuado en cada lugar. Mostrar firme decisión para resolver problemas. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01 250
  • 3. Presenta a continuación el siguiente problema: Temperaturas en Lima en el mes de enero Lima tiene una temperatura máxima de 21 °C y mínima de 17 °C; sin embargo, en el mes de enero de este año se registraron las siguientes temperaturas: 24° Mín. 20°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 19°, 25° Mín. 20°, 25° Mín. 21°, 25° Mín. 21°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 26° Mín. 20°, 27° Mín. 21°, 26° Mín. 21°, 26° Mín. 21°, 24° Mín. 20°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 19°, 25° Mín. 21°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 27° Mín. 20°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 26° Mín. 20°, 26° Mín. 21°, 26° Mín. 21°, 27° Mín. 21°, 27° Mín. 20°, 28° Mín. 22°, 28° Mín. 21°, 27° Mín. 21°, 27° Mín. 22°, 27° Mín. 22°. Estas temperaturas corresponden del 1 al 31 de enero, respectivamente. ¿Cómo podemos presentar estos datos de forma ordenada?, ¿para qué nos servirá presentarlos así?, ¿qué lecturas podemos hacer de estos datos? Asegúrate de que los niños y niñas hayan comprendido el problema. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿qué nos presenta el problema?, ¿a cuántos días corresponden estas temperaturas?, ¿cuántos datos hay?, ¿qué nos pide el problema? Solicita que algunos estudiantes expliquen lo que deben hacer, con sus propias palabras. Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégales los materiales. Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos con estas preguntas: ¿cómo dibujarías la tabla de doble entrada para registrar estos datos?, ¿cómo la dividirías?, ¿cuántas filas y columnas tendría la tabla?; ¿de qué dependerá el número de filas y columnas que tendría la tabla?, ¿cómo ordenarías la información en ella? Permite que los estudiantes conversen en equipo, que se organicen y propongan de qué forma solucionarán el problema. Ten presente que algunos estudiantes pueden ver primero las temperaturas comunes y después ordenarlas; otros niños pueden ubicar la menor temperatura y ordenar de menor a mayor, otros pueden hacerlo de mayor a menor, etc. Luego acompáñalos en el proceso de construcción de la tabla. Para ello, oriéntalos de la siguiente manera: ¿cuál será el título de nuestra tabla? (Temperaturas en Lima en el mes de enero); ¿cuántas filas y columnas tendrá?, ¿cuáles son nuestras variables?, ¿dónde las colocaremos? Luego de escuchar las respuestas, indica que las variables son dos: a. La temperatura. b. Los días del mes de enero. 65minutos DESARROLLO2. Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01 251
  • 4. Colocaremos las variables, una a una, en las columnas o en las filas. Permite que los estudiantes ubiquen las variables ordenadamente en su tabla y realicen las cuadrículas respectivas. Monitorea este trabajo. Los niños y niñas encontrarán que el número de columnas y filas en una tabla dependerá de la cantidad de datos que consideramos ordenar. Temperatura Máx y mín. Días del mes de enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 28°/22° * 28°/21° * 27°/22° * * 27°/21° * * * 27°/20° * * 26°/21° * * * * * * * 26°/20° * * * * * * * 26°/19° * * 25°/21° * * 25°/20° * * 24°/20° * * Realiza las siguientes preguntas, una por cada equipo, para incentivar la lectura de sus tablas: ¿Cuál fue la temperatura máxima más alta registrada en enero? ¿Cuál fue la temperatura mínima menor? ¿Es constante la diferencia entre las temperaturas máxima y mínima registradas cada día? Con estas preguntas, los estudiantes identifican las ventajas de presentar información en tablas, ya que ello permite su lectura, análisis e interpretación con mayor facilidad. ¿Cuáles son las temperaturas, máxima y mínima, que aparecen con más frecuencia en enero? Ahora, para facilitar la interpretación con mayor facilidad, a cada equipo pídele que responda una de las siguientes preguntas: Si se indica que la temperatura máxima en Lima es de 21 °C y la mínima de 17 °C, ¿qué puedes decir acerca del clima en enero? ¿Cuál es la diferencia entre la máxima temperatura que se indica para Lima, de 21 °C, y las máximas registradas durante enero? Pregunta: ¿qué colocaremos en cada cuadrícula o celda?, ¿qué significa esto? Se espera que respondan que colocarán, en cada celda, la temperatura de un día; es decir relacionan las variables temperatura y días. En cada celda volcarán las frecuencias en que ocurren las temperaturas según los días. Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01 252
  • 5. ¿Cuántos grados más ha sido la temperatura en enero, en relación a la indicada como referencia? ¿Cómo lo saben? ¿Cuál es la diferencia entre la temperatura mínima que se indica para Lima, de 17 °C, en relación a las registradas como mínimas durante este mes? ¿Cuál fue la temperatura que se registró más veces durante este mes? Observando la tabla, ¿qué otra información podemos obtener? Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para ello pide que completen lo siguiente: “Las tablas de doble entrada sirven para presentar, analizar e interpretar datos de manera ordenada en filas y columnas ” (Lo escrito en rojo es para que complete el estudiante). Luego, con los niños y niñas, reflexiona respecto de los procesos y estrategias que siguieron para la elaboración de la tabla de doble entrada y su uso para el análisis de la información sobre la temperatura de Lima durante enero: ¿conocer el clima y la temperatura de un lugar repercute en nuestras decisiones y acciones?, ¿fue útil organizar la información en una tabla de doble entrada?, ¿por qué?, ¿qué dificultades hubieses tenido de no haber elaborado esta tabla?, ¿cómo hemos relacionado los datos de la tabla con nuestra vida diaria?, ¿qué es una tabla de doble entrada?, ¿para qué nos sirve?, ¿en qué otros casos la podemos utilizar la tabla? Plantea otros problemas. Durante los meses de verano, todas las familias de mis amigos del colegio han comprado bloqueadores para protegerse del sol. José ha anotado los bloqueadores elegidos por cada familia: SOL RADIANTE IIII SOL BONITO II QUITASOL IIII I PIEL LOZANA III PARA EL SOL I SOLIMAR IIII II Con los datos propuestos, construye una tabla de doble entrada y formula, a partir de esta, ocho preguntas. Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01 253
  • 6. Formula las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo hemos relacionado los datos de la tabla con nuestra vida diaria? ¿Tiene alguna ventaja elaborar una tabla para presentar información? ¿Qué otros datos podrías presentar en una tabla de doble entrada? Menciona dos ejemplos. Finalmente, resalta el trabajo de los equipos. 10minutos CIERRE3. Comparte la información con un compañero o compañera para que conteste las preguntas planteadas. Pídele que proponga cinco preguntas más, diferentes a las que respondió. Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01 254
  • 7. Anexo 1 Sexto Grado Lista de cotejo N.° Nombre y apellidos de los estudiantes Interpreta, en diversas situaciones, los datos y las relaciones no explícitas, y los expresa en una tabla de doble entrada. Identifica todos los posibles resultados de una situación aleatoria y los resultados favorables de un evento, y expresa su probabilidad como cociente. Registra en una tabla o en un diagrama de árbol los resultados de un experimento aleatorio. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Logrado No logrado para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre (sesiones 1 y 2). Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 01 255